SÍGUENOS

Chetumal

Inician campaña los candidatos del Poder Judicial de la Federación

El INE celebró la Sesión Extraordinaria del Consejo Local con motivo de la elección del Poder Judicial de la Federación, para dar a conocer el avance de las actividades en el marco de este proceso

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El Instituto Nacional Electoral de Quintana Roo celebró la Sesión Extraordinaria del Consejo Local con motivo de la elección del Poder Judicial de la Federación, en la cual se informó sobre el avance de las actividades en el marco de este proceso.

Aprueban observadores electorales

Durante la sesión, se aprobó la acreditación de la ciudadanía que presentó su solicitud para participar como observadores electorales. La Vocal de Organización Electoral, Cathia Castillo Solís, detalló que, hasta el corte del 27 de marzo de 2025, los consejos Local y Distritales 02, 03 y 04 han aprobado un total de 490 personas como observadoras electorales.

En cuanto al informe sobre los avances en la visita, notificación y capacitación a la ciudadanía sorteada, con corte al 26 de marzo de 2025, se notificó a 194 mil 284 ciudadanos y ciudadanas, lo que representa un 99.496% de la población sorteada para este proceso electoral.

Trabajan para garantizar la trasparencia

Sergio Bernal Rojas, Consejero Presidente del Consejo Local, aseguró que todo el equipo está trabajando para garantizar la transparencia y la participación activa de la ciudadanía en este histórico proceso.

Además, informó que el día 30 de marzo, iniciaron las campañas de las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Dijo que con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las campañas tendrán una duración de 60 días, concluyendo el 28 de mayo de 2025.

Ciudadanos pueden consultar propuestas de candidatos

A partir del 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, donde podrán consultar la información curricular y las propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación. Este sistema tiene como objetivo facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas.

Cabe recordar que está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la contratación, ya sea directa o a través de intermediarios, de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas. Además, los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de ninguna candidatura.

Se prohíbe publicidad impresa o digital

Por su parte, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación de espacios publicitarios en medios impresos o digitales para promoción personal, aunque permite que las personas candidatas hagan uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

El artículo 520 de la LGIPE precisa que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y en foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, siempre observando las directrices y acuerdos emitidos por el INE.

Cargos que se elegirán

La Jornada Electoral se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, donde la ciudadanía votará por los siguientes cargos:

• Nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

• Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
• Quince magistraturas de las salas regionales del TEPJF.

• Cuatrocientos sesenta y cuatro magistraturas de circuito.

• Trescientos ochenta y seis personas juzgadoras de distrito

Comparte

Chetumal

Piden ruta de transporte público para Subteniente López

Más 25 mil beliceños llegan mensualmente a Chetumal, de los cuales cuando menos 30% se beneficiaría con la alternativa de transporte público en la modalidad de autobuses urbanos

Comparte

Publicado

Chetumal.- El director de la Cámara de Comercio de la Zona Libre de Belice, Daniel Torres Mora, consideró que una ruta dirigida hacia la comunidad de Subteniente López ayudaría a hacer más sustentable el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, dado el alto número de beliceños que visitan la ciudad.

Más de 25 mil beliceños al mes llegan a Chetumal

Daniel Torres Mora, recordó que son más 25 mil personas provenientes de este país que llegan mensualmente a Chetumal, y de los cuales, cuando menos un 30 por ciento se vería beneficiado con la alternativa de transporte público, en la modalidad de autobuses urbanos.

Sin desestimar la actividad de los taxis, el empresario aseguró que una ruta y paradero en esta comunidad fronteriza, representaría un ganar ganar en ambos sentidos.

También beneficiaría al desplazamiento de chetumaleños

Daniel Torres Mora, invitó a las autoridades del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) a entablar pláticas al respecto, para aportar a las estadísticas de flujo de beliceños, horarios y demás; y hasta servir como promotor del sistema de transporte que está dando sus primeros pasos en Chetumal.

Daniel Torres Mora, refirió también la importancia de esta ruta, toda vez que hay un número significativo de chetumaleños que diariamente se traslada a la frontera con Belice a desarrollar actividades laborales, por lo que insistió en considerar tal opción.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Inician procedimientos contra empresas que no pagaron utilidades a trabajadores

La STyPS ha iniciado 40 procedimientos administrativos y también brinda asesorías a los patrones y trabajadores para garantizar el pago de este derecho

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo (STyPS) confirmó el inicio formal de procedimientos administrativos contra empresas por el incumplimiento del reparto de utilidades a sus trabajadores.

Hay 40 procedimientos en curso

La titular de la STyPS del Estado, Verónica Salinas Mozo, explicó que en el operativo de verificación se han iniciado un total de 40 procedimientos administrativos contra empresas de carácter moral que omitieron el pago de utilidades a sus trabajadores.

Verónica Salinas Mozo, refirió que se procedió a dar cumplimiento a la normativa, por lo cual las empresas en cuestión están siendo sometidas a la etapa de inspección de sus estados financieros del año anterior, reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), toda vez que su plazo venció el 30 de mayo pasado.

«Iniciamos el operativo el 1 de mayo y estuvimos realizando la verificación hasta el día 30 de mayo y luego en junio seguimos el operativo para las personas físicas en donde los patrones debieron presentar sus declaraciones a los trabajadores para efecto de que hubo o no hubo utilidad en el año correspondiente”, indicó.

Se da asesoría a patrones y a trabajadores

También comentó que se esta brindando servicios para asesorías a los patrones y trabajadores para garantizar el pago de este derecho e insistió en que es importante respetar los derechos laborales.

Verónica Salinas recalcó que los patrones deben cumplir con esta obligación o bien presentar su declaración para justificar si hubo o no utilidades generadas.

Empresas omisas enfrentan procedimientos administrativos

Adelantó que, de las 450 empresas que fueron emplazadas por incumplimiento, algunas se han puesto al día, otros llegaron a acuerdos y hasta entablado convenios; mientras que los omisos enfrentan procedimientos administrativos que seguirán el curso legal y que pueden alcanzar multas van desde las 50, hasta las 5 mil Unidades de Medida de Actualización (UMA’S), es decir entre 5 mil 657, hasta 565 mil 700 pesos.

Un dato importante es que de acuerdo con la legislación, las utilidades a repartir para este año corresponden al 10 por ciento de las ganancias netas que obtuvo la empresa durante el año 2024.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Dos nuevas plagas atacan a cientos de hectáreas de caña de azúcar

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña y mosca pinta en los cultivos, lo que ha puesto en jaque a unas 15 mil familias

Comparte

Publicado

Chetumal.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo reportaron otras dos nuevas plagas que están infestando cientos de hectáreas de caña de azúcar.

Dos plagas afectan el rendimiento

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña en los cultivos, plaga que se expande con mayor rapidez debido a las lluvias registradas recientemente.

También hay rastros de la mosca pinta, que ya muestra señales de actividad al “tirar salivazos”, una señal de infestación que requiere atención inmediata.

Ambas plagas afectan directamente el rendimiento de la cosecha, provocando pérdidas económicas considerables si no se controlan a tiempo.

Diversos factores afectan la producción

La situación para los productores de caña en el sur del estado se complica aún más, la zafra 2024–2025 enfrenta estragos causados por el clima, por la presencia del hongo fusarium y por la baja en el precio del azúcar, que les causó pérdidas económicas; y sumado a ello ahora ha cobrado relevancia la aparición de nuevas plagas que amenazan con agravar la crisis en el sector.

Y es que la actual zafra ha estado marcada por múltiples dificultades: las lluvias excesivas y la presencia del hongo fusarium redujeron la concentración de azúcar en la caña, impidiendo alcanzar un buen karbe. Además, la entrada de azúcar extranjera al país provocó una caída en los precios, dejando a los productores en una situación financiera crítica.

15 mil familias en situación crítica

La suma de factores adversos ha puesto en jaque al menos a unas 15 mil familias que dependen de la actividad cañera en el sur de Quintana Roo.

Frente a este panorama, los productores demandan con urgencia la implementación de un plan de emergencia integral, que permita contener las plagas, estabilizar la producción y rescatar la economía del sector.

Aunado a todo lo anterior, productores de caña han denunciado que les están dando saquillos de fertilizante de supuestamente 25 kilos, pero que al pesarlos estos tienen de 18 kilos a 22 kilos aproximadamente. Estos están siendo entregados por el ingenio y las autoridades del Gobierno de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo