SÍGUENOS

Nacional

Resumen de la mañanera de AMLO

Un resumen de lo mas relevante de la Mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Comparte

Publicado el

(Captura/Facebook: Gobierno de México)

Este jueves, en la conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad presentaron los resultados mensuales de la incidencia delictiva.

Delitos federales a la baja

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, aseguró que al menos 11 de los 15 delitos del fuero federal registran una tendencia a la baja y que esto no es por la pandemia, que se viene mostrando la caída desde la llegada de la administración morenista.

Cienfuegos aceptó investigación

El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que el general Salvador Cienfuegos llegó la tarde del miércoles al Aeropuerto Internacional de Toluca, en el Estado de México, donde se le realizó un examen pericial médico.

Luego se le informó de la investigación que existe en su contra, la cual aceptó y proporcionó los datos de vivienda y números telefónicos en caso de ser requerido por la autoridad. Luego se fue del aeropuerto.

Comprometido con periodistas

Ante el incremento de homicidios contra periodistas, el presidente López Obrador aseguró que tiene el compromiso de que esto finalice y que los casos no queden impunes, por lo que prometió reabrir el caso de la periodista Regina Martínez de Veracruz, a quien conoció.

La DEA no es Dios

El Presidente de México aseguró que las autoridades mexicanas no permitirán la impunidad, pero tampoco está de acuerdo que se fabriquen delitos, por lo que aseguró que la FGR hará su trabajo de la mejor forma en el caso del general Cienfuegos.

Apuntó que las agencias extranjeras no son poseedores de la rectitud y la justicia, que eso se creían porque en el pasado las instituciones mexicanas no estaban a la altura, pero que ahora todo cambió.

Arreglo para Notimex

El mandatario aseguró que todos los trabajadores del Agencia de Noticias del Estado (Notimex) deben ser escuchados y solucionados sus problemas. Pero, de no llegar a un acuerdo pronto, dijo que será la secretaría del Trabajo quien defina el proceder.

Agenda apretada

López Obrador reveló que el cambio en su agenda del fin de semana, se debe a que participará en videoconferencias del G20, por lo que no tendrá tiempo de realizar la gira lejana, por eso optó por modificarla y acudir a lugares más cerca de la Ciudad de México.

Comparte

Nacional

Reportan inundaciones, apagones y daños por lluvias en Mérida

Los encharcamientos afectaron gran parte de Paseo de Montejo

Comparte

Publicado

Mérida.- A unas horas de haber comenzado la lluvia sobre la capital yucateca este lunes la ciudadanía reportó diversas colonias inundadas, apagones y múltiples afectaciones ocasionadas por las precipitaciones.

Inundaciones dañan la movilidad

Conductores tuvieron que tomar rutas alternas debido a los grandes encharcamientos que dificultan el paso, como en el ubicado en la avenida 21 por 50, de la colonia Miguel Hidalgo, frente a Plaza Las Américas, donde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó una inundación que impide el paso.

Reportan apagones y daños

Las precipitaciones de este lunes incrementaron las afectaciones registradas durante el domingo, que ya incluían apagones, postes y árboles caídos así como grandes encharcamientos en toda la ciudad.

«La lluvia del domingo fue una de las más intensas de este año. Creo que los sistemas han estado funcionando, ahora estamos verificando los lugares donde hemos detectado algún punto problemático.

Estamos por el área de la Alcalá Martín, por la Emiliano Zapata Sur 3, en San Antonio Kaua, en San Antonio Xluch, en la Miraflores, en la Morelos Oriente verificando las zonas que tenemos nosotros como prioritarias», comentó José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Afectaciones en varias zonas

Las afectaciones se registraron en prácticamente todos los puntos de la ciudad: la colonia Pensiones, García Ginerés, Cámara de Comercio Norte, Petcanche, Pedregales de Tanlum, Altabrisa, Miraflores, Azcorra, Alemán, Delio Moreno, Las Águilas de Chuburná, entre otras.

Los encharcamientos también afectaron gran parte de Paseo de Montejo.

En colonias como el Centro, donde las inundaciones son comunes, hubo reportes atendidos en las calles 52 con 71, cerca del área de los mercados.

«En la zona de los mercados en total hubo 78 viajes de pipas de 20 mil litros de agua, en los días sábado y domingo. Hemos estado trabajando arduamente para verificar si los sistemas funcionan o no funcionan o si están azolvados y eso nos da un panorama de lo que tenemos qué hacer”, dijo Collado Soberanis.

Los trabajos de los Servicios Públicos Municipales se concentran en la excavación de pozos y la creación de rejillas de drenaje para filtrar el agua acumulada en las calles afectadas, como el de las calles 60 con 43 y 45 del Centro Histórico. Otros reportes fueron los de más de 10 árboles caídos en colonias como la Leandro Valle, la García Ginerés, Montebello y Díaz Ordaz, entre otras.

«Tenemos ahora unas 150 personas de drenaje en la calle, tres desazolvadoras funcionando, dos perforadoras de pozos que están por toda la ciudad. En aseo tenemos todo el centro histórico por turno. La Brigada Especial opera en la calle 47, en la zona importante de Paseo de Montejo. También lo importante para nosotros son los hospitales, las escuelas y los albergues».

Se quedan sin agua potable

Además, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) informó que por falta de energía eléctrica la Planta Mérida I, que se encarga del suministro de agua, detuvo sus operaciones afectando a cerca de 100 colonias y fraccionamientos de la capital.

Otros municipios de Yucatán también registraron fuertes lluvias como Conkal, donde este domingo se registró una caída de 235 milímetros de precipitación, ubicándolo como la localidad yucateca que mayor cantidad recibió.

También hubo reportes de afectaciones en Maní, Progreso y Oxkutzcab, entre otros. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Recibirá AMLO pensión de 30 mil pesos y lo del Bienestar al retirarse de la presidencia

El 30 de septiembre será la última conferencia de AMLO

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Sin protección militar ni personal asignado para su apoyo, el presidente Andrés Manuel López Obrador estima que después de terminar su gestión percibirá una pensión de entre 25 y 30 mil pesos, producto de 20 años de servicio como servidor público, desde que comenzó en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en 1977 hasta la Presidencia. Además, contará con su pensión del Bienestar, sobre la cual ya ha acumulado porque no la ha utilizado.

No continuará en la política

En sus referencias hacia el futuro, también señaló que sólo si ocurriera algo muy grave como una guerra, saldría de su retiro político, porque “ahora si que, la Patria es primero”. Por ello, ratificó, que no será ni Jefe máximo, ni cacique ni líder moral, porque, la virtual presidenta es una mujer muy inteligente.

“Ella va poder sin ningún problema porque esta muy preparada. Mucho muy preparada, va a ser una muy buena presidenta. No va a tener ningún problema. Lo estamos viendo ahora. La gente está mucho muy contenta. Es una mujer con convicciones, con ideales, honesta . Solo que hubiese una situación gravísima, una invasión gravísima, una guerra, eso no va a haber.”

-¿Dejaría su retiro?

-Si me pide que ayude en algo, ayudo.

-¿Qué llamado?

-No va a ser falta. Porque la presidenta electa es gigante y ahora si estamos hablando. En las giras  para hablar. Terminando entregando la banda y pues ya no quiero nada.  Ella va poder sin ningún problema porque esta muy preparada.

En conferencia, habló sobre su futuro, en el que dijo que ya no había apoyos extraordinarios para los ex presidentes, pues solo en el caso de Felipe Calderón tiene elementos por seguridad, porque el resto de ex mandatarios no tienen personal asignado, incluso Vicente Fox que tuvo personal por un tiempo que después declinó.

Al hablar de sus finanzas personales al concluir su presidencia, López Obrador dijo que ya decidió que los ingresos que percibe por regalías de sus libros, se los dejará a su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller y a su hijo menor. Aseveró que allá en Palenque él no tendrá muchos gastos ni ya vestirá traje, “allá no se gasta mucho”.

Insistió en su llamado a la gente para que ya no lo busquen porque no va a abrir la puerta pues si lo hace “ya no la puedo volver a cerrar”. Más adelante señaló que “estoy terminando mi ciclo, me siento muy contento. Estoy a punto de decir, misión cumplida. Tengo mucho que agradecerle al pueblo de México, le tengo un profundo amor al pueblo. Sincero. Pude contribuir a que se hicieras realidad la democracia, el poder del pueblo, que no se usara nada mas al pueblo, que no se usara la democracia como parapeto para simular de que les importaba el pueblo cuando en realidad , no les importaba”.

El 30 de septiembre será la última conferencia

Adelantó que el 30 de septiembre, en su última conferencia, “habrá fiestón”. Solo responderá un par de preguntas y después la fiesta con una diversidad de platillos: desde tlayudas, tlacoyos, chanchamitos, tamales de chipilín y un largo etcétera. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Celebra AMLO libertad de Julian Assange

López Obrador recordó que intercedió a favor de Assange con los presidentes estadunidenses Donald Trump y Joe Biden

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este martes su beneplácito por la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks.

Celebra libertad de expresión

“Era una cosa muy injusta, era como tener en prisión a la libertad, en especial a la libertad de expresión”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa cotidiana en Palacio Nacional.

México intercedió por Assange

Al asegurar que está muy contento por la liberación de Assange, dijo que no tiene contemplado comunicarse de momento con el periodista o con sus familiares. “No creo, pero nos sentimos muy contentos, ellos saben lo que hicimos, tanto con el gobierno del presidente Trump como con el gobierno del presidente Biden”.

López Obrador recordó que intercedió a favor de Assange con los presidentes estadunidenses Donald Trump y Joe Biden y leyó las cartas que les hizo llegar a ambos.

Con Trump se comunicó en diciembre de 2020, cuando el magnate estaba por terminar su mandato, y le pidió que le concediera el indulto a Assange.

A Biden le entregó una carta en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en enero de 2023 en la Ciudad de México.

El tabasqueño dio a conocer una carta, en donde le expresó que al menos 17 de los 18 cargos presentados por Estados Unidos contra Assange violaban la legalidad de ese país.

López Obrador reveló que Biden le pidió no hacer pública en ese momento la petición que le hizo sobre el fundador de Wikileaks.

“La leyó y me dijo: déjeme ver. Yo le dije que tenía interés en hacerlo público y él me dijo: por qué no nos esperamos. Yo no dije nada, pero sí a los familiares de Assange les entregué los documentos”, agregó el mandatario. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo