SÍGUENOS

Cancún

Cancún, líder nacional e internacional en Blue Flag: Ana Patricia Peralta

Entregan banderas azules a siete playas públicas, tres de hoteles y 31 embarcaciones de turismo sostenible

Comparte

Publicado el

Cancún.- «Cancún se sigue consolidando en primer lugar nacional en sitios con Blue Flag en el país y líder internacional en embarcaciones de turismo sostenible, como resultado del cuidado, atención y esfuerzo por mantener estos espacios naturales a la vanguardia y con altos estándares de calidad», señaló la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, durante la entrega e izamiento de las banderas que se renovaron para la temporada 2022-2023 y distintivos «Eco-Schools» a planteles escolares.

Trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno

En el evento realizado en Playa Delfines, la Primera Autoridad Municipal indicó que estos reconocimientos impulsados por la hoy gobernadora Mara Lezama al estar al frente de la administración, representan el esfuerzo y la corresponsabilidad que deben adquirir los cancunenses en el lugar donde quieren vivir plenamente, en sintonía con el entorno y al que cada día más gente quiere visitar por su carácter sostenible.

«Los galardones que hoy recibe Benito Juárez se deben al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada e instituciones académicas, por lo que hay un compromiso por seguir en este mismo camino. Es así, como Cancún nos une para construir entre todas y todos, nuestra mejor versión de ciudad», destacó.

Siete blue flags

Detalló que los balnearios que obtuvieron renovación de banderas azules son siete a cargo del municipio: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Ballenas, Marlín, Delfines y Coral; así como tres de hoteles que se han hecho corresponsables de su cuidado y manutención, que son de las cadenas Fiesta Americana Condesa, Hotel Live Aqua, y Hotel Iberostar, junto con 31 embarcaciones de Turismo Sostenible con «Cancún Sailing».

En el mismo acto, además de otorgar los distintivos a las empresas privadas acreedoras de Blue Flag, la Presidenta Municipal dio las correspondientes al distintivo «Eco-Schools 2022» a cinco instituciones educativas que acreditaron los criterios correspondientes en el ciclo escolar 2021-2022: Colegio Alexandre, Colegio King David, Colegio Creativos, así como los planteles Conalep I y III.

«Estoy convencida que las y los jóvenes son quienes pueden hacer el cambio en nuestro mundo sostenible con un estilo creativo, responsable y orientado a la acción. Es nuestras obligación orientarles y abrirles las puertas para que participen en el desarrollo del futuro que queremos construir todas y todos», afirmó.

Aplauden labor comprometida

Joaquín Díaz Ríos, director ejecutivo de Fundación para la Educación Ambiental (FEE) México, subrayó que próximamente se cumplirán 10 años de la primer bandera Blue Flag en el país precisamente en Cancún y aplaudió la labor comprometida de la Presidenta Municipal con el medio ambiente, ya que esto refleja el escrutinio tanto semanal como mensual de evaluaciones cuantitativas con altos estándares en parámetros internacionales y de la normatividad aplicable a las zonas costeras.

«Cancún es la capital nacional Blue Flag, junto con el estado significan una gran cantidad de galardones a varias instancias. Esto es lo que permite que la principal actividad económica que hay en Cancún tenga un futuro más largo y sea ambientalmente responsable», subrayó.

En el evento estuvieron presentes también: los secretarios estatales de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y de Ecología y Medio Ambiente, Hugette Hernández Gómez; la especialista de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Mariana Anaya Avenzana; el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Justo Román Miranda Rocha; directivos de instituciones académicas, representantes de fuerzas armadas y regidores benitojuarenses, entre otros invitados.

Comparte

Cancún

Julio se perfila como mes crítico para el arribo de sargazo en el Caribe: USF y NASA

El Observatorio de Sargazo alertó que aunque la cantidad total en el Atlántico tropical comenzó a disminuir, el volumen general sigue siendo más alto que en la mayoría de los años anteriores

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de que junio marcó un punto de inflexión en la proliferación de sargazo en el Atlántico, la Universidad del Sur de Florida (USF) y la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) prevén que julio será un mes crítico en cuanto a la arribazón de esta macroalga en el Mar Caribe, incluidas las costas mexicanas.

La cobertura oceánica alcanzó picos históricos

En su más reciente boletín, el Observatorio de Sargazo de ambas instituciones alertó que aunque la cantidad total de sargazo en el Atlántico tropical comenzó a disminuir, el volumen general sigue siendo más alto que en la mayoría de los años anteriores. De hecho, la cobertura oceánica alcanzó picos históricos en regiones clave como el Golfo de América, el Caribe occidental y el Caribe oriental.

“Se espera que más sargazo sea transportado al Golfo de México a través del Canal de Yucatán”, señala el reporte, lo que incrementa las probabilidades de que continúen las acumulaciones en playas del Caribe mexicano, así como en otros puntos del Caribe insular y la costa sureste de Florida.

