SÍGUENOS

Cancún

Confirman multa de 72.5 millones de pesos al Aeropuerto de Cancún por bloquear a taxistas

La SCJN desestimó los argumentos presentados por la empresa concesionaria del aeropuerto, que pretendía anular la multa impuesta por la Cofece por prácticas monopólicas

Comparte

Publicado el

Cancún.- El Aeropuerto Internacional de Cancún deberá enfrentar una multa de 72 millones 540 mil pesos por haber limitado el acceso de nuevos operadores de taxis a sus instalaciones durante casi una década, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó otorgarle un amparo.

Pretendía anular multa de la Cofece

Con cuatro votos a favor y ninguno en contra, la Primera Sala de la Corte desestimó los argumentos presentados por la empresa concesionaria del aeropuerto, que pretendía anular la multa impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) desde 2019 por incurrir en prácticas monopólicas.

Según determinó el máximo tribunal, no hubo violación a la Constitución en la aplicación de los artículos de la Ley Federal de Competencia Económica, que sirvieron de base para sancionar a la terminal aérea, por lo que el castigo impuesto sigue vigente, aunque será un tribunal federal el que defina si mantiene, ajusta o cancela el monto.

El aeropuerto limitó la participación de otros taxistas

La investigación de la Cofece se originó a partir de una denuncia interpuesta en 2016, donde se acusaba al aeropuerto de impedir desde 2010 la entrada de nuevos prestadores del servicio de transporte terrestre de pasajeros, limitando de manera sistemática la participación de otras agrupaciones de taxistas, lo que constituyó una denegación de trato y una restricción a la libre competencia.

Tras revisar el caso, la Cofece concluyó en 2019 que la terminal aérea había incurrido en una conducta anticompetitiva de manera sostenida durante ocho años, entre 2010 y 2018, y procedió a imponer una de las sanciones más altas de su tipo.

La impugnación fue desechada

Aunque la operadora impugnó la resolución y logró un fallo parcial a su favor en primera instancia, tanto ella como la autoridad reguladora recurrieron el caso, que finalmente fue atraído por la Corte.

La resolución de este miércoles fortalece las atribuciones de los órganos reguladores en México para combatir monopolios en sectores estratégicos, como el transporte en aeropuertos, y sienta un precedente para futuras disputas relacionadas con el acceso equitativo a mercados controlados por concesiones federales.

Comparte

Cancún

Aeropuerto de Tulum pierde vuelos; hoteleros piden reajuste de tarifas a GAFSACOMM

La eliminación de las tarifas preferenciales por apertura en el Aeropuerto Internacional de Tulum impacta negativamente en la conectividad aérea de la región

Comparte

Publicado

Cancún.- La eliminación de las tarifas preferenciales por apertura en el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, ha comenzado a impactar negativamente en la conectividad aérea de la región, advirtieron empresarios del sector turístico.

La empresa militar suspendió las tarifas promocionales

Antonio Chaves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, señaló que la pérdida de vuelos hacia y desde Tulum de algunas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, se discutió durante una reunión con Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística, así como con altos mandos de la base aérea.

De acuerdo con Chaves Palomo, la causa principal de esta situación es que el aeropuerto, administrado por la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), suspendió recientemente las tarifas promocionales que ofrecía a las aerolíneas como incentivo por la apertura del nuevo destino aéreo.

Hoteleros pugnan por reajuste de tarifas

Los aeropuertos suelen cobrar diversas tarifas a las aerolíneas por operar en sus instalaciones, entre ellas el TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), cargos por aterrizaje, estacionamiento de aeronaves y uso de mostradores. Estas pueden variar considerablemente dependiendo del aeropuerto, afectando directamente los costos operativos de las aerolíneas y, en consecuencia, su interés por mantener rutas activas.

Ante este escenario, los hoteleros han iniciado diálogos con GAFSACOMM con el objetivo de lograr un reajuste en las tarifas que resulte más atractivo para las aerolíneas y competitivo frente a otros aeropuertos internacionales del país, como el de Cancún, que actualmente concentra la mayor parte del tráfico aéreo de la región.

“Es fundamental que el aeropuerto de Tulum mantenga condiciones atractivas para las aerolíneas si queremos consolidarlo como una puerta de entrada viable para los turistas que visitan la Riviera Maya”, subrayó Chaves Palomo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Miles de profesores marchan en Cancún

El Comité de Lucha de Benito Juárez informó que 50% de los 7 mil maestros que hay en el municipio se sumarán a la huelga nacional, pero la cifra podría subir al 75% y el resto permanecerá de brazos caídos

Comparte

Publicado

Cancún.- Miles de maestros marcharon en Cancún como parte del inicio de una huelga en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, elevar sus salarios al 100 por ciento, entre un amplio pliego petitorio.

Benito Juárez se sumará al paro hasta el 21 de mayo

Cabe señalar que el municipio de Benito Juárez es el único de Quintana Roo que continuará en clases unos días más, para sumarse hasta el 21 del presente mes.

La presidenta del Comité de Lucha de Benito Juárez, Leticia Cauich, explicó que al momento 50 por ciento de los 7 mil maestros que hay en el municipio se sumarán a la huelga nacional, pero la cifra podría subir al 75 por ciento; el resto permanecerá de brazos caídos.

Elaborarán cuadernillos para alumnos y padres de familia

Afirmó que durante los días que todavía acudirán a las aulas, elaborarán cuadernillos que utilizarán alumnos y padres de familia durante los días que no haya clases, para evitar afectaciones al sistema educativo.

Asimismo, adelantó que en un mes , a más tardar, estén de de regreso a las aulas., pero en caso de que por culpa del gobierno federal el tiempo se prolongue, pondrán en marcha otras estrategias que en su momento se darán a conocer.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

“Estamos con puertas abiertas”: Delphinus responde a advertencia de Profepa sobre revisión de delfinarios

La empresa afirmó que todos sus centros de interacción cumplen con la normatividad vigente y están en condiciones de ser supervisados en cualquier momento

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras el anuncio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sobre una revisión nacional a los delfinarios del país, la empresa Delphinus aseguró que mantiene una política de transparencia y apertura total ante cualquier inspección de las autoridades ambientales.

La empresa asegura que cumple la normatividad vigente

Miguel Canseco, director de Responsabilidad y Comunicación Social de la compañía, afirmó que todos sus centros de interacción cumplen con la normatividad vigente y están en condiciones de ser supervisados en cualquier momento.

“Estamos con puertas abiertas. Nuestros delfinarios están disponibles para cualquier revisión por parte de Profepa o cualquier autoridad que así lo requiera”, expresó Canseco. “La operación de Delphinus está apegada a los más altos estándares de bienestar animal y a un compromiso permanente con la conservación”.

El posicionamiento se da luego de que la Profepa anunciara un operativo de supervisión a instalaciones con ejemplares de vida silvestre bajo cuidado humano, incluyendo los delfinarios. La medida responde a una creciente demanda social por garantizar condiciones adecuadas para los animales en estos espacios.

Reitera disposición a colaborar con autoridades

Canseco añadió que Delphinus ha participado de manera activa en procesos de certificación nacional e internacional y reiteró su disposición a colaborar en todo lo que fortalezca la transparencia y la confianza pública.

De acuerdo con Canseco, actualmente, Delphinus mantiene en cautiverio más de 100 mamíferos marinos, de los cuales el 70% ha nacido bajo los programas de reproducción animal que guarda la compañía y que animalistas aseguran es violencia.

Comparte
Sigue leyendo