SÍGUENOS

Nacional

Resumen de la mañanera de AMLO

Un resumen de lo mas relevante de la Mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Comparte

Publicado el

(Captura/Facebook: Gobierno de México)

En punto de las 7 de la mañana se informa sobre la pandemia, Dr. López Gatell informará sobre la curva epidemiológica, se sintetiza a la baja la pandemia, disminuyen los rebrotes, “vamos de salida, es una disminución, es una baja lenta y no tenemos ningún indicio de rebrotes” comenta el presidente.

Informe técnico de López Gatell

Se informa de las curvas epidémicas, se señala que se llevan 7 semanas consecutivas donde se ve un descenso, los estados que tienen 14 semanas que mantienen sus números son de admirar, Gattel comenta “se admira a las personas que mantuvieron sus sana de distancia”; es por el esfuerzo de los gobiernos del estado, que han permitido la reducción de casos con sus medidas.

En el avance de estrategia, Gatell sitúa como ejemplo a Europa que tiene un rebrote condicional, es un caso que todos los países puede pasar, porque ningún país puede parar su movilidad “es parte de la consecuencia de rebrote, se tiene que tener cuidado de epidemia y cuidado de economía”, menciona el especialista.

En el reporte de la semana 37 se informa que 4 de cada 10 personas muestran casos con síntomas y en la semana 29 empieza a ver una reducción de contagios en el país; en la ocupación hospitalaria, se asegura que nadie se quede sin atención médica, 2 de cada 10 puede necesitar hospitalización; se comenta sobre la reconversión hospitalaria, que requiere distribución de pacientes por si se satura un hospital con menos espacio, para enviar pacientes a uno con menos ocupación, En cuestión de camas de atención con personas críticamente enfermas: ningún hospital tiene más del 50% de ocupación, en general actualmente hay casi el 60% en disminución en la curva epidemiológica.

Información expuesta por Marcelo Ebrard

Son dos datos relevantes que informó el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), la primera con el Dr. Jorge Alcocer, es traer a México las vacunas contra el COVID-19, por ser una como una gran preocupación del presidente.

Se busca asegurar tratamientos y vacuna contra el coronavirus, se informa el día de hoy el presidente va participar en el evento de la ONU, en ese acuerdo se destaca la empresa COBAX, porque hay 6 propuestas de vacunas, se hizo un esfuerzo común con argentina, para hacer un acuerdo, para que un contrato vinculante de acceso a la vacuna, COBAX está trabajando en vacunas y es la vía más segura de acceso, así que esta semana se formaliza el convenio, luego se dará información más extensa, por parte de Gatell.

Por otro lado, México tiene 3 fases de protocolos genéricos, que es otra vía de acceso a las vacunas, hay relación con 7 vacunas en distintos países para llevar a cabo, son EUA, Francesa, Italiana, Alemana y Japonesa.

Por último, se contempla los proyectos de vacunas en México, para desarrollar vacunas, se consiguieron en recurso para poder respaldar el proceso, con fases de estudios clínicos, “estamos en tiempo y forma, accediendo a esas vacunas”, comenta el funcionario; hay que recordar que se invitó a consorcio de hospitales de México para “México por la salud”, para que haya acceso a la salud en hospitales privados.

El otro tema a mencionar es el cuidado de mexicanos en el extranjero, que ha causado tensión Consular, se informa que se tiene pruebas gratuitas en EUA en distintas partes, entre ellas Los ángeles, San José, Indianapolis, Houston, Nueva York, San Diego, y se registra más de 2 millones de personas atendidas en los consulados.

Informa el presidente Andrés Manuel López Obrador

El presidente da su pesar por los que han perdido la vida, y de las personas que trabajan atendiendo y apoyando en la pandemia, asimismo expresa su fuerza a familias que tiene a alguien enfermo; asimismo comenta lo impactante del número de muertes que están registrados, recordando que hay países donde los números son aún más altos.

La estrategia que se ha seguido, es de los mejor en el país, en la medida de las posibilidades y las circunstancias tan difíciles “ofrezco disculpa a los pueblos hermanos, tengo que informar que tenemos menos fallecidos, que, en Perú, que están sufriendo mucho” “tenemos que continuar trabajando todos los días, como lo estamos haciendo, tenemos el apoyo del pueblo”, comenta el presidente.

Antes de la pandemia se tenía un sistema de salud totalmente deficiente, son camas sin especialista, y al resguardarse el pueblo, se apoyó, y se redujo los contagios, poniendo ejemplo a otros países donde se saturan los hospitales, se logró ganar tiempo, se preparó la capacidad de atención en 4 meses, también se contrató a más de 50 mil personas del sector de la salud, y se especializo gente en epidemiologia.

Se fueron abriendo actividades económicas, en abril se perdieron 550 mil empleos de solo trabajadores inscritos en el seguro social y se van recuperando empleos este septiembre, se supo equilibrar sin autoritarismo sin toque de queda. Se supo equilibrar la crisis sanitaria con la crisis económica.