Arribo es constante de pequeño a moderado

Las autoridades académicas explicaron que, aunque la producción del alga ha perdido fuerza en el Atlántico oriental, su presencia en la región se mantiene debido al transporte por corrientes marinas, por lo que la distribución geográfica de las acumulaciones se ha mantenido estable en comparación con mayo.

De acuerdo con el monitoreo satelital, ya se han reportado eventos significativos de inundación por sargazo en la mayoría de los países e islas del Caribe. En el caso del Caribe Mexicano, se ha observado un arribo constante de pequeñas a moderadas cantidades durante las últimas semanas.

Finalmente, el pronóstico subraya que la llegada puntual del sargazo a determinadas playas dependerá de factores locales como el viento y las corrientes, lo que dificulta predecir con exactitud qué zonas serán más afectadas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Logra FGE de Quintana Roo prisión preventiva para dos sujetos por trata y pornografía infantil en Benito Juárez

Jaime Omar “N” y Abel “N” fueron detenidos tras haberse encontrado material en una plataforma digital por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras aportar los datos de prueba correspondientes, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes obtuvo, en audiencias separadas, vinculación a proceso para dos masculinos, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil, en agravio de víctimas de identidad reservada, en este municipio.

Se detectó evidencia digital en su contra

Los ahora imputados son Jaime Omar “N” y Abel “N”, quienes fueron detenidos por denuncias interpuestas por la Dirección Científica de la Guardia Nacional, debido a que la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, dirigió reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, tras detectar material de pornografía infantil, en una plataforma digital.

Después de búsquedas minuciosas, encontraron material, consistente en fotografías y videos, donde aparecen menores de edad en situaciones de índole sexual, por lo que tras identificar a los usuarios de las cuentas de donde provenía dicho material, esta Representación Social solicitó y obtuvo de jueces de Control, las órdenes de aprehensión, para llevar ante la autoridad jurisdiccional a estas personas.

A ambos se les impuso prisión preventiva

Además de dictar el auto de vinculación a proceso para Jaime Omar “N” y Abel “N”, los jueces les impusieron la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo en el que se lleve a cabo el proceso.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Delfinarios de Quintana Roo tienen dos años para mudarse a corrales de mar tras reforma federal; sector turístico habla de pérdidas

La Ley General de Vida Silvestre ha encendido un intenso debate entre el sector turístico y ambientalistas

Comparte

Publicado

Cancún. La reciente aprobación en el Senado de la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre ha encendido un intenso debate en Quintana Roo. Mientras organizaciones del sector turístico y de hábitats marinos alertan sobre el posible impacto económico y la pérdida de miles de empleos, ambientalistas aseguran que las alarmas son infundadas y responden a intereses comerciales.

Quintana Roo alberga a 17 delfinarios

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), esta reforma pone en riesgo la operación futura de los delfinarios, especialmente en Quintana Roo, donde se concentran 17 de los 33 centros autorizados del país. La organización estima que podrían perderse más de 2,800 empleos directos y 11,400 indirectos, afectando a familias que dependen del turismo y los servicios vinculados al manejo de mamíferos marinos.

La reforma prohíbe de forma definitiva los espectáculos públicos con mamíferos marinos y restringe su reproducción en cautiverio, lo que, según el sector, limitará sus actividades fundamentales y generará incertidumbre operativa.

Señalan interese políticos y económicos

En una postura tajante, Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), comparó esta decisión con la prohibición de animales en circos hace una década, que provocó el abandono y muerte de cientos de ejemplares. “El Partido Verde, por ignorancia y por responder a intereses políticos y económicos extranjeros, está condenando a cientos de animales que no podrán sobrevivir fuera de estos espacios”, aseguró.

Ambientalistas desmienten versión de la industria

Sin embargo, para Araceli Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), la alarma sobre despidos masivos es “una mentira construida con fines de presión”. La activista explicó que la reforma no obliga al cierre de delfinarios, sino que prohíbe los espectáculos y exige un cambio en el modelo de operación.

“No se cerrarán los delfinarios. Lo que deberán hacer, sin excepción, es mudarse a corrales de mar en un plazo de dos años, para garantizar mejores condiciones a los animales”, puntualizó.

Domínguez subrayó que el bienestar animal debe estar por encima de los intereses comerciales, y que los delfines y otros mamíferos marinos pueden seguir bajo cuidado humano con fines científicos, educativos o de conservación, pero sin prácticas de exhibición ni espectáculos turísticos.

Choque de posturas

La polémica evidencia el choque entre el modelo turístico tradicional y los nuevos enfoques en conservación y bienestar animal. Mientras el sector turístico advierte de una afectación económica para miles de familias en Quintana Roo, organizaciones ambientalistas celebran lo que consideran un paso histórico hacia una relación más ética y responsable con la vida silvestre.

La reforma ya fue aprobada. Lo que sigue será la aplicación de los lineamientos y la reconversión de las instalaciones, en un proceso que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años.

Comparte
Sigue leyendo