SÍGUENOS

Cancún

Diversas universidades debaten en la Unicaribe sobre el uso de la inteligencia artificial en la academia 

Investigadores universitarios participaron en el panel “La Inteligencia Artificial, los retos de la academia”

Comparte

Publicado el

Cancún.- Como parte de un encuentro interinstitucional, organizado por el Cuerpo Académico de Negocios Internacionales de la Universidad del Caribe, investigadores e investigadoras de esta casa de estudios, así como de la UAM Azcapotzalco y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, participaron en el panel “La Inteligencia Artificial, los retos de la academia”, durante el cual se abordaron los problemas éticos que ha generado su uso para la publicación de productos académicos y las particularidades de los manuscritos, para obtención de grados académicos como tesis o proyectos terminales.

Definiendo la IA

La Mtra. Wendy Hernández del Puerto, Profesora Investigadora de Economía y Negocios, comenzó definiendo la Inteligencia Artificial (IA) como un mecanismo o conjunto de herramientas facilitan la toma de decisiones, a través de modelos entrenados, los cuales se han comenzado a utilizar en la academia, para la redacción de documentos, ensayos, discursos, resúmenes, etc. Aunque también puede ser utilizado para la generación de videos, a partir de un texto.

De igual manera, el Dr. Guillermo Rivera-Aguilera, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, definió la IA como un sistema computacional que, en función de objetivos, infiere a partir de datos, redacciones, contenidos o recomendaciones.

Los riesgos de la IA

Por su parte, la Dra. Susana García, profesora investigadora de la UAM Azcapotzalco, alertó que una de las grandes desventajas del empleo de la IA en la generación de productos académicos, es que no contribuyen a generar pensamiento crítico en el estudiantado; a su vez, la carencia de dicha habilidad hace que quien utiliza la IA, no pueda discernir si los resultados que arroja son coherentes o adecuados; demás de que en su versión restringida, que es la más usada, la IA está sesgada y utiliza información de autores muy recientes.

Con ella coincidió su colega, el Dr. Carlos Juan Núñez Rodríguez, profesor investigador de la UAM Azcapotzalco, al afirmar que el conocimiento se utiliza para resolver problemas, por lo que educar no sólo es repetir, sino crear y la IA sólo va a utilizar los datos que se le proporcione para proponer una solución a un problema, pero sin tomar en cuenta otros aspectos de la condición humana, como la sensibilidad, la empatía y la solidaridad. Por tanto, consideró que debería prohibirse el empleo de la IA para la redacción de un trabajo final de titulación, un libro o un artículo de investigación.

La sociedad asimila los avances tecnológicos

Asimismo, el Dr. Jorge Luis Mendoza, Coordinador del Sistema de Posgrados Unicaribe, explicó que la sociedad acepta e integra lentamente a su vida cotidiana los avances tecnológicos, como las transferencias electrónicas o las compras por internet, las cuales realizaba sólo el 14% de la población antes del Covid-19 y se proyectaba que para el 2023 ese porcentaje subiría a 23%; no obstante, la pandemia aceleró su uso y actualmente es del 24%.

Señaló que el vertiginoso incremento del empleo de transacciones electrónicas, ha generado un retraso en la legislación que las regule; por ejemplo, no existe para el uso de las criptomonedas o los contratos realizados en el metaverso; por lo que no se prevé que en corto plazo se pueda regular el uso de la IA.

¿Qué hacer?

Entre las conclusiones del panel y la interacción con las y los asistentes, resaltó la importancia de que la comunidad académica conozca y aprenda a utilizar la herramienta de la IA, tanto para el adecuado empleo en la generación de productos académicos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje, como para limitar su uso y seguir fomentando las habilidades de memorización, razonamiento lógico y pensamiento crítico en el estudiantado.

Este panel fue parte de un encuentro interinstitucional que también incluyó la presentación del libro “Elementos teóricos y conceptuales, en relación a la naturaleza dinámica y funcionamiento de las organizaciones en el contexto latinoamericano y del Caribe”, que la profesora investigadora de la Universidad del Caribe, Dra. Rosiluz Ceballos Povedano, coordinó junto al Dr. Carlos Juan Núñez Rodríguez, de la UAM, y que contó con la participación de los panelistas, Dr. Guillermo Rivera, Dra. Susana García y la Dra. Lorena Hernández Von Wobeser, ésta última también de la Unicaribe.

Investigadores exhibieron libros

También incluyó el “Encuentro del Libro”, en donde se exhibieron libros de la autoría de las y los profesores investigadores de los diferentes departamentos de la Universidad del Caribe, en la biblioteca pública “Antonio Enríquez Savignac”.  Todas estas actividades fueron organizadas por la Dra. Rosiluz Ceballos Povedano y el Dr. Miguel Ángel Olivares Urbina, del Cuerpo Académico de Negocios Internacionales de esta institución.

Comparte

Cancún

Realizan taller para la “restauración del medio ambiente” en el turismo

El proyecto nace de la cooperación entre México y Estados Unidos y tiene como objetivo el desarrollo sustentable del sur-sureste del país

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de impulsar la nueva tendencia de turismo regenerativo en 2025, Generando Empleo y Sustentabilidad en el Sur-Sureste de México (SURGES), financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sedetur), realizaron un taller enfocado a la restauración del medioambiente.

El proyecto impulsa el desarrollo sustentable

Se trata de un proyecto que nace de la cooperación entre México y Estados Unidos, el cual también tiene como objetivo, el desarrollo sustentable del sur-sureste del país, en un plazo de 2023 al 2027 y se atiende, entre otras cosas, cadenas de cafés, cacao y miel.

“Este taller es justamente para el turismo, estamos tratando de impulsar lo que es la nueva tendencia de turismo regenerativo y estamos conformando una mesa de expertos para conformar una voz a nivel nacional para poder organizar el nuevo turismo regenerativo”, declaró Andrea Prida Bay, líder del proyecto sustentable para SURGES-USAID.

Turistas participan en diversas actividades

Explicó que hay muchas comunidades de Quintana Roo que están integradas a Mundo Maya México y la idea es impulsar proyectos de negocio que tengan relación con la restauración del medio ambiente, al mismo tiempo de atender a visitantes.

De esta manera los turistas, por ejemplo, podrán participar activamente en actividades como plantación de manglar, visitas a las comunidades agrícolas, entre otros.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

”Es el fin de una pesadilla”, dice Lydia Cacho sobre muerte de Jean Succar Kuri

La periodista reveló que tras la noticia de la muerte del pederasta, ha pasado el tiempo hablando con varias víctimas, quienes le repiten esa expresión

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras el fallecimiento de Jean Succar Kuri, el pederasta de origen libanés sentenciado a 93 años de prisión por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores en agravio de siete víctimas, la periodista Lydia Cacho aseveró que se trata del “fin de una pesadilla”.

Lydia Cacho publicó mensaje en su cuenta de X

Asimismo relató que tras la noticia de la muerte del pederasta, ha pasado el tiempo hablando con varios de los sobrevivientes de Jean Succar Kuri, quienes le repiten esa expresión.

“He pasado las últimas horas hablando con sobrevivientes de explotación sexual infantil de Jean Succar Kuri. Jóvenes, mujeres y hombres que fueron violados por él y sus cómplices desde los 4, 10,11 y 13 años. Para ellas y ellos la muerte del pederasta significa el fin de la pesadilla. 21 años después de haber comenzado esta batalla, muere -sentenciado y preso- el líder de la red.”, escribió la periodista a través de su cuenta de X.

Fue hospitalizado hace dos semanas

De acuerdo con los reportes, el también empresario murió en la sala de un hospital privado de Cancún, al que fue trasladado previamente, luego de haber sido hospitalizado en el Hospital General de Cancún “Jesus Kumate Rodríguez”.

Hace dos semanas, Jean Succar Kuri, pidió atención médica desde el Centro de Reinserción Social de Cancún, donde se encontraba cumpliendo su condena. En ese entonces, su estado de salud se reportó como “delicado”, pero no se tuvo mayor información al respecto.

Desde 2023 estaba preso en Cancún

Sin embargo, trascendió que el empresario de origen libanés y nacionalizado mexicano, presentaba problemas cardiacos.

Jean Succar Kuri, era identificado como líder de una red de pornografía infantil, que tenía su centro de operación en Cancún. Desde septiembre de 2023 se mantenía preso en esta ciudad, luego de que un juez determinó que su traslado a un penal federal en Chiapas había sido ilegal.

Se analizaba una posible prisión domiciliaria

El próximo 18 de julio estaba programada una audiencia para determinar la procedencia de su solicitud de sustitución de pena para obtener la prisión domiciliaria debido a sus condiciones de salud. La audiencia se haría de manera virtual, a través del sistema Cisco Webex.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Restaurantes de Quintana Roo prevén ocupaciones de hasta 100% por el Día del Padre

Para este domingo, los establecimientos de comida han preparado promociones especiales para los padres

Comparte

Publicado

Cancún.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Quintana Roo se ha dicho lista para la celebración del Día del Padre -que se conmemora este fin de semana-, en la que espera ocupaciones de hasta 100%.

Restaurantes esperan laborar a tope

Julio Villarreal Zapata, líder del sector en la entidad, añadió que estas predicciones están basadas en las celebraciones del Día de la Madre y Día del Maestro, en las que registraron hasta filas en los establecimientos.

“Hemos estado operando en este mes de junio, aproximadamente en un 70-75% y esperamos que la ocupación, derivado del Día del Padre, nos arroje número arriba de los 95-100%; es decir, que estemos operando al cien justo ese día”, declaró.

Establecimientos prepararon promociones

De acuerdo con el empresario, la mayoría de los restaurantes se han preparado con promociones, regalos, descuentos y hasta con algunos platillos especiales para el próximo domingo 16 de junio, de ahí que esperen con ansías esta celebración.

“No me resta más que invitar a todos los papás, a todas las familias que salgan a festejar al rey de la casa. Los esperamos con los brazos abiertos», sentenció el empresario.

Comparte
Sigue leyendo