SÍGUENOS

Nacional

Resúmen de la mañanera de AMLO

Un resumen de lo más relevante de la mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Comparte

Publicado el

Este lunes, con algunos minutos de retraso, arrancó la conferencia matutina en la que se presentó el informe mensual de seguridad.

 

Fuerzas Armadas trasladan millones de vacunas antiCovid

Eduardo Redondo Arámburo, subsecretario de Marina informó que cuentan con 186 mil 613 efectivos de la Sedena, Marina y Guardia Nacional desplegados en todo el país.

 

Además resaltó que desde el 24 de diciembre al 20 de marzo se han encargado del traslado de 8 millones 120 mil vacunas contra la Covid-19.

 

Ahorran 136 mmdp con combate al huachicol

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se han generado ahorros por 136 mil millones de pesos gracias al combate al robo de combustible o huachicol.

 

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, señaló que Hidalgo es la entidad con reporte más alto de robo de hidrocarburos. Además, detalló que en febrero se detuvo a 177 personas en tomas clandestinas en los estados de Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Estado de México y se han decomisado 974 mil litros de combustible robado y se implementó el resguardo de nueve ductos.

 

Seis estados con más del 50% de homicidios dolosos

El mandatario reconoció que existen seis estados en los que no se ha podido disminuir la incidencia de homicidios dolosos aun con la presencia de la Guardia Nacional.

 

En tanto, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en febrero de este año, respecto al mismo mes del año pasado, el homicidio doloso disminuyó 5.3% en el país, así como todos los delitos del fuero federal y común.

 

Aumentarán pensiones para adultos mayores

El mandatario federal reiteró el anuncio que hizo el fin de semana sobre las pensiones a personas adultas mayores, dijo que espera que para 2024 reciban 6 mil pesos bimestrales, con todo e inflación y que este incremento nunca pare.

 

“No se va a limitar el aumento del salario mínimo por el peso de las pensiones y va a ayudar a 11 millones de adultos mayores”. dijo.

 

Subsidios al pago de electricidad

López Obrador señaló que no tiene ningún problema contra las empresas como OXXO, Bimbo o Walmart, pero destacó que sí reciben subsidios al pago de electricidad.

 

Apoyado de un gráfico, con el que mostró cuánto paga un hogar y cuánto una de estas empresas, el presidente cuestionó “¿Cómo es posible que una familia de clase media, o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo? ¿Cómo le hicieron?».

 

Informe de Gobierno

Antes de concluir su conferencia el mandatario adelantó que el próximo 30 de marzo a las 17:00 horas desde Palacio Nacional, rendirá un informe trimestral de Gobierno.

Comparte

Nacional

Peso se aprecia, tras nombramientos en el gabinete de Claudia Sheinbaum

La divisa mexicana se vio favorecida por el anuncio que realizó ayer la presidenta electa, Claudia Sheinbaum

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El peso inició la sesión con una apreciación de 0.81 por ciento frente al nivel observado el jueves, comportamiento que aún muestra el efecto del nombramiento de seis secretarios de Estado en el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Aceptación del gabinete

Luego de que la moneda local terminó en 18.37 el jueves, este viernes el tipo cambiario se ubicaba en 18.22 pesos por dólar.

La divisa mexicana se vio favorecida por el anuncio que realizó ayer la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre 6 funcionarios que formarán parte de su gabinete”, dijo Grupo Monex.

Tras el anuncio, el tipo de cambio ha presentado una apreciación que lo llevó a perforar el soporte técnico de 18.25 pesos. Si la paridad termina la semana por debajo de este nivel, para la próxima podría extenderse el movimiento bajista”, agregó. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

AMLO elogia la designación de integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

AMLO consideró a los integrantes del gabinete experimentados con buena formación académica y principios

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su beneplácito por la designación de los primeros nombramientos del gabinete de su sucesora, Claudia Sheinbaum, a los que consideró experimentados con buena formación académica y principios. Aseveró que esta elección de los primeros colaboradores ya tuvo su primer efecto en la cotización del peso y en tranquilizar a inversionistas, desde que se anunció la ratificación del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien es muy reconocido.

Son muy buenos los nombramientos. La presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, que garantizan la continuidad con cambio, Son muy buenos todos, experimentados. Marcelo Ebrard tiene muchísima experiencia, va a como por instrucciones a hacerse cargo de mantener la política económica, comercial con Estados Unidos.”

Serán funcionarios con experiencia

Consideró que la designación de Juan Ramón de la Fuente como canciller es muy buena porque él ya tiene experiencia como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas y tiene una trayectoria académica excepcional. De igual modo resaltó la trayectoria de la actual canciller, Alicia Bárcena como nueva secretaria del Medio Ambiente, porque además de su experiencia en política exterior, es además una experta en temas ambientales.

La propuesta para el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, que la presidenta quiere convertir en secretaria, “que es muy buena idea, Rosaura Ruiz es una científica de mucho tiempo atrás. Muy reconocida en el ámbito de la ciencia y del desarrollo tecnológico.

Julio Berdegué, es un profesional, conoce bastante sobre producción agropecuario. Sabe de la importancia que tiene la autosuficiencia alimentaria. Es una gente honesta. El es un destacadísimo especialista en el sector agropecuario” a quien en su momento lo invitó a colaborar en su gobierno pero por cuestiones personales no pudo.

Gabinete da seguridad económica

Da mucha confianza y lo de ayer ayudó que es estructural que está muy fuerte la economía de México, no se asusten porque están informados. Saben que hay inversión pública, extranjero. Hay incremento salarial, empleo, casi pleno. Creo que vamos a lograr algo que no se había visto en 50 años, no va haber devaluación en este sexenio. Hay una apreciación del diez por ciento desde que llegamos. Eso no se veía. Si la economía está bien”. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se degrada ‘Alberto’ a depresión tropical

Alberto ingresó como tormenta tropical a territorio mexicano la madrugada de hoy a las 4:30 horas

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Alberto, ya como depresión tropical, a las 9 horas se localizó en tierra, aproximadamente a 50 kilómetros al oeste-noroeste de Ciudad Valles, San Luis Potosí, y a 170 kilómetros al oeste-suroeste de Ciudad Mante, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora, informaron el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Deja lluvias e inundaciones

«Continúan fuertes lluvias e inundaciones repentinas en el noreste de México. Es probable que se produzcan inundaciones costeras moderadas durante el ciclo de marea alta de hoy a lo largo de la costa de Texas», escribió el CNH en su cuenta X.

Alberto ingresó como tormenta tropical a territorio mexicano la madrugada de hoy a las 4:30 horas, tiempo del centro de México, por las inmediaciones del municipio de Ciudad Madero, en Tamaulipas.

Asimismo, la tormenta Alberto llegó con fuerza a Nuevo León y causó sus primeros estragos, entre ellos cuatro muertos. Aunque se tenía inicialmente previsto que llegara antes del anochecer.

Lluvias en varios estados

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, y asiladas aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora.

Las precipitaciones se prevé que estén acompañadas de descargas eléctricas y granizo, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo