SÍGUENOS

Playa del Carmen

Se fortalece la cultura de la denuncia con recuperación de confianza de la ciudadanía: Mara Lezama

La labor conjunta entre los tres órdenes de gobierno ha abonado a las acciones inmediatas y respuesta rápida. logrando importantes capturas y la disminución de la impunidad, aseguró la gobernadora

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Gracias a los trabajos conjuntos entre los tres órdenes de gobierno se ha logrado recuperar la confianza de la ciudadanía y fortalecida la cultura de la denuncia, lo que ha abonado a las acciones inmediatas y respuesta rápida, logrando importantes capturas y acabando con la impunidad, afirmó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Se aplican sanciones ejemplares

Explicó que están realizando alrededor de 26 cateos diarios, y de manera coordinada con el Poder Judicial, aplicando sanciones ejemplares a quien infringe la ley, se ha logrado frenar el fenómeno de puerta giratoria, es decir que las fuerzas del orden hacían los arrestos y luego los delincuentes salían libres.

“Estamos trabajando todos los días, quiero agradecer a todas las personas que denuncian, que creen en la denuncia porque estamos trabajando de manera inmediata, como nunca antes se habían hecho cateos, 26 cateos diarios, como nunca antes detenciones; que se acabe la puerta giratoria, con estas sentencias ejemplares, para aquellos que quieran hacerle daño a Quintana Roo, y en ese sentido estamos trabajando todas y todos juntos”.

Felicita a Estefanía Mercado por inversión histórica en seguridad

Por otra parte, felicitó a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, por su determinación y voluntad política, tras realizar una inversión histórica de mil 200 millones de pesos para la adquisición de 334 unidades nuevas, para combatir con determinación el flagelo de la delincuencia.

“Quiero felicitar a la presidenta municipal a Estefanía, que, con una determinación inquebrantable y una voluntad política, hace una inversión como nunca antes, mil 200 millones de pesos, 334 unidades, y la verdad es que es como atender un flagelo con determinación con una profunda voluntad, con un gran equipo de trabajo, con planeación y combatiendo la corrupción porque sólo así el dinero alcanza para más, me da mucho gusto por Playa del Carmen”.

Comparte

Playa del Carmen

Por turismo de bajo poder adquisitivo, restauranteros no cumplen con expectativas

La pérdida de poder adquisitivo de los visitantes se resintió en el consumo en los restaurantes, que fue menor a otros años

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Pese a que la ocupación hotelera durante la Semana Santa osciló entre el 75 al 95 por ciento, el sector restaurantero no pudo alcanzar las expectativas que tenían para este periodo vacacional, así lo informó, Manuel García, director de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Playa del Carmen.

Se resiente la pérdida de poder adquisitivo

El entrevistado lamentó que el sector que representa no haya podido cumplir con las expectativas, pese a la alta ocupación, esto debido principalmente a que los visitantes que arriban a este destino están perdiendo poder adquisitivo.

“No se cumplieron las expectativas, se esperaba mucho más, aunque se manejaron porcentajes altos en ocupación hotelera, la realidad fue lo contrario, manejamos alrededor de un 75 por ciento de ocupación, se manejó hasta un 95 de ocupación hotelera, pero en el sector gastronómico no se vio reflejado esa ocupación”.

El consumo en restaurantes fue menor

Recordó que anteriormente las cuentas que pagaban los visitantes en los restaurantes eran de entre 600 a 700 pesos por comensal, cuando en esta temporada de Semana Santa fueron de entre 250 a 300 pesos por persona, lo que denota un poder adquisitivo menor de los turistas.

“Ha bajado mucho el poder adquisitivo del turismo que nos visita, eso nos percatamos nosotros en los montos de los cheques ósea de las cuentas, si comparas una cuenta de semana santa de antes de la pandemia es completamente diferente a uno de ahora de Semana Santa, antes de consumían de 600 a 700 pesos por persona ahora se consumen de 250 a 300 pesos por persona”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Playa del Carmen fortalece lazos internacionales: Estefanía Mercado recibe al alcalde de Belmopán, Belice, y comparte avances de transformación turística y de seguridad

La alcaldesa compartió los avances y experiencias que han transformado el rostro del municipio en apenas seis meses de gestión

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Playa del Carmen sigue brillando en el Caribe Mexicano. Este día, la presidenta municipal Estefanía Mercado recibió al alcalde de Belmopán, Belice, Pablo Cawich, para compartir los avances y experiencias que han transformado el rostro del municipio en apenas seis meses de gestión.

La alcaldesa destacó avances clave

“Playa del Carmen está construyendo puentes de colaboración y mostrando al mundo una transformación que se siente en cada rincón. Estamos felices de compartir esta nueva etapa de prosperidad y esperanza con todas y todos”, expresó la presidenta municipal.

Acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, y por integrantes de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Seguridad Ciudadana, Estefanía Mercado subrayó la importancia de estos intercambios para fortalecer vínculos que potencien el crecimiento y la proyección internacional de Playa del Carmen.

Durante el encuentro, la Alcaldesa destacó avances clave en tres grandes ejes: el impulso turístico a través de la marca ciudad y la aplicación Let’s Playa, el fortalecimiento de la identidad urbana con una nueva imagen para Playa del Carmen, y la histórica inversión de más de 1,200 millones de pesos en seguridad pública, que coloca al municipio como líder nacional en inversión per cápita en materia de seguridad.

La estrategia desarrollada es integral

“Cuando hablamos de seguridad, también hablamos de deporte, de cultura y de espacios públicos dignos. Por eso, nuestra estrategia ha sido integral: apostarle a la prevención, a la inclusión y al bienestar de todas y todos”, destacó la presidenta.

La comitiva de Belmopán reconoció el trabajo realizado y el modelo de transformación que Playa del Carmen está impulsando, abriendo la puerta a futuras alianzas de cooperación en materia turística, de seguridad y desarrollo económico.

Con este encuentro, Playa del Carmen reafirma su compromiso de ser un municipio abierto al mundo, orgulloso de su identidad y decidido a seguir construyendo prosperidad para su gente.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Con comida saludable, regreso a clases

Este lunes las cooperativas escolares o cafeterías tendrán que sacar productos como papas fritas, galletas, pan, dulces y bebidas azucaradas como refrescos, con la intención de transitar a una alimentación más sana para los infantes

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Este lunes con el regreso a clases, también habrá una nueva modalidad en los alimentos de las cafeterías o cooperativas escolares, con la entrada en vigor del decreto saludable de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así lo comentó Onosifero Paredes Reyes, Enlace de los Servicios Educativos de Quintana Roo, en Playa del Carmen.

Ya no habrá productos «chatarra»

Este lunes las cafeterías tendrán que sacar de los productos que venden a los infantes, como papas fritas, galletas, pan, dulces y bebidas azucaradas como refrescos, con la intención de ir transitando a una alimentación más sana para los infantes.

“La presidenta ya hizo el decreto para la comida saludable, en las escuelas, deben ser alimentos que no tengan ningún selló de exceso de sodio, grasas o cualquier otra cosa, deben ser alimentos sanos, preparados por los padres, las madres o en las cooperativas, que se lleven acaba, que no sean bebidas azucaras y de esa manera vallamos cambiando poco a poco transitando hacia un nuevo tipo de alimentación”.

Vigilarán que se cumpla la nueva norma

En ese tenor dijo que, pese a que no se va a retirar las concesiones a las cafeterías o cooperativas escolares, si se estará escudriñando y vigilando que los productos que pongan al alcance de los infantes cumplan con las normas del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Toda la comida frita como empanadas se deben cambiar, todo lo que sea frito o fritangas, no se va a permitir, debe ser una cocina saludable; sin duda alguna vamos a estar supervisando las cooperativas escolares, así debe de ser”.

Comparte
Sigue leyendo