SÍGUENOS

Cancún

Deben prepararse reporteros, en primeros auxilios: Emiliano Miño

Al ser el periodismo una profesión de riesgo, la Brigada de Rescate Internacional Cancún imparte el “Taller de Primeros Auxilios para Periodistas”

Comparte

Publicado el

Cancún.- En los últimos años la violencia se ha incrementado en México, por lo que aquellos que trabajan en los medios de comunicación deben prepararse y capacitarse en primeros auxilios en caso de sufrir una lesión o simple fractura durante su trabajo cotidiano, resaltó Emiliano Miño, jefe de Comunicación de la Brigada de Rescate Internacional Cancún.

Impartirán talleres de primeros auxilios a periodistas 

Debido a eso, en compañía de los paramédicos Saúl Rodríguez, coordinador de Operaciones, y Rebeca Euan, rescatista, dijo que decidieron impartir el Taller de Primeros Auxilios para Periodistas.

Resaltó que en general las personas no están preparadas para atender una emergencia de salud, al pensar que nunca sufrirá un accidente, desde una caída, fractura o situaciones que pudieran poner en peligro su vida y la de los demás.

Comentó que el taller fue diseñado para los periodistas y reporteros, «al ponerse las cosas un poco más difíciles para todos». Por lo que dijo que desde hace año y medio habían diseñado el taller, pero por la pandemia del coronavirus lo pospusieron pues lo iban a impartir en Marzo pasado, dado que se iban a realizar prácticas de campo, búsqueda de rescate, entre otras actividades pues tiene una duración original de ocho horas. 

El ejercicio del periodismo exige estar preparado en caso de una emergencia o situación de peligro

Mientras los paramédicos Saúl Rodríguez y Rebeca Euan impartían el taller de cuatro horas en el auditorio Cecilio Chía un grupo de reporteros de Cancún, Emiliano Miño comentó que el ejercicio del periodismo exige estar preparado en caso de una emergencia o situación de peligro, ya que un reportero se puede caer al bajar de una escalera, mientras recorre un área agreste, cubre una manifestación o estar inmiscuido en un accidente de tránsito; o incluso, comentó, estar frente a un compañero que puede sufrir un paro cardiaco, enfrentar una situación de crisis al ser hipertenso o diabético.

Se les impartió a los participantes varias técnicas de primeros auxilios entre ellas RSP

Con años de experiencia en la docencia y formación de reporteros y de trabajar con personal de derechos humanos, informó que como parte del taller se les impartió a los participantes varias técnicas de primeros auxilios, entre ellas RSP (reanimación cardio pulmonar), aplicación de torniquetes, prevención de ahogamientos y tratamiento de hemorragias, entre ellas heridas diversas.

Bajo estrictos protocolos sanitarios se llevó a cabo la capacitación 

Eso sí, indicó, todo bajo los protocolos de sanidad que exige el tratamiento para evitar contagios por Covid-19, desde la toma de temperatura, uso del gel antibacterial, uso de cubrebocas y sana distancia. 

Para eso, Emiliano Miño comentó que junto con sus compañeros de la Brigada de Rescate Internacional Cancún actualizaron sus conocimientos recientemente dentro de lo que exige el manejo del Coronavirus, a fin de evitar contagios en el momento de brindar los primeros auxilios.

Dijo que los integrantes de la asociación civil tienen la voluntad de impartir el taller a la mayoría de periodistas y reporteros de Quintana Roo, a manera de retribuir la ayuda y difusión que se ha hecho de su trabajo como rescatistas y contribuir en una mejor preparación para su actividad cotidiana en caso de una emergencia.

Aunque reconoció que enfrentan complicaciones pues como voluntarios que son reciben donativos puedes deben de pagar desde sus cursos de capacitación y actualización hasta la compra de uniformes y equipo de rescate y de primeros auxilios; sin olvidar el dejar de atender a la familia, relaciones interpersonales e incluso laborales.

Con información de José Rivera

Comparte

Cancún

“Lo ideal sería no construir nada”: Alicia Bárcena sobre el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

La titular de la Semarnat afirmó que el proyecto ofrece más problemas que soluciones y no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se pronunció en contra del polémico proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al advertir que “parece que el proyecto ofrece más problemas que soluciones” y que lo ideal sería “no construir nada” en esa zona.

El expediente está en revisión

Durante una entrevista concedida en el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la funcionaria reconoció que la Semarnat se encuentra revisando el expediente del proyecto luego de que se autorizaran sus permisos ambientales en un contexto que, según dijo, no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos.

“Creemos nosotros en Semarnat que requiere ser revisado porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en esa Manifestación de Impacto ambiental. Y la gobernadora y su equipo nos han hecho favor incluso de hacer análisis en la zona, de bucearla… y parece que el cuarto [muelle] ofrece más problemas que soluciones”, expresó.

Si no es viable, no se consederará

Alicia Bárcena fue enfática al decir que si las investigaciones confirman que el proyecto no es viable, no se construirá. Señaló que el proceso está en etapa de revisión legal, y destacó que la Secretaría tiene la obligación de actuar ante las denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía se está expresando con mucha claridad, correcta, decente. Nosotros nunca vamos a estar en contra de la gente, vamos a estar siempre a favor de lo que la ciudadanía quiere”, subrayó.

Crecimiento sí, pero sostenible

Aunque evitó hablar de una cancelación definitiva, la titular de Semarnat reconoció que en el área existe un proyecto de restauración arrecifal impulsado por un grupo local, y reiteró que el crecimiento sí es posible, pero sólo si es sostenible y respetuoso del medio ambiente.

El proyecto del cuarto muelle de Cozumel ha enfrentado una fuerte oposición de organizaciones ambientales, científicos y ciudadanos, quienes denuncian que su construcción podría poner en riesgo los ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes coralinos.

Semarnat ya ha recibido más de 100 mil firmas de oposición ciudadana, y de acuerdo con Bárcena, esa expresión pública ha sido determinante para que el gobierno federal reconsidere los alcances y riesgos del proyecto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Proyectos de emprendedores del sargazo podrán concentrarse en Parque de Economía Circular del Sargazo

En reunión con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas, emrendedores del sargazo expusieron sus proyectos

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante su visita a Quintana Roo, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvo una reunión con emprendedores del sargazo, a quienes les dio a conocer que todos sus proyectos podrán concentrarse para crear un Parque de Economía Circular del Sargazo.

Emprendedores expusieron proyectos

Después de escuchar con atención los principales proyectos que realizan ciudadanos, estudiantes, empresarios, para reutilizar el sargazo y hacerlo un elemento circulante, la titular de SEMARNAT destacó que encajan perfectamente en los modelos de Economía Circular para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Productores de bloques, colores, bicarbono, artículos como sandalias, libreta, emulsiones para artículos de belleza, fertilizantes, láminas, entre muchos proyectos más, expusieron con amplitud sus emprendimientos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Banquete inflado y con dedicatoria: Ana Paty Peralta pagó 2.3 mdp por comida de bodas colectivas a empresa de amigo cercano

Para el servicio de banquetes del evento el pasado 14 de julio en Playa Delfines se contrataron 1,400 platillos a 1,600 pesos por unidad, pese a que las personas beneficiadas no rebasó las 800

Comparte

Publicado

Cancún.- Una nueva polémica rodea a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, luego de que se diera a conocer que su gobierno destinó 2 millones 300 mil pesos para cubrir el servicio de banquete en las bodas colectivas celebradas el pasado 14 de febrero en Playa Delfines. El gasto ha generado fuertes cuestionamientos por el uso de recursos públicos en un evento que, supuestamente, tenía fines sociales.

La empresa beneficiada es de un amigo cercano

Según el contrato MBJ-SDIF-UJ-175-2025, se contrataron 1,400 platillos a un precio de 1,600 pesos por unidad, pese a que el número total de personas beneficiadas no rebasó las 800. En específico, se reportaron 394 parejas casadas, de las cuales 43 bodas ocurrieron dentro del Centro de Reinserción Social de Cancún y 351 en Playa Delfines.

Más allá del gasto, lo que ha desatado mayor indignación es la empresa beneficiada: NUI PRODUCTIONS S.A. de C.V., cuyo propietario, Víctor Hugo Hernández González, ha sido identificado como un amigo cercano de la alcaldesa. Esto ha encendido las alertas sobre un posible trato preferencial y uso discrecional de los fondos municipales.

Hernández González se describe en Linkedin como director de una agencia de organización de eventos exclusivos en la zona norte de Quintana Roo, especializada en bodas y eventos temáticos, lo cual ha generado dudas sobre si el contrato obedeció más a relaciones personales que a criterios de beneficio público.

En duda, transparencia de gestión de Ana Paty

El episodio ha reforzado la percepción de falta de transparencia en la gestión de Ana Paty Peralta, cuya administración ya ha sido señalada por presuntos malos manejos financieros. De hecho, la Auditoría Superior de la Federación ha apuntado posibles irregularidades por más de 1,600 millones de pesos en su gestión.

A pesar de las críticas, la alcaldesa no ha ofrecido ninguna declaración sobre el tema, lo que ha aumentado el descontento entre sectores ciudadanos que exigen rendición de cuentas y denuncian una desconexión entre el discurso de austeridad y la realidad del gasto público en Cancún.

Comparte
Sigue leyendo