SÍGUENOS

Cancún

Firma convenio con la Fundación Aitana la UT Bis y La Salle Cancún

Los alumnos de ambas instituciones podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en una fundación comprometida con la lucha contra el cáncer infantil

Comparte

Publicado el

Cancún.- Un un paso significativo hacia la responsabilidad social y el fortalecimiento de la formación integral de sus estudiantes, la Universidad Tecnológica de Cancún y la Universidad La Salle Cancún, firmaron un convenio de colaboración con la Fundación Aitana, así lo dio a conocer la presidenta de la organización, Yusi Dzib Echeverria.

Compromiso con la sociedad y la educación

Asimismo, reiteró que gracias a esta alianza, los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en una fundación comprometida con la lucha contra el cáncer infantil y ambos convenios tendrán una vigencia inicial de un año, con la intención de renovarse para dar continuidad a los proyectos en desarrollo.

Durante la firma del convenio, Alicia Ruiz, rectora de la Universidad La Salle Cancún, expresó su entusiasmo por esta iniciativa.

Estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos

Comentó que celebraron con mucha alegría el convenio con la Fundación Aitana, que permitirá a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos mientras contribuyen a una noble causa.

«Para nosotros, es fundamental que los alumnos tengan experiencias que los formen no solo como profesionales, sino como ciudadanos comprometidos con su entorno», destacó Alicia Ruiz.

Será un importante aporte a la sociedad

Asimismo, enfatizó que la selección de instituciones colaboradoras responde a un criterio de impacto social, asegurando que los estudiantes puedan aportar significativamente a la comunidad y «Qué mejor oportunidad que colaborar con una fundación que brinda apoyo a niños con cáncer y a sus familias», agregó.

En ese mismo sentido, Enrique Baños Abedul de Lima, rector de la Universidad Tecnológica de Cancún, dijo que el convenio ya está en vigor, lo que significa que los estudiantes interesados pueden comenzar a colaborar de inmediato, por «Si algún joven, quiere empezar mañana mismo lo puede hacerlo».

Unos 800 estudiantes de La Salle podrían sumarse a las actividades

En cuanto a la participación estudiantil, La Salle estima que aproximadamente 800 jóvenes de diversas licenciaturas podrían sumarse a las actividades de la fundación, mientras que aquellos de semestres más avanzados podrán incorporarse mañana mismo.

Yusi Dzib, manifestó su satisfacción por la firma de ambos convenios, les permitirán seguir fortaleciendo sus iniciativas en la lucha contra el cáncer infantil, por lo tanto «Nos llena de orgullo haber firmado estas alianzas, porque suman para seguir apoyando a los niños y adolescentes, así como ayudar a profesionalizar a los alumnos de ambas universidades».

Comparte

Cancún

Pese a contar con gran potencial exportador, Quintana Roo ocupa el último lugar nacional en ventas al extranjero

De acuerdo con el INEGI, el Caribe Mexicano registró apenas 5.2 millones de dólares en valor exportado, lo que representa una caída del 53.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de su ubicación estratégica, conectividad regional y consolidada infraestructura turística, Quintana Roo se ubicó en el último lugar nacional en materia de exportaciones durante el primer trimestre de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF).

Las cifras cayeron 53.8% respecto a 2024

De acuerdo con el informe, el Caribe Mexicano registró apenas 5.2 millones de dólares en valor exportado, lo que representa una caída del 53.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, este bajo desempeño no refleja el verdadero potencial de la entidad, afirmó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo. El líder empresarial señaló que existe un amplio margen de crecimiento en sectores como la agroindustria, energía y el turismo, áreas en las que el estado puede convertirse en un actor clave no solo a nivel nacional, sino también internacional.

“La primera meta debe ser abastecer a la propia industria turística del estado, que hoy consume más de 12 mil millones de dólares en productos como alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, textiles, calzado, confección y artículos de decoración».

Un reto, desarrollar una política industrial

«Ese consumo interno representa una oportunidad inmediata para fortalecer una base industrial local, que posteriormente pueda escalar hacia los mercados de exportación”, declaró León Cervantes en entrevista para los medios de comunicación.

Subrayó que el reto principal es el desarrollo de una política industrial que permita capitalizar el dinamismo económico del sector turístico y traducirlo en cadenas productivas locales. “No se trata solo de exportar, sino de construir un ecosistema económico que retenga valor en la región y genere empleos de calidad”.

Finalmente, sostuvo que el estado tiene todas las condiciones para detonar un crecimiento exponencial en materia de exportaciones, si se impulsa una agenda empresarial enfocada en innovación, sostenibilidad y fortalecimiento de proveedores locales.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Julio se perfila como mes crítico para el arribo de sargazo en el Caribe: USF y NASA

El Observatorio de Sargazo alertó que aunque la cantidad total en el Atlántico tropical comenzó a disminuir, el volumen general sigue siendo más alto que en la mayoría de los años anteriores

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de que junio marcó un punto de inflexión en la proliferación de sargazo en el Atlántico, la Universidad del Sur de Florida (USF) y la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) prevén que julio será un mes crítico en cuanto a la arribazón de esta macroalga en el Mar Caribe, incluidas las costas mexicanas.

La cobertura oceánica alcanzó picos históricos

En su más reciente boletín, el Observatorio de Sargazo de ambas instituciones alertó que aunque la cantidad total de sargazo en el Atlántico tropical comenzó a disminuir, el volumen general sigue siendo más alto que en la mayoría de los años anteriores. De hecho, la cobertura oceánica alcanzó picos históricos en regiones clave como el Golfo de América, el Caribe occidental y el Caribe oriental.

“Se espera que más sargazo sea transportado al Golfo de México a través del Canal de Yucatán”, señala el reporte, lo que incrementa las probabilidades de que continúen las acumulaciones en playas del Caribe mexicano, así como en otros puntos del Caribe insular y la costa sureste de Florida.

Arribo es constante de pequeño a moderado

Las autoridades académicas explicaron que, aunque la producción del alga ha perdido fuerza en el Atlántico oriental, su presencia en la región se mantiene debido al transporte por corrientes marinas, por lo que la distribución geográfica de las acumulaciones se ha mantenido estable en comparación con mayo.

De acuerdo con el monitoreo satelital, ya se han reportado eventos significativos de inundación por sargazo en la mayoría de los países e islas del Caribe. En el caso del Caribe Mexicano, se ha observado un arribo constante de pequeñas a moderadas cantidades durante las últimas semanas.

Finalmente, el pronóstico subraya que la llegada puntual del sargazo a determinadas playas dependerá de factores locales como el viento y las corrientes, lo que dificulta predecir con exactitud qué zonas serán más afectadas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Logra FGE de Quintana Roo prisión preventiva para dos sujetos por trata y pornografía infantil en Benito Juárez

Jaime Omar “N” y Abel “N” fueron detenidos tras haberse encontrado material en una plataforma digital por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras aportar los datos de prueba correspondientes, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes obtuvo, en audiencias separadas, vinculación a proceso para dos masculinos, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil, en agravio de víctimas de identidad reservada, en este municipio.

Se detectó evidencia digital en su contra

Los ahora imputados son Jaime Omar “N” y Abel “N”, quienes fueron detenidos por denuncias interpuestas por la Dirección Científica de la Guardia Nacional, debido a que la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, dirigió reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, tras detectar material de pornografía infantil, en una plataforma digital.

Después de búsquedas minuciosas, encontraron material, consistente en fotografías y videos, donde aparecen menores de edad en situaciones de índole sexual, por lo que tras identificar a los usuarios de las cuentas de donde provenía dicho material, esta Representación Social solicitó y obtuvo de jueces de Control, las órdenes de aprehensión, para llevar ante la autoridad jurisdiccional a estas personas.

A ambos se les impuso prisión preventiva

Además de dictar el auto de vinculación a proceso para Jaime Omar “N” y Abel “N”, los jueces les impusieron la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo en el que se lleve a cabo el proceso.

Comparte
Sigue leyendo