SÍGUENOS

Nacional

AMLO presenta el plan de distribución de vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca para adultos mayores

Este lunes 15 de febrero iniciará en México la aplicación de la vacuna contra Covid-19 en adultos mayores, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comparte

Publicado el

El gobierno de México iniciará el lunes la segunda etapa de su campaña de vacunación contra el Covid-19 con la inoculación masiva de los adultos mayores de las comunidades más apartadas del país, informó el domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras el arribo a México de 870,000 vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca desde India esta madrugada, el mandatario federal detalló que estas dosis se comenzarán a aplicar a partir de las 8:00 horas del 15 de febrero en 333 municipios.

«Se tomó esa decisión de iniciar en todos los estados y se tomó también la decisión de iniciar en todos los municipios más alejados y marginados con la población más pobre del país. Estamos iniciando en poco más de 330 municipios del país con esas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios», comentó López Obrador.

Los adultos mayores de 60 años y más, que representan el 12% de los 126 millones de habitantes de México, serán vacunados entre febrero y abril, según el plan gubernamental. En adelante, será el turno del resto de la población, por orden de edades, hasta finalizar con los más jóvenes hacia marzo de 2022.

«Queremos que a más tardar a mediados de abril ya estén vacunados aun con primera dosis los 15 millones 717,170 adultos mayores de 60 años (en el país)», comentó el Presidente durante una conferencia de prensa en Oaxaca.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que las vacunas desarrolladas por el laboratorio británico y producidas en India serán distribuidas vía terrestre y aérea para entregarlas a los centros de distribución de las 32 entidades federativas este domingo.

«Se llevarán a las jurisdicciones sanitarias con la red de frío que requieren y de ahí a los centros de vacunación, donde estarán las brigadas de vacunación, las brigadas correcaminos para realizar la aplicación de la vacuna el día de mañana», explicó el general.

El funcionario detalló que las rutas terrestres de abastecimiento abarcan siete estados:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Puebla
  • Querétaro
  • Tlaxcala

Mientras que el abastecimiento de las vacunas para los 25 estados restantes se realizará vía aérea por medio de ocho rutas, las cuales saldrán desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia las 32 entidades federativas. Las rutas aéreas son:

  1. Culiacán, La Paz y Tijuana.
  2. Tepic, Durango, Chihuahua y Hermosillo.
  3. Mérida, Cancún, Chetumal y Campeche.
  4. León, Guanajuato; San Luis Potosí y Zacatecas.
  5. Morelia, Michoacán; Colima; Zapopan, Jalisco; Aguascalientes.
  6. Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Villahermosa, Tabasco.
  7. Chilpancingo, Guerrero.
  8. Torreón, Coahuila; Apodaca, Nuevo León y Tampico.

De estas ocho rutas se desprenderán nueve rutas secundarias para cubrir a los municipios más remotos, dijo Sandoval González.

El titular de la Sedena detalló que las dosis se entregarán a 1,081 centros de vacunación, con los que se planea abarcar los 333 municipios para la aplicación de la vacuna.

El funcionario estimó que la distribución de las dosis en toda la República se completará a las 21:45 horas de este domingo con la última entrega en Pijijiapan, Chiapas.

En la primera fase de inmunización, que empezó un día antes de Navidad, se tenía previsto vacunar a unos 750,000 miembros del personal médico que se encuentran en la primera línea de batalla para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, entre otros problemas, retrasos en la recepción del fármaco de Pfizer le impidieron al gobierno federal cumplir con sus planes y, a pesar de haber sido el primer país de América Latina en iniciar la inoculación, México es uno de los que menos dosis por habitante ha administrado en el mundo.

Hasta el momento, México ha adquirido unas 140 millones de vacunas. El país ya ha recibido lotes de Pfizer y BioNTech, de la británica AstraZeneca y de la china CanSino. Además, contará con dosis de Sinovac, la rusa Sputnik V y forma parte de la plataforma COVAX, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Llegarán más vacunas de Pfizer

El secretario de Relaciones Exteriores, Macelo Ebrard, dio a conocer este domingo que la farmacéutica estadounidense Pfizer reanudará el martes 16 de febrero sus envíos de vacunas contra el Covid-19 a México, casi un mes después de que la empresa detuviera los despachos mundiales del producto.

El martes se espera que arriben a México 494,000 dosis, adelantó Ebrard. Las dosis de Pfizer y BioNTech dejaron de llegar al país el 19 de enero por problemas en la cadena de suministro mundial.

Hasta el sábado, México acumulaba casi dos millones de casos de coronavirus y 173,771 fallecidos.

Comparte

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo