SÍGUENOS

Turismo

Lanza Sedetur convocatoria de certificación sanitaria para 2021

La certificación se realiza en línea de manera gratuita y cuenta con el sello del WTTC

Comparte

Publicado el

Cancún.- Derivado del interés de los prestadores de servicios turísticos, así como el contexto de reforzar la seguridad sanitaria en el estado, se lanzó la convocatoria 2021 de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), informó la Secretaria Estatal de Turismo.

«Esta edición se sigue caracterizando por ser en línea y gratuita, y contará nuevamente con el beneficio, de obtener el Sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC) y con la posibilidad de integrarse a la plataforma del Caribe Mexicano, la cual representa alrededor de 7,700 mil impactos al día”, informó la dependencia.

Certificación fue innovada

Indicó que en la convocatoria  2021, destacan algunas innovaciones: registro eficiente y funcional, más rápido y con menos documentos requeridos, gracias a la interoperabilidad se reducen a un 80% los requisitos para la inscripción y el proceso de autodeclaración se vuelve más ágil, así como el diseño del sistema funcional, amigable y autodeclarado.

Protocolos: con 1 protocolo general y 8 protocolos específicos (eventos empresariales, eventos deportivos y eventos sociales), así como un certificado seguro con un código único y que se puede consultar en línea las empresas certificadas.

Certificación aumenta la confianza turística

Cabe destacar los beneficios de la certificación para las instalaciones turísticas: garantizar la implementación de buenas prácticas de seguridad sanitaria, aumenta la confianza y lealtad de los clientes, desarrollar la disciplina sanitaria en el personal, y dotar de certeza y seguridad laboral. 

La certificación va dirigida a: agencias de viajes, agencias integradoras, alimentos y bebidas, arrendadoras, balnearios y parques acuáticos, campos de golf, empresas de hospedaje, marinas turísticas, parques temáticos, spas, transportadoras turísticas, Operadoras de aventura/naturaleza, guías de turistas y taxistas, operadoras de buceo y actividades acuáticas, empresas turísticas complementarias, que se definen como las organizaciones y empresas que ofrecen la prestación de bienes y servicios en forma directa al turista y que no se encuentran en la clasificación anterior.

Para la renovación y nuevo registro, se encontrará disponible a partir del 1 de febrero de 2021 para empresas y para Guías de turistas y taxistas, el 15 de febrero de 2021. Podrán acceder desde el portal de la SEDETUR o bien a través de la siguiente liga: https://qroo.gob.mx/cppsit

La actividad turística es esencial

Afirmó que en Quintana Roo, la actividad turística sigue siendo esencial, sin embargo, anteponer el cuidado y la salud de todos, es responsabilidad del sector.«Con la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas reforzamos la protección para los visitantes y los trabajadores del estado, perfilando al Caribe Mexicano y sus diferentes destinos a convertirse en una burbuja turística, lo cual es atractivo para los mercados emisores, dado que garantizamos las condiciones para que siga el turismo, reduciendo el riesgo sanitario, el incremento en la llegada de turistas y visitantes, generando mayor confianza y competitividad turística, con la mejora de la imagen a nivel internacional”, afirmó la dependencia.

Comparte

Turismo

Hoteles en Cancún reportan mínimas cancelaciones por sargazo; descartan afectación masiva

Algunos hoteles han tenido de tres a seis cancelaciones, pero no es un fenómeno generalizado, afirmó Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

Comparte

Publicado

Cancún.- Aunque algunos centros de hospedaje en Cancún han registrado cancelaciones específicas relacionadas con la presencia de sargazo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres descarta que se trate de una afectación masiva o generalizada.

No hay patrón de afectación masiva

Rodrigo de la Peña, presidente del organismo hotelero, reconoció que la “mala promoción” o la difusión negativa en torno al sargazo ha generado percepción de alerta, pero en la práctica las cancelaciones han sido mínimas y contenidas.

“El Dreams, el Oasis… algunos han tenido de tres a seis cancelaciones. No estamos hablando de un fenómeno generalizado. A veces cancelan por otros motivos y dicen que fue por sargazo, pero no hay un patrón de afectación masiva”, señaló tras una reunión del Comité de Promoción.

De la Peña destacó que, pese a la relevancia de la playa como atractivo visual y comercial, el turista norteamericano —mayoritario en el destino— sigue prefiriendo las albercas, bares y restaurantes del hotel, lo que mitiga en parte los efectos del alga marina en la experiencia de viaje.

Refuerzan promoción

Ante el panorama, la Asociación de Hoteles ha reforzado su comité interno de promoción y se ha sumado a las estrategias del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), con campañas que destacan los atractivos del destino más allá de sus playas: parques temáticos, turismo religioso, gastronomía y experiencias urbanas.

Asimismo celebró que mañana viernes se lleve a cabo una visita de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcenas, para atender esta problemática de fondo.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Bodas, motor de impacto económico en México

El turismo de romance genera una derrama económica significativa, que beneficia a toda la cadena de valor del sector, de febrero a junio son los meses más solicitados

Comparte

Publicado

Cancún.- Uno de los principales motores económicos es el turismo de romance en el país. De acuerdo con Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), estos eventos generan una derrama económica significativa que beneficia a toda la cadena de valor del sector.

De febrero a junio, la mayor demanda

“El periodo de febrero a junio es el más solicitado por las parejas debido a las bajas probabilidades de lluvia. También destacan los meses de octubre y noviembre, mientras que septiembre representa un bache por condiciones climáticas menos favorables”, detalló.

Aunque las cifras oficiales del primer semestre aún no se han publicado, Macías anticipó que las agendas de proveedores han estado llenas, con una fuerte demanda tanto del mercado internacional como del nacional, especialmente de estados como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

Cada evento beneficia a diversos sectores

“Una boda no solo representa un evento, es una fuente de ingresos para múltiples actores: floristas, decoradores, servicios audiovisuales, banqueteros, planeadores y muchos más. Cada celebración es una oportunidad de empleo y desarrollo económico”, afirmó.

A nivel nacional, Quintana Roo lidera como el destino con más bodas de playa, seguido por Baja California Sur y San Miguel de Allende, mientras que Querétaro empieza a destacar en la organización de bodas con identidad cultural mexicana.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Turismo de experiencias registra aumento sostenido en el Caribe Mexicano

Cancún sigue siendo la puerta de entrada para este segmento, que luego se expande hacia otras entidades; no obstante, desde marzo inició un impacto debido a los conflictos internacionales

Comparte

Publicado

Cancún.- El turismo de experiencias en el Caribe Mexicano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente durante el invierno, cuando visitantes de países como Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia e India buscan conocer la riqueza cultural de México.

Conflictos impacta en la llegada de viajeros

Sin embargo, los recientes conflictos geopolíticos han comenzado a impactar negativamente en la llegada de estos viajeros, según reveló Ramón Delgado Hernández, director comercial de la agencia TripToMéxico.

“El turismo de experiencias siempre ha tenido mucho interés. Lo que buscan principalmente es historia, gastronomía, arquitectura y entender las diferencias culturales entre regiones mexicanas. México les resulta fascinante”, compartió Delgado.

Cancún continúa como puerta de entrada

Cancún, dijo, sigue siendo la puerta de entrada para este turismo internacional que luego se expande hacia otras entidades como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, mediante circuitos organizados que promueven la diversidad cultural del país.

No obstante, la situación internacional ha comenzado a generar una baja en el flujo de visitantes. “Teníamos una demanda muy fuerte desde Rusia y países de Europa del Este. Pero con los recientes conflictos sociales, políticos y económicos en esa región, se ha registrado una disminución considerable en los últimos meses”, apuntó.

La caída ha sido marcada desde marzo

Delgado reconoció que el turismo es particularmente vulnerable a factores externos. “Cuando hay tensión global, los viajes internacionales son lo primero que se resiente. Sin embargo, seguimos promoviendo a México como un destino de bienestar, conocimiento y alegría”, dijo.

En cuanto a las cifras del primer semestre del año, el comportamiento se mantuvo estable en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero desde marzo, la caída ha sido más marcada.

“Aún con esto, las expectativas para el verano son positivas, siempre y cuando el entorno internacional se estabilice”, agregó.

Comparte
Sigue leyendo