SÍGUENOS

Mundo

Pandillas asesinan a pareja de misioneros estadounidenses en Haití

Estados Unidos pidió este viernes el rápido despliegue en Haití de la fuerza internacional

Comparte

Publicado el

Puerto Príncipe.- Una pareja de misioneros estadounidenses fue asesinada en Haití, junto a otro religioso, en un ataque de pandillas criminales, anunciaron este viernes sus familiares y también la organización a la que pertenecían.

«Mi hija y mi yerno, Davy y Natalie Lloyd, eran misioneros a tiempo completo en Haití. Fueron atacados por pandilleros en la noche (del jueves) que los mataron a los dos», informó en su cuenta de la red Facebook Ben Baker, padre de una de las víctimas.

EU pide despliegue de fuerza internacional en Haití

Estados Unidos pidió este viernes el rápido despliegue en Haití de la fuerza internacional que liderará Kenia, luego del asesinato de tres misioneros, entre ellos una pareja de estadunidenses, en un ataque de pandillas criminales.

«La situación de seguridad en Haití no puede esperar», dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, al destacar que el presidente estadunidense, Joe Biden, aseguró a su homólogo de Kenia su apoyo para un «despliegue urgente» de esa fuerza internacional en la nación caribeña. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de apoyo mutuo en caso de ataques

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte

Comparte

Publicado

Moscú.- Convencidos de que se enfrentan a un mismo enemigo, Estados Unidos, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron este miércoles en Pyongyang un Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, en una ceremonia que transmitió en directo la televisión local el segundo y último día de la visita oficial del presidente ruso al país asiático, la primera en casi un cuarto de siglo.

Asistencia mutua en caso de agresión

Aunque el Kremlin no ha distribuido el texto completo del documento, el propio Putin precisó que incluye una cláusula que prevé asistencia mutua en caso de agresión contra cualquiera de ellos.

Esto –en opinión de analistas– deja abierta la puerta para dos eventuales situaciones: una, además de conseguir el derecho de proporcionar armas a Rusia, poder incorporar soldados norcoreanos al ejército ruso en la operación en Ucrania y, la otra, en caso de guerra entre las dos Coreas, Rusia tendría las manos libres para prestarle la ayuda militar que mejor le parezca.

Moscú y Pyongyang no confirman ni desmienten ninguno de estos extremos y enfatizan, en cambio, que su acuerdo estratégico tiene un carácter esencialmente “pacífico y defensivo”.

Para el anfitrión, “las relaciones entre nuestros dos países están encaminadas a un mayor desarrollo prometedor y próspero para alcanzar el progreso de ambos países y aumentar el bienestar de nuestros pueblos a través de la cooperación activa en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares”.

Documento «revolucionario»

El huésped coincidió en que este documento “es verdaderamente revolucionario y refleja el deseo de los dos países de no dormirse en los laureles, sino de elevar nuestras relaciones a un nuevo nivel cualitativo al establecer objetivos y directrices a gran escala para profundizar los lazos ruso-coreanos a largo plazo”.

Sellan nexos

Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte, que empezaron a adquirir especial dinamismo en los dos años y medio recientes a partir del apoyo que están dando los norcoreanos al ponerse del lado ruso en el conflicto de Ucrania, respaldo que el titular del Kremlin agradeció apenas llegó a Pyongyang, capital que visita por segunda ocasión después de su primer viaje en julio de 2000, recién estrenado como presidente de Rusia, cuando se entrevistó con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano.

Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a una solución negociada en Ucrania”, subrayó Putin, citado por la agencia noticiosa oficial TASS, y destacó: “Los amigos coreanos adoptaron una posición objetiva y equilibrada sobre cómo resolver el problema ucranio y comprenden las verdaderas causas iniciales de la crisis, lo cual confirma que la política de las autoridades coreanas es verdaderamente independiente, autónoma y soberana”.

Apoyo y solidaridad a Rusia

Por su parte, en la versión difundida por la agencia central de noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Kim expresó el “pleno apoyo y solidaridad para con el Gobierno, el ejército y el pueblo rusos en cuanto a su operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial”.

Enseguida, Putin apuntó: “Hoy luchamos juntos contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus satélites, oponiéndonos a los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores que son ajenos para nosotros”.

Estas frases dejaron ver la buena sintonía que existe entre Putin y Kim, quienes en septiembre pasado, durante la visita del segundo al extremo oriente ruso, alcanzaron un acuerdo que –según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur– permite al ejército ruso adquirir misiles balísticos, proyectiles de artillería y municiones del cuantioso arsenal soviético de Corea del Norte.

Moscú y Pyongyang no reconocen de modo oficial esos suministros, que podrían constituir una violación de la prohibición a comerciar con armas impuesta a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sanciones que “habría que reconsiderar” dijo Putin durante sus conversaciones en la capital norcoreana.

Al término de la reunión en formato ampliado, con miembros de las respectivas comitivas, en especial los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, en la cual durante hora y media se discutieron diferentes proyectos en las áreas en que Corea del Norte está más interesada como son alimentos, combustibles, tecnologías, sanidad y turismo rusos, Putin y Kim sostuvieron un encuentro a solas, con intérpretes, para tratar por espacio de dos horas los asuntos más delicados que ambos países mantienen en secreto.

Una vez afinados los últimos detalles, los mandatarios ruso y norcoreano procedieron a firmar el acuerdo de asociación estratégica, que sustituye los tratados de amistad y cooperación suscritos en 1961, 2000 y 2001.

Putin viajó a Vietnam este mismo miércoles, donde continuará su gira asiática. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Muere Noam Chomsky, escritor, filósofo y lingüista estadounidense

Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad

Comparte

Publicado

Río de Janeiro.- El intelectual, escritor y filósofo Noam Chomsky falleció este martes 18 de junio a los 95 años de edad tras sufrir ictus hace un año y permanecer delicado de salud en un hospital de Brasil, así lo ha reportado la agencia estadounidense Associated Press.

En junio de 2023 el también catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sufrió un accidente vascular cerebral masivo que lo dejó con problemas de salud graves, incluyendo dificultades para hablar y moverse. (Fuente: El Heraldo de México)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Quiere Daniel Noboa construir una cárcel en la Antártida

Ecuador cuenta con 36 cárceles, con una sobrepoblación penal

Comparte

Publicado

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habló durante una entrevista al diario ‘The New Yorker’, sobre la posibilidad de construir una cárcel en la Antártida a donde enviar a reclusos de su país.

«Tenemos una porción (de la Antártida), así que ¿por qué no? Sería una prisión para solo cien tipos«, afirmó el mandatario, según la nota titulada ‘La arriesgada guerra de Ecuador contra los narcos’ que fue realizada por un periodista que llegó al país latinoamericano en marzo​​​.

Cuando el presidente se refirió a esta alternativa, lo hizo «con una sonrisa maliciosa«, según el artículo.

«No es mala idea»

Un integrante de su equipo, sin identificar, le respondió que no era una «mala idea», pero existiría un impedimento para ello en un tratado donde se limitaba la presencia en ese enclave para «la investigación científica y cosas similares».

En caso de que esa alternativa no pudiera ser posible, Noboa planteó la idea de trasladar a fiscales y jueces a embajadas en el exterior para protegerlos de «amenazas«.

En 2023 Ecuador registró la cifra récord de más de 7 mil 500 homicidios intencionales, con lo cual se ubicó en uno de los países de mayor inseguridad en la región debido a estos hechos, atribuidos al crimen transnacional y al narcotráfico.

A principios de enero, Noboa decretó un estado de excepción por 60 días en todo el territorio, debido a la acción violenta de grupos de delincuencia organizada, y posteriormente declaró al país en «conflicto armado interno» y en «guerra» contra estas organizaciones, que pasaron a ser calificadas de «terroristas«.

La administración de Noboa asegura que las muertes violentas se han reducido en un 28 o 29 por ciento de enero a la fecha, poco más de 1.000 muertes menos en similar periodo del año precedente, según estadísticas oficiales.

En la última semana, el Gobierno ecuatoriano confirmó que construirá una nueva cárcel por 52 millones de dólares en la provincia de Santa Elena (centro sur), una de sus promesas de campaña electoral previo a ganar en las urnas en 2023.

Otro penal estaría previsto en la provincia de Pastaza (Amazonía), aunque el proyecto estaría suspendido al momento.

Ecuador con 36 cárceles sobre pobladas

En la actualidad, Ecuador cuenta con 36 cárceles, con una sobrepoblación penal estimada en más de 3.000 reclusos.

Al hacinamiento, se suman problemas con la cantidad de guías penitenciarios para atender la población penal y la compleja situación con el sistema de alimentación de los privados de libertad. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo