SÍGUENOS

Turismo

Aumentarán corridas del ferry entre Cozumel y Playa por Semana Santa

A partir del 25 de marzo, las navieras tendrán 11 corridas diariamente

Comparte

Publicado el

Cozumel.- La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apqiroo), que encabeza la directora general Alicia Ricalde Magaña, informó que con motivo de las vacaciones de Semana Santa las navieras incrementarán sus salidas en la ruta federal de pasajeros Cozumel-Playa del Carmen.

A partir del 25 de marzo

Este martes, las empresas que alternadamente proporcionan este servicio dieron a conocer este incremento en sus salidas, comenzando el 25 de marzo por parte de Winjet y el 28 del mismo mes lo hará Ultramar, para que los viajeros tengan más horas a su disposición para moverse entre los destinos de Playa del Carmen y la Isla de Cozumel.

Ambas empresas han anunciado que tendrán 11 salidas desde Cozumel y la misma cantidad desde Playa del Carmen, en este caso en los días que les corresponda proporcionar este servicio, ya que actualmente se están alternando para mover a los pasajeros, a razón de una naviera por día.

Horarios

Con mayor cantidad de salidas, los pasajeros tendrán a su disponibilidad más horarios para moverse oportunamente en la ruta federal, resultando beneficiados los que aprovecharán las vacaciones de Semana Santa para viajar.

Por parte de la empresa Winjet, las salidas desde Cozumel se darán a las 7:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 horas, y desde Playa del Carmen a las 8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 22:00.

Mientras que Ultramar tendrá sus salidas desde Cozumel a las 7:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 horas, y desde Playa del Carmen a las 8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 22.

En lo que se refiere a las salidas actuales, hasta este martes 23 de marzo la empresa Winjet tuvo siete salidas desde el muelle “San Miguel” en Cozumel y seis desde la terminal “Navega” en Playa del Carmen, y Ultramar el 22 del mismo mes proporcionó ocho desde cada muelle.

Comparte

Turismo

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y la Universidad Anáhuac Cancún, firman acuerdo para desarrollar Indicador Financiero Fiscal Turístico

A través del indicador pretenden desarrollar mecanismos para saber el impacto del tipo de cambio en las tarifas hoteleras y de la carga fiscal

Comparte

Publicado

Cancún.- Firman el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Universidad Anáhuac Cancún, un convenio para desarrollar un Indicador Financiero Fiscal Turístico a nivel nacional, dio a conocer su presidente en Cancún, Neguib Simón Farah.

Analizarán impacto del tipo de cambio en tarifas hoteleras

El líder empresarial ejecutivo explicó que el organismo tiene miembros especializados en finanzas en todo el país, sin importar su profesión.

Refirió que a través del indicador pretenden desarrollar mecanismos para saber el impacto del tipo de cambio en las tarifas hoteleras,el impacto que les representan la carga fiscal.

Sostuvo que la intención es incidir en la toma de decisiones con los informes que a partir de septiembre del próximo año tendrán para comparar mes tras mes.

Se contará con información de ciudades turísticas

Dijo que se contará con la información de ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres, pero también de otras importantes ciudades turísticas del país, como Guadalajara, Los Cabos, etcétera.

Dijo que como IMEF tienen más de 20 años de experiencia en su indicador financiero que ayuda en la toma de decisiones.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Quintana Roo destinará 750 millones de pesos a la promoción turística; arranca con presencia en FITUR 2025 en Madrid

Este recurso permitirá impulsar campañas en mercados estratégicos y emergentes a nivel internacional, mediante una estrategia integral para posicionar al estado como un destino líder en lujo, gastronomía y sostenibilidad

Comparte

Publicado

Cancún.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) inicia el año con fuerza al anunciar un presupuesto de 750 millones de pesos destinado a la promoción de los destinos del Caribe Mexicano, según informó su director general, Andrés Martínez Reynoso. Este monto permitirá impulsar campañas en mercados estratégicos y emergentes a nivel internacional, comenzando en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, en Madrid, España.

Inicia el montaje de los stands

Desde este viernes, los equipos de trabajo comenzaron el montaje de los stands que representan a las 12 marcas turísticas del Caribe Mexicano en FITUR, donde se desplegará una estrategia integral para posicionar al estado como un destino líder en lujo, gastronomía y sostenibilidad.

“Estamos listos para presentar la ‘Culinary Experience del Caribe Mexicano’, aprovechando elementos como la llegada de la Guía Michelin a México y la inclusión de Quintana Roo en ella”, destacó Martínez Reynoso.

Tren Maya, proyecto clave a promocionar

El director del CPTQ también subrayó la importancia de promover proyectos clave como el Tren Maya, que promete ser un gran atractivo para conectar a los turistas con los principales destinos de la región. “Es vital mantenernos a la vanguardia y seguir posicionando a Quintana Roo como un referente global en turismo, adaptándonos a las necesidades de los mercados y destacando la riqueza cultural, natural y gastronómica de nuestro estado”, afirmó.

El presupuesto aprobado se enfocará en captar visitantes de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia, Brasil, Colombia, Argentina, y México, así como en explorar nuevos mercados como India y Chile. Martínez Reynoso dejó abierta la posibilidad de incrementar los recursos conforme se cumplan objetivos específicos durante el año.

Buscan afianzar alianzas estratégicas

La participación de Quintana Roo en FITUR no solo busca atraer más turistas internacionales, sino también afianzar alianzas estratégicas que refuercen el liderazgo del Caribe mexicano en el turismo global. La feria, considerada una de las más importantes a nivel mundial, será el escenario ideal para mostrar al mundo lo mejor que el estado tiene para ofrecer.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Riviera Maya enfrenta reto de mantenerse como un destino líder y competitivo en este 2025

Los principales retos que se enfrentarán este año son: sargazo, seguridad, promoción turística, regulación de rentas vacacionales y la reparación de la carretera federal 307

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) aseguró que para mantener al Caribe Mexicano como un destino líder, atractivo y competitivo en este 2025 se requiere trabajar en forma unida para atender cinco de sus principales retos como son: sargazo, seguridad, promoción turística, regulación de rentas vacacionales y la reparación de la carretera federal 307.

Destacan apoyo de Estefanía Mercado para el crecimiento turístico

En ese sentido, el dirigente de la AHRM, Toni Chaves agradeció a la actual administración de la Presidenta de Solidaridad, Estefanía Mercado su postura de colaborar con el sector empresarial y en especial con el sector hotelero, en apoyar el crecimiento turístico del municipio.

El líder empresarial destacó la buena disposición que prevalece con las autoridades municipales y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en trabajar en forma coordinada para encontrar estrategias que incrementen la llegada de turistas al destino por lo que celebró el anunció que realizó el Ayuntamiento de destinar un presupuesto sin precedente para promover la marca Playa del Carmen.

El sector enfrenta retos importantes

El organismo hotelero reconoció la necesidad de sumar esfuerzos entre gobierno y sector privado para atender algunos de los temas pendientes que contribuyan a mantener la competitividad y lograr un buen año turístico.

Entre los principales retos para este año, añadió, están el desarrollar un plan de gestión integral de sargazo en el Caribe Mexicano, el disminuir los índices delictivos que afectan a turistas y ciudadanos, fortalecer la promoción turística, ordenar las rentas vacacionales y lograr que se repare la carretera 307.

Con respecto a los esfuerzos de promover al destino a nivel internacional, la agrupación anunció la nutrida participación de empresas hoteleras de la Riviera Maya en la próxima feria turística de FITUR, de España, a celebrarse del 22 al 26 de enero.

Hoteles tuvieron buen cierre en 2024

Finalmente, el gremio hotelero destacó que en el mes de diciembre pasado se tuvo un buen cierre del año con un 82.6 por ciento de ocupación, para alcanzar un acumulado anual de un 76.2 por ciento en el destino.

El organismo reveló que la oferta de alojamiento de la Riviera Maya y Tulum cerró el 2024 con 531 hoteles y 57 mil 644 habitaciones, esto es un aumento de 7 hoteles y mil cuartos con respecto al 2023. Como dato adicional, la AHRM añadió que en el período del 2019 al 2024, se abrieron 103 hoteles con casi 9,500 habitaciones en este destino.

Comparte
Sigue leyendo