SÍGUENOS

Turismo

Cae ocupación de Náuticos al 50%; prevén repunte hasta verano

Los tours con más popularidad entre los vacacionistas están el de Isla Mujeres

Comparte

Publicado el

Cancún.- Los Asociados Náuticos de Quintana Roo registraron una caída en su ocupación tras las vacaciones de Semana Santa de 30 puntos, al pasar de 80 a 50 por ciento en la afluencia de turistas, misma que esperan mantener al menos hasta las vacaciones de verano.

Ocupación turística ha sido similar

Ricardo Muleiro López, director de la cámara empresarial, señaló que esta caída también se ha visto reflejada en la ocupación de la zona hotelera de Cancún, aunque señaló que ha sido la más baja desde que inició este año.

El empresario añadió que si bien la afluencia de vacacionistas repuntará hasta junio, antes de eso esperan repuntes en la ocupación durante los puentes que avecinan, como el del Día del niño, el del trabajo, entre otros.

Tours a Isla Mujeres, el más popular 

Sobre los tours con más popularidad entre los vacacionistas están el de Isla Mujeres y los de la Laguna Nichupté, mismos que han tenido un ligero incremento respecto al año pasado, pero nada significativo.

Finalmente, comentó que a diferencia de otros sectores como el restaurantero, las últimas noticias de inseguridad en el municipio no les han afectado directamente, pero reconocieron que ese es un tema que no debe descuidarse.

Comparte

Turismo

Consejo Hotelero del Caribe Mexicano entrega propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo

Solicita la creación de un órgano nacional de promoción turística, mecanismos de sustentabilidad, regulación de las plataformas de rentas vacacionales, modernizar la carretera 307, mejorar la operatividad del aeropuerto de Cancún, entre otros puntos

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, a través de su presidente David Ortiz Mena, hizo entrega de un documento con sus propuestas estratégicas para el Plan Nacional de Desarrollo a Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal.

Se hicieron peticiones importantes en varios rubros

En el documento se solicita la creación de un órgano nacional de promoción turística, mecanismos de sustentabilidad, regulación de las plataformas de rentas vacacionales, modernizar la carretera 307, mejorar la operatividad del aeropuerto de Cancún, entre otros puntos.

La entrega de este importante documento fue realizada durante el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable”, realizado en Cancún, con la presencia de la titular de Sectur y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, para abordar temáticas dentro del eje 3 del Plan Nacional de Desarrollo, “Economía Moral y Trabajo”.

Poner orden en el AIC, una prioridad

David Ortiz Mena afirmó que el consejo que preside, que representa a más de 130 mil habitaciones de hotel en el estado y que es la fuente de miles de empleos, enfatizó la importancia del turismo para el país, lo que requiere que sea prioritario en las políticas nacionales.

Una de las propuestas más puntuales es poner orden en el Aeropuerto Internacional de Cancún, que rápidamente se ha vuelto en un “ejemplo de lo que no debe de ser”, ante la urgente falta de actualización en la reglamentación de aduanas, migración y, en especial, de transporte.

“Debiéramos tratar de enmendar los problemas actuales para evitar lacerar la imagen del destino”, aseveró.

Piden invertir en la carretera federal 307

El líder hotelero también enfatizó que, si bien proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum sirven para detonar la economía de la zona, sin una inversión adecuada en la carretera federal 307, el principal eje de movilidad de Quintana Roo, se corre el riesgo de que estos proyectos no terminen de consolidarse.

Otra propuesta de gran importancia es la necesidad de regularizar a las plataformas de rentas vacacionales, que han tenido un crecimiento acelerado y no sustentable. Esta modalidad de hospedaje no solo supone una competencia desleal, sino que además encarece la vivienda, sin tener la capacidad de ofrecer seguridad o calidad de servicio a visitantes, lo que es un riesgo para la imagen de los destinos.

“Ya sufrimos en el estado por falta de vivienda, situación que se agrava por las rentas vacacionales, que no es una práctica sustentable y que ya supera los 50 mil registros en Quintana Roo”, argumentó el también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum. “Necesitamos regulación efectiva, como ocurre en otros países, pero estamos muy atrasados en la materia; apenas estamos fiscalizando, cuando lo importante es poner un límite en su operación”.

Promoción turística

Una de las propuestas torales es la creación de un organismo de promoción turística nacional, que opere con transparencia y eficiencia, para posicionar de forma institucional a la marca México.

Entrevistado al respecto, Toni Cháves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, la que es parte del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, señaló que realizar promoción institucional es esencial para cualquier país, y más para México, que depende de forma tan fuerte del turismo.

En la actualidad, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo hace una importante labor para promover a los destinos del Caribe Mexicano, pero se trata de un estado que debe “luchar” en competencia contra países, con estrategias nacionales y presupuestos de mayor envergadura.

Desacuerdo con la política de promoción

En este sentido, Toni Cháves dijo estar en respetuoso desacuerdo con Josefina Zamora, quien en este foro reafirmó la intención de continuar la política del anterior sexenio, de dejar la promoción turística en manos de la iniciativa privada y la diplomacia.

“La secretaria tiene muy buenas ideas, pero en esto no creo que sea el camino”, señaló. “Se dice que la promoción institucional ya no existe porque hubo mal uso de recursos, pero si se hace mal uso del dinero en el IMSS, no cierras los hospitales”.

Tren Maya también requiere de promoción

Incluso el Tren Maya, la gran apuesta turística de la administración federal, requiere de promoción, pero no hacia sí mismo, sino hacia los destinos que conecta, y hacia México en general, alegó.

“No se trata de promocionar un tren, un hotel o un restaurante, lo que se promueve es el país, sus destinos”, aseveró.

A pesar de esto, el dirigente hotelero destacó la importancia de este foro, en el que hubo mucha apertura, y en donde diversos actores pudieron expresar sus inquietudes. Las autoridades federales tomaron nota de ello y ahora se espera que les den seguimiento.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

AMATUR pide incluir propuestas clave en el Plan Nacional de Desarrollo para fortalecer el turismo

Destaca temas críticos que afectan la competitividad, como los problemas migratorios, los obstáculos en aduanas y los conflictos entre taxistas y plataformas de transporte privado

Comparte

Publicado

Cancún.- La Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR) dio un paso decisivo para abordar los desafíos que enfrenta el turismo en el Caribe Mexicano. Sergio González Rubiera, presidente de la organización, entregó a la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el documento titulado “Los aspectos que afectan a la competitividad turística”.

Destaca temas que afectan la competitividad turística

Este informe forma parte de las propuestas planteadas en el Foro del Plan Nacional de Desarrollo, con el objetivo de impulsar soluciones estratégicas para fortalecer el sector.

El documento destaca temas críticos que afectan la competitividad turística, como los problemas migratorios, los obstáculos en aduanas y la creciente violencia vinculada a los conflictos entre taxistas y plataformas de transporte privado. González Rubiera subrayó que estos desafíos no solo dañan la experiencia de los visitantes, sino que también afectan directamente la percepción internacional del destino.

Piden Ley de Transporte Turístico

Uno de los puntos centrales de la propuesta es la creación de una Ley de Transporte exclusiva para el sector turístico. Según González Rubiera, este tema ya se había planteado a la secretaria de Turismo durante su visita en septiembre pasado, pero sigue siendo una necesidad urgente. “Nosotros insistimos en que el transporte turístico requiere regulación específica. Una ley federal de autotransporte para turismo podría resolver muchos de los problemas que enfrentamos actualmente”, afirmó.

La AMATUR pidió a Rodríguez Zamora que intervenga directamente con la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores para garantizar que esta legislación se concrete de manera prioritaria.

Busca AMATUR fortalecer la industria turística

El turismo es uno de los motores económicos más importantes para el Caribe Mexicano y para todo el país. Por ello, AMATUR busca que estas propuestas sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo como parte de una estrategia integral para proteger y fortalecer la industria turística.

“Estamos comprometidos en trabajar con las autoridades para actualizar y mejorar las condiciones del sector, porque sabemos que el turismo no solo es una actividad económica, sino una herramienta para el desarrollo social y cultural de México”, concluyó González Rubiera.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Cancún registra temporada invernal con crecimiento en el turismo canadiense

Este segmento creció entre 5% y 6% a comparación con años anteriores, consolidándose como uno de los principales emisores de visitantes para el destino

Comparte

Publicado

Cancún.- Este centro vacacional registró un notable incremento en el turismo proveniente de Canadá durante la temporada vacacional de invierno; el mercado canadiense creció entre 5% y 6% a comparación con años anteriores, consolidándose como uno de los principales emisores de visitantes para el destino.

Continuará la buena afluencia en enero y febrero

De acuerdo con datos recabados, este crecimiento no solo fue evidente en diciembre, sino que también se proyecta una afluencia sostenida para enero y febrero, ya que muchos turistas canadienses han reservado su estancia para escapar del clima extremo de su país durante los meses más fríos.

El destino turístico mantuvo una ocupación hotelera superior al 90% durante el cierre del año, con un promedio anual del 82.7% en los más de 47,000 cuartos de hotel con los que Cancún concluyó 2024. Este desempeño confirma la fortaleza de la ciudad como uno de los destinos favoritos a nivel internacional.

Los registros no alcanzaron el nivel de otros años

Además del mercado canadiense, el crecimiento de otros mercados, como el colombiano. Sin embargo, reconoció que los números generales no alcanzaron los niveles de años anteriores debido a diversos factores externos que impactaron el turismo global. Entre ellos, mencionó eventos como la Eurocopa, los Juegos Olímpicos y elecciones tanto en México como en Estados Unidos, además de las complicaciones relacionadas con la disponibilidad de asientos en vuelos.

La industria turística de Cancún, clave para la economía local, se perfila para afrontar los desafíos de 2025 con una estrategia enfocada en diversificar mercados y reforzar su presencia en los segmentos internacionales.

Comparte
Sigue leyendo