SÍGUENOS

Nacional

Resumen de la mañanera de AMLO

Un resumen de lo mas relevante de la Mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Comparte

Publicado el

(Captura/Facebook: Gobierno de México)

Desde Torreón, Coahuila inicia la mañanera el día de hoy. Estuvieron presentes el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solis y el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro.

Riquelme Solis afirmó que “cuando hay voluntad política es sencillo encontrar soluciones”. Mientras que Rosas Aispuro dijo que “mi llamado es a la unidad nacional, por que sólo así podemos superar rezagos que afectan las condiciones de los mexicanos”, un llamado a la unidad en la región de la Comarca Lagunera.

SEDENA: el feminicidio al alza en Durango

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó, que Coahuila ocupa el lugar número 30 a nivel nacional en homicidio doloso y Durango está en el sitio 28, “ambos con el delito hacia la baja”. Además, en feminicidio Durango se encuentra en la posición 20 “hacia la alza”.

Dijo, «que los municipios de la zona con mayor índice delictivo en Coahuila son Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña. Y en Durango son Durango, Gómez Palacio y Lerdo; “el narcomenudeo es el delito con mayor índice, ya lo mencioné, tiene el primer lugar nacional”.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no indaga en el caso de Lozoya

En su intervención del día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Fiscalía General de la Republica (FGR) no se ha solicitado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indagar el manejo de recursos ligados a la denuncia de Emilio Lozoya, “no han hecho ninguna solicitud al Ejecutivo, en este caso a la oficina de investigación financiera, no tengo yo información de que hayan solicitado pruebas sobre manejos de dinero, no existe, o sea, creo que no es el momento del proceso, va a llevar algún tiempo, esperemos que no tarde mucho, que sea justicia pronta y expedita”.

AMLO: manejo de recursos con equidad

El mandatario explicó que en el manejo de recursos se tiene que actuar con equidad y honestidad, luego de que el gobernador de Durango solicitó que “se considere en el aumento de recursos en el próximo presupuesto de ingresos de la federación que vayan orientados a seguir mejorando la infraestructura que haga la entidad más competitiva”.

“Los gobernadores tienen derecho legitimo a solicitar más recursos, pues es su función o parte de su trabajo, velar por que lleguen recursos a sus estados, nada más que somos parte de un sistema federal y tenemos que manejar las riquezas de México con equidad, con honestidad, cuidar el presupuesto público que es dinero del pueblo, pero no estamos dejando a ningún estado sin apoyo”, comentó el presidente.

El mandatario ordena revelar información sobre contrato entre Nafin y filial de Odebrecht

Andrés Manuel López obrador indicó que dará instrucciones para que se revele la información sobre el contrato entre Nacional Financiera (Nafin) y filial de Odebrecht que ha sido clasificada como confidencial. “toda la información se va a poner a disposición, no somos tapadera de nadie”.

Agrego, “¿Saben qué hizo la comisión de transparencia? Recrearon organismos para aparentar de que se combatía la corrupción; una de sus resoluciones fue mantener en reserva el caso de Odebrecht, totalmente contradictorio”.

Explicó que la información será sobre cómo se dieron los créditos “porque fue Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior, un hijo del presidente De la Madrid era el de Nacional Financiera, y el actual gobernador del Banco de México también, estaba en Hacienda y luego fue director del Banco de Comercio Exterior cuando estos créditos”.

Comparte

Nacional

Quintana Roo entre los tres primeros lugares a nivel nacional en reducción de homicidios doloso, con 51.3%

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Quintana Roo se posiciona entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios dolosos, alcanzando una disminución del 51.3% en comparación con el primer semestre de 2024.

Este esfuerzo coloca a la entidad entre los tres primeros lugares, con cifras por debajo de la media nacional.

Las cifras del primer semestre del año

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025, destacando logros importantes en la disminución de homicidios en diversas entidades federativas.

Los resultados fueron dados a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estados con avances significativos:

– Zacatecas: 61.2%
– Chiapas: 58.2%
– ⁠Quintana Roo 51.3%
– Tamaulipas: 50.4%

Estos resultados reflejan el compromiso y las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en el país, resaltando a Quintana Roo como un ejemplo a seguir en la recuperación de la paz. También se destacó que el Gobierno de Quintana Roo mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo