SÍGUENOS

Cancún

Los módulos de vacunación en Cancún estarán disponibles los días 18, 19 y 20 de mayo

Conoce las fechas, horarios y lugar donde se aplicarán las vacunas contra el Covid-19

Comparte

Publicado el

Cancún. – Los Servicios Estatales de Salud informan que los módulos de vacunación contra la COVID-19 en Cancún para las personas de 50 a 59 años de edad estarán disponibles los días 18, 19 y 20 de mayo en horario de 8 a 18 horas.

Los requisitos son copia de la CURP, copia comprobante de domicilio, identificación oficial, y el registro impreso generado en la página web: mivacuna.salud.gob.mx.

Así mismo se aconseja usar cubrebocas, respetar la sana distancia y usar gel desinfectante.

Recomendaciones para recibir la vacuna contra el Covid-19

También se recomienda dormir bien un día antes, ingerir alimentos de manera habitual, lleva ropa y calzado cómodos, llevar sombrilla y/o gorra, llevar tu botella de agua, si eres diabético, hipertenso o padeces alguna enfermedad, toma tus medicamentos, y acude con un acompañante, sólo si es necesario.

Las sedes y horarios de vacunación serán:

Uno de los módulos de vacunación estará en el Domo de la Región 94, en frente del DIF, ubicado en la Supermanzana 94, en la manzana 85, calle 50 poniente, por Avenida Chac Mool, entre Avenida Miguel Hidalgo (Ruta-5) y Avenida Puerto Juárez (Avenida Talleres).

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 93 y 94), de 10 a 12 horas (SM 100, 101 y 102), de 12 a 14 horas (SM 205, 206, 207, 208, 209, 210 y 211), de 14 a 16 horas (SM 212, 213, 214, 215) y de 16 a 18 horas la SM 216.

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 217, 218, 219 y 220), de 10 a 12 horas (SM 221 y 222), de 12 a 14 horas (SM 223 y 224), y de 14 a 18 horas (SM 248).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 249), de 10 a 12 horas (SM 250 y 252), de 12 a 14 horas (SM 253), de 14 a 16 horas (SM 254) y de 16 a 18 horas (SM 255)

Otro módulo estará en el Domo de la Región 96, en frente de la CFE, en la Región 96, calle 121 con calle 8 poniente, por Avenida Andrés Quintana Roo, entre la Avenida Industrial y la Avenida 135.

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 95 y 96 ), de 10 a 12 horas (SM 97, 98, 99, 295, 296, 297, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305 y 306), de 12 a 14 horas (SM 307, 308 y 309) de 14 a 16 horas (SM 310, 311, 312, 313, 314 y 315) y de 16 a 18 horas (SM 316, 317, 318 y 319).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 320, 321, 322 y 323), de 10 a 12 horas (SM 324 y 325), de 12 a 14 horas (SM 326, 327, 328 y 329), de 14 a 16 horas (SM 330, 331 y 332) y de 16 a 18 horas (SM 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 500, 501 y 502).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510 y 511), de 10 a 12 horas (SM 512, 513, 514, 515 y 516), de 12 a 14 horas (SM 517, 518 y 519), de 14 a 16 horas (SM 520, 521, 522 y 523) y de 16 a 18 horas (SM 524, 525, 526, 527, 528 y 529).

También habrá otro módulo en el Domo de «Jacinto Canek», en la Supermanzana 1, Manzana 10 Avenida Chichén Itzá con calle He-Zaba, por Avenida Tulum con Avenida Chichen Itzá.

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 1, 2, 2A, 3, 4, 4A, 4B, 5, 6, 7 y 8), de 10 a 12 horas (SM 9, 11, 12, 13, 14, 15, 15A, 16 y 17), de 12 a 14 horas (SM 18, 19, 20, 21, 22 y 23), de 14 a 16 horas (SM 24, 25, 26 y 27) y de 16 a 18 horas (SM 28, 29, 30 y 31).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39), de 10 a 12 horas (SM 40, 41, 42 y 43), de 12 a 14 horas (SM 44, 45, 46 y 47), de 14 a 16 horas (SM 48,49 y 50) y de 16 a 18 horas (SM 51, 52, 53 y 54)

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 55, 56 y 57), de 10 a 12 horas (SM 58, 59, 60, 61y 62), de 12 a 14 horas (SM 63 y 64), de 14 a 16 horas (SM 74, 84 y 85) y de 16 a 18 horas (SM 86 y zona hotelera)

Igualmente estará otro módulo en el campo Escuela «San José» en la Avenida José López Portillo kilómetro 310.5 entre el Batallón y Ciudad de la Alegría.

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 103 y 104), de 10 a 12 horas (SM 105 y 106), de 12 a 14 horas (SM 107 y 109), de 14 a 16 horas (SM 110, 11, 112, 114, 118 y 200) y de 16 a 18 horas (SM 201, 202, 203 y 204).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 251), de 10 a 12 horas (SM 256, 257 y 258), de 12 a 15 horas (SM 259) y de 15 a 18 horas (SM 260).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (ABC y Antorcha), de 10 a 12 horas (Avante y El milagro), de 12 a 14 horas (El Trébol y la Esperanza), de 14 a 16 horas (Nuevo Milenio ) y de 16 a 18 horas (Tres Reyes y Valleverde )

Así mismo se tendrá otro módulo en el Domo «Toro Valenzuela» que se ubica en la
Supermanzana 71, calle 39 norte con calle 32 poniente por Avenida Lombardo Toledano, entre Avenida Francisco I. Madero (Ruta-4) y Avenida Miguel Hidalgo (Ruta-5).

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71 y 72 ), de 10 a 12 horas (SM 73, 75 y 76), de 12 a 14 horas (SM 77), de 14 a 16 horas (SM 78, 89 y 90) y de 16 a 18 horas (SM 91 y 92).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 225, 226 y 227), de 10 a 12 horas (SM 228 y 229), de 12 a 14 horas (SM 230, 231 y 232), de 14 a 16 horas (SM 233 y 234) y de 16 a 18 horas (SM 235 y 236).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 237, 238 y 239), de 10 a 12 horas (SM 240, 241, 242, 243 y 244), de 12 a 14 horas (SM 245 y 246), de 14 a 18 horas (SM 247).

Comparte

Cancún

Logra FGE de Quintana Roo prisión preventiva para dos sujetos por trata y pornografía infantil en Benito Juárez

Jaime Omar “N” y Abel “N” fueron detenidos tras haberse encontrado material en una plataforma digital por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras aportar los datos de prueba correspondientes, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes obtuvo, en audiencias separadas, vinculación a proceso para dos masculinos, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución infantil, en agravio de víctimas de identidad reservada, en este municipio.

Se detectó evidencia digital en su contra

Los ahora imputados son Jaime Omar “N” y Abel “N”, quienes fueron detenidos por denuncias interpuestas por la Dirección Científica de la Guardia Nacional, debido a que la Agregaduría de Investigación de Seguridad Nacional de Estados Unidos en México, dirigió reportes del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, tras detectar material de pornografía infantil, en una plataforma digital.

Después de búsquedas minuciosas, encontraron material, consistente en fotografías y videos, donde aparecen menores de edad en situaciones de índole sexual, por lo que tras identificar a los usuarios de las cuentas de donde provenía dicho material, esta Representación Social solicitó y obtuvo de jueces de Control, las órdenes de aprehensión, para llevar ante la autoridad jurisdiccional a estas personas.

A ambos se les impuso prisión preventiva

Además de dictar el auto de vinculación a proceso para Jaime Omar “N” y Abel “N”, los jueces les impusieron la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo en el que se lleve a cabo el proceso.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Delfinarios de Quintana Roo tienen dos años para mudarse a corrales de mar tras reforma federal; sector turístico habla de pérdidas

La Ley General de Vida Silvestre ha encendido un intenso debate entre el sector turístico y ambientalistas

Comparte

Publicado

Cancún. La reciente aprobación en el Senado de la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre ha encendido un intenso debate en Quintana Roo. Mientras organizaciones del sector turístico y de hábitats marinos alertan sobre el posible impacto económico y la pérdida de miles de empleos, ambientalistas aseguran que las alarmas son infundadas y responden a intereses comerciales.

Quintana Roo alberga a 17 delfinarios

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), esta reforma pone en riesgo la operación futura de los delfinarios, especialmente en Quintana Roo, donde se concentran 17 de los 33 centros autorizados del país. La organización estima que podrían perderse más de 2,800 empleos directos y 11,400 indirectos, afectando a familias que dependen del turismo y los servicios vinculados al manejo de mamíferos marinos.

La reforma prohíbe de forma definitiva los espectáculos públicos con mamíferos marinos y restringe su reproducción en cautiverio, lo que, según el sector, limitará sus actividades fundamentales y generará incertidumbre operativa.

Señalan interese políticos y económicos

En una postura tajante, Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), comparó esta decisión con la prohibición de animales en circos hace una década, que provocó el abandono y muerte de cientos de ejemplares. “El Partido Verde, por ignorancia y por responder a intereses políticos y económicos extranjeros, está condenando a cientos de animales que no podrán sobrevivir fuera de estos espacios”, aseguró.

Ambientalistas desmienten versión de la industria

Sin embargo, para Araceli Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), la alarma sobre despidos masivos es “una mentira construida con fines de presión”. La activista explicó que la reforma no obliga al cierre de delfinarios, sino que prohíbe los espectáculos y exige un cambio en el modelo de operación.

“No se cerrarán los delfinarios. Lo que deberán hacer, sin excepción, es mudarse a corrales de mar en un plazo de dos años, para garantizar mejores condiciones a los animales”, puntualizó.

Domínguez subrayó que el bienestar animal debe estar por encima de los intereses comerciales, y que los delfines y otros mamíferos marinos pueden seguir bajo cuidado humano con fines científicos, educativos o de conservación, pero sin prácticas de exhibición ni espectáculos turísticos.

Choque de posturas

La polémica evidencia el choque entre el modelo turístico tradicional y los nuevos enfoques en conservación y bienestar animal. Mientras el sector turístico advierte de una afectación económica para miles de familias en Quintana Roo, organizaciones ambientalistas celebran lo que consideran un paso histórico hacia una relación más ética y responsable con la vida silvestre.

La reforma ya fue aprobada. Lo que sigue será la aplicación de los lineamientos y la reconversión de las instalaciones, en un proceso que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

A tres meses del asesinato del jefe policiaco en Tulum, Cabildo votará por nuevo titular de Seguridad

Este 2 de julio se votará por el nombramiento del reemplazo, en medio de una crisis de violencia que mantiene en alerta a la población

Comparte

Publicado

Cancún.- Tres meses después del asesinato del secretario municipal de Seguridad y Protección Ciudadana, el Cabildo de Tulum votará este miércoles 2 de julio por el nombramiento de su reemplazo, en medio de una crisis de violencia que mantiene en alerta a la población.

Tres meses de espera

La vacante quedó abierta desde el pasado 22 de marzo, cuando José Roberto Rodríguez Bautista fue ultimado a balazos en un ataque que sacudió a las corporaciones locales. Rodríguez Bautista había emprendido acciones internas para combatir la corrupción dentro de la corporación y fortalecer los operativos de vigilancia.

Desde entonces, el teniente Fernando García ha estado al frente de manera interina, mientras el municipio enfrenta ejecuciones, desapariciones y amenazas que han afectado tanto a residentes como a empresarios y visitantes.

Se espera un cambio de rumbo

El nombramiento del nuevo titular es visto como un punto de inflexión. Empresarios, colectivos ciudadanos y residentes han exigido con firmeza un cambio de rumbo en la estrategia de seguridad, así como una figura que brinde resultados y devuelva la confianza a un destino turístico que no puede permitirse seguir sumido en el miedo.

Aunque las autoridades no han revelado públicamente el nombre del perfil propuesto, fuentes cercanas al Ayuntamiento indican que se trata de una persona con formación militar. El anuncio oficial se realizará una vez que el Cabildo apruebe el nombramiento en la sesión programada.

Un reto complicado

El futuro secretario de Seguridad llegará a una corporación debilitada, bajo presión y en el foco público tras el asesinato de su anterior titular. La expectativa no es menor: restablecer el orden, blindar al municipio y combatir las estructuras delictivas que se han fortalecido a la sombra de la impunidad.

Comparte
Sigue leyendo