SÍGUENOS

Chetumal

Esta semana será definitiva en materia financiera para la elección de personas juzgadoras

Genera preocupación que de los 226.5 mdp solicitados a la Sefiplan para los trabajos del proceso local, podría haber ajustes a la baja

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, aseguró que ésta semana será definitiva en materia financiera, para atender el desarrollo de los trabajos para la elección de personas juzgadoras.

Preocupa posibles ajustes a la baja

La consejera presidenta del Ieqroo, señaló que de los 226.5 millones que se solicitaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para los trabajos del proceso local, pueden haber ajustes a la baja, lo que ha generado preocupación.

Rubí Pacheco refirió que es tiempo de irse resolviendo temas como el concretar algunos contratos de servicios y arrendamientos que hasta ahora están «congelados», a la espera de que se libere el recurso financiero.

Explicó que tanto en el Congreso del Estado como en la Secretaría de Finanzas y Planeación, se ha informado paso a paso los acuerdos que se toman desde el Consejo General, al igual que han atendido las peticiones de información que se han formulado en materia presupuestal.

En estos días deberá recibirse lista de candidatos

En relación con las listas de candidatos a personas juzgadoras emanadas desde los tres Poderes del Estado, Rubí Pacheco dijo que la fecha límite para recibirlas es este próximo jueves 20 de marzo, mismas que servirán para concretar los trabajos del diseño de las respectivas boletas electorales.

De estas ya se ha avanzado con el diseño de los formatos preliminares, y solo faltan los nombres para hacer los ajustes necesarios, así como el recurso económico para proceder a la licitación de la empresa que será la responsable de su elaboración.

No hay un monto definido de gastos

En tanto el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Sanen Cervantes, adelantó que todavía no hay aun un monto a ser autorizado y que los 226.5 millones requeridos desde el órgano electoral, están en veremos, mientras se analiza cada concepto de gasto.

El legislador explicó que tan pronto se emita un dictamen desde la Sefiplan, las comisiones respectivas sesionarán para conocerla y revisarla, y posteriormente se apruebe el monto que corresponda, como ampliación presupuestal del Ieqroo, dirigida a costear la elección extraordinaria.

Comparte

Chetumal

Candidatos al Poder Judicial del Estado y el Poder Judicial de la Federación no han solicitado medidas de seguridad y protección extraordinarias

En los próximos días habrá un despliegue de fuerzas de seguridad en el estado, como parte de la estrategia para garantizar la seguridad del proceso

Comparte

Publicado

Chetumal.- La secretaria de Gobierno del estado, Cristina Torres Gómez, informó que al arranque de las campañas de candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado y el Poder Judicial de la Federación, ninguno ha solicitado medidas de seguridad y protección extraordinarias.

Se desplegarán fuerzas de seguridad en el estado

Explicó que en los próximos días habrá un despliegue de fuerzas de seguridad en el territorio quintanarroense, como parte de la estrategia para garantizar la seguridad del proceso, y la integración de los Consejos Distritales avanza conforme a los tiempos establecidos.

“Vamos a tener a 117 personas haciendo campaña entre federales y locales, hay todas las garantías, se avanza. En breve estarán llegando las principales fuerzas de seguridad al estado. No hemos tenido ningún foco rojo, ni ninguna señal de alarma en la búsqueda de personas que serán funcionarios de casilla”, explicó.

No hay focos rojos

Sobre la seguridad de los candidatos subrayó que está garantizada, y que ninguno de los aspirantes no ha solicitado medidas extra ordinarias.

“Hasta ahora no hay ningún foco rojo”, subrayó.

El financiamiento será de los propios candidatos

Respecto a la fiscalización de las campañas, y los recursos destinados a la publicidad, reiteró que serán con financiamiento propio de los candidatos, por lo que su propaganda se reducirá a plataformas digitales. Por lo que el llamado a la población será a participar.

“Buscamos que, con las capacidades institucionales, nosotros llamemos a la participación sin ningún sesgo. Estamos hablando de 117 cargos, distintas boletas. Necesitamos que la gente se familiarice con la boleta, sepa cómo votar, y hasta ahí será la suma de los poderes, para tener una jornada ejemplar”, puntualizó.

Vencer el abstencionismo, el gran reto

Cristina Torres consideró que el reto será combatir el abstencionismo, y fomentar la participación de todos los ciudadanos el domingo 1 de junio, para elegir a los nuevos integrantes del Judicial de Quintana Roo, y el Poder Judicial de la Federación.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Mayoría de candidatos a cargos del Poder Judicial de Quintana Roo, sin perfil no conocimientos: Observatorio legislativo

Preocupa que muchos de los que resulten electos no tienen una carrera judicial y podrían responder a intereses particulares o de grupo, ya sea de carácter político o empresarial

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Observatorio Legislativo señaló la falta de perfil académico y conocimiento en materia judicial de la mayoría de las personas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial de Quintana Roo.

Preocupa la falta de conocimiento

Eduardo Galaviz Ibarra, representante del Observatorio Legislativo, reconoció que hay preocupación por la falta de conocimiento y carrera judicial de los aspirantes a juzgadoras y en particular entre empresarios, quienes ante algún escenario de algún juicio, bien sea por algún incidente real se deberá considerar que muchos de los que resulten electos no tienen una carrera judicial y que pueden responder a intereses particulares o de grupo bien sea de carácter político o empresarial.

Insistió en las dificultades para ejercer el voto por parte de la ciudadanía que, incluso, ha considerado no asistir el día de la jornada como un acto de resistencia pasiva ante un proceso cuestionable y orientado para controlar uno de los poderes del país, ya que consideran que se busca colocar jueces leales al sistema.

Prevén movilización para el voto

Eduardo Galaviz, consideró que Morena pretende una gran movilización para ganar la elección “porque no es coincidencia que el partido realice en estos momentos una campaña de afiliación masiva de grandes alcances, que tendrá como objetivo esta primera prueba de movilización ante la apatía del electorado para asistir a las urnas”.

A prácticamente 30 días de la elección de las personas juzgadoras reiteró que las personas integrantes de los comités de evaluación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial fueron personas ligadas a los grupos de poder actuales, sin una participación ciudadana o académica neutral lo que le da un sesgo en la selección de candidatos para la elección del 1 de junio.

Señalan injerencia de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo

Comentó que en Quintana Roo se observó la injerencia de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, quien solicitó a la autoridad electoral se definiera que la votación se dé por listado total, eligiendo el elector la lista completa de acuerdo al Poder que postuló a candidatos, en lugar de uno a uno como se determinó por el INE, siendo Quintana Roo el único estado del país que está usando esta modalidad, aprovechando las lagunas legales que en este proceso se han dado, mediante esta involucración será más fácil la movilización de las bases dando la indicación precisa de las listas por la que van a votar.

El observatorio ciudadano legislativo hizo hincapié al señalar el tiempo de duración de cada persona juzgadora, así como el salario que percibirá, entre los que señaló que en el caso del magistrado presidente del TSJ ganará 265 mil 109 pesos mensuales; los magistrados, 213 mil 088; el magistrado para adolescentes, 70 mil 238; el magistrado de asuntos indígenas, 51 mil 957; consejeros, 211 mil 877 y jueces de 51 mil 957 pesos a 65 mil 832.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Buscan que comparezca fiscal Anticorrupción, Edgar Ramírez Morales

Los diputados Ricardo Velazco y Hugo Alday solicitan exponga los avances en las investigaciones contra el ex gobernador Roberto Borge Angulo

Comparte

Publicado

Chetumal.- Los diputados Ricardo Velazco Rodríguez, de Morena; y Hugo Alday Nieto, del Partido del Trabajo, presentaron una solicitud a la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para que el fiscal Anticorrupción, Edgar Ramírez Morales, comparezca y exponga los avances en las investigaciones contra el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Genera inquietud reciente amparo a Roberto Borge

Esta petición surge tras la reciente concesión de un amparo al ex mandatario, lo que ha generado inquietud sobre el estado actual de los procesos judiciales que se desarrollan en contra del ex gobernador.

La solicitud de comparecencia del Fiscal Anticorrupción, busca esclarecer el estado actual de las investigaciones, además de garantizar que los procesos judiciales avancen con transparencia y eficacia, sobre todo por tratarse de un sexenio negro, argumentó el diputado Ricardo Velazco Rodríguez.

Roberto Borge enfrenta múltiples cargos

Roberto Borge Angulo enfrenta múltiples cargos por delitos como peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Desde marzo de 2023, permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial de Ayala, Morelos, tras ser vinculado a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Pero recientemente, el ex gobernador promovió un nuevo juicio de amparo con el objetivo de sustituir la prisión preventiva por arresto domiciliario; procedimiento judicial que apenas comienza y podría prolongarse durante varios años antes de que se emita una resolución definitiva.

Señalado de desvío de más de 16 mmdp

Durante su gobierno, Roberto Borge fue señalado por presuntamente desviar más de 16 mil millones de pesos, equivalentes a cerca del 60% del presupuesto estatal de aquel entonces, a través de una red de 50 funcionarios que operaban en complicidad con el ex gobernador.

Comparte
Sigue leyendo