SÍGUENOS

Estado

Realizan diputados locales foro ciudadano de cultura indígena

En el evento se presentó la iniciativa para declarar patrimonio cultural intangible los bordados artesanales

Comparte

Publicado el

José María Morelos.- Con el propósito de recabar las opiniones y propuestas de los diversos grupos que elaboran patrones y bordados artesanales, la XVI Legislatura a través de las comisiones de Desarrollo Indígena y de Cultura, llevó a cabo el Foro Ciudadano de Cultura Indígena donde se dio a conocer el contenido de la iniciativa de Declaración de Patrimonio Cultural Intangible de las técnicas, características y patrones de los bordados artesanales de las comunidades mayas del estado de Quintana Roo.

En el foro, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), el diputado Pedro Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena, aseguró que el arte del bordado en las comunidades indígenas es producto y reflejo del cúmulo de conocimientos que ha pasado de madres a hijas por muchas generaciones, y que contiene inscrito en cada puntada, gran parte de la identidad de la cultura maya.

Preservar la cultura

Por ello, consideró que el arte textil maya debe ser preservado, pero, sobre todo, valorado por todos nosotros, ya que no se trata de simples formas con colores bordados a mano, “se trata de historia y de cultura plasmada en lienzo por manos mayas, principalmente de mujeres, que con cada puntada transmiten y preservan su cultura”.

De ahí la importancia que los bordados de las comunidades mayas deben contar con mayores mecanismos que le den el valor cultural que merecen para generar mayor impulso y reconocimiento de manera legal a este patrimonio cultural vivo, pero, sobre todo, que permita garantizar a las comunidades mayas la subsistencia de su cultura, que ésta siga viva, y que a su vez genere mejores condiciones de vida.

Patrimonio Cultural

Por su parte, la diputada Ana Pamplona Ramírez, presidenta de la Comisión de Cultura aseguró que las voces que hoy se expresan se harán presentes en el documento que avale la iniciativa para declarar patrimonio cultural intangible las técnicas, características y patrones de los bordados artesanales, que actualmente se encuentra en análisis en las comisiones correspondientes.

En tanto, Rafael Antonio Pantoja Sánchez rector de la UIMQROO, destacó la importancia de la iniciativa pues se van a reconocer a nuestros pueblos originarios, aunado al hecho de que la Universidad sea sede de tan importante foro, “nuestras carreras parten básicamente de preservar nuestra cultura, por eso este tema es tan importante para nosotros”.

El evento contó con la presencia de la diputada Linda Cobos Castro, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, del diputado Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; del secretario general del Congreso Gerardo Martínez García, de la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo Jacqueline Estrada Peña, de Cecilio Itzá Poot representante del INMAYA y de Maritza Yeh Chan, galardonada con la medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”.

En el foro, se llevó a cabo la presentación de los datos y objetivos de la iniciativa de decreto por el que se declara patrimonio cultural intangible las técnicas, características y patrones de los bordados artesanales de la comunidad de X-Pichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto del Estado de Quintana Roo, así como de las demás comunidades mayas del Estado que preservan y practican estas técnicas de bordados, por parte del personal del Instituto de Investigaciones legislativas del Congreso del Estado y del maestro Wildrenain Villegas Carrillo, quien realizó la traducción en lengua maya.

Además, se presentaron los resultados de la investigación de las técnicas de bordado, realizada por el maestro Ismael Briceño Mukul, personal de la UIMQROO.

Comparte

Estado

Quintana Roo refrenda su compromiso con el desarrollo turístico comunitario en reunión de trabajo de la Alianza Mundo Maya México: SEDETUR

La agenda del Mundo Maya México ha fortalecido el desarrollo del destino Maya Ka’an, que se suma a la oferta del Caribe Mexicano

Comparte

Publicado

Rosarito.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, se llevó a cabo la 37ª Reunión de Trabajo de la Alianza Mundo Maya México (AMMM), encuentro estratégico que reunió a los cinco estados que integran esta alianza: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Mundo Maya, una experiencia única

“La UNESCO hoy es pilar fundamental, pues hace que sean experiencias privilegiadas, y esa palabra es el turismo comunitario y el Mundo Maya, que representa algo único en el mundo. Solo nosotros tenemos esta biodiversidad, solo a nosotros nos conecta esta historia que es milenaria: las zonas arqueológicas, los textiles y los sabores. Hoy, a través del estado de Quintana Roo y los cuatro estados que lo integran, están bien representados para dar a conocer al mundo entero”, mencionó Josefina Rodríguez, quien estuvo presente en la reunión de trabajo.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, por su parte, destacó cómo esta agenda del Mundo Maya México ha fortalecido el desarrollo del destino Maya Ka’an, destino turístico que se suma a la oferta del Caribe Mexicano y que se ha convertido en un referente de justicia social y ambiental para la zona maya de nuestro estado.

Presentan avances de trabajo

Durante la sesión de trabajo, se presentaron los avances del Plan de Trabajo de la AMMM, destacando la integración del Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya México, desarrollado en colaboración con la UNESCO. Este catálogo reúne más de 40 experiencias de turismo comunitario alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), distribuidas en las rutas interestatales: Guerra de Castas (Quintana Roo-Yucatán), Arqueológica del Sur (Quintana Roo-Campeche), Puuc (corregido: Pucc por Puuc, nombre correcto de la ruta), y Sierra (Tabasco-Chiapas), demostrando un innovador esquema de colaboración entre los estados, con acciones enfocadas en la gestión turística sustentable, el posicionamiento de los destinos y el fortalecimiento de la oferta turística regional.
Este esfuerzo conjunto es resultado de una labor constante desde la formalización de la Alianza en agosto de 2020, y se ha consolidado a través de múltiples eventos, incluyendo la incorporación de la AMMM a la Comisión Regional del Mundo Maya, así como el respaldo de organismos internacionales y el sector privado, entre ellos UNESCO, AVASA, Mastercard, Airbnb, la Federación de Haciendas, Estancias y Hoteles Históricos de México A.C., y la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo “Caminos Sagrados”.

Asistentes al evento

En el evento estuvieron presentes: Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo de México; Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo; Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán; Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo de Campeche; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas; Darío Flota, secretario de Fomento Turístico de Yucatán; Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala; Andrés Aguilar, subsecretario de Turismo de Quintana Roo; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; Andrés Morales, representante en México de la UNESCO; Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de México de Airbnb, y el Gral. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya.
Con esta participación, Quintana Roo reafirma su liderazgo en la construcción de un modelo turístico más justo, sostenible y centrado en las personas, convirtiéndose en un referente internacional de turismo de base comunitaria que se traduce en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Inaugura Mara Lezama Pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México 2025

La gobernadora recorrió los estands de los 12 destinos, donde platicó con visitantes y sostuvo reuniones con tour operadores, representantes de aerolíneas y de grandes cadenas turísticas

Comparte

Publicado

Rosarito.- La gobernadora Mara Lezama inauguró el pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México 2025, ubicado en la zona del Mundo Maya, con 432 metros cuadrados, y la presencia de los 12 destinos de Quintana Roo.

El pabellón atrajo gran interés

Acompañada de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; de presidentas y presidentes municipales, del titular de Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, así como integrantes de la delegación quintanarroense, la Gobernadora cortó el listón inaugural.

Los atractivos quintanarroenses destacaron en este pabellón que atrajo el interés y la atención de los tour operadores, compradores, agentes de viajes, que asisten a este magno evento de turismo de carácter binacional.

Mara Lezama sostuvo reuniones en los stands

Mara Lezama recorrió los estands de los 12 destinos, en donde platicó con los visitantes y sostuvo reuniones con tour operadores, representantes de aerolíneas y de grandes cadenas destinadas al turismo.

Asimismo, la gobernadora de Quintana Roo cortó el listón del stand de Playa del Carmen.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Mara Lezama está presente en la inauguración y corte de listón de la 49 Edición del Tianguis Turístico de México

La gobernadora destacó la participación de Quintana Roo y la actividad turística como herramienta de transformación social

Comparte

Publicado

Rosarito.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la inauguración y corte del listón inaugural de la edición 49 del Tianguis Turístico de México 2025, que se celebra en Rosarito, Baja California, junto con la Secretaria Josefina Rodríguez Zamora, y la titular del Ejecutivo de ese estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Turismo, una herramienta de transformación social

Mara Lezama encabeza a la delegación que representa al Caribe Mexicano. Destacó que la participación de Quintana Roo en este evento reafirma el compromiso de su administración por impulsar al turismo como el motor económico y de prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

“El turismo no solo es una actividad económica, es una herramienta de transformación social. Estamos aquí para fortalecer alianzas, abrir nuevos mercados y mostrar al mundo que en Quintana Roo estamos trabajando para que el bienestar llegue a todos los rincones del estado”, expresó Mara Lezama.

Con la presencia de los 12 destinos, de Quintana Roo, empresas, prestadores de servicios y representantes del sector público y privado, el Tianguis Turístico se convierte en una plataforma importante en la promoción de la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado, y continúa posicionándose como referente mundial en turismo sustentable, incluyente e innovador.

Destaca Sectur el Tren Maya como enlace turístico

Durante el evento inaugural, la secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que en este Tianguis, que por primera vez es binacional, participan las 32 entidades del país, con 3 mil 216 expositores, mil 259 empresas, mil 700 compradores, 75 mil citas de negocios y 44 países presentes.

Al hablar de la fortaleza turística de México, expresó que el Tren Maya es un producto único en el mundo, pues a través de sus mil 500 kilómetros hay infraestructura como hoteles, parques, museos, pero además una gran riqueza, las comunidades indígenas.

Se consolida el Tianguis como puente de cooperación

Con una gran participación internacional inició el evento más importante del sector turístico en México, que por primera vez en su historia se celebra con un carácter bilateral entre México y Estados Unidos, consolidándose como un puente de cooperación, promoción y fortalecimiento de la actividad turística en América del Norte, el principal emisor de turistas para México y el Caribe Mexicano, con el 36.7 por ciento del total de pasajeros en 2024.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio a bienvenida a todas y todos a este Tianguis que por primera vez se celebra en un estado de la frontera norte.

Comparte
Sigue leyendo