SÍGUENOS

Estado

Ieqro aprueba diseños para la consulta popular de Aguakan

El Instituto elaborará las boletas conforme al modelo y contenido aprobado

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en Sesión Extraordinaria aprobaron los diseños de la documentación de la consulta popular para las casillas especiales que se instalarán en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad.

Boletas de la consulta pública

El Instituto elaborará las boletas conforme al modelo y contenido que apruebe el Consejo General, estableciendo al respecto lo siguiente: señalar el tipo de mecanismo de participación ciudadana; breve descripción del tema de trascendencia estatal, municipal o regional; la pregunta o propuesta contenida en la Convocatoria; cuadros para el “SÍ” y para el “NO”, colocados simétricamente y en tamaño apropiado para facilitar su identificación por el ciudadano al momento de emitir su voto; Distrito electoral y municipio, y las firmas impresas de la Presidencia del Consejo General y de la Secretaría General del Instituto.

Casillas 

Para la consulta popular, se instalarán cuatro casillas especiales, en el caso del municipio de Benito Juárez se instalarán dos, en las direcciones: Avenida Tulum, manzana 5, supermanzana 5, Cancún, Código Postal 77500 y en el Boulevard Kukulkán, kilómetro 0, zona hotelera, Cancún, Código Postal 77500.

En el municipio de Solidaridad se instalará una casilla, en Avenida 20 Norte, sin Número, Colonia Gonzalo Guerrero, Playa del Carmen, Código Postal 77720 y en el municipio de Puerto Morelos también se instalará una casilla ubicada en Avenida Adolfo López Mateos, Puerto Morelos, Código Postal 77580.

Los documentos y materiales electorales requeridos en dichas casillas especiales para la consulta popular son los siguientes, documentación: acta de la Jornada de la Consulta Popular para Casilla Especial; acta de escrutinio y cómputo de la Consulta Popular para Casilla Especial; cartel de resultados de la casilla de la Consulta Popular para la Casilla Especial; sobre para el expediente de la Consulta Popular de la Casilla Especial; sobre para las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla Especial por fuera del paquete; hoja para hacer las operaciones de la mesa de escrutinio y cómputo de la Consulta Popular de la Casilla Especial; recibo de la documentación y materiales de la Consulta Popular entregados a la Presidencia de la Mesa Directiva de Casilla Especial y acta de las y los Electores en Tránsito para Casillas Especiales.

En cuanto al material electoral: urna para la Consulta Popular; etiquetas para urna de la Consulta Popular; base porta urna de la Consulta Popular; caja paquete de la Consulta Popular; etiquetas para la caja paquete electoral de la Consulta Popular y cinta de seguridad.

Aprueban convenio contra violencia política

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General aprobaron el convenio de colaboración con el ayuntamiento de Cozumel, en materia de atención a la violencia política en contra de las mujeres en razón de género.

El Ayuntamiento y el Instituto, celebrarán dicho convenio en materia de implementación de acciones específicas que permitan prevenir, erradicar y combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género, dentro del ámbito de sus atribuciones, documento que contiene las bases de colaboración para los fines propuestos.
Siguiendo con el orden del día, los integrantes del Consejo General aprobaron el convenio de colaboración con el Ayuntamiento Solidaridad y con el Instituto de las Mujeres del municipio de Solidaridad, en materia de atención a la violencia política en contra de las mujeres en razón de género.

En ese sentido, se autoriza a la Consejera Presidenta del Consejo General y a la Secretaria Ejecutiva, para que, en su oportunidad, de forma conjunta, suscriban el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Solidaridad y con el Instituto de las Mujeres del Municipio de Solidaridad.

Atienden consulta ciudadana

Por otra parte, los integrantes del Consejo General del Instituto atendieron la consulta realizada por el ciudadano Alejandro Fuentes Yánez, en su calidad de Director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo del Estado, en relación a la siguiente pregunta:

“Por medio de la presente solicito respetuosamente su apoyo a fin de emitir una opinión técnica a este Instituto de Investigaciones Legislativas sobre la viabilidad de poder llevar a cabo los trabajos de preparación, difusión, concurso de selección y por último sesión solemne de las y los Diputados Infantiles del evento Denominado(sic) Parlamento Infantil durante los meses de abril, mayo y junio, lo anterior tomando en cuenta que en nuestro estado nos encontramos en medio de un proceso electoral para la elección de un nuevo titular del Poder Ejecutivo y de la conformación de la XVII Legislatura…”

En ese sentido, debe decirse que, la información que se emita para poder dar a conocer a la población sobre las particularidades relacionadas con las actividades que constitucional y legalmente le corresponden llevar a cabo a esa Honorable XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, deberá tener el carácter de Institucional, sin que, bajo ninguna circunstancia, se incluyan elementos que constituyan propaganda gubernamental, entendiéndose como tales, aquellos que tengan como finalidad difundir la existencia de logros, programas, acciones, obras o medidas de gobierno ante la ciudadanía para conseguir su aceptación.

Comparte

Estado

Impulsa Mara Lezama el talento juvenil y la innovación tecnológica en el Torneo Regional de Robótica WRO México 2025

Este torneo regional, en el que participan Quintana Roo y Campeche, fomenta la resolución de problemas del mundo real a través de la Metodología STEM y el uso de la robótica educativa

Comparte

Publicado

Cancún.- Al inaugurar el Torneo Regional de Robótica World Robot Olympiad México 2025 en esta ciudad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció a los 33 equipos participantes por lo que hacen, su talento, su esfuerzo y su capacidad para transformar al mundo con tecnología.

Fomentan resolución de problemas por Metodologías STEM

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) organizó este torneo regional con el objetivo de fomentar la resolución de problemas del mundo real a través de la Metodología STEM y el uso de la robótica educativa.

De los 33 equipos participantes de Quintana Roo y Campeche, 92 son sus integrantes, 24 niñas y 68 niños. De los quintanarroenses, 10 son de la red estatal de planetarios.

A todos ellos, y después de recorrer los proyectos que se someterán al Torneo, la gobernadora Mara Lezama les hizo saber que cuando una niña programa un robot o cuando un niño diseña una solución para un problema real, se activa algo muy poderoso: la seguridad de saber que sí pueden.

“Aprovechen este encuentro. Aprendan, compartan, colaboren. Equivóquense y vuelvan a intentarlo. Aquí se forjan capacidades que les van a acompañar toda la vida”, afirmó Mara Lezama.

Fortalecen la formación integral

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó que eventos como este fortalecen la formación integral de las y los estudiantes y posicionan a Quintana Roo como un referente en la promoción de la educación STEM, forjando nuevos talentos que contribuirán al desarrollo científico, tecnológico y social del estado y del país.

En este torneo compiten, por 12 pases nacionales, jóvenes de Benito Juárez, Playa del Carmen, la Ribera del Río Hondo, Chetumal y Cozumel. Los competidores oscilan entre los 8 a 19 años de edad. Los proyectos están enfocados en seguridad, transporte, recolecta de basura, movilidad para personas con discapacidad, energías renovables, viajes al espacio, agricultura y ahorro del agua.

Participaron 33 equipos de Quintana Roo y Campeche

El evento se llevó a cabo en el Gimnasio Kuchil Baxal, con la participación de los 33 equipos, de los cuales 25 representaron al estado de Quintana Roo y 8 al estado de Campeche.

El tema de este año fue “El Futuro de los Robots”, una visión que invita a los participantes a imaginar y diseñar soluciones robóticas innovadoras para los desafíos del mañana. Las y los estudiantes compitieron en tres diferentes categorías: RoboMission, enfocada en resolver misiones con robots autónomos; RoboStarter Kids, dirigida a las infancias que inician en el mundo de la robótica; y Future Innovators, que promueve el desarrollo de proyectos creativos con impacto social y tecnológico.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Mara Lezama y Alicia Bárcena recorren y supervisan estrategia integral contra el sargazo a bordo del buque “Natans”

A bordo del buque “Natans”, la titular de la Semarnat reconoció la labor conjunta del Gobierno del Estado y la Semar para la recolección del sargazo

Comparte

Publicado

Puerto Morelos.- Como un trabajo extraordinario resumió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, en relación con la estrategia integral para la atención del sargazo en Quintana Roo, durante un recorrido con la gobernadora Mara Lezama Espinosa al buque sargacero Natans, de la Secretaría de Marina.

Agradece Mara Lezama apoyo de la Semar

La gobernadora de Quintana Roo expresó que el gobierno federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la secretaria Alicia Bárcena, está atendiendo este fenómeno natural producto de cambio climático, para proteger la economía de miles de familias que viven y dependen del turismo.

Mara Lezama agradeció el apoyo y la coordinación estrecha de la Secretaría de Marina, un gran aliado para Quintana Roo.

A bordo del buque Natans, la secretaria Alicia Bárcena destacó que este trabajo extraordinario hecho en Quintana Roo tiene un ciclo completo, desde el centro de monitoreo, las acciones de recolección y contención en el mar por la Marina, la recolección en las playas, y pronto el Parque de Economía Circular del Sargazo.

El buque ha recolectado 520 toneladas en altamar

Durante recorrido, el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Semar, explicó que el buque Natans tiene una capacidad de carga de 250 toneladas y con una autonomía en altamar de cinco días; se informó que, a lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado, ha recolectado 520 toneladas de sargazo en alta mar. Recientemente, 110 toneladas que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen.

Tan solo en el tramo comprendido entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que se dirigían directamente hacia la costa.

Sistema de operación

Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo hasta la tolva. El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la Marina, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.

Coordinación con 11 buques en todo el estado

El Natans opera en todo el estado, en coordinación con otros 11 buques sargaceros distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto, Aventuras, Mahahual y Xcalak.

La base del Natans se encuentra en Yucalpetén, Progreso, pero está en Quintana Roo para la temporada que va de abril a octubre.

También estuvo presente en el recorrido la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, quien destacó la importancia de esta estrategia para proteger las playas del municipio y respaldar la actividad turística.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Recorren Mara Lezama y Alicia Bárcena el Centro de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo

Publicado

Cancún.- Junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, visitaron y recorrieron el Centro de Monitoreo del Sargado en Quintana Roo, donde observaron el sofisticado equipo tecnológico con el que trabajan.

Fundamental prevenir e informarse

La titular del Ejecutivo destacó la importancia de este Centro, ya que es fundamental prevenir y tener la información en torno a un fenómeno natural que termina afectando las costas quintanarroenses.

Tras el recorrido, la secretaria Alicia Bárcena felicitó a quienes ponen todo su esfuerzo en este Centro de Monitoreo, que usa satélites europeos que ayudan mucho en este trabajo. “Esto que hacen aquí en Quintana Roo, en una cooperación entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, es muy importante, sobre todo para tener la información de cómo nos afectará este fenómeno. Nos da información satelital oportuna y nos permite identificar puntos críticos y tomar acciones”, expresó la titular de SEMARNAT.

Recibe Alicia Bárcena explicación del monitoreo

En el lugar, el coordinador del Centro, Esteban Amaro, explicó la forma de cómo van modelando la corriente del Caribe y cómo va arrastrando las manchas de sargazo hacia la Península de Yucatán.

Se consideran la temperatura del mar, la simulación de las corrientes, los vientos dominantes, y todos los componentes oceanográficos y atmosféricos para predecir el camino del sargazo.

Permite prever el arribo del alga

El Centro cuenta con los servicios del satélite Sentinel 2, de la Agencia Espacial Europea, que son los únicos que pueden ver el sargazo. Esteban Amaro añadió que esto permite saber cuándo está pasando de largo el alga y cuánto va a arribar a nuestras costas.

Durante el recorrido se dieron explicaciones a detalle y de forma técnica para calcular el tamaño de la mancha, el volumen por metros cúbicos, y lo que recalaría en las costas.

Participaron en la visita y recorrido el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la SEMAR; los secretarios de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, y de Turismo, Bernardo Cueto.

Comparte
Sigue leyendo