SÍGUENOS

Cancún

Gobierno de Quintana Roo revela múltiples irregularidades de Aguakan

Se ha señalado que la acumulación de quejas ciudadanas por deficiencias en el suministro de agua, cobros indebidos y mala gestión del drenaje sanitario han generado un profundo descontento social

Comparte

Publicado el

Cancún.- La administración estatal, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, ha señalado que la acumulación de quejas ciudadanas por deficiencias en el suministro de agua, cobros indebidos y mala gestión del drenaje sanitario han generado un profundo descontento social.

Auditorías revelaron múltiples irregularidades

Desde el inicio de su gestión, el gobierno estatal ha atendido esta demanda social, llevando a cabo diversas auditorías técnicas, financieras y operativas a la concesionaria. Estas investigaciones revelaron múltiples irregularidades, entre ellas, una prórroga ilícita de la concesión en 2014 que extendió su vigencia hasta 2053 y amplió su cobertura al municipio de Solidaridad.

Como resultado, el 16 de mayo de 2024, se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República. Tras la investigación correspondiente, un juez federal emitió órdenes de aprehensión contra directivos de Aguakan por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y promoción de conductas ilícitas de servidores públicos.

Afectaciones a la salud pública y al medio ambiente

Además de las irregularidades administrativas, se han identificado preocupantes afectaciones a la salud pública y al medio ambiente. Muestreos realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud detectaron contaminantes en el agua potable que superan los límites permisibles establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas.

Estos hallazgos representan un riesgo inminente para la población. Asimismo, se encontraron niveles elevados de E. coli y coliformes fecales en las aguas residuales tratadas por Aguakan, lo que podría causar daños irreversibles al medio ambiente al ser reintroducidas al manto freático.

Aguakan argumenta hostigamiento jurídico

En respuesta a las acciones legales emprendidas por el gobierno estatal, Aguakan ha denunciado hostigamiento jurídico, argumentando que las acusaciones carecen de sustento legal y que la ampliación de la concesión en 2014 se realizó conforme a la normativa vigente.

La empresa sostiene que el pago de 1,055 millones de pesos efectuado en ese entonces fue transparente y aprobado por las autoridades correspondientes.

Se actuará conforme a la ley

El Gobierno de Quintana Roo ha reiterado que sus acciones buscan salvaguardar el interés público y garantizar el derecho humano al agua. La administración estatal enfatiza que no se tolerarán conductas ilícitas y que se actuará conforme a la ley para proteger el patrimonio y la salud de los quintanarroenses.

La gobernadora Mara Lezama ha subrayado que, con la llegada de la Cuarta Transformación, el patrimonio del pueblo no se comprometerá y que el agua no debe ser un instrumento para el enriquecimiento de unos pocos.

Comparte

Cancún

Pese a contar con gran potencial exportador, Quintana Roo ocupa el último lugar nacional en ventas al extranjero

De acuerdo con el INEGI, el Caribe Mexicano registró apenas 5.2 millones de dólares en valor exportado, lo que representa una caída del 53.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de su ubicación estratégica, conectividad regional y consolidada infraestructura turística, Quintana Roo se ubicó en el último lugar nacional en materia de exportaciones durante el primer trimestre de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF).

Las cifras cayeron 53.8% respecto a 2024

De acuerdo con el informe, el Caribe Mexicano registró apenas 5.2 millones de dólares en valor exportado, lo que representa una caída del 53.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, este bajo desempeño no refleja el verdadero potencial de la entidad, afirmó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo. El líder empresarial señaló que existe un amplio margen de crecimiento en sectores como la agroindustria, energía y el turismo, áreas en las que el estado puede convertirse en un actor clave no solo a nivel nacional, sino también internacional.

“La primera meta debe ser abastecer a la propia industria turística del estado, que hoy consume más de 12 mil millones de dólares en productos como alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, textiles, calzado, confección y artículos de decoración».

Un reto, desarrollar una política industrial

«Ese consumo interno representa una oportunidad inmediata para fortalecer una base industrial local, que posteriormente pueda escalar hacia los mercados de exportación”, declaró León Cervantes en entrevista para los medios de comunicación.

Subrayó que el reto principal es el desarrollo de una política industrial que permita capitalizar el dinamismo económico del sector turístico y traducirlo en cadenas productivas locales. “No se trata solo de exportar, sino de construir un ecosistema económico que retenga valor en la región y genere empleos de calidad”.

Finalmente, sostuvo que el estado tiene todas las condiciones para detonar un crecimiento exponencial en materia de exportaciones, si se impulsa una agenda empresarial enfocada en innovación, sostenibilidad y fortalecimiento de proveedores locales.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Julio se perfila como mes crítico para el arribo de sargazo en el Caribe: USF y NASA

El Observatorio de Sargazo alertó que aunque la cantidad total en el Atlántico tropical comenzó a disminuir, el volumen general sigue siendo más alto que en la mayoría de los años anteriores

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de que junio marcó un punto de inflexión en la proliferación de sargazo en el Atlántico, la Universidad del Sur de Florida (USF) y la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) prevén que julio será un mes crítico en cuanto a la arribazón de esta macroalga en el Mar Caribe, incluidas las costas mexicanas.

La cobertura oceánica alcanzó picos históricos

En su más reciente boletín, el Observatorio de Sargazo de ambas instituciones alertó que aunque la cantidad total de sargazo en el Atlántico tropical comenzó a disminuir, el volumen general sigue siendo más alto que en la mayoría de los años anteriores. De hecho, la cobertura oceánica alcanzó picos históricos en regiones clave como el Golfo de América, el Caribe occidental y el Caribe oriental.

“Se espera que más sargazo sea transportado al Golfo de México a través del Canal de Yucatán”, señala el reporte, lo que incrementa las probabilidades de que continúen las acumulaciones en playas del Caribe mexicano, así como en otros puntos del Caribe insular y la costa sureste de Florida.

Arribo es constante de pequeño a moderado

Las autoridades académicas explicaron que, aunque la producción del alga ha perdido fuerza en el Atlántico oriental, su presencia en la región se mantiene debido al transporte por corrientes marinas, por lo que la distribución geográfica de las acumulaciones se ha mantenido estable en comparación con mayo.

De acuerdo con el monitoreo satelital, ya se han reportado eventos significativos de inundación por sargazo en la mayoría de los países e islas del Caribe. En el caso del Caribe Mexicano, se ha observado un arribo constante de pequeñas a moderadas cantidades durante las últimas semanas.

Finalmente, el pronóstico subraya que la llegada puntual del sargazo a determinadas playas dependerá de factores locales como el viento y las corrientes, lo que dificulta predecir con exactitud qué zonas serán más afectadas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Logra FGE de Quintana Roo prisión preventiva para dos sujetos por trata y pornografía infantil en Benito Juárez

Jaime Omar “N” y Abel “N” fueron detenidos tras haberse encontrado material en una plataforma digital por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras aportar los datos de prueba correspondientes, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes obtuvo, en audiencias separadas, vinculación a proceso para dos masculinos, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil, en agravio de víctimas de identidad reservada, en este municipio.

Se detectó evidencia digital en su contra

Los ahora imputados son Jaime Omar “N” y Abel “N”, quienes fueron detenidos por denuncias interpuestas por la Dirección Científica de la Guardia Nacional, debido a que la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, dirigió reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, tras detectar material de pornografía infantil, en una plataforma digital.

Después de búsquedas minuciosas, encontraron material, consistente en fotografías y videos, donde aparecen menores de edad en situaciones de índole sexual, por lo que tras identificar a los usuarios de las cuentas de donde provenía dicho material, esta Representación Social solicitó y obtuvo de jueces de Control, las órdenes de aprehensión, para llevar ante la autoridad jurisdiccional a estas personas.

A ambos se les impuso prisión preventiva

Además de dictar el auto de vinculación a proceso para Jaime Omar “N” y Abel “N”, los jueces les impusieron la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo en el que se lleve a cabo el proceso.

Comparte
Sigue leyendo