SÍGUENOS

Cancún

Ante falta de personal en Cancún, buscan reforzar áreas de RH

La Asociación es un espacio donde los profesionistas de Recursos Humanos puedan hacer sinergia

Comparte

Publicado el

Cancún.- Debido a la falta de personal que se acrecentó a raíz de la pandemia de coronavirus, este sábado fue presentada la asociación Sinergia Estratégica en Recursos Humanos (SERH), cuyo objetivo es posicionar a dicha área como socio fundamental de las organizaciones.

Captación de talento es un reto

En conferencia de prensa, los creadores recordaron que “después de la pandemia, las actividades informales y los micronegocios se convirtieron en las principales fuentes de ingreso del mercado laboral, convirtiendo en un reto mayor la captación de talento”.

Asimismo precisaron que “las reformas laborales en términos sindicales exigen mayor precisión en la correcta administración de las compensaciones y en asegurar la adecuada implementación de acciones que garanticen un equilibrio entre la calidad de vida y la productividad”.

Sinergia entre profesionales 

Es por ello que con SERH, las empresas de Cancún contarán con un espacio donde los profesionistas de Recursos Humanos puedan hacer sinergia, consultar las tendencias en esta materia, las mejores prácticas de wellbeing que ayuden a disminuir la rotación, mejorar el clima laboral e impactar en el índice de permanencia es fundamental.

La organización tendrá como base trabajar en seis pilares: empleabilidad, labor conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), desarrollo, competencias, innovación y marca personal, mismas que serán ejecutados de manera inicial con 30 empresas.

La directiva está conformada por Yesenia Alcántara Andrade, Guadalupe Díaz Núñez, Yulyana Suverbiel Colli, Juan Jose Loría Mayen, y Guillermo Pérez Villagrán.

Comparte

Cancún

Empresas en Cancún desaprovechan canales digitales; urge transformarse para competir: SINDEMEX

Solo dos de cada diez empresas en México aprovechan los canales digitales para impulsar sus negocios, una cifra considerablemente baja

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de que en México más del 80 por ciento de las empresas pertenecen al sector de micro, pequeñas o medianas (MiPyMEs), únicamente dos de cada diez están aprovechando los canales digitales para impulsar sus negocios, una cifra considerablemente baja, consideró José Manuel Castañeda, vicepresidente de SINDEMEX en la delegación Cancún.

Hay rezago digital en empresas

“Esto representa una gran área de oportunidad, porque mientras otros países tienen una penetración digital más alta en sus sectores productivos, aquí seguimos rezagados. Es urgente que los emprendedores y empresarios locales adopten herramientas digitales para competir en igualdad de condiciones con las grandes compañías”, comentó Castañeda.

Durante una charla con emprendedores de la ciudad, el vicepresidente de SINDEMEX compartió que muchos empresarios locales aún desconocen cómo implementar estrategias digitales de mercadeo, desde el manejo de redes sociales hasta campañas más complejas de publicidad digital, lo que reduce significativamente su alcance comercial.

Hay empresas que ya compiten a nivel internacional

“Sabemos que no es sencillo dar el salto al mundo digital, pero hay casos de éxito locales que demuestran que con asesoría y voluntad sí se puede lograr”, afirmó Castañeda. “Muchas empresas pequeñas de Cancún están ya vendiendo a otros estados, incluso a otros países, gracias a que han incorporado herramientas digitales, logrando competir con empresas grandes”, añadió.

En este contexto, Castañeda subrayó que la inteligencia artificial también está cambiando las reglas del juego, no para desplazar empleos, sino para convertirse en un aliado estratégico de las empresas, permitiendo automatizar procesos, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones

“Cancún tiene una gran base emprendedora y empresarial. Lo que necesitamos es dar el siguiente paso: digitalizarnos e innovar”, concluyó.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Confirman multa de 72.5 millones de pesos al Aeropuerto de Cancún por bloquear a taxistas

La SCJN desestimó los argumentos presentados por la empresa concesionaria del aeropuerto, que pretendía anular la multa impuesta por la Cofece por prácticas monopólicas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Aeropuerto Internacional de Cancún deberá enfrentar una multa de 72 millones 540 mil pesos por haber limitado el acceso de nuevos operadores de taxis a sus instalaciones durante casi una década, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó otorgarle un amparo.

Pretendía anular multa de la Cofece

Con cuatro votos a favor y ninguno en contra, la Primera Sala de la Corte desestimó los argumentos presentados por la empresa concesionaria del aeropuerto, que pretendía anular la multa impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) desde 2019 por incurrir en prácticas monopólicas.

Según determinó el máximo tribunal, no hubo violación a la Constitución en la aplicación de los artículos de la Ley Federal de Competencia Económica, que sirvieron de base para sancionar a la terminal aérea, por lo que el castigo impuesto sigue vigente, aunque será un tribunal federal el que defina si mantiene, ajusta o cancela el monto.

El aeropuerto limitó la participación de otros taxistas

La investigación de la Cofece se originó a partir de una denuncia interpuesta en 2016, donde se acusaba al aeropuerto de impedir desde 2010 la entrada de nuevos prestadores del servicio de transporte terrestre de pasajeros, limitando de manera sistemática la participación de otras agrupaciones de taxistas, lo que constituyó una denegación de trato y una restricción a la libre competencia.

Tras revisar el caso, la Cofece concluyó en 2019 que la terminal aérea había incurrido en una conducta anticompetitiva de manera sostenida durante ocho años, entre 2010 y 2018, y procedió a imponer una de las sanciones más altas de su tipo.

La impugnación fue desechada

Aunque la operadora impugnó la resolución y logró un fallo parcial a su favor en primera instancia, tanto ella como la autoridad reguladora recurrieron el caso, que finalmente fue atraído por la Corte.

La resolución de este miércoles fortalece las atribuciones de los órganos reguladores en México para combatir monopolios en sectores estratégicos, como el transporte en aeropuertos, y sienta un precedente para futuras disputas relacionadas con el acceso equitativo a mercados controlados por concesiones federales.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Aeropuerto de Tulum pierde vuelos; hoteleros piden reajuste de tarifas a GAFSACOMM

La eliminación de las tarifas preferenciales por apertura en el Aeropuerto Internacional de Tulum impacta negativamente en la conectividad aérea de la región

Comparte

Publicado

Cancún.- La eliminación de las tarifas preferenciales por apertura en el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, ha comenzado a impactar negativamente en la conectividad aérea de la región, advirtieron empresarios del sector turístico.

La empresa militar suspendió las tarifas promocionales

Antonio Chaves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, señaló que la pérdida de vuelos hacia y desde Tulum de algunas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, se discutió durante una reunión con Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística, así como con altos mandos de la base aérea.

De acuerdo con Chaves Palomo, la causa principal de esta situación es que el aeropuerto, administrado por la empresa militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), suspendió recientemente las tarifas promocionales que ofrecía a las aerolíneas como incentivo por la apertura del nuevo destino aéreo.

Hoteleros pugnan por reajuste de tarifas

Los aeropuertos suelen cobrar diversas tarifas a las aerolíneas por operar en sus instalaciones, entre ellas el TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), cargos por aterrizaje, estacionamiento de aeronaves y uso de mostradores. Estas pueden variar considerablemente dependiendo del aeropuerto, afectando directamente los costos operativos de las aerolíneas y, en consecuencia, su interés por mantener rutas activas.

Ante este escenario, los hoteleros han iniciado diálogos con GAFSACOMM con el objetivo de lograr un reajuste en las tarifas que resulte más atractivo para las aerolíneas y competitivo frente a otros aeropuertos internacionales del país, como el de Cancún, que actualmente concentra la mayor parte del tráfico aéreo de la región.

“Es fundamental que el aeropuerto de Tulum mantenga condiciones atractivas para las aerolíneas si queremos consolidarlo como una puerta de entrada viable para los turistas que visitan la Riviera Maya”, subrayó Chaves Palomo.

Comparte
Sigue leyendo