SÍGUENOS

Estado

Obra pública, rotundo fracaso de  Carlos Joaquín 

El paquete de obras ha tenido una inversión aproximada de 672 millones de pesos a lo largo de la administración joaquinista, pero ninguna está concluida

Comparte

Publicado el

Estado.- A dos años de que concluya el gobierno de Carlos Joaquín González, la incertidumbre cubre a sus obras insignia, se trata del Museo Cuna del Mestizaje (Megaescultura), el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFC), el Hospital Oncológico de Chetumal, el centro de mando del C5, el Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, la rehabilitación de la Biblioteca Rojo Gómez, así como el puente Nichupté y un nuevo centro penitenciario, aunque las últimas dos ni siquiera se han iniciado bajo el argumento de falta de recursos.

Este paquete de obras ha tenido una inversión aproximada de 672 millones de pesos a lo largo de la administración joaquinista, pero ninguna está terminada y para este 2020 no se les dio continuidad, siendo el proyecto de la Biblioteca Rojo Gómez el único que continúa desarrollándose en una primera etapa.

Se trata de proyectos emblema del gobierno de Carlos Joaquín, algunos fueron herencia de la pasada administración de Roberto Borge Angulo, y otros más se presentaron como nuevos, todos reúnen avances parciales y la mayoría es de menos del 50 por ciento, de acuerdo con las últimas cifras presentadas por las dependencias a cargo y del portal Vigila tu Obra Quintana Roo.

Museo Cuna del Mestizaje

La obra quedó a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), en 2018 se le destinó una inversión de 22.2 millones de pesos en recursos estatales, que sirvió para iluminación arquitectónica en todo el complejo y fuentes danzarinas en su explanada.

El gobierno de Quintana Roo asumió el compromiso de darle mantenimiento general y equiparlo en su interior, pero en 2019 no tuvo inversión y en este 2020 tampoco se han etiquetado recursos, por lo que la obra permanece cerrada.

Parque Industrial

El proyecto del Parque Industrial de Chetumal con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFC) fue presentado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) desde el año 2017, tras cuatro años de gobierno ha tenido una inversión aproximada de 100 millones de pesos, aunque su avance físico es de una glorieta y el camino de acceso, las oficinas de RFC y tan cuatro naves industriales de un total de 68 proyectadas, sin que hasta la fecha haya una sola empresa operando.

El lugar luce abandonado y descuidado, las letras que se colocaron en la glorieta están oxidadas y cubiertas por la maleza, mientras que las naves industriales permanecen cerradas y en una de ellas está el logo de General Datacomm, primer empresa confirmada para participar en el proyecto, especializada en telecomunicaciones y monitoreo de redes.

Hospitales

Está pendiente el Hospital Oncológico de Chetumal y el Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, obras hospitalarias que son herencia de la pasada administración “borgista”, pero que el gobernador Carlos Joaquín retomó y se comprometió a ponerlas en funcionamiento durante su gobierno.

El Hospital Oncológico de Chetumal se recibió de la pasada administración con un avance físico de menos del 30 por ciento, por lo que la actual administración le invirtió más de 500 millones de pesos para poder terminar el edificio, pero ahora requiere de una cantidad similar para su equipamiento y personal médico. Actualmente funciona como Hospital COVID-19 y para ello tuvo inversión federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En lo que respecta al Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, que también fue herencia del pasado gobierno “borgista”, ha recibido alrededor de 26 millones de pesos en la presente administración, por lo que la obra se mantiene como un “elefante blanco”. Su construcción data del año 2012 con una inversión inicial de 12 millones de pesos, se proyectó en una primera etapa para equiparse con 12 camas, área de atención de partos, urgencias y áreas de observación para adultos y pediátrica, sanitarios, entre otros servicios.

Biblioteca Rojo Gómez

De todas estas obras, la rehabilitación de la Biblioteca Rojo Gómez de Chetumal es la única que lleva un avance físico de más del 70 por ciento, por la pandemia del COVID-19 los trabajos quedaron temporalmente suspendidos, pero el pasado mes de agosto éstos fueron retomados.

Se está adecuando en una primera etapa con el objetivo de rescatar el antiguo y abandonado edificio, para lo cual se autorizaron 18.2 millones de pesos provenientes del Programa Estatal de Inversión (PEI), que sirven para trabajos de albañilería, acabados, estructura, cancelería en puertas y ventanas, instalación eléctrica, baños en general, equipos de aire acondicionado, acceso principal, alimentación a tableros, jardinería y área de juegos, entre otras obras complementarias.

El compromiso es terminar y entregar esta primera etapa antes de finalizar el presente ejercicio fiscal 2020, para posteriormente continuar con el equipamiento y la construcción de sus áreas internas, de acuerdo con la última información presentada por la Secretaría de Obras Públicas (Seop) y el Instituto de la Cultura y las Artes (Ica).

Obras en espera

Otras obras “bandera” o insignia del gobierno estatal son el Puente Nichupté y un nuevo centro penitenciario en la comunidad de Leona Vicario, aunque ambos proyectos no se han iniciado y se encuentran en “espera” por falta de recursos.

Fue en el segundo semestre de 2018 cuando el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), Eduardo Ortiz Jasso dio a conocer los avances de un nuevo Centro de Readaptación Social (Cereso), el cual estaría ubicado en la comunidad de Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos.

Para la obra del centro penitenciario se proyectaba una inversión de 2 mil millones de pesos bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP). El mayor avance que se tuvo fue la obtención de un terreno de más de 40 hectáreas, donde se construiría esta cárcel que sería la más grande de Quintana Roo, que tendría por objetivo combatir el problema de hacinamiento en los penales del estado, ya que contaría con una capacidad para albergar a 2 mil 500 reclusos.

Ortiz Jasso lo presentó como un proyecto prioritario de 2019, sin embargo, la obra está en espera y sin garantías de realizarse, ya que ese mismo año el director de la Agepro reculó con dicho compromiso, al señalar que el Complejo de Seguridad C5 es de mayor prioridad para el gobierno del estado y por eso se enfocarían en terminarlo, de manera que la construcción de la nueva cárcel quedó suspendida hasta nuevo aviso.

Comparte

Estado

Entrega Mara Lezama rehabilitación de Casa Hogar para que niñas y niños se sientan amados y protegidos

Se recuperó el espacio para que 64 niñas, niños y adolescentes tengan un hogar digno, con capacidad de atender a más de 85 menores en condiciones óptimas

Comparte

Publicado

Chetumal.- Al inaugurar los trabajos de construcción, rehabilitación y equipamiento de la Casa Hogar “Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes” en esta capital, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que este año se hará la segunda etapa de rehabilitación, con mejoras en cuneros, lavandería, enfermería, áreas recreativas, alberca y mucho más.

La Casa Hogar se encontraba en ruinas

Acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, recordó que este gobierno diferente encontró en ruinas la Casa Hogar, indiferencia en lugar de amor y simulación en lugar de compromiso.

Hoy, explicó, eso ha cambiado y hemos puesto manos a la obra; trabajamos todos los días con convicción, con entrega, con amor genuino para sanar esas heridas y devolverles la esperanza. “El DIF ya no es una institución de adorno. Hoy, bajo la presidencia de mi hermana Vero, está en manos firmes, amorosas y comprometidas”, aseveró.

Añadió que la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo ha sido clave en la transformación, no solo en la recuperación de la infraestructura, sino en brindar una atención humana y hacer sentir a cada niña, niño, del DIF que aquí tienen un hogar, que son amados y protegidos, porque el amor se demuestra con hechos y en este gobierno de la transformación el amor, con amor se paga.

La inversión ha sido de 35.6 mdp para construir espacios dignos

Mara Lezama informó que desde el momento de asumir la administración “hemos invertido en esta Casa Hogar y en la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes más de 35.6 millones de pesos para la reconstrucción de espacios dignos, seguros y funcionales, y más de 5.1 millones en equipamiento con recursos propios y recaudados en eventos con causa por el Sistema DIF Quintana Roo, dando un total de poco más de 40.7 millones de pesos”.

En este evento se informó que hoy 64 niñas, niños y adolescentes tienen un hogar digno, con capacidad de atender a más de 85 menores en condiciones óptimas. Se ha ofrecido casi 700 mil servicios integrales porque ninguna niña, ningún niño, están solos, cuentan con un gobierno que los escucha y les atiende.

En esta Casa Hogar se les proporciona alimentación balanceada, educación de calidad, atención médica y psicológica, actividades recreativas, deportivas, culturales, pero sobre todo cariño y respaldo incondicional.

Cuenta también con lugares de esparcimiento

Con la construcción de áreas nuevas como el Área Filtro, la Sala Audiovisual, el Taller de Artes y Oficios, el Área de Meditación, la Cancha de Fútbol, Área de Picnic, se logró contar con lugares de esparcimiento que les permiten desarrollar nuevas habilidades, reforzar sus potencialidades, con el fin de motivar su participación en diferentes actividades.

“En este gobierno humanista con corazón feminista, no más niñas y niños rotos. No más adolescentes olvidados. Juntas y juntos estamos construyendo un DIF fuerte, renovado, comprometido con el amor amor, la justicia y un verdadero desarrollo integral de la familia”, aseguró Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo observaron, durante el recorrido por las instalaciones, diversas dinámicas realizadas por los huéspedes.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Dignifica Mara Lezama la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes en Chetumal, y reciban atención con amor

La gobernadora y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, recorrieron las instalaciones totalmente remodeladas, con espacios para deporte, entretenimiento y descanso

Comparte

Publicado

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, recorrieron las instalaciones de la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes en Chetumal, totalmente remodelada y digna para atender a las y los jóvenes.

Un lugar digno para las y los adolescentes

“Vengo a confirmar que un espacio abandonado por gobiernos indiferentes, olvidado y en malas condiciones, ahora es un lugar digno para que las y los adolescentes que hayan sido víctimas de flagelos sociales encuentren ayuda y sean atendidos con amor para volver a integrarse a la sociedad”, declaró la titular del Ejecutivo.

En este gobierno humanista con corazón feminista se invirtió en la construcción, rehabilitación y equipamiento de esta Casa de Asistencia Integral para Adolescentes que hoy es una realidad. “Y lo podemos hacer porque cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más”, añadió la Gobernadora.

El espacio cuenta con áreas de convivencia y descanso

La presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama, explicó que ahora esta Casa de Asistencia Integral cuenta con un domo para realizar actividades deportivas sin exponerse a las altas temperaturas y los rayos del sol, una sala audiovisual, un área de filtro, un área de pic nic para que tengan momentos de convivencia, otro de meditación y oración, así como los dormitorios femenil y varonil totalmente remodelados y dignos.

Durante la visita y recorrido, la gobernadora de Quintana Roo agradeció y felicitó a las y los trabajadores por dar lo mejor todos los días y cuidar a los jóvenes que no serán abandonados, porque cuentan con una Gobernadora que los escucha y que pone manos a la obra.

Se develó la placa conmemorativa

“En esta nueva forma de gobernar nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás, porque seguimos avanzando, unidas y unidos para transformar”, citó finalmente Mara Lezama.

Como parte de las actividades realizadas en esta visita estuvo la develación de una placa conmemorativa, así como un recorrido por las diversas instalaciones.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Quintana Roo, referente nacional al involucrar a autoridades municipales en planeación conjunta de recursos públicos: Mara Lezama

En Quintana Roo se invertirán mil 600 millones de pesos vía Estado-Municipios y serán atendidas más de 200 comunidades en beneficio de los menos favorecidos

Comparte

Publicado

Chetumal.- Al inaugurar la Jornada de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) dirigida a presidentas, presidentes, tesoreras y tesoreros municipales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este fondo es una herramienta para transformar realidades.

Un paso más hacia la justicia social

“Hoy estamos reunidos, no solo para recibir capacitación, sino para dar un paso más en el camino de la justicia social, que nos lleva a construir un mejor futuro para nuestras familias, nuestras comunidades, para cada rincón de nuestro querido estado”, expresó la titular del Ejecutivo.

Destacó que Quintana Roo es un referente nacional al involucrar a las autoridades municipales en la planeación conjunta de los recursos públicos de los tres niveles de gobierno.

Con la presencia del delegado de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín, y del director general de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos, la gobernadora Mara Lezama agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo a Quintana Roo, porque visibiliza a los pueblos originarios, a quienes los gobiernos neoliberales nunca vieron y se robaron el dinero destinado a ellos, al pueblo.

Un acto de responsabilidad compartida

Por eso enfatizó que la capacitación que inició no es una formalidad, en un acto de responsabilidad compartida, es el compromiso con cada peso invertido, con cada proyecto que se realiza, con cada obra que cambia la vida a las y los quintanarroenses. Y los resultados deben medirse en bienestar, en hogares seguros, en comunidades que sean visibilizadas, escuchadas y atendidas.

Mara Lezama recordó que el bienestar de la gente es la razón de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, por lo que exhortó a los presentes a aprovechar al máximo la jornada, pues cada acción que tomen en favor del bienestar, cada obra que inicien con este dinero del pueblo será una página más en la historia de un estado que no se conforma, que no se rinde y que avanza con rumbo franco hacia un futuro lleno de esperanza.

“Hoy, más que nunca, necesitamos del liderazgo de todas y todos ustedes, presidentas y presidentes municipales, como agentes del cambio verdadero. Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo nos aseguramos de que no haya barreras, que no haya divisiones, porque sabemos que la transformación se construye en unidad, todos los días, hombro a hombro, sin distinción y sin exclusión, en un gobierno humanista con corazón feminista”, dijo Mara Lezama.

Habrá inversión de mil 600 mdp vía Estado-Municipios

El director general de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que en Quintana Roo se van invertir mil 600 millones de pesos vía Estado-Municipios. Serán atendidas más de 200 comunidades en beneficio de los menos favorecidos, llevando justicia social a quien más lo necesita.

Pidió cuidar los recursos, pues el espíritu de FAISMUN es que haya justicia social, que se use en obra social, drenaje, electrificación, vivienda. Dijo que el 30% de este recurso se destina a agua potable, para cuidar el vital líquido.

Asistieron a la capacitación la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez, así como las presidentas y los presidentes municipales, y servidores públicos ligados con el manejo de estos recursos.

Comparte
Sigue leyendo