SÍGUENOS

Cancún

Lluvias intensas golpean a tianguistas en Cancún

Las recientes inundaciones en las calles han afectado la actividad, pues muchos comerciantes se instalan a ras de suelo

Comparte

Publicado el

Cancún.- Los tianguis de Cancún reportaron un descenso en sus ventas de al menos el 50 por ciento durante los últimos días, debido a las intensas lluvias que han azotado la ciudad. Según Paloma Ortega Cuervo, secretaria general de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo, las condiciones climatológicas han ahuyentado a los clientes y han impedido que algunos tianguistas se instalen en algunas zonas.

Encharcamientos afectan sus actividades

«Cuando se inunda Cancún, nos golpea muy fuerte», afirmó Ortega Cuervo. «Donde nosotros nos instalamos, en muchas áreas están las lagunas de agua y no podemos vender, por lo que se nos desplomaron las ventas terrible, más del 50 por ciento por las lluvias».

La situación se ha visto agravada por el hecho de que algunos tianguistas ni siquiera se han instalado en los últimos días, debido a los grandes charcos en las calles. «Hubo días en que no se instalaron, porque las calles tenían grandes charcos y no había forma de vender», agregó Ortega Cuervo.

Otro factor que ha contribuido al descenso en las ventas es que la gente ya había hecho sus compras para la Navidad antes del 25 de diciembre. «Tuvimos pico alto en los tianguis, sobre todo tres días antes de la Navidad», dijo Ortega Cuervo. «Mucha gente acudió a las compras y también mucha gente acudió a vender, incluso mucha gente que no conocemos se integró para vender algunas cosas y los tianguis se veían muy vivos. Pero para el 25, ya la gente ya estaba gastada».

Confían en repunte de fin de año

A pesar de la situación actual, Ortega Cuervo confía en que las ventas repunten en los próximos días, debido al hábito de que «la gente compra con tal de festejar» y los tianguis ofrecen una opción a los cancunenses de «ir a comprar cosas no tan caras en buen estado y con poco dinero». Sin embargo, reconoció que los tianguistas dependen de las condiciones climatológicas, por lo que señaló que de no presentarse lluvias intensas como hace unos días, sus ventas podrían tener un incremento al cierre del año.

Los tianguistas de Cancún esperan que las ventas repunten en los próximos días, gracias al hábito de que la gente compra para festejar. Sin embargo, la situación climatológica es un factor importante que puede afectar las ventas. Si no hay lluvias intensas, los tianguistas podrían tener un incremento en sus ventas al cierre del año.

Las lluvias intensas han golpeado a los tianguistas de Cancún, causando un descenso en sus ventas de al menos el 50 por ciento. A pesar de la situación actual, los tianguistas confían en que las ventas repunten en los próximos días, gracias al hábito de que la gente compra para festejar. Sin embargo, la situación climatológica es un factor importante que puede afectar las ventas.

Comparte

Cancún

Cruz Roja Cancún lanza curso de verano con enfoque en seguridad, diversión y valores

Está dirigido a niños de 5 a 13 años de edad, quienes podrán disfrutar de un programa que incluye desde natación, danza y taekwondo, hasta manualidades y primeros auxilios infantiles

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de ofrecer un espacio seguro, educativo y recreativo para niños durante las vacaciones, la Cruz Roja Mexicana Delegación Cancún anuncia su tradicional Curso de Verano 2025, que se llevará a cabo del 21 de julio al 15 de agosto, abarcando cuatro semanas de intensas y variadas actividades.

Dirigido a niños de 5 a 13 años de edad

José Juan Rivera, coordinador de comunicación e imagen de la Cruz Roja en Cancún, destacó que este curso, con más de 24 años de experiencia, está dirigido a niños de 5 a 13 años de edad, quienes podrán disfrutar de un programa completo que incluye desde natación, danza y taekwondo, hasta manualidades y talleres de primeros auxilios infantiles.

“Cada año ofrecemos este curso como una opción integral para que los niños aprendan jugando. Queremos que desarrollen habilidades útiles mientras se divierten y socializan”, explicó Rivera.

El curso contará con siete aulas disponibles y capacidad para recibir hasta 130 niños, garantizando así una atención adecuada y personalizada. La cuota de recuperación es de $2,800 pesos por niño, lo cual cubre todo el programa completo. Esta cuota, además de brindar acceso a todas las actividades, contribuye directamente a financiar más de 11 mil servicios de ambulancia gratuitos al año en Cancún.

Se impartirán deportes y primeros auxilios

Entre las actividades más atractivas para los niños destacan natación y taekwondo, pero uno de los aspectos más relevantes es la enseñanza de primeros auxilios adaptados para menores, que les permite aprender cómo actuar ante accidentes comunes en el hogar, como cortaduras, hemorragias o incluso cómo activar una ambulancia.

“Los accidentes domésticos aumentan en vacaciones. Los niños pasan más tiempo en casa, y eso implica más riesgos. Por eso es vital enseñarles herramientas básicas para reaccionar ante una emergencia”, señaló Rivera.

Valioso curso de prevención para infancias

Entre los incidentes más frecuentes durante este periodo se reportan caídas, quemaduras y fracturas, lo que hace aún más valiosa la oferta educativa de este curso, que promueve una cultura de prevención desde la infancia.

Las inscripciones ya están abiertas, y los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Cruz Roja Cancún para asegurar un lugar.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Parque Cancún se convierte en epicentro cultural con más de 30 talleres gratuitos este verano

El director general, César Barrios, anunció una temporada con más de 30 talleres gratuitos, para el verano, con opciones para las infancias y adultos

Comparte

Publicado

Cancún.- Este verano, el Parque Cancún se consolida como un espacio vivo, creativo y comunitario al anunciar una temporada con más de 30 talleres gratuitos, dirigidos a niñas, niños, adolescentes y familias enteras. Desde actividades artísticas hasta espacios de bienestar y reflexión, el parque transforma el tiempo libre en experiencias significativas de convivencia y aprendizaje.

Amplia oferta cultural

“Parque Cancún no es solo un corazón verde para la ciudad, es también un motor cultural y social. En cada rincón hay posibilidad de crear, compartir y sanar en comunidad”, señaló el biólogo César Barrios, director general de Parque Cancún.

Esta iniciativa reúne una amplia oferta cultural que incluye talleres de cuentacuentos, biodanza, filosofía para niños, neurojuegos, dibujo, barro, mandalas, atrapa-emociones, macramé, percusiones prehispánicas, juegos teatrales, y más.

Estos espacios están diseñados no solo para entretener, sino para fomentar la integración familiar, el desarrollo emocional, la creación colectiva y la conexión con la naturaleza en un ambiente seguro y accesible.

Un espacio para la integración de las familias

“Queremos que las familias participen, no que solo acompañen. Que se integren al taller, al juego, a la conversación. Esa es la verdadera riqueza del parque: ver cómo se teje comunidad todos los días”, agregó Barrios.

Los talleres se llevarán a cabo todos los días del verano, y estarán distribuidos en distintas zonas del parque, aprovechando su riqueza natural y su diseño para el encuentro. La cartelera está pensada para llegar a todos los públicos, con opciones tanto para infancias como para adultos.

Esta programación forma parte de la visión de Parque Cancún como espacios que promueven no solo la recreación, sino también la formación, la equidad y el bienestar social, a través del arte y el contacto con el entorno. Para mas información detallada de los talleres pueden visitar las redes sociales de Parque Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Refuerzan alianzas universitarias en jornada del Team Prevención contra el VIH

Jóvenes estudiantes del área de la salud impartirán 60 charlas durante el nuevo ciclo escolar, realizarán más de 30 brigadas y distribuirán alrededor de 60,000 condones en comunidades y centros educativos

Comparte

Publicado

Cancún.- En un ambiente comprometido con la salud pública y la educación sexual, se llevó a cabo un evento clave del Team Prevención, donde se reforzaron las alianzas entre instituciones educativas. Los jóvenes presentes, todos profesionales en formación del área de la salud, han pasado una evaluación previa que los certifica como capacitados para formar parte del equipo.

Además, provienen de escuelas con enfoque en medicina, lo que les permite participar activamente en las campañas comunitarias.

Detallaron acciones para los próximos meses

Durante el evento, se abordaron temas cruciales como la incidencia actual del VIH en poblaciones jóvenes, y se detallaron las acciones que llevará a cabo el Team Prevención en los próximos meses. Parte de la estrategia incluye el trabajo con poblaciones clave como mujeres trans y la comunidad LGBT+, con quienes se busca crear puentes de comunicación más efectivos.

Uno de los focos del proyecto es la prevención en adolescentes, a partir de los 12 años, edad en la que, según los organizadores, muchos ya inician su vida sexual sin el conocimiento suficiente para protegerse. “La falta de información es un factor que incide directamente en el aumento de las enfermedades de transmisión sexual”, afirmaron.

Impartirán 60 charlas en escuelas

Las charlas informativas tienen como objetivo principal educar sobre el uso correcto del condón, que previene no solo el VIH, sino también otras infecciones como sífilis, gonorrea y el Virus del Papiloma Humano (VPH), que incluso puede derivar en cáncer uterino. El Team Prevención se ha trazado la meta de impartir 60 charlas durante el nuevo ciclo escolar, realizar más de 30 brigadas y distribuir alrededor de 60,000 condones en comunidades y centros educativos.

Estas brigadas iniciarán formalmente en octubre y se llevarán a cabo en colonias, escuelas secundarias, preparatorias y universidades. Se espera impactar directamente a al menos 5,000 estudiantes, con la intención de reducir la incidencia de VIH y otras ETS en dos o tres puntos porcentuales.
Finalmente, los organizadores invitaron a la ciudadanía a seguir a Codiscum en redes sociales y colaborar con insumos médicos gel antibacterial, alcohol y algodón, que serán utilizados en las brigadas comunitarias.

Comparte
Sigue leyendo