SÍGUENOS

Cancún

Gobierno municipal da justicia social a Bonfil, después de 40 años de rezago

Signa Ayuntamiento el Convenio para la Regularización de los Asentamientos Humanos localizados en el Ejido Alfredo V. Bonfil y su anexo

Comparte

Publicado el

Cancún.- Después de más de 40 años de rezago social, 35 mil habitantes de Alfredo V. Bonfil finalmente ven materializados sus sueños de tener tranquilidad y certeza sobre su patrimonio, algo de lo mucho que se merecen por el sacrificio en la historia de Cancún, que pasó de un simple proyecto a ser la ciudad turística más conocida de México y de América Latina.

El 19 de marzo del 2021 queda registrado como un día histórico para ese asentamiento, en el que la administración municipal cumple con llevar la justicia social hacia ese rincón del municipio y con ello, poner un alto a quienes trafican con la ilusión y la necesidad de los ciudadanos.

Firman convenio

El Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidente municipal, Mara Lezama, y el Ejido Alfredo V. Bonfil, a través de su presidente, Reyes Antonio de la Rosa Muñoz, firmaron el Convenio Marco de Coordinación y Concertación de Acciones para la Regularización de los Asentamientos Humanos localizados en ese lugar y su anexo.

«Hoy, lo que estamos trayendo a esta comunidad, en alianza con el Gobierno de México y con todas las instituciones de gobierno, en trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es justicia para 35 mil habitantes que ahora sí podrán tener tranquilidad y certeza sobre su patrimonio», destacó en entrevista la presidente municipal, Mara Lezama.

La firma del documento permitirá la municipalización de las calles, el restablecimiento de servicios de energía eléctrica en algunas zonas, simplificación de trámites municipales en materia de regularización y el incremento en la seguridad pública, entre otros beneficios, de las carencias que padecía la zona.

Logro histórico

Al respecto, el presidente del Comisariado Ejidal, Reyes Antonio de la Rosa Muñoz, agradeció la suma de voluntades por parte del municipio y el ejido para tener este logro histórico y que se les deje de llamar asentamientos irregulares.

«Quiero agradecer nuevamente a la Presidente Municipal por abrirnos las puertas del Ayuntamiento. Con la suma de voluntades y con su liderazgo, estoy seguro que podemos dar certeza jurídica a todos y cada uno de los ciudadanos que habitan esas colonias», destacó.

Carencias de servicios públicos

De la Rosa Muñoz aprovechó para hacer llamado a quienes buscan hacerse de un patrimonio, a no dejarse engañar, toda vez que para desincorporar tierras es necesario que sea a través de una asamblea de formalidades especiales.

Participaron también para la firma del convenio, el delegado estatal de Programas Integrales para el Desarrollo en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín; el titular de SEDATU en Quintana Roo, Carlos Ríos Castellanos; el director general de la administración de la Procuraduría Agraria, Juan Bosco García Galán; la representante de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo, Susana Hurtado Vallejo; entre otros servidores públicos municipales e integrantes del comisariado ejidal.

La secretaria general del Ayuntamiento, Flor Ruiz Cosío, manifestó que las zonas al no estar municipalizadas, han carecido de seguridad, alumbrado y vialidades, además de que han perjudicado la salud de las familias, al sacar agua de los pozos y usarla para sus necesidades, lo que a su vez contamina los mantos acuíferos y causa un daño ecológico irreversible.

Comparte

Cancún

Restauranteros de Quintana Roo no alcanzan proyecciones en Semana Santa; confían en repunte durante segunda semana vacacional

El sector analiza acciones específicas para reactivar el consumo, entre ellas la implementación de promociones, ajustes en la oferta gastronómica y campañas de atracción

Comparte

Publicado

Cancún.- La industria restaurantera en Quintana Roo reportó una afluencia por debajo de lo estimado durante la Semana Santa, lo que ha encendido las alertas entre los empresarios del sector, quienes ahora apuestan por un repunte en la segunda semana del periodo vacacional de primavera.

Restauranteros replantearán estrategias

“Desafortunadamente, los resultados de la Semana Mayor estuvieron por debajo de lo esperado. No es lo que habíamos previsto y eso nos obliga a replantear estrategias de manera inmediata”, señaló José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún y Quintana Roo

Villarreal Zapata detalló que el gremio restaurantero se encuentra actualmente analizando acciones específicas para reactivar el consumo, entre ellas la implementación de promociones, ajustes en la oferta gastronómica y campañas de atracción tanto para turistas como para el mercado local.

“Estamos ocupados en identificar de qué forma podemos estimular la presencia de comensales en los establecimientos. La situación requiere medidas inmediatas para evitar mayores afectaciones al sector”, añadió.

Esperan mejoría en la presente semana

A pesar de los resultados desfavorables de la primera semana, el presidente de CANIRAC confió en que el comportamiento turístico durante los días restantes del periodo vacacional permitirá recuperar parte de lo no logrado en la Semana Santa.

“La esperanza está puesta en esta segunda semana. Aún hay oportunidad de mejorar los indicadores, siempre que las condiciones acompañen y se actúe con prontitud en la implementación de nuevas estrategias”, puntualizó.

La industria restaurantera es uno de los pilares económicos en destinos turísticos como Cancún, por lo que un bajo rendimiento en temporadas clave como esta impacta directamente en la generación de empleos, consumo local y cadena de proveeduría, sentenció el empresario.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

ASF destapa desfalco millonario en Cancún bajo la administración de Ana Paty Peralta: más de 290 millones sin comprobar

La ASF determinó que prácticamente la totalidad del dinero auditado, correspondiente a las Participaciones Federales del Ramo 28, fue ejercido sin evidencia que sustente su uso legal

Comparte

Publicado

Cancún.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) exhibió un grave desfalco en el municipio de Benito Juárez, que dirige Ana Paty Peralta de la Peña, donde detectó irregularidades por más de 291 millones de pesos en el manejo de fondos federales durante el ejercicio fiscal 2023. El monto representa el 63% del total observado en los municipios de Quintana Roo, lo que coloca a Cancún en el centro de una de las peores gestiones públicas a nivel nacional.

No hay evidencia que sustente uso de recursos del Ramo 28

La ASF determinó que prácticamente la totalidad del dinero auditado, correspondiente a las Participaciones Federales del Ramo 28, fue ejercido sin evidencia que sustente su uso legal, lo que podría derivar en un daño patrimonial si no se comprueba el destino del recurso.

Entre las irregularidades destaca el uso injustificado de 50 millones de pesos en combustible para vehículos municipales y pagos mensuales de entre 21 y 22 millones de pesos a la concesionaria del alumbrado público Celsol (Óptima Energía), sin sustento técnico, evidencias de operación o reportes de mantenimiento.

Auditoría exige la devolución del dinero

Además, la ASF exigió la devolución del monto total observado, más los intereses financieros generados desde su disposición, al considerar que el municipio “no realizó una gestión eficiente de los recursos”.

El ayuntamiento presidido por Ana Paty Peralta de la Peña también incurrió en violaciones al aplicar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) por más de 279 millones de pesos. Las fallas incluyeron la falta de acreditación del beneficio social, proyectos sin documentación comprobatoria y obras que no están en operación.

Aseqroo no reportó irregularidades

A pesar de la magnitud de los hallazgos, la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo), encabezada por Miguel Zogby Cheluja Martínez, no reportó ninguna de estas irregularidades en su propia revisión. En su informe al Congreso local, Cheluja “palomeó” al ayuntamiento de Benito Juárez y a casi todos los municipios gobernados por Morena y PVEM, excepto Solidaridad.

La diferencia de criterios entre la ASF y la Aseqroo ha desatado cuestionamientos sobre un posible encubrimiento y manipulación política por parte del órgano estatal, especialmente porque el propio Cheluja fue tesorero municipal de Othón P. Blanco, uno de los municipios también señalados por la ASF.

Se evidencia opacidad institucional

El caso de Benito Juárez no solo evidencia fallas administrativas, sino también un esquema de opacidad institucional que pone en entredicho el papel de los órganos de fiscalización locales frente a los intereses políticos.

El escándalo ha generado un llamado desde diversos sectores para que se inicien investigaciones formales y se deslinden responsabilidades por el presunto desfalco millonario en el municipio con el mayor presupuesto de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Convocan a formar el “Kilómetro del Juguete” para llevar sonrisas a la comunidad de Francisco May

El Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó la iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en La Gran Plaza

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de llevar alegría a niñas y niños en situación vulnerable, el Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó una iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en la que se busca reunir una hilera de juguetes que alcance un kilómetro de largo.

El evento se llevará a cabo en La Gran Plaza

Se trata del evento conocido como el kilómetro del juguete, el cual se llevará a cabo en La Gran Plaza, y todo lo recaudado será entregado el Día del Niño a la comunidad de Francisco May, una de las zonas mayas más olvidadas del municipio.

La idea nació del presidente del Club Rotario, Jesús Ordaz, quien tras visitar la comunidad identificó necesidades urgentes en temas de salud, alimentación y educación, que dejan de lado el festejo para las infancias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta acción solidaria.

Dinámica del evento:

La dinámica es sencilla: los asistentes deberán llevar uno o más juguetes y colocarlos en fila, comenzando desde el acceso principal de la plaza, a la altura de “La Casa de los Abuelos”, hasta intentar cubrir todo el recorrido hasta el final del centro comercial.

Durante la jornada también se desarrollarán actividades recreativas en la explanada central, con la participación de artistas locales, grupos musicales y voluntarios que deseen sumarse a la causa.

Club Rotario amplía acciones

Esta acción forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Club Rotario para transformar las condiciones de vida en Francisco May. En enero pasado, se impartieron pláticas de educación sexual a estudiantes de secundaria, revelando un amplio rezago en temas de salud y educación. Ahora, el plan contempla la incorporación de huertos comunitarios, posibles comedores populares y atención médica preventiva, a través de alianzas con especialistas y voluntarios.

“De 300 jóvenes que esperábamos, apenas llegaron algunos. Eso nos dice que hay miedo, desconocimiento o desinterés, pero también una oportunidad. Queremos que los niños no solo reciban un juguete, sino que tengan derecho a jugar, a aprender, a crecer en un entorno sano”, señaló Ordaz.

La invitación es para el próximo domingo

Las personas interesadas en participar pueden acudir este domingo con juguetes nuevos o en buen estado. Se recomienda que no sean bélicos ni requieran baterías. También se aceptan donativos en especie y apoyo logístico para las actividades recreativas del evento.

Comparte
Sigue leyendo