SÍGUENOS

Estado

Identifican las playas más contaminadas con plásticos en Quintana Roo 

Investigadores de la Unicaribe invitaron a la población a crear hábitos para disminuir el uso de plásticos y contaminantes

Comparte

Publicado el

Cancún.- Como parte de su participación en un proyecto de la organización Parley for the Oceans México, investigadores de la Universidad del Caribe y de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, detectaron que la playa de Xpu-Há fue la más contaminada con  plásticos; mientras que Playa Langosta, en Cancún, es donde se encontró menor presencia de macroplástico.

Contaminación en Xpu-Há

La playa Xpú-Ha se localiza entre Akumal y Punta Langosta, en el municipio turístico de Tulum.

Durante las campañas de limpieza de 22 playas a lo largo del Caribe mexicano, en 2019, se recolectaron 2,464 muestras, con la participación de estudiantes voluntarios de la Universidad del Caribe, mismas que fueron organizadas para determinar el número de piezas, tamaño y peso por metro cúbico en cada cuadrante del transecto de playa.

Un artículo elaborado por la Dra. Laura Margarita Hernández Terrones, de la Universidad del Caribe; Judith Morales López, de Parley for the Oceans México, y Jairo A. Ayala Godoy, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, señala que los resultados indican que Xpu-Há fue la playa donde se concentró el mayor número de plásticos, con un total de 5,215 piezas/m3; por otra parte, Playa Langosta fue donde se encontró menor presencia de macroplástico (83 piezas/m3 ).

Con relación al peso por metro cúbico del macroplástico presente en las playas, Punta Brava tuvo el mayor registro (315.27 g/m3); en cambio, en Playa Delfines se encontraron piezas con un menor peso (9 g/m3). Esto quiere decir que la presencia de macroplástico en las playas estudiadas es evidente, pero las piezas en su gran mayoría son muy livianas.

La solución: evitar, interceptar, rediseñar

Como parte de su convenio de colaboración, la Universidad del Caribe y Parley for the Oceans México, llevan a cabo diferentes proyectos y acciones; como la estrategia A. I. R. (de avoid, intercept, redesign (“evitar, interceptar, rediseñar”).

El objetivo de A.I.R es sensibilizar a la comunidad universitaria ante el problema de los desechos plásticos que se encuentran en los hogares, así como identificar y caracterizar el plástico presente en las playas del Caribe mexicano, para aportar información que contribuya a que se mejore la condición ambiental de los ecosistemas marinos en Quintana Roo.

La estrategia A. I. R. tiene tres componentes: A (avoid) se refiere a evitar el consumo de plástico a partir de la concientización y la educación ambiental; I (intercept) significa interceptar los residuos plásticos cuando ya están dañando a nuestros ecosistemas y especies marinas, o bien implementar acciones para evitar que estos residuos lleguen a los océanos; por último, R (redesign) está enfocada en el rediseño de materiales y métodos que promuevan la activación de las personas jóvenes para que busquen soluciones innovadoras, además de que ayuden a identificar y caracterizar el plástico al aportar información local –la cual es escasa– y, con esto, se contribuya a mejorar la condición ambiental de las playas de Quintana Roo.

Creación de conciencia

Las acciones para evitar el consumo de plásticos se enfocaron en un programa de servicio social en el que participaron estudiantes universitarios durante un mínimo de tres meses. Durante 2020, un total de 101 estudiantes de la Universidad del Caribe en Cancún y sus familias (411 personas en total) documentaron un total de 27,440 artículos de plástico, de los cuales 79% era plástico desechable y sólo 21% fueron artículos de plástico durables, como licuadoras, controles remotos, audífonos, etc.

Después de utilizarlos, mencionaron que 81.34% fue entregado al servicio de recolección municipal, 12.22% se reutilizó en casa y sólo 6.44% se entregó a algún acopiador para reciclar, aun cuando el  Ayuntamiento de Benito Juárez implementa dos veces al mes el programa de Reciclatón. La respuesta generalizada de los estudiantes fue: “no tenía idea de la gran cantidad de plástico que consumo en mi hogar”.

Activación de jóvenes para lograr un cambio de hábitos

Con base en los resultados obtenidos del registro de plásticos usados en su hogar, los estudiantes diseñaron e implementaron medidas para evitar o reducir el consumo de este material, sobre todo el de un solo uso. Asimismo, se buscó aumentar su participación en los eventos del Reciclatón que el Ayuntamiento de Benito Juárez organiza

Los estudiantes registraron 1,026 artículos de plástico para el hogar que podrían evitar, lo que representó 47% de los residuos plásticos de un solo uso documentados en 30 días. Cabe considerar que todos los participantes reportaron una disminución de ingresos en su hogar por la situación sanitaria devenida de la pandemia de COVID-19 durante 2020, y con ello una reducción en la adquisición de productos en general. Las principales alternativas disponibles en Cancún que se reportaron e implementaron para evitar el plástico fueron:

Tener una botella reutilizable para el agua y contenedores lavables para comprar alimentos preparados.

Cargar una bolsa de tela en todo momento.

Sustituir los productos de plástico por otros materiales, como metal, vidrio, madera o bambú, principalmente en utensilios de cocina y de aseo personal.

Reemplazar los productos de belleza en los que el plástico está presente, como exfoliantes, por productos hechos en casa con ingredientes sin plástico.

Comprar en tiendas a granel recipientes para alimentos, productos de limpieza del hogar y alimentos para mascotas.

Elaborar los adornos navideños reutilizando materiales de plástico para no comprar nuevos.

Evitar comprar ropa de poliéster o fibras sintéticas.

Seleccionar productos en el supermercado que no tienen empaque o que vienen empacados en papel o cartón.

Al no tener opción de productos sin plástico, solamente consumir los que están envasados en plástico tipo 1 y 2, que son los que se pueden entregar en los eventos de Reciclatón en Cancún.

Responsabilidad personal

A manera de conclusión, el artículo señala que la estrategia implementada invita a reflexionar en las formas de consumo y las posibles soluciones para terminar con el problema de la contaminación por plásticos en los océanos y ecosistemas costeros. Si bien la solución depende de grandes cambios en la industria privada y el fortalecimiento de los programas implementados por los gobiernos locales, también recae en el poder y la responsabilidad que tienen las personas como consumidoras, para evitar los plásticos, sobre todo los de un solo uso.

Asimismo, en los lugares donde no se cuenta con infraestructura o sistemas de manejo adecuados para asegurar su reciclaje, debemos responsabilizarnos y disminuir nuestra producción personal de residuos desde el origen, que es en nuestros hogares. En otras palabras, es necesario modificar la percepción social acerca del problema y promover la participación ciudadana para llegar a su solución.

Comparte

Estado

Mara Lezama abre más oportunidades a la juventud para la participación comunitaria, con prosperidad compartida

Los 11 titulares municipales de Juventud y de asociaciones civiles comprometidas con el sector, firmaron el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo

Comparte

Publicado

Chetumal. La gobernadora Mara Lezama presidió el Primer Encuentro Estatal de Titulares de Instancias Municipales de Juventud, organizado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), con el propósito de alinear esfuerzos interinstitucionales y consolidar una estrategia transversal en beneficio de las juventudes quintanarroenses.

Firman el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

Durante el evento, los 11 titulares municipales de Juventud y de asociaciones civiles comprometidas con el sector, firmaron el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que es la guía de esta administración, en una nueva forma de gobernar para todas y todos, pero principalmente para las juventudes.

Por ello, Mara Lezama celebró que los titulares de los institutos municipales, así como representantes de la sociedad civil, se reúnan para trabajar, arrastrar el lápiz y llegar a acuerdo que los beneficia, pues en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, la voz de la juventud sí importa.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Dignifican Mara y Verónica Lezama la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado

Se realizaron trabajos de rehabilitación y equipamiento para brindar atención en espacios dignos a la niñez y adolescencia

Comparte

Publicado

Chetumal.- Con el objetivo de proteger los derechos humanos, brindar seguridad, acompañamiento jurídico y bienestar a las y los quintanarroenses, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron la rehabilitación y equipamiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAyF) del Estado.

Atender a sectores prioritarios es fundamental

La gobernadora Mara Lezama destacó que una las prioridades de su gobierno, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, es y será siempre atender a los sectores prioritarios de la sociedad, como lo son aquellos que han sido víctimas de algún delito o cuyos derechos han sido violentados, garantizando su bienestar con servicios de calidad.

“Este lugar —que durante años operó en condiciones indignas, con filtraciones, grietas y carencias de todo tipo— hoy renace como símbolo de nuestra transformación. Un espacio donde antes la tristeza tenía paredes frías, hoy se convierte en un refugio cálido y digno para quienes más
lo necesitan: nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó la Gobernadora.

