SÍGUENOS

Cancún

Estudiantes de Unicaribe exponen su visión del mundo después de la pandemia

La XXII Semana de Desarrollo Humano abrió con el conversatorio “Antes y Después de la Covid”

Comparte

Publicado el

Cancún.- Con el tema “El mundo después del SARS-Cov-2”, se realizó la XXII Semana de Desarrollo Humano de la Universidad del Caribe, en la que estudiantes presentaron su visión sobre el impacto que la pandemia ha tenido en las sociedades, al medio ambiente y a la salud física y emocional, a través de una amplia gama de productos digitales, como videos, carteles, revistas, resultados de encuestas y pláticas con especialistas de diversos ámbitos que presentaron su apreciación sobre la pandemia.

Al inaugurar el evento de manera virtual, la Jefa de Desarrollo Humano, Dra. Alejandra Cazal Ferreira, afirmó que la Semana es el “corazón” del departamento, ya que se construye entre los estudiantes y docentes del mismo; por lo que agradeció a las y los profesores de las nueve academias que lo componen, por el gran esfuerzo que hicieron para conjuntar las ideas y ponerlas en acción.

Ofrecen productos digitales en redes sociales

El Mtro. Víctor Manuel Peralta del Riego, coordinador de la XXII Semana de Desarrollo Humano, explicó que esta edición no sólo abordó un tema interesante, coyunturalmente muy importante y que ha causado toda clase de cambios e incertidumbres en el mundo; sino que el mismo evento, envuelto en dicha corriente, padeció todo tipo de dificultades para llevarse al cabo, pero también de las oportunidades, lo que les permitió incluir una amplia oferta de productos, mismos que se pueden consultar en cualquier momento en la cuenta https://www.facebook.com/ucaribeoficial, en donde quedarán para la posteridad digital”.

Entre los productos digitales que se presentaron durante la XXII Semana de Desarrollo Humano, se encuentran los que elaboraron estudiantes de la asignatura de Seminario de Investigación, una revisión del estado del arte sobre “¿Cómo impactó la pandemia a las sociedades digitales, al medio ambiente y a la salud mental?”.
Estudiantes de la asignatura de Desarrollo de habilidades del pensamiento reflexionaron sobre las problemáticas y consecuencias que trajo la pandemia a nuestra sociedad y plantearon estrategias para hacer frente a futuras emergencias; mientras que los Taller de Interacción Grupal y Competencias Comunicativas, compartieron sus reflexiones sobre “La salud desde todas sus caras”.

Asimismo, estudiantes de la asignatura de Problemas del Mundo Contemporáneo, generaron Revistas Digitales, donde pusieron en práctica el trabajo colaborativo, sus habilidades de escritura y pensamiento crítico, así como el aprecio por la identidad cultural y la sustentabilidad.

Por su parte, la Academia de Problemas de México presentó una serie de videos donde estudiantes comparten su visión sobre “¿Qué pasará con el sector político, económico y social de nuestro país después de la pandemia?, y a través de videoensayos las y los estudiantes de la Universidad del Caribe comparten su visión del mundo después del SARS-COV-2.

Conferencias: El Covid desde la IP, el gobierno, las leyes y la filosofía.

La XXII Semana de Desarrollo Humano abrió con el conversatorio “Antes y Después de la Covid”, donde el Director de Calidad y Mejora continua en la empresa Hydraulex, Mtro. Hugo Ríos López, habló sobre los cambios y retos en la industria; mientras que cerró con un conversatorio sobre nociones de espacio y tiempo, a cargo del doctorante en Filosofía por la Universidad del Massachussets, Mtro. Moisés Macías Bustos.

Por su parte, la Mtra. Erika Cristina Ramírez Román, Jueza del Tribunal Laboral Región Centro-Sur del Estado de Zacatecas, habló de su experiencia antes y durante la pandemia, además de abordar temas relacionados con la reforma laboral.

Finalmente se presentó un conversatorio sobre los cambios que se vivieron en la administración pública a cargo del Dr. Alfonso del Real López, administrador de la Coordinación Nacional de Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente del SAT.

Comparte

Cancún

Convocan a formar el “Kilómetro del Juguete” para llevar sonrisas a la comunidad de Francisco May

El Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó la iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en La Gran Plaza

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de llevar alegría a niñas y niños en situación vulnerable, el Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó una iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en la que se busca reunir una hilera de juguetes que alcance un kilómetro de largo.

El evento se llevará a cabo en La Gran Plaza

Se trata del evento conocido como el kilómetro del juguete, el cual se llevará a cabo en La Gran Plaza, y todo lo recaudado será entregado el Día del Niño a la comunidad de Francisco May, una de las zonas mayas más olvidadas del municipio.

La idea nació del presidente del Club Rotario, Jesús Ordaz, quien tras visitar la comunidad identificó necesidades urgentes en temas de salud, alimentación y educación, que dejan de lado el festejo para las infancias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta acción solidaria.

Dinámica del evento:

La dinámica es sencilla: los asistentes deberán llevar uno o más juguetes y colocarlos en fila, comenzando desde el acceso principal de la plaza, a la altura de “La Casa de los Abuelos”, hasta intentar cubrir todo el recorrido hasta el final del centro comercial.

Durante la jornada también se desarrollarán actividades recreativas en la explanada central, con la participación de artistas locales, grupos musicales y voluntarios que deseen sumarse a la causa.

Club Rotario amplía acciones

Esta acción forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Club Rotario para transformar las condiciones de vida en Francisco May. En enero pasado, se impartieron pláticas de educación sexual a estudiantes de secundaria, revelando un amplio rezago en temas de salud y educación. Ahora, el plan contempla la incorporación de huertos comunitarios, posibles comedores populares y atención médica preventiva, a través de alianzas con especialistas y voluntarios.

“De 300 jóvenes que esperábamos, apenas llegaron algunos. Eso nos dice que hay miedo, desconocimiento o desinterés, pero también una oportunidad. Queremos que los niños no solo reciban un juguete, sino que tengan derecho a jugar, a aprender, a crecer en un entorno sano”, señaló Ordaz.

La invitación es para el próximo domingo

Las personas interesadas en participar pueden acudir este domingo con juguetes nuevos o en buen estado. Se recomienda que no sean bélicos ni requieran baterías. También se aceptan donativos en especie y apoyo logístico para las actividades recreativas del evento.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Suspenden construcción irregular de hotel de la SEDENA en la Laguna de Bacalar

Un juez de Distrito en el estado de Quintana Roo concedió una suspensión provisional para suspender las obras, en respuesta a demandas interpuestas por dos organizaciones

Comparte

Publicado

Bacalar.- Un juez de Distrito en el estado de Quintana Roo concedió una suspensión provisional que frena de inmediato la construcción de un proyecto hotelero a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar.

Dos organizaciones interpusieron amparos

La medida judicial responde a una demanda de amparo promovida por las organizaciones Proyecto Justicia Común (PROJUC) y Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, A.C. (DMAS), ante las irregularidades en el inicio de las obras.

Desde principios de marzo, habitantes de Bacalar se manifestaron pacíficamente al detectar maquinaria trabajando frente al Fuerte de San Felipe, uno de los principales patrimonios históricos del estado.

No cuenta con MIA ni hubo consulta pública

El proyecto —identificado como un desarrollo hotelero— arrancó sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni con procesos de consulta pública a la comunidad, en violación de la normatividad ambiental y los derechos colectivos de la población.

“Esta construcción representa una grave amenaza al equilibrio ecológico de la Laguna de Bacalar y vulnera derechos fundamentales como el acceso a un medio ambiente sano, a la salud, a la participación en asuntos ambientales y a la buena administración pública”, informaron las organizaciones en un comunicado.

La resolución judicial ordena detener cualquier acto que ponga en riesgo el entorno natural y el patrimonio cultural de Bacalar, mientras se celebra la audiencia incidental, programada para el próximo 28 de abril, en la cual se analizará si se concede la suspensión definitiva.

Un precedente clave para la defensa ambiental

El fallo representa un avance significativo en la defensa de los derechos ambientales y la participación ciudadana en México, marcando un precedente contra obras gubernamentales que se desarrollan al margen de la ley y sin el consentimiento social.

Organizaciones ambientalistas y colectivos ciudadanos han celebrado la decisión del juez, que pone un alto momentáneo a un proyecto que, de continuar, podría causar afectaciones irreversibles a uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del sureste mexicano.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Con Ana Paty Peralta al frente de Cancún se dispara la extorsión y se propicia la informalidad, revelan datos oficiales

El requisito de cámaras de videovigilancia para obtener la licencia de funcionamiento podría orillar a la informalidad de muchos pequeños empresarios, que ven con preocupación el incremento de la extorsión en la ciudad

Comparte

Publicado

Cancún.- En un panorama económico en el que la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a fortalecer la economía nacional, la administración de Ana Paty Peralta en Cancún ha disparado el delito de extorsión e impulsado iniciativas que podrían propiciar la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hay 116 abiertas carpetas de investigación por extorsión

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración de Peralta, que inició de manera interina en marzo de 2022, se han abierto un total de 116 carpetas de investigación por el delito de extorsión, de las cuales 36 se han registrado en tan solo cinco meses.

A pesar de esta situación, ahora la alcaldesa busca obligar a los micro, pequeños y medianos empresarios a cumplir con un nuevo requisito en materia de seguridad para obtener una licencia de funcionamiento, algo que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cancún teme que propicie la informalidad.

Se trata de una iniciativa que fue votada por unanimidad y en una apresurada sesión de Cabildo el pasado 27 de marzo, que propone como requisito para la obtención de licencias la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control y Comando (C2).

Nuevo requisito afectará a pequeñas empresas

De acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, la medida afectará a micro y pequeñas empresas, por lo que ha generado preocupación en el sector, debido a las dificultades económicas que enfrentan muchos negocios locales para cumplir con esta nueva exigencia.

«Hay negocios que son muy pequeños, con inventarios de tres mil o cinco mil pesos, como algunas tienditas en colonias periféricas, por ejemplo, que gastarían más en ese equipo (de seguridad) que en lo que tienen de producto», comentó Ortega.

Faltan incentivos para empresarios

Si bien la iniciativa busca reforzar la seguridad en la ciudad mediante la instalación de cámaras de vigilancia en todos los establecimientos con licencia de funcionamiento, Alfredo Suárez Camacho, consultor de seguridad privada, comentó en una entrevista grabada que debería haber incentivos hacia los empresarios con esta iniciativa, pues la seguridad es un tema que le compete a las autoridades.

Además, aunado a ello, Ortega Ramírez también destacó que muchos de estos negocios operan en zonas alejadas del centro de Cancún, donde la infraestructura tecnológica y la conectividad a internet son limitadas, debido también a la poca atención del municipio en mejorar la misma.

«No todos los negocios están en condiciones de cumplir con este tipo de requisitos», afirmó el empresario en una entrevista para los medios de comunicación, al tiempo que dijo que “lo que muchos pequeños empresarios podrían pensar es que sería mejor no tener licencia y operar fuera del marco legal, lo cual no es lo que no queremos», concluyó.

Panorama incierto para pequeños empresarios

De no poner orden en ambos temas, los cuales son torales para el crecimiento y desarrollo económico de cualquier ciudad, los pequeños empresarios de Cancún podrían verse envueltos en un panorama incierto para el futuro, a pesar de que son ellos quienes generan 7 de cada 10 empleos en el país, según datos del INEGI.

Comparte
Sigue leyendo