SÍGUENOS

Mundo

Fuego en edificio de mayor fabricación de vacunas del mundo

Al menos cinco muertos deja incendio en la mayor sede de vacunas del mundo en India.

Comparte

Publicado el

Cancún. -Las autoridades indias reportaron el jueves un incendio en un edificio en construcción en el Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, pero el fuego no afectó de inmediato a las reservas de la vacuna para el COVID-19.

Las llamas se extendieron por un edificio en construcción y las autoridades han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar si son precisamente estas obras el origen de las llamas.

Murlidhar Mohol, alcalde de la ciudad de Pune, en el estado sureño de Maharashtra, comentó que se encontraron cinco cuerpos entre los escombros de un edificio en construcción de la planta después de que los bomberos extinguieron las llamas. Mohol informó que las víctimas probablemente eran trabajadores de la construcción.

El director ejecutivo del Serum Institute, Adar Poonwala, mencionó que estaba “profundamente entristecido” por la pérdida de vidas. Agregó que no habría reducción en la fabricación de vacunas porque la empresa tiene otras instalaciones disponibles.

Me gustaría asegurar a todos los gobiernos y al público que no habría pérdida de producción de #COVISHIELD debido a los múltiples edificios de producción que había mantenido en reserva para hacer frente a tales contingencias”, escribió en Twitter.

En la planta se producen millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus Covishield, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Tanto la policía como la compañía notificaron que la causa del incendio no se conocía de inmediato y se informó que tres personas fueron rescatadas.

Comparte

Mundo

Farmacéuticos franceses inician huelga contra escasez de medicamentos

En 10 años han cerrado unas 2 mil farmacias en todo el país

Comparte

Publicado

París.- Los farmacéuticos franceses iniciaron el jueves su primera huelga en 10 años para protestar contra la escasez de medicamentos, el cierre de farmacias y un proyecto para flexibilizar la venta en línea, así como para reclamar una mayor remuneración.

Cierre de farmacias en Francia

Tras las campañas de carteles y correos electrónicos para avisar de la huelga, alrededor del 90 por ciento de las farmacias de toda Francia debían cerrar este jueves y, en algunas ciudades como Niza, Aviñón o Ajaccio, sería el 100 por ciento, según los sindicatos.

Las autoridades han requisado algunos locales para garantizar la cobertura mínima exigida por la ley.

Preocupa escasez de medicamentos

Los profesionales están preocupados por la escasez de medicamentos, los cierres de farmacias en zonas rurales y la reforma de la formación, así como por las remuneraciones y las condiciones laborales.

«La mayor preocupación es la desaparición de las farmacias», que se enfrentan a dificultades económicas en las zonas rurales, y a veces incluso en las ciudades, afirma Philippe Besset, presidente de la federación sindical de farmacéuticos FSPF.

En 10 años han cerrado unas 2 mil farmacias en todo el país, por lo que quedan unas 20 mil en funcionamiento, según los organismos profesionales.

Más allá de los paros, los farmacéuticos tienen previstas manifestaciones en numerosas ciudades, así como una protesta central en París.

Uno de los puntos más conflictivos son los supuestos planes del gobierno para facilitar la venta de medicamentos sin receta por internet. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

México pide a la CIJ intervenir contra Israel por genocidio en Gaza

Israel es acusado de genocidio en Gaza

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El gobierno mexicano solicitó de manera formal intervenir en el proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por Sudáfrica contra Israel, acusado de cometer genocidio en Gaza, informó ayer el organismo internacional.

Pide México intervenir en conflicto

En su calidad de Estado firmante de la Convención para Prevenir y Castigar el Genocidio, México solicitó el 24 de mayo al principal tribunal de la Organización de Naciones Unidas intervenir a fin de aportar su punto de vista sobre la interpretación de los principios de derecho internacional en la causa abierta contra Israel.

De acuerdo con la solicitud firmada por Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de México sostiene que los deberes contemplados en el texto de la convención deben cumplirse, ya sea que se determine que existe genocidio en tiempos de paz o durante un conflicto armado.

Además, para México “la mens rea (intención) de genocidio puede derivarse del contexto general que rodea la conducta alegada, que impedir el acceso a la asistencia humanitaria puede contribuir a la destrucción de un grupo protegido y que la falta de prueba de la comisión de genocidio no prejuzga la determinación de otras variantes de responsabilidad asociadas, como la conspiración para cometer genocidio”.

De conformidad con el reglamento de la Corte Internacional, Sudáfrica e Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas sobre la declaración de intervención de México, informó en un comunicado la CIJ.

La solicitud mexicana se da a conocer luego de que la semana pasada el organismo resolvió que Israel debe detener de inmediato su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en la frontera sur de Gaza.

La decisión marcó la tercera vez este año en que el colegiado de 15 jueces emitió órdenes preliminares en busca de reducir la cantidad de muertos y aliviar el sufrimiento humano en el territorio, como parte de un caso presentado el año pasado por Sudáfrica, en el que acusa a Israel de cometer genocidio, lo cual es negado por Israel.

Manifestantes pro Palestina se enfrentan a la policía

Anoche, un grupo de unos 200 manifestantes se enfrentó con policías de la Ciudad de México desplegados en las cercanías de la embajada de Israel, durante una protesta por los ataques israelíes contra la ciudad de Rafah.

Integrantes de colectivos estudiantiles participantes en la protesta convocada vía redes sociales acusaron a los agentes de haber agredido con gases y extintores a los manifestantes, unos 30 de los cuales, con capuchas, respondieron con piedras y bombas de humo. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos modifica sanciones a Cuba sobre acceso a Internet

Estas enmiendas regulatorias actualizan y aclaran las autorizaciones en apoyo de los servicios de Internet

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento del Tesoro de EEUU informó este martes que modificó sus normativas de sanciones a Cuba con el fin de ampliar el acceso a Internet y a los servicios financieros para los cubanos.

«Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro enmendó las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, 31 CFR parte 515, (CACR) para implementar la política anunciada por la Administración Biden-Harris el 16 de mayo de 2022 para aumentar el apoyo al pueblo cubano​​​.

Estas enmiendas regulatorias actualizan y aclaran las autorizaciones en apoyo de los servicios de Internet para promover la libertad en Internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado cubano y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano«, informó el Tesoro esta mañana. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo