SÍGUENOS

Chetumal

Vacunación de refuerzo culminará el 25 de febrero en Isla Mujeres y Solidaridad

SESA hizo un llamado a la población a no dejar pasar la posibilidad de recibir el refuerzo de su vacuna

Comparte

Publicado el

Chetumal. – Los Servicios Estatales de Salud (SESA) invitan a la población de los municipios de Solidaridad e Isla Mujeres, que hayan completado su cuadro de vacunación (primera y segunda vacuna), a acudir a la aplicación de la dosis de refuerzo conforme a su grupo de edad.

En Isla Mujeres, la dosis de refuerzo con la vacuna Astrazeneca es del 22 al 25 de febrero, para los adultos mayores de 30 años y más en el Domo Bicentenario, en horario de 8 a 16 horas

La aplicación de la dosis de refuerzo con la vacuna Astrazeneca, en Solidaridad, inició el 21 y concluye el día 25 de febrero, para la población de 40 años y más, en la CENALTUR, Unidad Deportiva Poliforum y el Domo de la Unidad Deportiva Forjadores, en horario de 8 a 18 horas.

Avance de la vacunación

Exif_JPEG_420

En relación al avance de la vacunación contra la COVID-19, los Servicios Estatales de Salud informan que el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo contra la COVID-19, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 22 de febrero de 2022, es de 2 millones 724 mil 239, de las cuales 346 mil 522 corresponden a dosis de refuerzo.

En personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 12 mil 933, en adultos mayores de 60 años de 86 mil 925, en el grupo de 50 a 59 años de 101 mil 558, en los de 40 a 49 años de 104 mil 930, en la población de 30 a 39 años de 15 mil 768 y en los de 18 a 29 años de 597.

Así mismo, en embarazadas se han aplicado 115 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 dosis y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de mil 338.

En adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, se han aplicado 84 mil 076 de la primera dosis y 70 mil 783 de la segunda, en tanto 2 mil 622 adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades cuentan con su esquema completo (la primera y segunda dosis).

Llamado a los rezagados

También en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, 3 mil 978 cuentan ya con su esquema completo.

Los Servicios Estatales de Salud hacen un llamado a la población para continuar con las medidas de prevención como el uso obligatorio y correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o la desinfección con alcohol gel, la sana distancia y respetar los aforos.

Comparte

Chetumal

Reportan desabasto de leche líquida tipo UHT en Quintana Roo

El delegado de Liconsa señaló que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- La delegación de Liconsa en Quintana Roo reportó un desabasto de leche líquida tipo UHT, provocado al parecer por una inusual demanda.

Creciente demanda por aumento de consumidores

El delegado de Liconsa en el estado, Luis Santiago Tenorio Cardona, aseguró que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado.

“Desde 2018 a la fecha, la demanda se ha multiplicado por cinco. Pasamos de pedir unas cuantas cajas a solicitar un tráiler mensual. Pero así como nosotros, hay otros estados que están pidiendo hasta 50 tráileres. Eso ha generado una sobredemanda a nivel nacional”, explicó.

Hay 174 puntos de venta en los 11 municipios

Actualmente, Liconsa cuenta con 174 puntos de venta distribuidos en los 11 municipios de Quintana Roo. Además, la leche UHT también se comercializa en ferias, caravanas y eventos itinerantes. Sin embargo, la última entrega del producto fue hace dos meses y se espera que el nuevo cargamento llegue a mediados de mayo.

“El problema no es de abasto en sí, sino de distribución. Las plantas procesadoras se han ido reactivando gradualmente: de 10 plantas, ya están operativas todas. Pero el aumento en la demanda rebasa la capacidad de entrega inmediata”, señaló Tenorio Cardona.

La leche en polvo fortificada se mantiene sin contratiempos

Mientras tanto, la leche en polvo fortificada, destinada exclusivamente a los 41,000 beneficiarios del programa social, se mantiene con entrega regular, sin contratiempos. Según el delegado, el consumo mensual de esta presentación ronda los 30,000 litros, y su distribución está asegurada por lineamientos federales.

Respecto al precio, la leche deslactosada UHT que distribuye Liconsa tiene un costo promedio de 23 a 24 pesos por litro, significativamente más accesible que otras marcas que se venden en tiendas comerciales, donde puede alcanzar los 30 o 33 pesos.

El delegado de Liconsa explicó que la leche UHT se vende al público en general, incluidas pequeñas tiendas comunitarias que no están registradas formalmente con Liconsa, lo que amplía el alcance del producto pero también complica el control de inventario.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

La Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández, vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre

Comparte

Publicado

Chetumal.- El vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, Freddy Alejandro Ku Hernández, indicó que la elección de León XIV como nuevo Papa llena de esperanza a la comunidad católica de Quintana Roo.

El nombramiento fue recibido con júbilo

El sacerdote, consideró que la Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV.

«El nombramiento del nuevo Pontífice, originario de Chicago y con raíces misioneras en Perú, ha sido recibido con júbilo entre los fieles de Quintana Roo, quienes celebraron la noticia con campanadas y oraciones en todas las parroquias de la Diócesis Cancún-Chetumal».

Su mensaje da mucha esperanza

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre.

“El Espíritu Santo sigue guiando a la Iglesia. La elección de un Papa americano con formación misionera en Latinoamérica es una señal de que Dios sigue mirando con amor a nuestro continente”, expresó.

Según el vocero, las primeras palabras del nuevo Papa fueron un llamado directo a la paz. “La paz esté con ustedes”, citó, rememorando las palabras de Jesucristo. Afirmó que este mensaje cobra relevancia en el contexto actual, en el que muchas naciones, incluida América Latina, enfrentan desafíos sociales, políticos y económicos.

Dará continuidad a la labor del Papa Francisco

El padre Freddy señaló que el cónclave fue breve, lo que refleja la claridad con la que los cardenales llegaron al consenso sobre quién debía liderar la Iglesia tras el fallecimiento del Papa Francisco. También destacó que la continuidad entre ambos Pontífices es evidente, especialmente en su enfoque hacia los pobres y marginados.

“El Papa León XIV representa una figura cercana para América. Su paso por Perú y su nacionalidad estadounidense lo convierten en un puente entre el norte y el sur del continente. Eso nos llena de esperanza, no solo religiosa, sino también social y moral”, agregó el sacerdote.

El anuncio oficial del “Habemus Papam” fue acompañado por repiques de campanas en las iglesias de la región. En la Catedral de Cancún, el rector dio la orden de hacer sonar las campanas en señal de alegría. También se convocó a los párrocos a unirse a esta muestra de unidad y fe.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Prevé COEPROC la formación de entre 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025

Se pronostica la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC) que encabeza Guillermo Núñez Leal, comprometida con la seguridad de las y los quintanarroenses, así como turistas, dio a conocer que de acuerdo con Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la formación entre 13 y 17 ciclones en la cuenca del Atlántico durante la Temporada de Ciclones Tropicales 2025.

De 3 a 4 llegarían a la categoría 5

De acuerdo con dichas instancias del Gobierno de México, dieron a conocer que en caso de su formación adoptaría los nombres de: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

El titular de la COEPROC, Núñez Leal dijo que de acuerdo con la CONAGUA y el SMN, se tiene un pronóstico de la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5.

Se revisan los posibles refugios temporales

De acuerdo con la temporada 2024 se contó con 841 refugios temporales, ya se trabaja coordinadamente los tres órdenes de gobierno para la revisión de los inmuebles para resguardo de la población en caso de una contingencia hidrometeorológica.

La COEPROC recomienda a la población tomar las siguientes medidas de precaución: Mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y los pronósticos actualizados por medios oficiales; preparar un plan de emergencia en caso de ciclones; seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil; no hacer caso a rumores.

Se invita a la población a mantenerse informada

Por lo que se invita a la población a consultar las fuentes oficiales y a mantenerse atenta a las actualizaciones de la COEPROC y CONAGUA durante la Temporada de Ciclones 2025 que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Comparte
Sigue leyendo