SÍGUENOS

Nacional

Pandora Papers: Ilegales paraísos fiscales de políticos y empresarios

La investigación ha arrojado que los mexicanos crearon sociedades de papel para adquirir propiedades lujosas, jets privados, yates.

Comparte

Publicado el

Cancún. – Los negocios offshore de alrededor de 3 mil 047 mexicanos en medio de colaboraciones con bancos, asesores y despachos legales, quedaron al descubierto luego de una filtración masiva de 11.9 millones de documentos a escala global obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, según la información presentada por Andrea Cárdenas en Quinto Elemento Lab.

Más de 80 personajes del mundo de la política se encuentran entre los ciudadanos y residentes de México que movieron fortunas a paraísos fiscales junto a sociedades pantalla, fideicomisos o fundaciones opacas, logrando así trasladar el dinero a lugares que dan privilegios fiscales y se encuentran fuera del alcance de haciendas y autoridades regulatorias, permaneciendo en la sombra del anonimato.

La investigación

De acuerdo con lo presentado por Quinto Elemento Lab, la investigación de Pandora Papers arrojó que los mexicanos han creado sociedades de papel para adquirir propiedades lujosas, jets privados, yates, el pago de menos impuestos, administración de fortunas y herencias, así como gestionar inversiones.

Entre los datos de la filtración se destacan registros de empresas, certificaciones de acciones, estados financieros, títulos de propiedad, correos electrónicos y escrituras legales que podrían arrojar quienes son los verdaderos dueños de las firmas, entre los nombres se mencionan algunas personas cercanas al Presidente del actual gobierno; así como hijos y hermanos de pasados gobernadores del PRI y el PAN, y miembros de gabinetes estatales actuales del Partido Verde.

Secretos financieros

Se hallaron secretos financieros de los empresarios y algunas de las familias más acaudaladas del país. En las últimas décadas, 20 de los 80 políticos y familiares que aparecen en los Pandoras Papers movieron aproximadamente 30 millones de dólares a jurisdicciones que ofrecen privilegios fiscales.

Julio Scherer Ibarra, y quien llegó a ser su Consejero Jurídico, fue vinculado a una estructura offshore y a un departamento en Miami Beach. En marzo de 2011 recibió las 50 mil acciones de 3202 Turn Ltd, una sociedad de papel en las Islas Vírgenes Británicas.

En el proyecto de Pandora Papers 600 periodistas y 150 medios, incluido Quinto Elemento Lab, los registros son provenientes de 14 despachos globales que están especializados en crear empresas de papel y complejos esquemas para todos aquellos que buscan privilegios fiscales. Cabe destacar que en México no es ilegal tener sociedades de este tipo para resguardar el patrimonio o mantener activos fuera del país.

Participaciones ilegales

Los servidores públicos tienen la obligación de reportar anualmente o cuando asumen o abandonan un cargo las empresas, propiedades, inversiones y cuentas bancarias que poseen dentro y fuera de México, así como la de su cónyuge. Éstas pueden ser públicas o privadas, sin embargo, el Gobierno federal no posee de otros mecanismos de investigación para dar con quienes participan en empresas de paraísos fiscales y con qué objetivo.

Esta nueva filtración contiene 10 veces más mexicanos que ayudaron a llevar dinero afuera del país, que la anterior hecha en el 2016, pues en aquella ocasión solamente se documentaron a los clientes del despacho Mossack Fonseca.

La revisión de meses hecha por periodistas de El País, Proceso, Quinto Elemento Lab y Univisión, mostró que más de 3 mil mexicanos o residentes de México participan en mil 241 sociedades anónimas, 600 fideicomisos y 72 fundaciones difíciles de rastrear situadas en 22 jurisdicciones del mundo.

 

Comparte

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo