SÍGUENOS

Chetumal

Ieqroo e INE realizan conversatorio digital con jóvenes de Quintana Roo

Los organismos electorales realizaron el conversatorio virtual “La participación de las personas jóvenes en los procesos electorales”

Comparte

Publicado el

Chetumal.- A través de un ejercicio de diálogo con la juventud, el Instituto Electoral de Quintana Roo y la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, impulsan la participación de los jóvenes quintanarroenses, en el Proceso Electoral Local ‪2020-2021‬, con el conversatorio virtual: “La participación de las personas jóvenes en los procesos electorales”.

Acciones afirmativas para jóvenes

La Consejera Presidenta del IEQROO, Mayra San Román Carrillo Medina, señaló que recientemente el Instituto aprobó los parámetros mínimos a observarse en la realización de los estudios para implementar las acciones afirmativas para jóvenes, en su participación en la integración de los once ayuntamientos del Estado.

Este estudio, dijo, tuvo un enfoque mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, y se realizó por medio de la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de mil doscientos ochenta (1,280) jóvenes, distribuidos en los municipios y distritos electorales, con un diseño descriptivo transversal.

La Consejera Presidenta, señaló que dicho estudio tuvo como objetivo general caracterizar a los jóvenes residentes del estado de Quintana Roo en materia de participación y representación en la vida política-electoral y en el registro de candidatos a cargos de elección popular, particularmente en Ayuntamientos y Congreso local, que sirvan de insumo al instituto para determinar las acciones afirmativas que les permitan participar en procesos electorales, bajo el principio de equidad.

Aunque, también dichos estudios arrojaron indicadores que señalan que la participación de los jóvenes residentes en el Estado de Quintana Roo es aún incipiente y se requiere que todos los actores involucrados se coordinen para diseñar e implementar estrategias de inclusión, bajo el principio básico de que el apoyo a la participación política de los jóvenes debe extenderse a lo largo del ciclo electoral.

INE promotor de derechos humanos

Por su parte, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez, manifestó que el Instituto Nacional Electoral promueve los derechos humanos en materia político-electoral y garantiza su ejercicio en igualdad de condiciones, sin ningún tipo de discriminación, ya sea por identidad de género, orientación sexual, expresión de género, apariencia, edad, cualquier tipo de discapacidad, origen étnico, situación migratoria o por cualquier otra condición.

Dijo, se trata de que niñas, niños y adolescentes se vayan asumiendo, desde temprana edad, como titulares de derechos, que reconozcan que ejercerlos ayuda a transformar la realidad en la que viven, y que para ello es indispensable que se informen y participen; constituyendo así ejercicios universales e incluyentes. Las consultas organizadas especialmente para las personas más jóvenes de nuestro país son mecanismos de educación cívica concebidos para crear ciudadanía y fortalecer la vida democrática en el futuro.

Falta de interés por la participación

Por su parte, los jóvenes Llobet Iván Cetzal Martínez, representante de la Zona Centro, Hugo Alberto Gutiérrez Gómez, representante de la Zona Sur y la joven Danairy Estéfany Alonzo Ávila de la Zona Norte, coincidieron en señalar que la participación de los jóvenes, dentro de los partidos políticos se da por la falta de interés, falta de información y nula integración y desconfianza de los partidos políticos hacia los jóvenes. Aunque, también manifestaron que la única forma de hacer valer su voz, es a través del voto, donde pueden manifestar y elegir abiertamente con el voto razonado, a nuestros gobernantes.

Cabe destacar que el moderador de este conversatorio estuvo a cargo del Consejero Jorge Armando Poot Pech, quien destacó la importante participación de los jóvenes, en este diálogo de ideas. Asimismo, en este evento virtual se contó con la participación de integrantes del Consejo General y Junta General, así como de servidores electorales del IEQROO e INE, y de representantes de partidos políticos.

 

Comparte

Chetumal

Trafican alimentos chatarra en escuelas de educación básica en Chetumal

El programa enfrenta algunas dificultades, pues se han detectado falta de alternativas nutritivas y resistencia de algunos padres y estudiantes

Comparte

Publicado

Chetumal.- El presidente de la Asociación Padres Aliados por la Educación, Héctor Santín, considero que hay que realizar ajustes al programa de alimentos sanos en escuelas de Educación Básica, tras reconocer que hay un «tráfico» de alimentos chatarra.

Resistencia de padres y falta de alternativas

Héctor Santín comentó que el programa de alimentos saludables en las escuelas públicas enfrenta algunas dificultades, pues se han detectado problemas con la implementación, incluyendo la falta de alternativas nutritivas a los productos prohibidos y la resistencia de algunos padres y estudiantes a la medida.

«En general, el programa es un paso importante para mejorar la salud de los estudiantes y fomentar hábitos alimenticios saludables. Sin embargo, es necesario que se realice una implementación adecuada, con la colaboración de todos los actores involucrados, para que el programa sea exitoso».

El programa federal «Vida Saludable en las Escuelas» tiene como objetivo prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas de México, a partir del 29 de marzo de 2025. Este programa busca mejorar la salud de los estudiantes, combatiendo la obesidad infantil y fomentando hábitos alimenticios saludables.

