SÍGUENOS

Estado

Fonatur intensifica trabajos del Tren Maya en Quintana Roo

Las empresas contratadas trabajan en los Tramos 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya

Comparte

Publicado el

Cancún.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) intensifica trabajos y acciones en los Tramos 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya que corresponden a Quintana Roo, al tiempo que realiza los estudios correspondientes que darán soporte a la obra física que se debe iniciar en el transcurso de este año en el trayecto de Cancún a Tulum. 

Durante los próximos tres meses, se tiene programado dar continuidad a una serie de actividades, planes y proyectos a cargo de los equipos territoriales en coordinación con las empresas concesionarias como ICA, que está a cargo del tramo Izamal-Cancún; Grupo México y Acciona, en el subtramo 5 Sur (de Playa del Carmen a Tulum) y con la SEDENA, que tiene la responsabilidad del subtramo 5 Norte (de Cancún a Playa del Carmen), así como los tramos 6 y 7, que comprenden de Tulum a Bacalar y de Chetumal a Escárcega, respectivamente.

Tramo 5

En el subtramo 5 Sur la empresa concesionaria ha tomado el control físico de la vialidad, donde se atienden las fisuras en la Carretera Federal 307, a la altura del Km 307+900, así como el otro tramo donde el año pasado surgió un socavón, al tiempo que se realizan los estudios de la obra de desvío. 

Se continúa con los trabajos de reubicación y trasplante de árboles ubicados en el camellón de la carretera, como parte de un programa integral que realiza Fonatur ya una vez firmados los convenios respectivos con los gobiernos municipales.

En el caso específico del subtramo 5 Norte, la SEDENA trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción del tren elevado, que recorrerá unos 60 kilómetros desde Cancún hasta Playa del Carmen.

Asimismo, en el Tramo 4 y 5 se dará seguimiento a programas y proyectos como el mapeo de artesanos y un catálogo de artesanías, junto con las reuniones de las mesas de la Consulta Indígena y acciones de capacitación a emprendimientos locales en los municipios de influencia del Tren Maya como Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad.

Tramo 6

En el Tramo 6, que abarca de Tulum a Bacalar, se tiene previsto continuar con las acciones del programa Diagnóstico Territorial Comunitario “Vía Social”, cuyo objetivo es lograr una planificación conjunta de la agenda territorial para lo cual se han realizado recorridos en 10 comunidades ubicadas en la zona de influencia del Tren Maya, como Nuevo Progreso, Pedro Antonio Santos, Limones, Miguel Hidalgo y Costilla, San Isidro de la Laguna, Buenavista, Caanlumil, Bacalar, Aarón Merino y Cuauhtémoc.

Con este plan se busca consolidar el desarrollo territorial en sinergia con el proyecto ferroviario y que contribuya a caracterizar la región en los cuatro ejes: social, económico, cultural y ambiental, cuyos resultados permita la acción de planificación conjunta del citado tramo, con la participación colaborativa de las comunidades.

El equipo territorial seguirá trabajando en la elaboración de un Catálogo de Manifestaciones Culturales; el Plan de Estimulación y Complementación Económica Sustentable (PECES), así como en la incidencia en procesos de ordenamiento territorial en Lázaro Cárdenas, Tulum, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.

Tramo 7

En tanto, en el Tramo 7, que comprende de Chetumal a Escárcega, Campeche, se dará continuidad a las visitas territoriales de identificación a la zona de Costa Maya que abarca Xcalak, Mahahual hasta Río Indio; programas de capacitación a comunidades en temas de permacultura y bioconstrucción, acompañamiento a emprendimientos comunitarios.

Sobre el aspecto ambiental se dará seguimiento al impulso de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en la zona de Río Hondo, así como acciones de vinculación con la Dirección Municipal de Turismo para la elaboración del instrumento de planeación turística de la región.

En el aspecto social se trabajará en el seguimiento de los acuerdos de la Consulta Indígena y acompañamiento a nodos territoriales para la identificación de emprendimientos juveniles y también se brindará asesoría y capacitación sobre trámites jurídicos de asambleas ejidales y casos específicos de la zona.

Comparte

Estado

Anuncia Mara Lezama recuperación y transformación de Auditorio del Bienestar, para convertirlo en epicentro cultural y de espectáculos de Cancún

El recinto será rescatado, al igual que e ha hecho con otos inmuebles; será un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos, aseguró la gobernadora

Comparte

Publicado

Cancún.- Después de recorrer las instalaciones construidas con dinero del pueblo y que por años estuvieron abandonadas, olvidadas, convertido en un “elefante blanco”, reflejo de la corrupción de gobiernos anteriores, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el rescate y transformación de lo que fue llamado Auditorio del Bienestar, en el bulevar Colosio de Cancún.

Será un espacio digno, seguro y funcional

Este sitio será convertido en un verdadero epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo, en un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos. Mara Lezama explicó que desde el inicio de este gobierno diferente se propuso devolverle a la gente lo que le pertenece: espacios públicos en condiciones dignas, lugares de encuentro para fortalecer el tejido social y construir la paz.

“Esta, que fue una obra que se realizó con dinero del pueblo terminó olvidada por años; un auditorio mal hecho en los procesos constructivos y con materiales de baja calidad, lo que debían ser paredes sólidas era simple tablarroca, sin las condiciones mínimas de seguridad, un riesgo inminente para la gente, será transformada”, explicó la Gobernadora.

Se hará un rescate similar al de otros recintos

Añadió que el rescate se hará como se hizo con el Poliforum de Cancún, hoy casa del equipo profesional de básquetbol “El Calor de Cancún”; con la rehabilitación de la unidad deportiva Bicentenario, abandonada por más de una década, y el gimnasio Nohoch Suku´n, ambos de Chetumal, que hoy están en condiciones óptimas.

Al referirse al abandono en que se encontraba el lugar, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que un auditorio mal hecho, sin condiciones mínimas de seguridad no era una obra pública, sino una amenaza para la gente.

No cumplía con requisitos mínimos de seguridad

“Les cuento… tenía un 40% más de butacas de las permitidas, sin espacio para pasar entre los asistentes, con el riesgo inminente de caer desde lo más alto del recinto, con miles de personas en euforia en un concierto sin suficientes salidas de emergencia, sin escaleras adecuadas para desalojar con rapidez ante cualquier contingencia y bueno, ni siquiera pensaron en los estacionamientos, ni los requisitos mínimos para la accesibilidad universal o la cantidad de baños para la capacidad del recinto”, aseveró.

Mara Lezama informó que el sitio será transformado en un espacio seguro, funcional y digno que responda a la modernidad que Quintana Roo merece y para el disfrute de todas y todos.

Resumió: “Somos un gobierno honesto, que combate la corrupción y con ello el dinero alcanza para más; por eso lo rescataremos y se transformará en un auditorio moderno, seguro, accesible, con aire acondicionado, que permitirá al público vivir una experiencia de primer nivel, que recibirá a las y los quintanarroenses y a quienes nos visiten desde todo México, América Latina y el mundo”.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Con “Recicla por tu Futuro”, Mara Lezama fortalece la cultura del reciclaje y apoya la economía familiar

En eta ocasión el programa se llevó a cabo en el domo de la colonia Prado Norte, en Cancún, donde participaron decenas de vecinos, a quienes se les entregó una despensa con productos de la canasta básica

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la mañana de hoy acompañada del titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, el canje de residuos sólidos por alimentos a beneficiarios del programa “Recicla por tu Futuro”, que tiene como objetivo fomentar el reciclaje, el cuidado ambiental comunitario y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Se fomenta el cuidado al medio ambiente

La titular del Ejecutivo estatal en el domo de la colonia Prado Norte, Supermanzana 260, dijo ante decenas de vecinos que en este gobierno humanista con corazón feminista nadie se queda atrás y nadie se queda afuera, y se busca que la prosperidad sea compartida y llegue a todos los hogares de Quintana Roo, por lo que estos programas sociales consolidan el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

La Gobernadora explicó que en Quintana Roo su principal motor económico depende del turismo y es gracias a sus bellezas naturales, como playas, selvas y cenotes, por ello es necesario cuidar el medio ambiente con acciones de reciclaje de los residuos sólidos para que no lleguen a las calles y subsuelo ocasionando contaminación.

La meta es beneficiar a 15 mil familias

Asimismo, Mara Lezama hizo un llamado a la población a fortalecer la cultura del reciclaje desde los hogares, separando los residuos orgánicos de los inorgánicos, a utilizar menos botellas de plástico para tener espacios más limpios y saludables, -Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia- reiteró.

La gobernadora Mara Lezama dijo que “Recicla por tu Futuro” inició el pasado 1 de mayo y concluye el 31 de octubre y su meta es beneficiar a 15 mil familias de Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Othón P. Blanco, Isla Mujeres (Zona Continental) y Playa del Carmen.

Exhorta a fortalecer la cultura del reciclaje

La gobernadora de Quintana Roo hizo un llamado a la población, a que no sólo cuando llegue el programa “Recicla por tu Futuro” en sus colonias hagan el reciclaje, sino a diario desde sus hogares, sacar su basura los días y horarios establecidos y principalmente separar los residuos.

Por su parte el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, explicó a la población que para intercambiar sus residuos sólidos deben traer limpios, y de acuerdo con el programa se acepta hasta 2 kilos de aluminio; 10 de PET; 30 de papel o cartón laminado; 30 de HDPE (polietileno de alta densidad).

Se otorga despensa con productos de la canasta básica

Detalló que por el canje de los residuos sólidos se entrega una despensa que contiene productos de la canasta básica como: 2 piezas de pasta para sopa; cereal de trigo inflado; una lata de atún en hojuela; un frasco de rajas; una botella de aceite vegetal; 1 kilo de frijol negro; 1 de arroz; 1 de azúcar; lentejas, avena en hojuelas; harina de maíz y trigo; café soluble y fórmula láctea.

“Recicla por tu Futuro” estará este viernes en la Supermanzana 237, avenida prolongación Tulum; el sábado en Leona Vicario de Puerto Morelos.

Durante el evento asistió la diputada Andrea González Loria, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado; así como personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO) e invitados.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Las y los chetumaleños construirán sus propias rutas en el nuevo sistema de transporte público: Mara Lezama

Durante el programa “La Voz del Pueblo” la gobernadora anunció que, en un hecho sin precedentes, el IMOVEQROO emitió una consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los chetumaleños

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa invitó a todas y todos los chetumaleños a participar en la consulta ciudadana para que históricamente sea el pueblo quien decida qué rutas necesita en la construcción de un sistema de transporte público que no solo necesita la capital, sino que es urgente.

Durante julio los chetumaleños opinarán

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, donde escucha, atiende y resuelve las necesidades de las personas sobre todos los temas, la gobernadora de Quintana Roo anunció que en un hecho sin precedentes, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes de Chetumal.

“La movilidad en Chetumal no es necesaria, es urgente”, puntualizó Mara Lezama al explicar que durante todo un mes, desde 30 de junio al 31 de julio las y los chetumaleños tendrán la oportunidad de participar, conocer y decidir qué tipo de transporte requieren y necesitan.

Unidades de prueba recorren la ciudad

Recordó que hay unidades de prueba recorriendo la ciudad en diversas rutas, cuyo traslado al público será gratuito, durante una semana. El objetivo es medir distancias, rendimientos, operatividad, determinación de paraderos, etc. Los hay híbridos, de combustible y eléctricos.

Mara Lezama añadió que para facilitar la participación de las personas se instalaron 30 buzones en sitios públicos y 10 mesas de trabajo, encargadas de recabar la voz del pueblo. Además, está la dirección electrónica https://turutachetumal.com/

La Gobernadora dejó claro que en Cancún también se trabajará en un nuevo sistema de movilidad y de transporte público.

 

Las rutas se planearán con la opinión de la gente

El titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, explicó la importancia de la participación de las y los chetumaleños: “Estamos construyendo un sistema de transporte desde cero, y queremos hacerlo con la gente, con sus opiniones reales, con sus experiencias diarias. No podemos planear rutas sin escuchar a quienes las van a usar”.

Precisó que julio es un mes crucial para el futuro del transporte en Chetumal. Abrimos una etapa de consulta pública donde cada ciudadano puede aportar, opinar y formar parte activa de la solución, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora, Mara Lezama Espinosa.

Rafael Hernández Kotasek, explicó que, como parte de la estrategia, se instalaron 30 buzones físicos en puntos con mayor aforo como instituciones públicas, universidades, plazas comerciales, central de autobuses y hospitales. Espacios donde la comunidad deje sus propuestas de las rutas, horarios y mejoras en la movilidad.

También habrá mesas de trabajo

Además, se realizan mesas de trabajo temáticas en 10 sedes ubicadas en diferentes puntos de la ciudad con la finalidad de que todas y todos los ciudadanos, expertos, jóvenes, académicos, autoridades municipales y estatales construyan y trabajen en conjunto en el plan estratégico de movilidad para Chetumal.

El objetivo es tomar en cuenta la visión ciudadana para corregir, diseñar y consolidar un sistema que ha estado ausente por más de una década”, aseguró Hernández Kotasek.

Las y los chetumaleños, podrán participar en las mesas de trabajo durante la primera semana de julio, y en los buzones de consulta ciudadana hasta finales de mes. Para el 24 y 25 de julio se realizará el foro de movilidad con expertos.

Comparte
Sigue leyendo