SÍGUENOS

Mundo

América del Sur, epicentro mundial de la pandemia

La región registra una vacunación que ha avanzado más lentamente que las nuevas variantes del virus devolviendo a varios países del subcontinente americano a lo peor de la pandemia.

Comparte

Publicado el

Cancún-. Argentina, Brasil o Colombia nunca habían visto incidencia de casos detectados de covid tan altos. Paraguay o Uruguay, están batiendo récords de muertes por millón. Perú, el país más golpeado del mundo, ha visto en 2021 un pico de dimensiones comparables al del año pasado. Incluso Chile, aventajado de la vacunación mundial con la mitad de su población, se enfrenta a una nueva ola de fallecidos.

Mientras América del Norte, con 40 contagios detectados diariamente por cada millón de habitantes, Asia, con 29, se sitúan en mínimos históricos.

Repunte en Europa y América del Sur

Europa entera se debate por evitar un repunte que es por ahora muchísimo menor a lo sufrido en el pasado. En América del Sur la curva epidémica ha seguido un ascenso relativamente constante. La subida se ha mantenido por encima de los 300 por millón durante el último mes. Con la presencia destacada del pico uruguayo, el virus llegó al pequeño país después de mantenerlo a raya durante un año, la falta de inmunidad por contagios previos fue resultado para propagarse con velocidad.

El contagio no existía en lugares como Colombia o Brasil, cuyas ciudades habían pasado intensas olas. Muchas voces ponen el foco en las nuevas variantes y mutaciones del virus que esquivarían precisamente la inmunidad adquirida. A ello, los líderes de la región suelen añadirle un dedo acusador hacia la supuesta irresponsabilidad y relajamiento de los ciudadanos. En contraste, desde las distintas oposiciones se suele poner el foco en la elección de vacunas que, según ellos, serían menos eficaces que su alternativa en el mercado. La falta de infraestructura hospitalaria en muchos de los países de la región ha hecho el resto.

Pero el cuadro sudamericano puede interpretarse con esos mismos elementos desde un ángulo distinto. La inmunidad adquirida, por vacuna o por infección pasada, no es una propiedad absoluta de un individuo o de una población. Se trata de la construcción de defensas que disminuyen la probabilidad de infección y (mucho más) enfermedad grave, pero estas defensas no son iguales para todos ni en todo contexto.

En Chile, Colombia o Argentina,el foco se ha puesto sobre la supuesta falta de calidad de las vacunas de la china y la rusa Gamaleya o Sputnik .Pero en zonas de Europa donde ninguna de ellas se emplea también se observa crecimiento, por ahora localizado pero ya preocupante para algunos observadores. Y la realidad es que, ningún país en América del Sur está cerca de porcentajes abrumadores de inmunización por vacuna.

Los países, uno a uno

Argentina

El país suramericano ha llegado al inicio del invierno austral, la temporada de mayor riesgo para el covid-19, con 19,5 millones de dosis de vacunas aplicadas hasta este viernes, el 40% de ellas a mayores de 60 años. La campaña de inmunización se ha acelerado en las últimas semanas gracias al aumento de vacunas recibidas, pero persiste una gran brecha entre aquellos que han recibido la primera inyección y quienes tienen la protección completa. El 34,4% de la población cuenta con una dosis, frente al 8,6% que tiene las dos. Las vacunas más aplicadas en Argentina son la Sputnik V, AstraZeneca (gracias a un acuerdo entre el laboratorio, Argentina y México para su producción conjunta en América Latina) y Sinopharm.

Brasil (São Paulo)

Brasil acaba de alcanzar el récord diario de nuevos casos con los 115.000 contabilizados este jueves. La víspera quedó oficializado el inicio de la tercera ola de contagios, también se ha revelado indicios de corrupción por el Gobierno de Jair Bolsonaro en la compra de la vacuna producida en India. La inmunización toma ritmo a medida que llega la materia prima para fabricar las inyecciones en territorio brasileño y arriban las dosis del sistema Covax de la OMS. 

Pese a los fallecimientos acumulados se colocan como el segundo país sudamericano con más fallecidos por millón, el presidente sigue fiel a su actitud desde el inicio de la pandemia.

Chile(Santiago)

La llegada de la variante Delta a Chile, ha movilizado a las autoridades sanitarias. Aunque el país sudamericano tiene de los mejores índices de vacunación del continente, Chile estudia la aplicación de una tercera dosis a sus habitantes, dada la alta contagiosidad de la nueva cepa. Se comenzaría a aplicar en septiembre a los primeros que se aplicaron la dosis, con el objetivo de cortar la cadena de contagios y aumentar los porcentajes de inmunidad.

La nueva ola de la covid-19 que enfrenta Chile se explica por el componente estacional del virus, por lo que los especialistas denominan “inercia antivacuna”, la mayor cantidad de ingresados en las UCI no han sido vacunados con dos dosis y por el plan de restricciones del Gobierno que ha sido constantemente criticado. Con 32.000 fallecidos, contabilizando las muertes comprobadas, Santiago completo entró en confinamiento hace dos semanas, aunque con los días algunos municipios capitalinos han salido de las cuarentenas. Hoy en día, a nivel nacional hay 263 camas críticas disponibles.

Colombia, (Bogotá)

Colombia, que superó esta semana el hito de las 100.000 muertes por coronavirus, ha anunciado la reactivación económica de distintos sectores en el peor momento de la pandemia.

El presidente Iván duque ha atribuido a las aglomeraciones y protestas en contra de su Gobierno. Esa discusión ha producido acalorados debates en momentos en que el reporte diario de fallecimientos, que ya había escalado por encima del medio millar.

En Bogotá, Medellín y Cali las unidades de cuidado intensivo han estado al borde del colapso y en los hornos crematorios hay congestión. “Desde enero, en estos últimos seis meses, hemos concentrado dos picos epidémicos muy agresivos”. Al panorama de las aglomeraciones se suma la presencia de variantes mucho más transmisibles, señala. “La vacunación cogió buen ritmo y velocidad muy tarde”, valora. “Hay que acelerar todavía más ese ritmo, pero la pandemia va mucho más rápido que nosotros, la vacunación no va a ser la única manera de mitigar, tenemos que implementar otras medidas”.

Perú (Lima)

Perú empezó la inmunización de las personas de 58 y 59 años este viernes en Lima, aunque el proceso avanza en la capital con largas colas e interrupciones del calendario. La situación es aún más lenta fuera de la capital, donde los ciudadanos reportan desorden, excesivo tiempo de espera, venta de lugar en las filas y viales insuficientes. Según el Ministerio de Salud, hasta el jueves 24 de junio han recibido las dos dosis más de 2,8 millones de personas.

El país andino reportó el miércoles 191.286 fallecidos y más de 2 millones de personas contagiadas por covid-19 desde marzo del año pasado. Si bien en el pico de la segunda ola registrado en abril, la cifra diaria de muertes superó los 400 por día.

A principios de mes,. Perú se convirtió así en el país con la tasa más alta del mundo en muertes por cada 100.000 habitantes.

Lima (10%) y Callao (13%) son las regiones con mayor porcentaje de personas inmunizadas. En la región amazónica de Madre de Dios -fronteriza con Brasil y Bolivia- solo el 2.9% de la población ha recibido la vacuna, y en Puno -frontera con Bolivia- el 3%. El ministro de salud, Óscar Ugarte, anunció esta semana que Perú recibirá este año 68 millones de viales que podrá administrar el gobierno que asumirá el 28 de julio.

Los datos de vacunación se ofrecen a última fecha disponible, consultados el domingo 27 de junio. En Argentina: 26 de junio. En Chile, Ecuador, Perú y Venezuela: 25 de junio. En Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay: 24 de junio. En Bolivia: 21 de junio.

 

Comparte

Mundo

Perú aprueba acuerdo con Estados Unidos para interceptar avionetas del narco

Perú es uno de los principales productores mundiales de cocaína, según la agencia antidrogas estadunidense DEA

Comparte

Publicado

Lima.- El Congreso peruano aprobó el jueves un acuerdo entre Perú y Estados Unidos que permitirá interceptar avionetas que transporten droga a países vecinos, una iniciativa que estaba en conversaciones ante el aumento del narcotráfico en los últimos años.

Con 73 votos a favor y 30 en contra se superó la última valla que implementa el convenio suscrito en agosto de 2023 entre los gobiernos de Perú y Estados Unidos.

Interceptarán aeronaves en territorio peruano

El acuerdo de interceptación implica que no se disparará a las avionetas que se detecten en el espacio aéreo peruano, sino que una aeronave les persuadirá de que aterricen o abandonen el territorio peruano.

Según datos de inteligencia policial y militar peruana, cada día ingresan un promedio de cuatro avionetas sobre todo desde Bolivia y Brasil hacia zonas de la Amazonía peruana llevando al exterior alrededor de 1.2 toneladas diarias, lo que en un año suma alrededor de 378 toneladas vía aérea.

Alertan por aumento del narcotráfico

En agosto el entonces primer ministro peruano Alberto Otárola admitió el aumento “exponencial” del narcotráfico en casi la última década. Con cifras oficiales, Otárola dijo que las áreas de la Amazonía donde se siembra la hoja de coca, el ingrediente clave para fabricar la cocaína, sumaron 95 mil 8 hectáreas en 2022 y crecieron un 135 por ciento desde 2015.

En otro programa conjunto diferente, ejecutado entre 1995 y 2001, Perú y Estados Unidos derribaron 14 avionetas que buscaban sacar pasta lavada de cocaína hacia Colombia, según un reporte de la CIA de 2008 que fue desclasificado en 2010.

Ese acuerdo fue cancelado por Estados Unidos en 2001 cuando se derribó por error una avioneta, la número 15 del programa conjunto, que llevaba a cinco evangélicos estadounidenses. Dos murieron: la misionera Veronica Bowers y su pequeña hija.

Perú es uno de los principales productores mundiales de cocaína, según la agencia antidrogas estadunidense DEA, y el segundo cultivador global de hoja de coca después de Colombia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos veta ingreso de Palestina a la ONU

Palestina ha condenado «enérgicamente» y ha tildado de «inmoral» el veto y señaló que la decisión estadunidense es «injusta, inmoral e injustificada

Comparte

Publicado

Madrid.- Estados Unidos ha vetado este jueves durante una votación celebrada en el Consejo de Seguridad de la ONU el ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho en el organismo internacional en el marco de un proceso que llevaba paralizado desde 2011.

Se oponen a que Palestina sea miembro de la ONU

La recomendación de admisión ha fracasado después de que Estados Unidos haya ejercido su derecho a veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad. Un total de 12 países han votado a favor –entre ellos Rusia–, mientras que uno ha votado en contra y otro se ha abstenido. De esta forma, Palestina seguirá siendo observador no miembro, estatus que tiene desde el año 2012.

«El Consejo de Seguridad, habiendo examinado la solicitud del Estado de Palestina de admisión en Naciones Unidas (S/2011/592) recomienda a la Asamblea General que el Estado de Palestina sea admitido como miembro de Naciones Unidas», reza el texto rechazado.

La última vez que un estado ejerció su derecho a veto para la adhesión de nuevos miembros fue en 1976 cuando el entonces representante estadunidense ante la ONU William W. Scranton levantó la mano para rechazar la entrada de Vietnam en el organismo internacional durante el mandato del presidente Gerald Ford. Un año más tarde, Estados Unidos dio ‘luz verde’ a la recomendación.

La resolución debía contar con el apoyo de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo, sin que ningún miembro permanente –Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido– votara en contra. Superado ese trámite, la resolución tenía que pasar por una segunda votación en la Asamblea General, donde debía contar con una mayoría de dos tercios de los 193 Estados miembro que la componen.

La petición ya fue presentada en un inicio en 2011, si bien el proceso quedó paralizado y ha sido nuevamente relanzado después de que el representante palestino ante la ONU, Riad Mansur, pidiera a principios de abril en una carta al secretario general, António Guterres, que se revisara el estatus de observador no miembro.

Votación en plena ofensiva de Israel

La votación en el Consejo de Seguridad se produce en plena ofensiva del Ejército israelí contra la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), donde han muerto ya cerca de 34 mil palestinos, según las autoridades gazatíes.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva tras los ataques de las milicias palestinas el pasado 7 de octubre, que dejaron alrededor de mil 200 muertos y unos 240 secuestrados. A estos balances de víctimas se suman más de 460 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques llevados a cabo por colonos.

Presidencia palestina califica de «inmoral» veto de EU

La Presidencia palestina ha condenado «enérgicamente» y ha tildado de «inmoral» el veto y señaló que la decisión estadunidense es «injusta, inmoral e injustificada», y «desafía la voluntad de la comunidad internacional, que enérgicamente apoya la obtención de la plena membresía del Estado de Palestina en Naciones Unidas», según ha recogido la agencia de noticias palestina Wafa.

Asimismo, ha subrayado que la «agresiva política estadunidense hacia Palestina, su pueblo y sus derechos legítimos representa una agresión evidente contra el Derecho Internacional Humanitario, y alienta la continuación de la guerra genocida israelí contra» los palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania, «y empuja aún más a la región al borde del abismo, a la luz de la continua ocupación israelí».

«Este agresivo veto estadunidense revela las contradicciones de la política estadunidense, que pretende, por un lado, apoyar la solución de dos Estados, al tiempo que impide a la institución internacional implementar esta solución mediante su uso repetido del veto en el Consejo de Seguridad contra Palestina y sus derechos legítimos», ha indicado.

No obstante, ha agradecido a los Estados miembros que han votado a favor de que el Estado de Palestina obtenga la plena membresía en el organismo internacional, «señalando que este voto internacional a favor de los derechos del pueblo palestino es una prueba de que el mundo está unido detrás de los valores de verdad, justicia, libertad y paz que representa la causa palestina, y contra los continuos crímenes de la ocupación».

Por otro lado, ha añadido que «lograr la paz, la seguridad y la estabilidad en nuestra región y en el mundo depende de la implementación de resoluciones internacionales de legitimidad, poner fin a la ocupación israelí de la tierra del Estado de Palestina y reconocer los derechos legítimos del pueblo palestino, sobre todo del derecho a la autodeterminación y el establecimiento de su Estado independiente con Jerusalén Este como su capital». (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Corte Internacional de Justicia anuncia que en mayo inician las audiencias contra Ecuador

El proceso se dividirá en dos partes: la primera audiencia pública será el martes 30 de abril y le corresponderá a México presentar sus argumentos

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio a conocer en un comunicado de prensa las fechas en que deberán de comparecer los gobiernos de México y Ecuador por la denuncia que interpuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en contra del de Daniel Noboa por el asalto a la Embajada de México en la ciudad de Quito, ocurrido la noche del viernes 5 de abril y por el cual ambos países rompieron relaciones diplomáticas.

Audiencias el 30 de abril y 1 de mayo

El máximo tribunal de justicia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que el proceso se dividirá en dos partes: la primera audiencia pública será el martes 30 de abril y le corresponderá a México presentar sus argumentos, mientras que el miércoles 1 de mayo, comparecerán las autoridades ecuatorianas. Una vez que éstas ocurran, la CIJ -también conocida como Corte de La Haya- se determinará la posible adopción de medidas cautelares.

Tras conocer el llamado de la Corte de La Haya a comparecer en audiencia pública, el presidente de México se limitó a comentar en su conferencia matutina que espera justicia pronta y expedita y que “no vayan a seguir el mal ejemplo del Poder Judicial de México”.

México denunció a Ecuador

El pasado 11 de abril, México presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por la irrupción de las fuerzas de seguridad en la Embajada de México en Ecuador para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien estaba asilado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los hechos ocurrieron la noche del viernes 5 de abril.

México, que rompió relaciones diplomáticas con Ecuador como represalia por este caso, solicitó a la CIJ que se pronuncie por “dudas legales” relativas a “la resolución de disputas internacionales por medios pacíficos y relaciones diplomáticas” y a la “inviolabilidad” de una misión diplomática, señala el comunicado de la Corte difundido la mañana de este jueves.

México reclama medidas cautelares contra Ecuador

El gobierno mexicano reclama entre las medidas cautelares que Ecuador dé pasos “apropiados e inmediatos” para garantizar la plena protección de la Embajada y de su personal y que se abstenga de cualquier acción que pueda “agravar o ampliar” la disputa, en la que la práctica totalidad de los países de América Latina se han puesto del lado de México. Tras la irrupción, el edificio de la sede diplomática quedó vació, por lo que también es obligación del gobierno de Noboa preservar y garantizar la seguridad de todos los bienes y documentos que permanecen al interior del mismo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó de hecho una reunión telemática de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para reclamar nuevas adhesiones a su denuncia contra Ecuador en la CIJ. También volvió a pedir la expulsión de Ecuador de la ONU hasta que el país que ahora preside Daniel Noboa emita algún tipo de disculpa y garantice que no volverá a emprender una acción similar.

“No se puede permitir que se rompa, que se vulnere el derecho internacional como se hizo en el caso de Ecuador porque entonces sería ‘la ley del más fuerte’, ‘del mundo de los gorilas’, ya lo he dicho, con todo respeto a los gorilas. Eso es lo que nosotros estamos planteando: defender el derecho de asilo, los perseguidos por razones políticas deben ser apoyados, protegidos por el derecho de asilo, es parte de nuestra tradición de política exterior y se tiene que defender”, advirtió AMLO el pasado 16 de abril durante su tradicional conferencia matutina. (Fuente: Infobae)

Comparte
Sigue leyendo