El inmueble fue rescatado, dignificado y fortalecido

Y precisó que “en este gobierno humanista con corazón feminista, hemos entendido que no hay mayor prioridad que proteger lo más valioso que tenemos: nuestra niñez. Por eso, la Procuraduría de Protección no solo fue rehabilitada; fue rescatada, dignificada y fortalecida. Porque las y los niños no se rompen, se cuidan, se abrazan, se escuchan y se defienden con el alma”.

Esta importante obra, cuya placa fue develada por la Gobernadora y la Presidenta Honoraria del DIF, fue ejecutada por la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) del Gobierno del Estado, con una inversión superior a los 22 millones de pesos, luego de más de 15 años de abandono. Gracias a esta intervención, se mejoraron las condiciones del inmueble, garantizando espacios dignos y funcionales para la atención de miles de personas.

Espacios rehabilitados:

Se rehabilitaron los espacios del departamento de psicología, la sala de juntas, departamentos de adopciones y de regulación de centros de asistencia social, oficina de la procuradora y subprocuradora, ludoteca, departamento de resguardo de expedientes, administración, trabajo social y representación jurídica, entre otros.

Entre las acciones realizadas destacan: la rehabilitación de cerca perimetral con base de rejacero, rehabilitación de estacionamiento, construcción de andadores con piso de concreto estampado, instalación de una cisterna, implementación de un kit de circuito cerrado de videovigilancia y construcción de área de comedor, explicó la subsecretaria de obras de la SEOP, Keyla Estefanya Reyes Soto.

La atención será con calidad y calidez

Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Verónica Lezama Espinosa explicó que con la remodelación y equipamiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia se podrá atender con la calidad y calidez a la ciudadanía de todo el estado, siendo este, un lugar de protección y acompañamiento jurídico.

“Hoy se le está devolviendo la dignidad a un lugar en donde antes hubo mucho dolor y que se encontraba en condiciones sumamente precarias, donde llegan personas que deben ser recibidas con respeto y dignidad”, dijo.

Agradeció a la gobernadora Mara Lezama por siempre estar al pendiente de las acciones del DIF Quintana Roo y de las necesidades urgentes, hoy hecho una realidad, como la dignificación rehabilitación y equipamiento del edificio de la Procuraduría, que atiende diariamente las 24 horas, los 365 días del año brindando representación jurídica a nuestras infancias, adolescencia y las familias.

Cabe señalar, que en las instalaciones de la PPNNAyF están ubicadas en la calle Bugambilias esquina Juana de Asbaje, brindando atención de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de igual forma se trabaja con cita previa en atención psicológica. Cuando no tienen cita pero requieren la atención psicológica, si ésta es urgente, hay personal disponible que le brindará la contención inmediata.

Autoridades presentes:

Estuvieron en el evento el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la diputada Paola Elizabeth Moreno Córdoba, representante del Congreso del Estado; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, Aída Isis González Gómez; la directora del DIF Quintana Roo, Abril Cristina Sabido Alcérreca; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, y el de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Supervisa Mara Lezama recuperación del brillo en el Parque de Los Caimanes, sitio emblemático de Chetumal

Se trabaja en acciones para rescatar el espacio público en este Barrio Mágico y hacer comunidad en la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama recorrió el Parque de Los Caimanes, en esta capital, en donde se realizan acciones del programa “Rescate, Limpieza y Dignificación de Espacios Públicos” para devolver el brillo a estos lugares emblemáticos, orgullo chetumaleño.

Acciones para recuperar y transformar

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de la señora Rosario Noemí Pech Rodríguez, presidenta del comité del Barrio Mágico, la titular del Ejecutivo constató las labores que realizan, 24/7, el equipo del gobierno del estado.

“Recuperar y transformar es lo que realmente estamos haciendo aquí, con el corte del césped, el arreglo de las luminarias, la instalación eléctrica, la fuente que estuvo tres años sin servir, y que ya se está pintando para ponerla otra vez en funcionamiento”, explicó Mara Lezama.

Habrá clases de teatro y bailes caribeños

El objetivo, agregó la Gobernadora, es recuperar los espacios públicos, hacer comunidad, fomentar la cultura. Los viernes habrá clases de teatro y los sábados bailes caribeños.

Mara Lezama invitó a todas y todos los chetumaleños. “Vengan a hacer comunidad, disfruten, de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de un gobierno diferente, humanista con corazón feminista, de recuperar y transformar estos espacios para que nuestra capital brille”.

Destacó que también se trata de dar respuesta a las llamadas ciudadanas que se reciben a través del programa “La Voz del Pueblo”. “Aquí estamos, respondiendo a lo que pides en nuestra capital”, dijo.

Comparte
Sigue leyendo