SÍGUENOS

Turismo

Quintana Roo, punta de lanza para recuperar 100 millones de empleos turísticos en el mundo

Cancún, será sede de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo del 25 al 27 de abril

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Cancún, será sede de la primera Cumbre Global híbrida -presencial y virtual- del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) del 25 al 27 de abril.  

En conferencia de prensa virtual y conjunta, Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC y el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se mencionó que el evento se llevará a cabo con responsabilidad y bajo los protocolos que exige la “nueva normalidad”, lo que le permitirá ser una plataforma para la recuperación del sector.

Recuperación de empleos

Durante la conferencia de prensa, Gloria Guevara aseguró que Quintana Roo será la punta de lanza para la recuperación de más 100 millones de empleos en el sector turístico a nivel global.

En la cumbre también se darán a conocer las iniciativas y estrategias  en la que se fortalecerá el empoderamiento de la mujer en el sector turístico. 

“El WTTC que representa al sector privado mundial de viajes y turismo, una vez más albergará el evento más influyente en el calendario del sector, para ayudar a llevar al turismo a la recuperación y restaurar millones de empleos en todo el mundo. La Cumbre se llevará a cabo en un formato híbrido, manteniendo todos los protocolos de bioseguridad e higiene“, precisó Gloria Guevara.

Formato híbrido

El formato híbrido incluirá invitados al evento presencial con aforos restringidos y sesiones al aire libre para asegurar el distanciamiento físico y garantizar la salud de los participantes. Se harán pruebas y se tendrán controles de salud periódicos. Los que no puedan asistir al evento presencial podrán participar virtualmente. Se podrán registrar hasta 20 mil personas de manera gratuita, quienes podrán disfrutar de ponencias con invitados internacionales y ser parte de sesiones especiales.

Gloria Guevara, dijo que el WTTC quiere que la Cumbre Global sea un detonante para aprender acerca de los desafíos que se enfrentan por la pandemia y ser una vitrina para mostrar al mundo que se puede adaptar a las exigencias actuales, así como recuperar y salvar millones de empleos y miles de empresas grandes y pequeñas, que se han visto inmersos en la incertidumbre desde hace un año.

“Se trata de una oportunidad para que líderes de la industria y representantes de los gobiernos del mundo, debatan sobre las condiciones actuales y tomen las medidas adecuadas para la recuperación. Desde la cumbre se debe establecer una cooperación y coordinación internacional para acelerar la recuperación, así como una asociación público-privada para restaurar la confianza de los viajes«, afirmó.

Futuro del turismo

Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo dijo que “la Cumbre Global WTTC en Cancún será el lugar donde discutiremos el futuro del turismo en el nuevo mundo”.

Confirmó que durante la Cumbre Global, se implementarán los más recientes protocolos de seguridad e higiene, como el uso de mascarillas, distanciamiento físico, higiene y desinfección, junto con pruebas rápidas, todo lo cual nos permitirá organizar un evento a gran escala aseguro.

“Hoy, el Aeropuerto de Cancún opera más de 300 vuelos diarios y la tasa de contagios se mantiene por debajo de uno, es decir, el número de personas contagiadas por una persona con el virus es menor a 1”, dijo.

Nuevas iniciativas

El WTTC, que anunciará nuevas iniciativas, ha estado a la vanguardia de los esfuerzos internacionales para salvar el sector de viajes y turismo, que se ha visto afectado por el impacto del COVID-19, dejando a decenas de miles de empresas en la incertidumbre y amenazando casi 200 millones de empleos turísticos en el mundo. 

 

Comparte

Turismo

Reducción de asientos de avión pone en riesgo temporada alta de verano en el Caribe Mexicano

La disminución de frecuencias, especialmente desde Estados Unidos, tendrá un impacto directo en la llegada de turistas internacionales, segmento que mantiene los niveles de ocupación más altos del país

Comparte

Publicado

Cancún.- La temporada alta de verano será particularmente retadora para el Caribe Mexicano, debido a la reducción en la disponibilidad de asientos de avión, advirtió el especialista turístico Francisco Madrid Flores, durante la presentación del informe “Perspectiva turística del Caribe mexicano; indicadores que impulsan decisiones estratégicas».

Se resentirá en la llegada de turistas internacionales

El también director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) explicó que la disminución de frecuencias aéreas, especialmente desde Estados Unidos, tendrá un impacto directo en la llegada de turistas internacionales al estado de Quintana Roo, que actualmente mantiene los niveles de ocupación hotelera más altos del país, con un promedio del 75 al 80%, frente al 61% nacional.

“La situación es preocupante porque, aunque Quintana Roo sigue siendo el destino con mayor ocupación hotelera del país, esa capacidad podría no sostenerse si no hay suficientes asientos disponibles para mover turistas entre mayo y agosto”, señaló Madrid.

Aerolíneas sin flota suficiente y competencia europea

El experto detalló que el fenómeno responde a una combinación de ajustes operativos en las aerolíneas, como la salida temporal de aviones por mantenimiento o revisiones técnicas, además de un cambio en las preferencias del viajero norteamericano, quien está optando cada vez más por destinos europeos durante el verano.

“Se trata de retos estructurales para el destino, pues hay menos aviones disponibles en las aerolíneas y una creciente competencia de destinos europeos que están absorbiendo parte del mercado norteamericano en temporada vacacional”, explicó Madrid.

Afectación se reflejaría en prestadores de servicios

La advertencia se da en un momento crucial para la industria turística del Caribe Mexicano, que sigue siendo el motor económico de Quintana Roo y uno de los destinos más competitivos de América Latina.

No obstante, la disminución de conectividad aérea amenaza con limitar el flujo de visitantes, afectar las tasas de ocupación y generar presión sobre los prestadores de servicios turísticos, quienes podrían enfrentar una temporada de verano por debajo de lo esperado, a pesar del esfuerzo en campañas de promoción y diversificación de mercados.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Hoteles en Cancún reportan mínimas cancelaciones por sargazo; descartan afectación masiva

Algunos hoteles han tenido de tres a seis cancelaciones, pero no es un fenómeno generalizado, afirmó Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

Comparte

Publicado

Cancún.- Aunque algunos centros de hospedaje en Cancún han registrado cancelaciones específicas relacionadas con la presencia de sargazo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres descarta que se trate de una afectación masiva o generalizada.

No hay patrón de afectación masiva

Rodrigo de la Peña, presidente del organismo hotelero, reconoció que la “mala promoción” o la difusión negativa en torno al sargazo ha generado percepción de alerta, pero en la práctica las cancelaciones han sido mínimas y contenidas.

“El Dreams, el Oasis… algunos han tenido de tres a seis cancelaciones. No estamos hablando de un fenómeno generalizado. A veces cancelan por otros motivos y dicen que fue por sargazo, pero no hay un patrón de afectación masiva”, señaló tras una reunión del Comité de Promoción.

De la Peña destacó que, pese a la relevancia de la playa como atractivo visual y comercial, el turista norteamericano —mayoritario en el destino— sigue prefiriendo las albercas, bares y restaurantes del hotel, lo que mitiga en parte los efectos del alga marina en la experiencia de viaje.

Refuerzan promoción

Ante el panorama, la Asociación de Hoteles ha reforzado su comité interno de promoción y se ha sumado a las estrategias del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), con campañas que destacan los atractivos del destino más allá de sus playas: parques temáticos, turismo religioso, gastronomía y experiencias urbanas.

Asimismo celebró que mañana viernes se lleve a cabo una visita de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcenas, para atender esta problemática de fondo.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Bodas, motor de impacto económico en México

El turismo de romance genera una derrama económica significativa, que beneficia a toda la cadena de valor del sector, de febrero a junio son los meses más solicitados

Comparte

Publicado

Cancún.- Uno de los principales motores económicos es el turismo de romance en el país. De acuerdo con Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), estos eventos generan una derrama económica significativa que beneficia a toda la cadena de valor del sector.

De febrero a junio, la mayor demanda

“El periodo de febrero a junio es el más solicitado por las parejas debido a las bajas probabilidades de lluvia. También destacan los meses de octubre y noviembre, mientras que septiembre representa un bache por condiciones climáticas menos favorables”, detalló.

Aunque las cifras oficiales del primer semestre aún no se han publicado, Macías anticipó que las agendas de proveedores han estado llenas, con una fuerte demanda tanto del mercado internacional como del nacional, especialmente de estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Cada evento beneficia a diversos sectores

“Una boda no solo representa un evento, es una fuente de ingresos para múltiples actores: floristas, decoradores, servicios audiovisuales, banqueteros, planeadores y muchos más. Cada celebración es una oportunidad de empleo y desarrollo económico”, afirmó.

A nivel nacional, Quintana Roo lidera como el destino con más bodas de playa, seguido por Baja California Sur y San Miguel de Allende, mientras que Querétaro empieza a destacar en la organización de bodas con identidad cultural mexicana.

Comparte
Sigue leyendo