SÍGUENOS

Cancún

Intensificarán vigilancia en tianguis de Cancún

Los 68 tianguis deben cumplir estrictamente con los acuerdos para evitar sanciones

Comparte

Publicado el

Cancún.- Funcionarios de las direcciones de Comercio y Servicios en la Vía Pública, Protección Civil y Salud Municipal del Ayuntamiento de Benito Juárez, se reunieron con representantes de tianguistas de la localidad para retomar los lineamientos, así como reforzar las acciones de vigilancia y supervisión a implementarse en el comercio ambulante durante el Semáforo Epidemiológico Estatal en color naranja, vigente para la zona norte.

Enviarán propuestas de operación

En dicha reunión, realizada en el «Salón Juárez del Palacio Municipal», se acordó que los representantes de esa actividad económica enviarán el miércoles 27 de enero su propuesta del rol de apertura y de operaciones de lunes a domingo, a fin de modificar los giros en operación que tendrán permiso de venta, para reducir la afluencia de vendedores.

De igual forma, se reiteró que debe respetarse la distancia de dos metros entre cada puesto y hacer valer la sana distancia de 1.5 metros entre los visitantes a cada ubicación, además se debe reforzar la presencia de la Policía de Reacción COVID (PRC) y prohibir que haya niños en los puestos.

El director de Comercio y Servicios en la Vía Pública, Amílcar Israel García Lorenzo, manifestó que el color del semáforo naranja implica una serie de modificaciones y adaptaciones a las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno del Estado en coordinación con la autoridad municipal, por eso se trabajará de la mano de los tianguistas, como se ha hecho hasta ahora, para disminuir los contagios y regresar nuevamente al semáforo amarillo.

Operativos iniciarán el próximo jueves

En presencia del regidor de la Comisión de Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios, Humberto Aldana Navarro, el funcionario municipal indicó que se les permitirá a los asistentes a la reunión darle a conocer los acuerdos al resto de los comerciantes y se espera iniciar este jueves con los operativos en campo para la revisión del cumplimiento de las disposiciones, para lo que contará la dependencia con dos equipos en ambos turnos, con un total de 12 inspectores.

Cumplirán con las medidas los 68 tianguis del municipio

Señaló que los 68 tianguis en el municipio que laboran de lunes a domingo,  deberán cumplir también con control del acceso y colocación de personal de seguridad para aplicar gel y toma de temperatura a visitantes, así como de arco sanitario y/o sanitización de los puestos antes, durante y después de su operación. 

También se recordó que los espacios de venta de comida solo podrán colocar dos mesas, el uso obligatorio de guantes, cubrebocas, dispersores de gel y /o agua clorada en cada puesto y se considerará no colocar mercados sobre ruedas en ubicaciones de alto contagio y alta densidad de población, por lo que habrá un nuevo programa semanal.

Por su parte, el titular de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbón, pidió a los vendedores su apoyo para evitar la aglomeración y anunció que los operativos que harán junto con la Dirección de Salud Municipal, vigilarán el comportamiento para determinar las acciones a seguir.

De manera unánime, los representantes de los tres sindicatos de esta actividad económica en Benito Juárez que son: Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo (UTC), Unión Autónoma de Ciudadanos Mayas, y Obreros y Unidos, aceptaron las recomendaciones y dijeron estar dispuestos a sumarse a la aplicación y respeto de las medidas sanitarias para no poner en riesgo la salud de sus agremiados y clientes, ya que de continuar con retrocesos, puede verse afectada la economía y la salud de miles de familias.

 

Comparte

Cancún

Refuerzan alianzas universitarias en jornada del Team Prevención contra el VIH

Jóvenes estudiantes del área de la salud impartirán 60 charlas durante el nuevo ciclo escolar, realizarán más de 30 brigadas y distribuirán alrededor de 60,000 condones en comunidades y centros educativos

Comparte

Publicado

Cancún.- En un ambiente comprometido con la salud pública y la educación sexual, se llevó a cabo un evento clave del Team Prevención, donde se reforzaron las alianzas entre instituciones educativas. Los jóvenes presentes, todos profesionales en formación del área de la salud, han pasado una evaluación previa que los certifica como capacitados para formar parte del equipo.

Además, provienen de escuelas con enfoque en medicina, lo que les permite participar activamente en las campañas comunitarias.

Detallaron acciones para los próximos meses

Durante el evento, se abordaron temas cruciales como la incidencia actual del VIH en poblaciones jóvenes, y se detallaron las acciones que llevará a cabo el Team Prevención en los próximos meses. Parte de la estrategia incluye el trabajo con poblaciones clave como mujeres trans y la comunidad LGBT+, con quienes se busca crear puentes de comunicación más efectivos.

Uno de los focos del proyecto es la prevención en adolescentes, a partir de los 12 años, edad en la que, según los organizadores, muchos ya inician su vida sexual sin el conocimiento suficiente para protegerse. “La falta de información es un factor que incide directamente en el aumento de las enfermedades de transmisión sexual”, afirmaron.

Impartirán 60 charlas en escuelas

Las charlas informativas tienen como objetivo principal educar sobre el uso correcto del condón, que previene no solo el VIH, sino también otras infecciones como sífilis, gonorrea y el Virus del Papiloma Humano (VPH), que incluso puede derivar en cáncer uterino. El Team Prevención se ha trazado la meta de impartir 60 charlas durante el nuevo ciclo escolar, realizar más de 30 brigadas y distribuir alrededor de 60,000 condones en comunidades y centros educativos.

Estas brigadas iniciarán formalmente en octubre y se llevarán a cabo en colonias, escuelas secundarias, preparatorias y universidades. Se espera impactar directamente a al menos 5,000 estudiantes, con la intención de reducir la incidencia de VIH y otras ETS en dos o tres puntos porcentuales.
Finalmente, los organizadores invitaron a la ciudadanía a seguir a Codiscum en redes sociales y colaborar con insumos médicos gel antibacterial, alcohol y algodón, que serán utilizados en las brigadas comunitarias.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Anuncian Tercer Torneo de Golf con Causa y Clase Magistral Gastronómica para Niños del DIF

Los asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica con más de 25 stands de alimentos, donde chefs ofrecerán degustaciones representativas de la cocina del Caribe Mexicano

Comparte

Publicado

Cancún.- Cocineros de Quintana Roo, en unión con Empresarios por Quintana Roo, anunció la realización del Tercer Torneo de Golf con Causa, que se celebrará el próximo sábado 5 de julio en el campo de golf Iberostar Cancún, bajo el formato LIV Golf, con modalidades individual y por equipos de cuatro jugadores.

Se espera que participen más de 80 competidores

El torneo tiene un costo de inscripción de 2,900 pesos por jugador y se espera la participación de más de 80 competidores.

Durante el evento, los asistentes también podrán disfrutar de una muestra gastronómica con más de 25 stands de alimentos, en donde chefs ofrecerán degustaciones representativas de la cocina del Caribe Mexicano.

Ofrecerán clase magistral a menores que atiende el DIF BJ

Como parte del programa de responsabilidad social, se llevará a cabo una clase magistral dirigida a cerca de 150 menores atendidos por el DIF Benito Juárez, programada para el próximo 7 de agosto en el domo de la Supermanzana 94.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a niños y adolescentes a la cultura gastronómica, despertando su interés por la cocina como una posible profesión en el futuro. La clase será impartida por reconocidos chefs y contará con el apoyo de diversas marcas.

Se busca fortalecer la cultura gastronómica

Por su parte, Marcy Bezaleel, presidente de Cocineros de Quintana Roo, destacó que estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura gastronómica en la entidad, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo social a través de experiencias significativas para las nuevas generaciones.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Certificación Profesional para Operadores de Piscinas: Una Necesidad Urgente y Avalada por la SEP

La iniciativa busca profesionalizar y certificar a los responsables del tratamiento y operación de piscinas en México

Comparte

Publicado

Cancún.- En el marco del Aqua forum 2025, se destaca la labor del Centro Evaluador SPIN, una iniciativa que busca profesionalizar y certificar a los responsables del tratamiento y operación de piscinas en México.

Un paso hacia la seguridad y eficiencia

Esta certificación, avalada oficialmente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), representa un paso decisivo hacia la seguridad, salud y eficiencia en el manejo de cuerpos de agua recreativa.

Amanda Márquez Flores, coordinadora nacional del departamento de formación y certificación técnica y del Centro Evaluador SPIN, explicó en entrevista que la evaluación está sustentada en estándares oficiales y se centra totalmente en el dominio práctico de los conocimientos.

Certificados con reconocimiento nacional

Estos certificados son reconocidos a nivel nacional y aplican no solo a operadores, sino también a ingenieros, arquitectos, químicos y administradores de instalaciones acuáticas.

“Cualquiera que esté vinculado a la construcción o mantenimiento de piscinas debe comprender que no basta con que se vean bonitas: deben ser funcionales, seguras y salubres”, añadió.

Certifican habilidades

La evaluación tiene una duración de entre 3 y 5 horas y, una vez acreditada la competencia, se emite el certificado correspondiente.

“Evaluamos la realidad. Aquí no se enseña teoría. El candidato debe llegar con conocimientos previos, porque lo que buscamos es verificar que tenga la habilidad de mantener una piscina segura para el usuario”, remarcó la coordinadora.

Se evitan riesgos a la salud

La certificación tiene implicaciones directas en la salud y seguridad de los usuarios de piscinas. Un operador capacitado puede evitar riesgos como: Infecciones digestivas u oculares, entre otras.

“Desde el operador hasta el arquitecto que diseña la piscina, todos deben saber que están cuidando vidas. Certificarse es una forma concreta de demostrarlo”, concluyó Márquez Flores.

Comparte
Sigue leyendo