SÍGUENOS

Nacional

Niegan amparo a Elektra; Salinas Pliego deberá pagar 2 mil mdp al SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó un round más en tribunales

Comparte

Publicado el

Ciudad de México.- Este miércoles, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó un round más en tribunales en el pleito fiscal que interpuso Elektra.

Niegan amparo a Elektra

El décimo octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo a Grupo Elektra.

Decidió darle la razón al SAT, al reconocer que la empresa tiene la obligación de pagar un adeudo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2008 por una cantidad cercana a 2 mil 11 millones de pesos actualizados al día de hoy.

Elektra con deuda del ISR

Cabe recordar que el órgano recaudador y fiscalizador de los impuestos en nuestro país determinó que la compañía, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, tenía un adeudo del ISR.

Pero no pagó dicho gravamen porque argumentó supuestas pérdidas por haber vendido acciones de otras empresas.

Después, la empresa impugnó la decisión de la autoridad tributaria al recurrir a un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

No obstante, la sentencia en primera instancia fue favorable al SAT, por lo que la empresa objetó en una segunda instancia, misma que volvió a perder al desecharse los argumentos del demandante.

Ahora, si es que lo considera, Elektra puede impugnar esta resolución en una tercera instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (Fuente: El Universal)

Comparte

Nacional

Peso mexicano cierra la jornada por debajo de las 18 unidades frente al dólar

El peso mexicano se apreció 0.81 por ciento, equivalente a 14.66 centavos frente a la divisa estadunidense

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Luego de 12 jornadas, la moneda nacional regresó este lunes a cerrar por debajo de los 18 pesos por dólar en el mercado al mayoreo, al apreciarse 0.81 por ciento, equivalente a 14.66 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.9705 unidades por dólar spot.

Tres días de ganacias

La divisa mexicana ligó tres sesiones de ganancias, por lo que siguió recortando pérdidas provocadas después del proceso electoral el 2 de junio y logró romper la barrera psicológica de las 18 unidades este lunes. La moneda nacional llegó a perder 5.90 por ciento frente al dólar el 12 de junio con respecto al cierre del 3 de junio; al cierre de este lunes acumuló una depreciación de 1.45 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.0400 unidades y un mínimo de 17.8780 unidades.

Aprovechan debilidad del dólar

Con la relajación del sentimiento de cautela en los mercados e impulsado por la cifra de inflación nacional, el peso mexicano aprovechó también la debilidad del dólar a nivel mundial, pues de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se depreció 0.28 por ciento, a 105.145 unidades.

A la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México el próximo jueves, donde se espera que la autoridad monetaria no mueva su tasa de interés en 11 por ciento; asimismo, la atención de los mercados está puesta en el indicador PCE, que mide la inflación, aislando el componente de la vivienda de Estados Unidos, y prever para dónde se moverá la Reserva Federal (Fed), pues hay probabilidades de que pueda bajar las tasas en septiembre, otros se van hasta diciembre. Las previsiones apuntan a una tímida moderación de los precios.

En tanto, el Nasdaq se desinfló 1.07 por ciento, a 17 mil 500.60 puntos, mientras que el S&P 500 cedió 0.31 por ciento, a 5 mil 447.87 unidades, donde el fabricante de semiconductores Nvidia, que la semana pasada ocupó brevemente el trono como la cotizada más valiosa del mundo, retrocedió 6.70 por ciento. En tanto, el Dow Jones, principal indicador de Wall Street, ganó un 0.67 por ciento, a 39 mil 411.21 unidades.

Las pérdidas se producen después de que Nvidia desbancara brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa y en medio de cierta incertidumbre entre los analistas, que se preguntan ya, cuándo frenará de forma sostenida las fulgurantes ganancias de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Aun así, las acciones de Nvidia han subido cerca de un 140 por ciento en lo que va de año, lo que las convierte en la segunda empresa con mejor comportamiento del S&P 500.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.52 por ciento, equivalente a 275.59 enteros, para cerrar en 52 mil 512.91 puntos. Afectada por las caídas del precio de las acciones de Autlán, 3.22 por ciento; Bimbo, 3.32 por ciento; Banorte, 1.17 por ciento; Grupo México, 0.79 por ciento; Sites, 3.66 por ciento; Walmart, 2.02 por ciento, principalmente.

Avanza precio del petróleo

En tanto, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres con un avance del 0.90 por ciento, hasta los 86.01 dólares. El contrato de agosto de WTI de Estados Unidos subió 1.19% respecto al cierre de la jornada previa, a 81.69 dólares. Los precios del petróleo se elevaron ante la perspectiva de una fuerte demanda de combustible durante el verano. Además, los riesgos geopolíticos en Medio Oriente y el aumento de los ataques con drones ucranianos a las refinerías rusas también están apuntalando los precios del petróleo. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Logran acuerdo para restablecer la exportación de aguacate y mango a Estados Unidos

Este fin de semana se reactivó el envío de aguacate en algunos municipios de Michoacán

Comparte

Publicado

Morelia.- Luego de una charla celebrada en Casa Michoacán -antes Casa de Gobierno-, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, lograron un acuerdo que restablece plenamente la reactivación de la exportación de aguacate y mango al vecino país del norte.

Toman medidas preventivas

El embajador dijo que, para evitar percances con los inspectores estadunidenses, se estableció el compromiso del gobierno estatal de establecer medidas permanentes y preventivas; además de la formalización laboral de los trabajadores, pues es un requisito del TMEC.

En cuanto a los dos incidentes que se han registrado (en que inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se han visto en situaciones de riesgo), Salazar admitió que su responsabilidad como embajador es garantizar que el personal del gobierno que representa cuente con las condiciones de seguridad para su labor, y para ello se procura mantener contacto con los gobiernos estatal y federal a fin de atender estos problemas.

Destacó que se tiene un plan de acción para atender todo lo que surja y el compromiso permanente con el gobierno mexicano, pero señaló la necesidad de que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) desempeñe un papel más activo en este sentido.

Se reactiva envío de aguacates

Cabe señalar que este fin de semana se reactivó el envío de aguacate en algunos municipios de Michoacán, pero es a partir de este lunes cuando se da la exportación en todas las regiones aguacateras que anualmente llevan un millón de toneladas del llamado oro verde, así como de mango.

En la conferencia de prensa también estuvo presente el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos, quien subrayó que para evitar la suspensión de la exportación de aguacate y de otros frutos como el mango, van a proponer que en el corto plazo sean mexicanos los inspectores que certifican el envío del aguacate.

Dijo que en la última década se han enviado a Estados Unidos aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cinco millones de toneladas de mango, labor que no debe ser interrumpida por algunos problemas de seguridad.

En tanto, Ramírez Bedolla comentó que la administración estatal, las autoridades de agricultura de Estados Unidos y los productores de fruta deberán participar en temas de seguridad, que será permanente y preventivo. Además, su administración ha emprendido programas de protección al medio ambiente, como Guardián Forestal y certificación de las huertas productoras de frutas, así como la seguridad social para los trabajadores que participan en la producción y envío de estas frutas. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Gobierno de Veracruz disuelve la Fuerza Civil, tras agresión a campesinos en Totalco

Hasta ahora no hay ningún agente detenido por los hechos

Comparte

Publicado

Xalapa.- El gobierno del estado de Veracruz ha anunciado la disolución de la Fuerza Civil, una fuerza policial de élite dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, después de la muerte de dos campesinos durante las protestas de la semana pasada en Totalco. Sin embargo no hay ningún agente detenido por los hechos.

“Este gobierno anuncia la desaparición de la corporación de Fuerza Civil como dirección operativa. Por lo que se ha instruido iniciar el proceso de su extinción”, han destacado las autoridades.

Comienza verificación de granjas Carroll

Además, el gobierno estatal ha anunciado una revisión del cumplimiento de medidas para evitar la contaminación del suelo, aire y agua por parte de la empresa Granjas Carroll que denunciaban los campesinos.

“El ejecutivo del estado ha tomado la determinación de solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas. En caso de no haberlas realizado, se pedirán determinaciones ejemplares en contra de la misma”, detalló.

Campesinos se manifestaron el 20 de junio

El pasado 20 de junio pobladores de Totalco protestaron en la carretera Perote-Puebla para exigir la salida de Granjas Carroll de la zona. Acusan a la empresa de ser la responsable de la falta de agua.

Ese mismo día efectivos de la Fuerza Civil emplearon la violencia contra los manifestantes y utilizaron armas de fuego que acabaron con la vida de dos personas y dejaron heridas a varias más.

La Fuerza Civil fue creada en 2014 con aproximadamente 2.000 efectivos como una agrupación de élite dentro de la Secretaría de Seguridad Pública. Desde entonces ha sido acusada por abuso de autoridad, violencia, secuestros, extorsión y desapariciones, entre otros delitos.

Todos los agentes de la Fuerza Civil quedarán bajo un mando único dependiente directamente de la Subsecretaría de Operaciones y se respetarán los derechos policiales y laborales de los elementos. indicaron las autoridades en un comunicado. (Fuente: Aristegui Noticias)

Comparte
Sigue leyendo