SÍGUENOS

Playa del Carmen

Inicia en Quintana Roo la Cumbre de Madera de Conservación de la Selva Maya

En la cumbre participan ejidos forestales, sector privado, ONG y autoridades de gobierno

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Quintana Roo es sede de la Cumbre de Madera de Conservación-Selva Maya, en el que participan ejidos forestales, sector privado, ONG y autoridades de gobierno, con lo que se busca generar comunidades prósperas, sostenibles y sustentables, promover el desarrollo económico local inclusivo y el fortalecimiento de esta actividad.

Impulso al manejo forestal comunitario

Este evento apoyado por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Rainforest Alliance, Pilot Projects – Cities4Forests, The Nature Conservancy, Conservación Internacional, Conafor, el Servicio Forestal de los Estados Unidos, y el Programa de Inversión Forestal apoyado por el Gobierno de Alemania, tiene como objetivo acelerar aún más el desarrollo del “manejo forestal comunitario en el sector de madera tropical en la Selva Maya de la Península de Yucatán”.

Promueven alianzas estratégicas

Por ello, la SEDE promueve a través de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional, el desarrollo comercial de la Selva Maya posicionando la cadena de valor de madera en los mercados nacional e internacional con una oferta de 23 especies de madera tropical, con un volumen superior a 173,968 m3 de procedencia legal, provenientes de ejidos forestales de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

La Cumbre de Madera de Conservación de la Selva Maya se desarrollará el 15 y 16 de junio y se desarrollan el diálogo y reflexión entre los diferentes actores de la cadena de valor de madera tropical de la Selva Maya, así como sesiones para promover la vinculación entre estos sectores.

Impulso al desarrollo económico local inclusivo

Al respecto, Karla Almanza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, mencionó que el objetivo de este gobierno es impulsar el desarrollo económico local inclusivo, la cercanía con la población menos favorecida, la promoción del humanismo, y la justicia social, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Trabajo con la ciudadanía y organizaciones

Apuntó que se trabaja en coordinación con la ciudadanía y dependencias para el fortalecimiento a las comunidades y para lograrlo se implementan actividades que fomentan la creación de Empresas Colectivas Integrales, empoderando así a las comunidades y promoviendo su participación activa.

El Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, busca generar comunidades prósperas, sostenibles y sustentables, promoviendo el desarrollo económico local inclusivo, con el fortalecimiento de actividades que propicien la creación de Empresas Colectivas Integrales, que fortalezcan la cadena de valor y generen prosperidad compartida para todos.

Comparte

Playa del Carmen

Una mujer lesionada deja como saldo volcadura de mototaxi en Playa del Carmen

El exceso de velocidad y la falta de pericia hicieron que el endeble vehículo perdiera el control, por lo que la pasajera resultó severamente lesionada

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Una mujer que viajaba de pasajera en un mototaxi resultó lesionada cuando el acelerado e inexperto operador de la endeble unidad del transporte público volcó aparatosamente al dar vuelta en la avenida Alondras, del fraccionamiento Villas del Sol.

El conductor perdió el control del vehículo

Los hechos ocurrieron este miércoles, cuando el chofer de la unidad marcada con el número 189 se quiso incorporar de manera abrupta a la avenida CTM, sin embargo, la inercia hizo que terminara volcando.

El exceso de velocidad y la falta de pericia hicieron que el endeble vehículo perdiera el control, ante este hecho, una mujer que viajaba como pasajera resultó severamente lesionada, por lo que tuvo que ser atendida por paramédicos.

La mujer recibió primeros auxilios

Aunque la mujer no ameritó ser trasladada, recibió los primeros auxilios y el inexperto conductor de la unidad se quedó en el lugar para llegar a un acuerdo con la parte agraviada.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Maestros playenses participarán en movilización en el Zócalo nacional

Confirman que se suman a las movilizaciones nacionales y estatales en la búsqueda de mejores condiciones de vida, salarios y retiro digno

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Un contingente de maestros de Playa del Carmen participará en la mega manifestación este jueves en el Zócalo de la Ciudad de México, posteriormente el viernes estarán en Felipe Carrillo Puerto en la movilización estatal.

Confirman movilizaciones

Al respecto, la maestra Idania Gamboa explicó que Playa del Carmen se suma a las movilizaciones nacionales y estatales en la búsqueda de mejores condiciones de vida, salarios y retiro digno, sobre todo para los más jóvenes del gremio.

“El motivo de esta reunión el día de hoy, es para hacer conciencia y sobre todo apoyar y respaldar a la comitiva de maestros y maestras valientes que viajan a la ciudad de México para sumarse a la megamarcha a este paro nacional que va a ser en el zócalo, es muy importante que todos los maestros de nuestro estado y el sector salud se suman para alzar la voz».

Día del Maestro no es para celebrar

A lo anterior, añadió que este 15 de mayo Día del Maestro no es para celebrar, sino para levantar la voz y exigir seguridad social y que la docencia sea retribuida con mejores salarios y jubilación digna.

“Mañana es un día muy importante para todos nosotros porque es día del maestro, es un día que lejos de celebrar es un día para alzar la voz, para exigir una mejor calidad de vida, justicia social, seguro social, y que nosotros después de tantos años de esta labor que hacemos con mucho corazón, que sea retribuido con mejores salarios y con una jubilación digna, que es por lo que hemos estado luchando”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Asociación de Hoteles de la Riviera Maya se reúne con el meteorólogo municipal en el marco de la instalación de su Comité Interno de Protección Civil

Suman esfuerzos y colaboración activa con las autoridades a fin de hacer un frente común que contribuya a garantizar la protección de propiedades, huéspedes y colaboradores ante el inicio de la temporada de huracanes 2025

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para sumar esfuerzos y colaborar activamente con las autoridades a fin de hacer un frente común que contribuya a garantizar la protección de propiedades, huéspedes y colaboradores ante el próximo inicio de la temporada de huracanes 2025.

Destacan importancia de trabajar en estrecha coordinación

El organismo hotelero, bajo el liderazgo de su Presidente, Toni Chaves, convocó a sus asociados a participar en esta reunión, que contó con la asistencia del meteorólogo Luis Antonio Morales Ocaña, de la Dirección General de Protección Civil del Ayuntamiento de Playa del Carmen, quien destacó la importancia de trabajar en estrecha coordinación, gobierno y empresarios, para mitigar los efectos causados por estos fenómenos naturales.

Morales Ocaña reconoció la gran cultura de prevención que prevalece entre el gremio hotelero de la Riviera Maya que, en forma continua capacita a su personal y realiza simulacros para actuar con rapidez y eficacia frente a la presencia de estos meteoros.

El funcionario resaltó que el cambio climático y el calentamiento global han provocado la presencia de huracanes muy intensos en los pasados años, mismos que superan la categoría 5 en la escala Saffir Simpson, con vientos que sobrepasan los 250 km por hora.

Pronostican 17 ciclones tropicales este año en el Atlántico

Para este año, añadió, la Universidad de Colorado y la Conagua pronosticaron 17 ciclones tropicales en la zona del Atlántico, de los cuales nueve podrían llegar a ser de categoría 1 y 2, mientras que cuatro podrían evolucionar a categorías 3,4 o 5.

“Quintana Roo se encuentra en una zona de alto riesgo, por lo que se requiere tener una vigilancia constante de estas contingencias ambientales”, destacó.

En 2024 la temporada fue muy activa

De acuerdo con el meteorólogo, en el 2024, se tuvo una activa temporada de huracanes en el Atlántico, con 11 huracanes categorías 1 y 2 y cinco fueron intensos, al alcanzar categorías 3, 4 y 5, que dejaron 400 víctimas mortales y daños materiales estimados en 199 mil mdd. En Quintana Roo, se tuvo el impacto de un ciclón tropical y dos amenazas que sólo dejaron daños menores.

Finalmente, la AHRM precisó que seguirán motivando a sus agremiados a reforzar sus medidas de prevención, a actualizar sus planes de contingencia y sus convenios con empresas transportadoras y refugios alternos a fin de estar preparados para la próxima temporada de huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.

Comparte
Sigue leyendo