SÍGUENOS

Chetumal

Coparmex destaca alianza obrero patronal contra reformas al Infonavit

El presidente de la Coparmex Chetumal, Josué Osmany Palomo, consideró que el Senado de la República “no debe desdeñar en aras de una bandera política las inquietudes obrero patronales planteadas

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La delegación en el sur de Quintana Roo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó la alianza obrero patronal contra las reformas al Infonavit y exhortó al Senado de la República para que proteja los recursos de los trabajadores.

Acudirían a instancias legales para defender recursos

El presidente de la Coparmex Chetumal, Josué Osmany Palomo, consideró que el Senado de la República “no debe desdeñar en aras de una bandera política las inquietudes obrero patronales planteadas para mejorar las reformas al Infonavit”, porque de lo contrario, “nos veremos obligados a acudir a instancias institucionales, legales e internacionales para defender los recursos que en 53 años han sido aportados únicamente por el sector empresarial y sindical”, asentó.

El dirigente patronal del sur del Estado dijo que, hay que recordar que “el gobierno en casi 53 años no ha puesto un solo peso para el ahorro de los trabajadores; éste se conforma con las aportaciones patronales y le pertenecen en su totalidad a los trabajadores».

El dirigente empresarial recordó que la reforma planteada por el Ejecutivo, que el jueves será analizada en el Senado, ha provocado que, “por primera vez en 30 años, empresarios y sindicatos se unan para defender los recursos de los trabajadores».

Se rompería el equilibrio tripartito

Josué Osmany Palomo explicó que para ejemplificar la gravedad de las reformas, se plantea que sea el director general quien presida tanto la Asamblea como el Consejo del Infonavit, lo que rompe el equilibrio tripartito “y deja a los empresarios y sindicatos en calidad de simples observadores de las decisiones de quien ejerza la dirección.

«Es imperativo que se retome la función de la Asamblea General como máximo órgano de gobernanza, en lugar de limitarla al simple conocimiento de los planes, programas y presupuestos del Instituto».

Otro ejemplo: “se deja a criterio interno la supervisión financiera del Infonavit, dejando de lado el trabajo técnico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que solo asistirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en tareas de auditoría y vigilancia bajo criterios de ´prudencia y sanas prácticas´, sin apego a normas contables y financieras. Esta restricción limita la efectividad de la supervisión del Instituto como entidad otorgante de créditos».

Constructora no estará supervisada por el Infonavit

En cuanto a la empresa constructora de viviendas que propone la reforma, advirtió que “operará sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de que estará manejando recursos de los trabajadores derechohabientes; esto se presta a malas interpretaciones y falta de transparencia, lo cual no es aceptable. Insistimos en que los recursos de los trabajadores no pueden ser utilizados sin la debida supervisión».

Josué Osmany Palomo, reiteró que esperan que los senadores piensen en los intereses de los trabajadores más allá de sus filias políticas.

Comparte

Chetumal

Claudia Sheinbaum visita Cancún

Recibirá el informe de las obras del Puente del Sistema Lagunar Nichupté y presidirá el banderazo de inicio del Programa de Vivienda del Bienestar

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará una gira de trabajo este viernes 26 de abril, en la ciudad de Cancún en donde supervisará obras y anunciará nuevos beneficios para la población.

Recibirá informe sobre el puente Nichupté

El primer evento trata sobre la entrega del informe respecto a las obras del Puente del Sistema Lagunar Nichupté, el cual hasta finalizar marzo presentó avances de 74 por ciento.

La obra consiste en la construcción de 8.8 kilómetros que unirán al Boulevard Luis Donaldo Colosio con el Kukulkán, en el kilómetro 12.7 de la Zona Hotelera cuya obra pretende despresurizar el tráfico constante en esta zona y dada su fragilidad, preservar los ecosistemas, según el Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Cancún 2030.

La inversión actual asciende a siete mil 847 millones de pesos, 40 por ciento más de la proyectada al inicio.

Arrancará el Programa de Vivienda del Bienestar

Más tarde Claudia Sheinbaum presidirá el banderazo de inicio del Programa de Vivienda del Bienestar, el cual se realizará a las 17:00 horas en la calle Lago Lacar, entre Boulevard Lago Victoria y Avenida Real Valencia, del Fraccionamiento Paraíso Maya 5° Etapa.

Con la reforma al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), ahora el Gobierno Federal cuenta con atribuciones para la construcción, rehabilitación y hasta renta de casas, pues ejercerá 2.4 billones de pesos para tal fin.

De ese modo familias de escasos recursos contarán con un patrimonio a costos reducidos, ya sean mediante compra o renta por períodos de tiempo.

Se construirán en el estado 18 mil unidades habitacionales

En Quintana Roo se pretendía la construcción de 18 mil unidades habitacionales durante la gestión de la Presidenta de México, sin embargo, la cifra aumentó a 36 mil.

Posteriormente la presidenta se trasladará hacia la Estación Teya del Tren Maya, en Mérida, donde continuará con sus actividades al día siguiente.

La agenda está sujeta a posibles cambios, pues la jefa del Ejecutivo Federal sostendrá más actividades en el Sureste de México.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Comunidades rurales dan marcha atrás; no bloquearán carretera federal Chetumal-Escárcega

Acuerdan con la Secretaría de Obras Públicas y la Sedena reparar más de 38 kilómetros de la vía dañada por el paso de vehículos pesados durante las obras del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de comunidades rurales de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche frenaron su amenaza de cerrar la carretera federal Chetumal-Escárcega, después de que acordaron con la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de la Defensa Nacional reparar más de 38 kilómetros de carretera que fue dañada por el paso de vehículos pesados durante las obras del Tren Maya.

Ejidos aportarán el material para relleno

Se informó que los ejidos dotarán el material para el relleno de las áreas donde la carretera lo requiera, en tanto que la Secretaría de Obras Públicas se comprometió a continuar con la gestión de recursos para la reparación de otros 20 kilómetros de la carretera a la comunidad de Dos Aguadas.

Los acuerdos fueron firmados por parte de la Defensa Nacional, el Mayor Osvaldo Osorio y Pedro Magaña, en tanto que por parte de la Secretaría de Gobierno así como por la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del Estado Diego Cortez, además de los delegados y comisariados ejidales de las comunidades de esta zona.

El bloqueo fue cancelado

Con estos acuerdos el bloqueo previsto para este viernes 25 de abril queda cancelado, lo que brinda tranquilidad a miles de usuarios que transitan en este tramo carretero.

Hay que destacar que las manifestaciones para que se repare el tramo carretero lo iniciaron las poblaciones de Tres Garantía, Tomás Garrido, Dos Aguadas y San José de la Montaña, sin embargo, ya se le habían sumado siete localidades más para realizar el cierre de la vía federal, ya que se verán beneficiadas con la reparación de dicha carretera para viajar a la ciudad de Chetumal.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

La 02 Junta Distrital del INE recibe material electoral no custodiado para elección de magistrados del Poder Judicial Federal

El material recibido consta de mil 700 mamparas especiales, además de dados marcadores, 77 urnas, etiquetas para paquetes e insumos diversos

Comparte

Publicado

Chetumal.- La 02 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió material electoral no custodiado que será utilizado durante la elección de magistrados del Poder Judicial Federal.

Se recibieron mamparas y otros materiales

El vocal ejecutivo de la 02 Junta Distrital del INE, Francisco Croce, explicó que el material recibido consta de mil 700 mamparas especiales, además de dados marcadores, 77 urnas, etiquetas para paquetes, e insumos diversos.

«El material arribó a los cuatro Consejos Distritales del estado e incluye insumos como dados marcadores, etiquetas identificadoras para cajas paquete electoral, forros para urnas, mamparas especiales y urnas genéricas, entre otros elementos necesarios para la instalación de las casillas. Fue trasladado en un camión oficial y quedó bajo resguardo en las bodegas de los consejos distritales, donde permanecerá hasta su entrega a las y los funcionarios de casilla en los días previos a la jornada electoral, conforme al calendario establecido».

Un dato importante es que estos materiales serán distribuidos para la operatividad de las 321 casillas seccionales únicas que estarán operando en la elección del 1 de junio, cuando en Quintana Roo se elijan a 35 funcionarios judiciales federales.

El 5 de mayo llegará el material custodiado

Cabe destacar que el material custodiado, que sí incluye boletas electorales, actas, tinta indeleble y demás documentación, llegará a la entidad el próximo 5 de mayo bajo el resguardo de las autoridades correspondientes, como establece el protocolo electoral.

Para esta elección, el INE instalará 1 mil 286 casillas seccionales en todo el estado. La Lista Nominal en Quintana Roo, con corte al 31 de marzo de 2025, asciende a 1 millón 510 mil 933 ciudadanas y ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto.

Comparte
Sigue leyendo