En cuestión de la posibilidad de mayor endeudamiento, no se cree posible, se está apreciando el peso para disminución de la deuda, este problema se presentó por dos factores, por caída de económica y la depreciación de peso debido al COVID-19, pero ahora se concentrará en buscar la apreciación del peso.

Se comentó sobre el problema de la cirugía de mujeres en EUA, si una de las mujeres es de origen mexicano, como una alerta consular. Marcelo Ebrard señala que es un caso inaceptable de rechazar hasta que haya datos correctos y si se confirma el caso, será para sancionar, confirma que son 6 mexicanas las que podrían ser afectadas.

Con el tema de avances del caso de Ayotzinapa, el presidente expresa que el sábado se va informar por parte de la fiscalía general de la república, la Suprema Corte de Justicia, familias y a todos, sobre las órdenes de aprehensión en curso, el caso de Cerón y lo que más importa es saber dónde están los jóvenes, se está trabajando con los asesores de los padres y abogados de los familiares, cuidado al debido proceso, con el fin de informar.

El presidente tuvo una reunión con el grupo Coca Cola, en el cual tocaron temas de nuevas políticas públicas de consumo para cuidado de la salud, se trató temas del etiquetado, nuevas reformas para saber el contenido de información, inversiones, para estimular la inversión privada, para crecimiento del país. Asimismo, se mencionó en la reunión, la gestionó el apoyo de 1 millón 200 mil abarrotes, para dar créditos y se hizo compromiso de revisión, para entregar créditos, buscando que no haya intereses, con una condición de venta de frutas y verduras en los abarrotes.

Se tocó el tema de la existencia de impulsar herbolaria como medicamento natural, y se informa que en la ciudad de México hay pruebas con plantas para ver qué tan factibles son contra el COVID-19. Gatell comenta que la herbolaria mexicana tiene historia, a base de un códice se ha respetado y se han hecho investigaciones de plantas medicinales, en investigaciones se podría dar uso en múltiples objetivos contra el coronavirus.

En cuestión de nueva tecnología, se tomará en cuenta la inducción de la lluvia, que promueve el método de inyección, hay evidencias de que es posible llegar a este efecto y si hay interés de hacer este método en México, se intentó el método en sonora, pero se seguirá trabajando, sin afectar el medio ambiente.

Un problema planteado es la cooperativa de Excélsior, de que a la gente no se le ha pagado, se les debe 300 millones, deuda de cooperativas, se lleva 14 años sin resolución, “la Secretaría de Trabajo se le va pedir que lo atienda”, comenta el presidente.

Para finalizar se mencionó el tema del caso de Coatepec, que son invadidos, para hacer negocio con las tierras y se está quitando tierras, se denuncia el caso porque no se han buscado a los responsables, incluso relacionando a un funcionario del gobierno del estado.  El presidente de México identifica a Cuitláhuac como gobernador humano de Veracruz y hablará con él sobre el tema e incluso el fin de semana se irá a evaluar programas de bienestar, para evaluar “lo mejor es estar cerca de la gente y a raíz de tierra”, expresa el presidente.

Por último, el presidente tocó temas donde se hablaba de sus supuestos errores, dando a entender y mostrando pruebas de que no está cometiendo errores, haciendo las cosas con medidas y equilibrio, “hay que evitar la provocación”.

Comparte

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Citi y Banamex anuncian separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Citi anunció la separación formal de Banamex, la cual se concretó el pasado 1 de diciembre.

“Con esta separación completa, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi operará ahora dos grupos financieros separados en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. La separación en estos grupos financieros marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico para simplificar la firma”, dijo el gigante financiero estadounidense en un comunicado.

La directora global de Citi, Jane Fraser, explicó que, como se anunció previamente, Citi continúa trabajando activamente en la propuesta de oferta pública inicial (OPI) de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas, lo que sigue siendo una prioridad para Citi.

“Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado y centrado en nuestras fortalezas principales. Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidadosa y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca y continuaremos conectando a México y al mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”, comentó.

México es un mercado importante

Por su parte, el director de Citi Internacional, Ernesto Torres Cantú, comentó que Citi ha operado en México durante casi un siglo y este país sigue siendo uno de sus mercados institucionales más importantes.

“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas con posiciones destacadas en sus respectivos segmentos que seguirán impulsando el crecimiento del país. Agradecemos a las Autoridades Financieras Mexicanas por su apoyo durante el proceso de separación, así como a nuestros colegas que trabajaron incansablemente para lograr este hito”, dijo.

Así operará Banamex y Citi tras la separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país y continuará atendiendo a los clientes institucionales de Citi en México a través de un banco de servicio completo, Banco Citi México, y servicios de corretaje a través de Citi México Casa de Bolsa.

También lo hará a través de sus cuatro líneas de negocio: banca, mercados, servicios y patrimonio, con lo cual ofrecerá un portafolio de productos y servicios financieros a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas nacionales que buscan internacionalizarse.

“Con el respaldo de su inigualable red global y más de 120 años de presencia ininterrumpida en América Latina, el equipo local de Citi, de aproximadamente 3 mil empleados, atenderá a alrededor de 2 mil clientes». (Con información de El Universal)

Comparte
Sigue leyendo