SÍGUENOS

Cancún

CIAM atiende a 280 personas víctimas de violencia 

La pandemia afectó de manera directa la rutina de niñas, niños y jóvenes, principalmente en el desarrollo escolar

Comparte

Publicado el

Cancún.- Al cumplirse un año desde el inicio de la pandemia del covid-19 y los primeros tres meses de 2021, en CIAM Cancún atendió con apoyo emocional y canalización a víctimas a 208 mujeres, niñas, niños y jóvenes que vivieron algún tipo de violencia. 

De acuerdo con los datos de la Coordinación de Acompañamiento Emocional de CIAM Cancún, la pandemia afectó de manera directa la rutina de niñas, niños y jóvenes, principalmente en el desarrollo escolar, pues 28.6% de infantes dejaron de acudir a la primaria, mientras que la deserción escolar en secundaria fue de 20.6%; un 20.3% dejó la preparatoria y un 8.6% la universidad.

Falta de acceso a servicios

Algunos de los motivos que han ocasionado la deserción escolar durante la pandemia son: no contar con servicio de internet, los graves problemas económicos en el núcleo familiar, no contar con computadora, sus familiares no pueden ayudarles con las tareas porque no saben utilizar las plataformas y aplicaciones de la educación a distancia, o su familia no tiene tiempo para ayudarles con las tareas, además se observó que la responsabilidad educativa de niñas, niños y juventudes recayó mayormente en madres o tutoras, dejando al descubierto que el nivel de desigualdad educativa y económica impactó en sus hijos o hijas.

Atención a víctimas

Conforme avanzó el confinamiento durante el año pasado, comenzó a incrementarse el número de solicitudes de acompañamiento emocional y la canalización a víctimas derivado de algún tipo de violencia, atendiendo a 102 personas externas y participantes de nuestros programas tan solo en 2020, equivalente a 265 servicios de atención psicológica, mientras que en el primer trimestre del año llevamos 106 personas atendidas con 173 servicios de apoyo emocional.

De todas las personas atendidas, el 86% recibió por primera vez en su vida algún tipo de atención con especialistas en psicoterapia. 

Violencia contra las mujeres

La coordinadora de Acompañamiento Emocional de CIAM Cancún, Alejandra Magaña, explicó que durante la pandemia, de todas las personas atendidas el 80% fueron mujeres, los casos recibidos fueron por diversos tipos de violencia, entre ellas, el abuso sexual, violencia indirecta ocasionada por la separación de su padre y madre (en el caso de las infancias), además de violencia económica, estrés, depresión, intentos y pensamientos suicidas y el duelo por la pérdida de algún amigo o familiar que enfermó por COVID-19. 

Todas las mujeres, niñas, niños y juventudes que acudieron por apoyo emocional a CIAM reportaron haber sufrido violencia psicológica, el 36% vivió violencia  económica o patrimonial, 18% violencia física y el 12% violencia sexual.

Los espacios donde las víctimas reportaron haber sufrido algún tipo de violencia fueron en un 80% violencia al interior del hogar, 9% en la comunidad, 5% en instituciones públicas, al igual que en los espacios de trabajo y 3% situaciones de acoso.

Programa “Mujer, Estamos Contigo”

La directora de CIAM Cancún, Irma González Neri, agregó que para continuar con el apoyo emocional a más mujeres, niñas y jóvenes, la organización impulsa el programa “Mujer, Estamos Contigo”, para recaudar fondos y apoyar a 100 mujeres víctimas de violencia a través del acompañamiento emocional. La campaña de recaudación continuará vigente durante todo el mes de marzo. 

De igual forma, enfatizó en la importancia de la preparación de un programa de contención emocional y manejo de crisis por parte de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y los centros educativos, para ser implementado en las primeras semanas de regreso a clases presenciales, así como de la capacitación del personal docente en auxilios psicológicos, ya que aún en la contingencia sanitaria, las y los docentes son las personas en quienes más confían las niñas, niños y jóvenes.

Comparte

Cancún

Hugo Alday llama a diputados a acelerar la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en Quintana Roo

La iniciativa propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al incremento de número de personas desaparecidas en Quintana Roo, el diputado local Hugo Alday Nieto urgió a sus homólogos del Congreso Local a analizar, discutir y votar una Ley en Materia de Desaparición de Personas, que ha sido socializada con víctimas y autoridades.

1,781 desaparecidos entre 2022 y 2024

En la presentación de la norma ante el pleno, Alday precisó que, durante el estudio legislativo, se encontró con 1,781 personas desaparecidas denunciadas en dos años (2022-2024), “una cifra que refleja una crisis social más, si consideramos que no todas las desapariciones de denuncian”, dijo.

La iniciativa legislativa, de 125 artículos en cinco títulos, fue elaborada con colectivos como Verdad, Memoria y Justicia, y con apoyo de la Fiscalía estatal. Propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses.

Establece lineamientos para mecanismos estatales de búsqueda

Asimismo, se establecen lineamientos para los mecanismos estatales de búsqueda, destacando la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Ciudadano, integrado, entre otros, por víctimas de desaparición forzada.

El diputado señaló que si bien a nivel federal ya se trabaja en una Ley para todo el país, “en Quintana Roo la respuesta legislativa no puede limitarse de una norma general aplicable al ámbito federal cuando la SCJN ya ha emitido sentencias de amparo para pedir a las legislaturas locales actuar en consecuencia”.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Revelan déficit de 150 mil viviendas de interés social en Quintana Roo

En el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cifra insuficiente para la demanda

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante el arranque de obras del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el municipio de Benito Juárez, el director general del Instituto Nacional de Fomento para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que Quintana Roo enfrenta un déficit de 150 mil viviendas de interés social.

Solo se construyen 8 mil 500 viviendas al año

El funcionario federal señaló que, a pesar de esta carencia, en el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Esta cifra resulta insuficiente si se considera que en la entidad existen más de 100 mil trabajadores registrados ante el Infonavit dentro de ese rango salarial.

Romero Oropeza destacó la urgencia de atender esta problemática estructural que afecta a miles de familias en Quintana Roo, y aseguró que con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar se busca revertir esta tendencia y garantizar el derecho a una vivienda digna para los sectores más vulnerables de la población.

Ya inició el primer desarrollo habitacional

Romero Oropeza informó que para atender esta necesidad, ya se inició hace diez días la construcción de un desarrollo habitacional en un terreno de 35 hectáreas en Cancún. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y contempla una inversión de 2 mil 669 millones de pesos para la edificación de un total de 5 mil 632 viviendas en el estado durante este año.

El titular de Infonavit agradeció a la gobernadora Mara Lezama por poner a disposición cinco predios y brindar facilidades para que los proyectos avancen sin contratiempos. Subrayó también que se está trabajando en colaboración con desarrolladores y constructores locales, y que el valor de las viviendas nunca excederá el equivalente a uno o dos salarios mínimos, lo que garantiza su accesibilidad para los trabajadores de menores ingresos.

Además, adelantó que el día de ayer se firmó un contrato para la construcción de otras 624 viviendas en Chetumal, lo que refuerza el compromiso del gobierno federal con el acceso a la vivienda digna en todo el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Arranca en Quintana Roo el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar con participación de desarrolladores locales

Los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, para la construcción de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Programa Nacional de Vivienda del Bienestar inició formalmente en Quintana Roo con la colaboración de desarrolladores inmobiliarios de Cancún, quienes participarán en conjunto con el gobierno federal para impulsar la construcción de más de cinco mil viviendas en el municipio de Benito Juárez.

CCE ve con buenos ojos la invitación al proyecto

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, confirmó que los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, en lo que calificó como una señal positiva de apertura y colaboración entre los sectores público y privado.

“Estamos muy contentos con la invitación que nos hicieron. Nos sumamos con gusto, porque creemos en la importancia de atender la necesidad de vivienda en zonas bien planeadas y con acceso a servicios médicos y urbanos”, expresó el líder empresarial.

Se contempla construir 5,008 departamentos

La iniciativa contempla la edificación de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas, entre ellas la Quinta Etapa del fraccionamiento Paraíso Maya, que fue señalada como una de las áreas con mayor potencial para este desarrollo.

“Es una zona adecuada para la edificación de vivienda. No sólo por su ubicación, sino porque es parte del crecimiento natural de la ciudad: zonas ordenadas, con acceso, servicios y buena planeación”, añadió Olvera Silveira en entrevista para medios locales.

Constructoras desarrollarán por completo los inmuebles

El modelo de colaboración consiste en que las constructoras se encargan del desarrollo completo de los inmuebles, los cuales serán entregados al gobierno federal, que a su vez definirá los mecanismos de asignación a los derechohabientes del Infonavit.

“No lo veamos como negocio particular, sino como una oportunidad de trabajar en conjunto por una causa buenísima”, concluyó el presidente del CCE.

Es importante señalar que el programa contempla la construcción de por lo menos 36 mil viviendas en municipios como Tulum y Playa del Carmen, pero ahora el inicio se dará en Cancún, debido a que es la zona con mayor demanda de vivienda.

Comparte
Sigue leyendo