SÍGUENOS

Mundo

Estado Unidos acusa al congresista demócrata Henry Cuellar de recibir sobornos de banco mexicano

Las instituciones más cercanas a las descripciones hechas por el Departamento de Justicia contra el congresista Cuellar son BanCoppel y Banco Azteca

Comparte

Publicado el

Washington.- El congresista demócrata por Texas, Henry Cuellar y con su esposa, Imelda Cuellar, fueron acusados por el gobierno de Estados Unidos de recibir sobornos de un banco mexicano para obtener beneficios regulatorios en aquel país, anunció este viernes el Departamento de Justicia.

Banco mexicano sobornó a congresista

La denuncia no identifica por su nombre al banco mexicano que pagó el soborno al matrimonio Cuellar, pero sí lo describe como una cadena de banca minorista con sede en la Ciudad de México, orientada a atender a sectores de bajos ingresos en México y Centroamérica, brindando servicios de transferencia de dinero, financiamiento al consumo, depósito y otros. El banco, dice la demanda, es propiedad de un grupo empresarial mexicano relacionado con las finanzas y las ventas minoristas y que guarda relación con medios de comunicación.

La demanda, a la cual tuvo acceso La Jornada, señala que el legislador recibió sobornos por 600 mil dólares de una compañía petrolera de Azerbaiyán y el banco que es propiedad de un conglomerado financiero y minorista mexicano.

El documento indica que la institución mexicana que pagó el soborno necesitaba relaciones bancarias corresponsales con bancos estadunidenses para ayudarlo a repatriar a Estados Unidos grandes reservas de moneda física estadunidense que mantenía en México y convertir la moneda física en dólares electrónicos, lo que el banco extranjero podía gastar o transferir más fácilmente.

Esto, debido a que en 2012 los reguladores del país vecino insistieron en una mayor aplicación de la Ley de Secreto Bancario y otras normas contra el lavado de dinero, lo cual llevó a algunas instituciones financieras estadunidenses a limitar o retirarse de las relaciones de banca corresponsal con bancos de países con alto riesgo de lavado de dinero, como México.

La demanda indica que la eliminación de riesgos fue una gran preocupación para el banco extranjero, ya que le impedía acceder al sistema financiero estadunidense.

Banco Azteca pudo sobornar a congresista

Las instituciones más cercanas a las descripciones hechas por el Departamento de Justicia contra el congresista Cuellar son BanCoppel y Banco Azteca, sólo que el primero no cuenta con corresponsales bancarios en Estados Unidos, y la demanda también indica que el conglomerado señalado cuenta con firma de medios de comunicación.

El documento señala que la institución, como muchas otras, dependía de relaciones bancarias corresponsales para facilitar transacciones, como remesas.

Precisa que la negociación para recibir los sobornos comenzó desde 2014. En el caso están implicados un ejecutivo del banco mexicano, así como otros intermediarios, entre ellos un político que representó a Nuevo León en la Cámara de Diputados, cuyo nombre no menciona.

El documento indica que Cuellar actuó en beneficio de la institución financiera para establecer relaciones bancarias corresponsales y en legislaciones para bloquear regulaciones perjudiciales a la industria de préstamos de día de pago y relacionadas con transferencias electrónicas transfronterizas, entre otros asuntos. Según la demanda, Los últimos pagos se hicieron en 2019.

Aunque no se menciona en el documento, meses después, en México, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para reformar la Ley del Banco de México (BdeM), a fin de que adquiriera los dólares que las instituciones financieras en el país no pudieran repatriar a Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su oposición, al sostener que debía respetarse la autonomía del banco central, mientras la institución advirtió en noviembre de 2020 que de modificarse la ley del BdeM se corría el riesgo de abrir la puerta al ingreso de flujos de efectivo provenientes de actividades ilícitas.

Son bastantes los argumentos en contra de las reformas a la ley del BdeM. Uno de los más importantes es que no se vale cambiar una ley para favorecer a una sola empresa, dijo a través de un tuit Jonathan Heath, subgobernador del banco central, en diciembre de 2020.

La reforma no fue aprobada, pues se frenó en la Cámara de Diputados. Al cierre de la edición, ninguna autoridad mexicana expresó un posicionamiento. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Asamblea de Ecuador se disculpan por declaraciones de Noboa contra presidentes latinoamericanos

Daniel Noboa habló mal de cuatro presidentes latinoamericanos

Comparte

Publicado

Quito.- La Asamblea de Ecuador aprobó una resolución que rechaza y condena las explosivas declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre los mandatarios de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina que la revista estadounidense The New Yorker publicó a inicios de semana.

Estas declaraciones afectan gravemente la imagen internacional del Ecuador y las relaciones bilaterales con estos países, declaraciones que no representan el sentir de los ecuatorianos”, precisa el texto aprobado por 86 asambleístas —de 125 presentes.

Además, los asambleístas exhortaron a Noboa a “abstenerse de emitir criterios personales y a actuar con prudencia y responsabilidad, manteniendo relaciones internacionales armoniosas y respetuosas”.

El Legislativo decidió extender “disculpas públicas” a los presidentes de El Salvador, Colombia, Argentina y Chile, así como a sus ciudadanos, por las que consideró que fueron declaraciones “inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas”. El Pleno autorizó al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, a enviar comunicaciones individuales con las disculpas a los mandatarios mencionados.

Noboa declaró sobre otros presidentes

Al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el mandatario ecuatoriano lo calificó de “arrogante”.

Sobre el presidente de Argentina, Javier Milei, el presidente ecuatoriano dijo que le parecía “engreído”.

En cuanto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, Noboa lo tildó de un “snob izquierdista”.

Sobre el presidente de Chile, Gabriel Boric, indicó que “parece estar bien”, pero que sus aliados de extrema izquierda lo han paralizado.

Declaraciones fuera de contexto

La secretaria de Comunicación, Irene Vélez, dijo al diario El Universo de Ecuador que las declaraciones de Noboa “fueron en tono coloquial y privado” con el periodista que lo entrevistó y que sus apreciaciones fueron descontextualizadas, aunque no las negó.

Vélez dijo que los pronunciamientos ofrecidos a The New Yorker fueron fruto de una “invitación” realizada meses atrás por parte del Gobierno e insistió en que las declaraciones de Noboa no afectarán las relaciones con otros países.

Mientras que la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, insistió el miércoles en la emisora local Radio Centro que el artículo de The New Yorker incluye citas que fueron “sacadas de contexto” e informó que el martes habló con los cancilleres de los países mencionados en el texto. Según afirmó, la publicación tenía como objetivo “causar daño y romper relaciones”. (Fuente: CNN en español)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de apoyo mutuo en caso de ataques

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte

Comparte

Publicado

Moscú.- Convencidos de que se enfrentan a un mismo enemigo, Estados Unidos, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron este miércoles en Pyongyang un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, en una ceremonia que transmitió en directo la televisión local el segundo y último día de la visita oficial del presidente ruso al país asiático, la primera en casi un cuarto de siglo.

Asistencia mutua en caso de agresión

Aunque el Kremlin no ha distribuido el texto completo del documento, el propio Putin precisó que incluye una cláusula que prevé asistencia mutua en caso de agresión contra cualquiera de ellos.

Esto –en opinión de analistas– deja abierta la puerta para dos eventuales situaciones: una, además de conseguir el derecho de proporcionar armas a Rusia, poder incorporar soldados norcoreanos al ejército ruso en la operación en Ucrania y, la otra, en caso de guerra entre las dos Coreas, Rusia tendría las manos libres para prestarle la ayuda militar que mejor le parezca.

Moscú y Pyongyang no confirman ni desmienten ninguno de estos extremos y enfatizan, en cambio, que su acuerdo estratégico tiene un carácter esencialmente “pacífico y defensivo”.

Para el anfitrión, “las relaciones entre nuestros dos países están encaminadas a un mayor desarrollo prometedor y próspero para alcanzar el progreso de ambos países y aumentar el bienestar de nuestros pueblos a través de la cooperación activa en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares”.

Documento «revolucionario»

El huésped coincidió en que este documento “es verdaderamente revolucionario y refleja el deseo de los dos países de no dormirse en los laureles, sino de elevar nuestras relaciones a un nuevo nivel cualitativo al establecer objetivos y directrices a gran escala para profundizar los lazos ruso-coreanos a largo plazo”.

Sellan nexos

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte, que empezaron a adquirir especial dinamismo en los dos años y medio recientes a partir del apoyo que están dando los norcoreanos al ponerse del lado ruso en el conflicto de Ucrania, respaldo que el titular del Kremlin agradeció apenas llegó a Pyongyang, capital que visita por segunda ocasión después de su primer viaje en julio de 2000, recién estrenado como presidente de Rusia, cuando se entrevistó con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano.

Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a una solución negociada en Ucrania”, subrayó Putin, citado por la agencia noticiosa oficial TASS, y destacó: “Los amigos coreanos adoptaron una posición objetiva y equilibrada sobre cómo resolver el problema ucranio y comprenden las verdaderas causas iniciales de la crisis, lo cual confirma que la política de las autoridades coreanas es verdaderamente independiente, autónoma y soberana”.

Apoyo y solidaridad a Rusia

Por su parte, en la versión difundida por la agencia central de noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Kim expresó el “pleno apoyo y solidaridad para con el Gobierno, el ejército y el pueblo rusos en cuanto a su operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial”.

Enseguida, Putin apuntó: “Hoy luchamos juntos contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus satélites, oponiéndonos a los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores que son ajenos para nosotros”.

Estas frases dejaron ver la buena sintonía que existe entre Putin y Kim, quienes en septiembre pasado, durante la visita del segundo al extremo oriente ruso, alcanzaron un acuerdo que –según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur– permite al ejército ruso adquirir misiles balísticos, proyectiles de artillería y municiones del cuantioso arsenal soviético de Corea del Norte.

Moscú y Pyongyang no reconocen de modo oficial esos suministros, que podrían constituir una violación de la prohibición a comerciar con armas impuesta a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sanciones que “habría que reconsiderar” dijo Putin durante sus conversaciones en la capital norcoreana.

Al término de la reunión en formato ampliado, con miembros de las respectivas comitivas, en especial los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, en la cual durante hora y media se discutieron diferentes proyectos en las áreas en que Corea del Norte está más interesada como son alimentos, combustibles, tecnologías, sanidad y turismo rusos, Putin y Kim sostuvieron un encuentro a solas, con intérpretes, para tratar por espacio de dos horas los asuntos más delicados que ambos países mantienen en secreto.

Una vez afinados los últimos detalles, los mandatarios ruso y norcoreano procedieron a firmar el acuerdo de asociación estratégica, que sustituye los tratados de amistad y cooperación suscritos en 1961, 2000 y 2001.

Putin viajó a Vietnam este mismo miércoles, donde continuará su gira asiática. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Muere Noam Chomsky, escritor, filósofo y lingüista estadounidense

Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad

Comparte

Publicado

Río de Janeiro.- El intelectual, escritor y filósofo Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad tras sufrir ictus hace un año y permanecer delicado de salud en un hospital de Brasil, así lo ha reportado la agencia estadounidense Associated Press.

En junio de 2023 el también catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sufrió un accidente vascular cerebral masivo que lo dejó con problemas de salud graves, incluyendo dificultades para hablar y moverse. (Fuente: El Heraldo de México)

Comparte
Sigue leyendo