SÍGUENOS

Cancún

Arranca el operativo de Semana Santa 2022 en Cancún

En derrama económica, se espera recibir más de 970 millones de dólares en el destino

Comparte

Publicado el

Cancún.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno, junto con cuerpos de seguridad y emergencia, dieron el banderazo de inicio de la temporada vacacional «Semana Santa 2022», así como del operativo correspondiente en el que se coordinan esfuerzos, personal, equipamiento y parque vehicular para salvaguardar la integridad física de turistas y locales.

Trabajo coordinado con el Estado y Federación

El evento tuvo lugar en Plaza Forum en el corazón de la Zona Hotelera, con la presencia de personal y funcionarios de las diferentes corporaciones e instancias que participan en la estrategia, tales como: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policía Quintana Roo, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Salud de Quintana Roo, Secretaría de Turismo, Fonatur, Instituto Nacional de Migración (INM) y Ángeles Verdes.

Por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez, se agregan la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil Municipal y H. Cuerpo de Bomberos.

Más de un millón de turistas

Por parte de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, se informó que las proyecciones de afluencia del 8 al 24 de abril para esta temporada vacacional de «Semana Santa» señalan un arribo de más de un millón 170 mil turistas a la entidad, lo que representa un incremento del 36 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021.

De manera específica para los destinos turísticos Cancún y Riviera Maya, se estima supere el 60 por ciento de visitantes comparados al año anterior.

En derrama económica, se espera recibir más de 970 millones de dólares en todos los polos vacacionales, lo que significa más del 67 por ciento de las ganancias en 2021; además, se enfatizó que en el primer trimestre del año en curso, se han logrado cifras de recuperación equiparables a las que se tenían antes del inicio de la pandemia.

Al dar el banderazo, las unidades de cada cuerpo de emergencia partieron desde el Complejo de Seguridad C5 para iniciar funciones en materia de prevención y cuidado de la población local y visitantes nacionales o extranjeros que arriben a Quintana Roo.

Comparte

Cancún

Sin seguro contra huracanes, 8 de cada 10 Mipymes en Cancún

La Canaco ha iniciado pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio

Comparte

Publicado

Cancún.- En medio de la temporada de ciclones tropicales, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Cancún informó que 8 de cada 10 Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no cuenta con un seguro contra huracanes, algo que preocupa a la organización.

Inician pláticas con asociados y bancos

Rafael Ortega Ramírez, vocero de la cámara empresarial, explicó que para revertir esta situación, han iniciado una serie de pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que, a medida de lo posible, las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio.

“El banco BBVA es el que más facilidades nos ha dado para adquirir los seguros y ellos tienen diferentes planes y estamos tratando, aunque ya empezó la temporada, de homologar algún tipo de seguro que permita garantizar la reposición de la mercancía y los daños que podría sufrir el negocio”, comentó.

Un seguro anual tiene costo aproximado de 50 mil peos

Rafael explicó que un seguro por dos millones de pesos, por ejemplo, que garantice la reposición de la mercancía y de bienes, cuesta alrededor de 50 mil pesos al año y se cubre a través de mensualidades de poco más de 4 mil pesos.

La CANACO confía en que los asociados puedan comprender la importancia de contar con un seguro contra ciclones tropicales porque, precisó, actualmente no existe un fideicomiso de gobierno para garantizar la restauración de sus establecimientos en caso de un fenómeno natural.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

“Lo ideal sería no construir nada”: Alicia Bárcena sobre el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

La titular de la Semarnat afirmó que el proyecto ofrece más problemas que soluciones y no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se pronunció en contra del polémico proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al advertir que “parece que el proyecto ofrece más problemas que soluciones” y que lo ideal sería “no construir nada” en esa zona.

El expediente está en revisión

Durante una entrevista concedida en el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la funcionaria reconoció que la Semarnat se encuentra revisando el expediente del proyecto luego de que se autorizaran sus permisos ambientales en un contexto que, según dijo, no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos.

“Creemos nosotros en Semarnat que requiere ser revisado porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en esa Manifestación de Impacto ambiental. Y la gobernadora y su equipo nos han hecho favor incluso de hacer análisis en la zona, de bucearla… y parece que el cuarto [muelle] ofrece más problemas que soluciones”, expresó.

Si no es viable, no se consederará

Alicia Bárcena fue enfática al decir que si las investigaciones confirman que el proyecto no es viable, no se construirá. Señaló que el proceso está en etapa de revisión legal, y destacó que la Secretaría tiene la obligación de actuar ante las denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía se está expresando con mucha claridad, correcta, decente. Nosotros nunca vamos a estar en contra de la gente, vamos a estar siempre a favor de lo que la ciudadanía quiere”, subrayó.

Crecimiento sí, pero sostenible

Aunque evitó hablar de una cancelación definitiva, la titular de Semarnat reconoció que en el área existe un proyecto de restauración arrecifal impulsado por un grupo local, y reiteró que el crecimiento sí es posible, pero sólo si es sostenible y respetuoso del medio ambiente.

El proyecto del cuarto muelle de Cozumel ha enfrentado una fuerte oposición de organizaciones ambientales, científicos y ciudadanos, quienes denuncian que su construcción podría poner en riesgo los ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes coralinos.

Semarnat ya ha recibido más de 100 mil firmas de oposición ciudadana, y de acuerdo con Bárcena, esa expresión pública ha sido determinante para que el gobierno federal reconsidere los alcances y riesgos del proyecto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Proyectos de emprendedores del sargazo podrán concentrarse en Parque de Economía Circular del Sargazo

En reunión con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas, emrendedores del sargazo expusieron sus proyectos

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante su visita a Quintana Roo, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvo una reunión con emprendedores del sargazo, a quienes les dio a conocer que todos sus proyectos podrán concentrarse para crear un Parque de Economía Circular del Sargazo.

Emprendedores expusieron proyectos

Después de escuchar con atención los principales proyectos que realizan ciudadanos, estudiantes, empresarios, para reutilizar el sargazo y hacerlo un elemento circulante, la titular de SEMARNAT destacó que encajan perfectamente en los modelos de Economía Circular para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Productores de bloques, colores, bicarbono, artículos como sandalias, libreta, emulsiones para artículos de belleza, fertilizantes, láminas, entre muchos proyectos más, expusieron con amplitud sus emprendimientos.

Comparte
Sigue leyendo