Se restringieron los productos procesados

La comida chatarra se prohibió en las escuelas de México principalmente para combatir la obesidad y diabetes infantil. El gobierno, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), implementó una nueva regulación llamada «Vida Saludable en las Escuelas» con el objetivo de restringir la oferta de productos procesados y fomentar una alimentación más sana.

Sin embargo, algunas escuelas y estudiantes han expresado preocupaciones sobre la implementación del programa, especialmente en relación a la disponibilidad de alternativas saludables y la adaptación a la nueva normativa.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Mario Villanueva, al Hospital General de Chetumal

El exgobernador fue trasladado para que se le realice una tomografía pulmonar; continúa internado en la clínica del ISSSTE, donde ingresó el pasado 14 de mayo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El exgobernador Mario Villanueva Madrid fue trasladado este miércoles al Hospital General de Chetumal, donde se le realizó una tomografía pulmonar.

Desde el 14 de mayo está ingresado en el ISSSTE

Mario Villanueva se mantiene conectado a un sistema de oxígeno en el área de crisis de la clínica del ISSSTE, en la ciudad de Chetumal.

El exgobernador fue ingresado de urgencia el pasado 14 de mayo al área de cuidados intensivos del hospital del ISSSTE en la ciudad de Chetumal, tras presentar un cuadro de posibles complicaciones cardiacas y respiratorias.

De acuerdo con datos aportados por la familia, Mario Villanueva, de 76 años, habría sufrido un posible infarto, además de presentar agua en uno de sus pulmones, lo que le provocó severos problemas para respirar.

Su estado de salud es delicado

El estado de salud del ex-mandatario es delicado, y actualmente se encuentra bajo estricta supervisión médica.

Hay que recordar que el pasado 9 de mayo, Mario Villanueva Madrid recibió una notificación del Juzgado Sexto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas de la Ciudad de México, en el que ordena su traslado al Ceferepsi de Morelos.

Dicha orden fue emitida a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), que alegó que el exmandatario se encuentra en excelentes condiciones físicas para su regreso a prisión, luego que desde 2020, en el marco de la pandemia del Covid-19, se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria en una casa del fraccionamiento residencial Andara en Chetumal. Al día siguiente, el 10 de mayo, Mario Villanueva tramitó un amparo, y con la admisión del documento, el juez federal le respondió otorgándole la suspensión de plano contra cualquier ejecución de orden de internamiento a un centro penitenciario mientras se resuelve el juicio, lo que le permite continuar en prisión domiciliaria en esta ciudad hasta que se tenga la sentencia.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Resuena la voz de las infancias en el Congreso del Pueblo

Durante la Sesión Solemne del Doceavo Parlamento Infantil 2025, niñas y niños de sexto de primaria asumieron el rol de diputadas y diputados por un día y compartieron sus propuestas en tribuna

Comparte

Publicado

Chetumal.- La voz transformadora de las infancias quintanarroenses se hizo escuchar en el Congreso del Pueblo durante la Sesión Solemne del Doceavo Parlamento Infantil 2025, un evento donde niñas y niños de sexto de primaria que asumieron con entrega y responsabilidad el rol de diputadas y diputados por un día, compartieron sus propuestas y su visión para transformar Quintana Roo.

Abordaron en tribuna problemas de actualidad

Las propuestas y planteamientos de las diputadas y diputados infantiles versaron sobre Los derechos de las niñas y los niños, La biodiversidad y los efectos del cambio climático, La escuela que quiero, y que hago por mi escuela; El uso adecuado de la tecnología y las inteligencias artificiales, Democracia y participación ciudadana, Acoso escolar, Educación y los valores en la familia, Niñas y niños saludables, Protección animal e Igualdad de género.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, resaltó la importancia de escuchar a la niñez como parte esencial de una sociedad democrática y justa.

Mientras que el diputado Saulo Aguilar Bernés, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología felicitó a cada una de las niñas y niños integrantes del Parlamento Infantil, por su dedicación y esmero, al igual que a tutores y docentes.

Participantes del doceavo Parlamento Infantil 2025:

El doceavo Parlamento Infantil 2025 estuvo integrado por Analiz Agundis Gamboa, Luis Carlos Quintero Landaverde, Ilai Miguel León May, Edson Yuriel Herrera Peraza, Ángela Yanilet Cortés Mukul, Ethan Nicolás Reyes Canché, Araceli García Santos, Getsemani Martínez González, Constanza Guillén Alonso, Rennata Aguilar Guerrero y Jethro Javier Brito Michel.

También participaron Ángel Isabella García García, Doris Elizabeth Zetina Pozo, Mila Sofía Sánchez Dzul, David Cabanillas Verduzco, Ana Jacqueline Aguilar González, Matías Pérez Rosado, Jade Scarlett Antonio Gómez, Mateo Linares Ucaña, Santiago Abdiel Varela Pereira, Leandro Damián Yah Rodríguez, Ángel Santiago Morales Mena, Leona Kikus Arias Machuca, Matías Isaac Alvarado Godoy, Rodrigo Abisaí Corzo Méndez y Ximena Del Carmen Cauich Flores.

Comparte
Sigue leyendo