SÍGUENOS

Cancún

Se ilumina el Malecón Tajamar con Christmas Show 

El espectáculo será gratuito de 6 de la tarde a las 10 de la noche, de martes a domingo

Comparte

Publicado el

Cancún.- La presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama junto con el gobernador Carlos Joaquín González, inauguraron el Christmas Show, un espectáculo gratuito de más de un millón de luces navideñas que se llevará a cabo en Malecón Tajamar, de 6 de la tarde a las 10 de la noche, de martes a domingo.

Evento para todos

En breve entrevista, Mara Lezama destacó que se trata de un evento que todos lo pueden disfrutar en esta época navideña, después de tanto dolor por la pandemia, que hoy se «enciende una luz de esperanza para todos y todas».

El evento que organiza una empresa de Obregón, Sonora, nace en 2019, y estará hasta el 2 de enero para que las familias disfruten del espectáculo.

El espectáculo nace a raíz de la pandemia del covid-19, luego de que las familias se mantuvieron confinadas el año pasado, sin celebrar las fiestas decembrinas.

Festival gratuito 

El acceso al espectáculo de luces será por medio de boletos que otorgara DIF municipal y Radio Cultural Ayuntamiento.

Al evento asistieron asociaciones civiles Aitania, Somos Diferentes, Soy capaz de todo, Claridad y Movimiento, Educación Especial, zona 4.

Comparte

Cancún

Xcacel-Xcacelito lanza un nuevo grito de auxilio: exigen protección total para el santuario de la tortuga marina

El Subconsejo para el Manejo del Santuario ha solicitado oficialmente a la gobernadora Mara Lezama la ampliación del polígono protegido, así como la declaratoria de utilidad pública de los terrenos colindantes

Comparte

Publicado

Cancún.- Desde hace más de tres décadas, organizaciones civiles, especialistas en tortugas marinas y defensores ambientales han luchado incansablemente por conservar el Santuario de Xcacel-Xcacelito. Hoy, esa lucha llega a un nuevo punto crítico: el Subconsejo para el Manejo del Santuario ha solicitado oficialmente a la gobernadora Mara Lezama la ampliación del polígono protegido, así como la declaratoria de utilidad pública de los terrenos colindantes.

Alto valor social y ecológico

Se trata de una zona con ecosistemas únicos y en riesgo: selvas, manglares, dunas, ríos subterráneos, cenotes y hasta hábitat del jaguar. Además, Xcacel es uno de los pocos accesos públicos a la playa para la población local, lo que refuerza su valor social, además del ecológico.

El llamado es claro y urgente: proteger de manera integral este ecosistema, que actualmente sigue fragmentado por decisiones políticas y económicas heredadas del pasado. A pesar de que el Estudio Previo Justificativo para declarar el “Parque Estatal Selva y Humedales de Chemuyil/Xcacel” ya fue entregado a la mandataria estatal, la protección definitiva depende solamente de su firma.

El santuario se encuentra en constante riesgo

La historia de Xcacel está marcada por promesas incumplidas y decretos rotos. En 1992, el entonces gobernador Miguel Borge Martín emitió un decreto para su protección integral, pero fue revocado por su sucesor, Mario Villanueva, para permitir la venta de los terrenos. Desde entonces, la omisión de elementos clave —como los manglares, los humedales RAMSAR y la selva colindante— ha dejado al santuario incompleto y en constante riesgo.

Actualmente, con el Municipio de Tulum en proceso de elaborar su Programa de Ordenamiento Ecológico Local, se entregó a tiempo la propuesta del Subconsejo, que plantea una densidad cero y una política de protección absoluta para el área.

“La playa de Xcacel es el ícono nacional e internacional de la lucha ambiental para proteger a la tortuga marina. No basta con proteger la playa: se necesita preservar todo su hábitat”, reza la carta entregada a Lezama.

La petición también alude al caso de CALICA, cuyo cambio de uso de suelo a protección estatal sentó un precedente. Activistas esperan que el mismo destino alcance a Xcacel, en lugar de quedar nuevamente a merced de la especulación inmobiliaria.

“Sra. Gobernadora, la historia le está dando la oportunidad de marcar un legado. Solo falta su voluntad para asegurar el futuro de uno de los ecosistemas más valiosos del Caribe mexicano”, concluye el llamado del Subconsejo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Mara Lezama destapa esquema de corrupción inmobiliaria en Quintana Roo que involucra a “brokers” y notarías públicas

Se han identificado al menos 40 casos de fraudes inmobiliarios en los que presuntos brokers, operando con apariencia de legalidad, solicitan «enganches» de hasta 200 mil pesos a personas interesadas en adquirir viviendas, principalmente del Infonavit

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, evidenció durante la más reciente emisión del programa La Voz del Pueblo, un alarmante esquema de corrupción inmobiliaria que ha afectado a decenas de familias quintanarroenses, muchas de ellas con la esperanza de acceder a una vivienda digna.

Se han identificado al menos 40 fraudes inmobiliarios

Según lo denunciado por la mandataria, se han identificado al menos 40 casos de fraudes inmobiliarios en los que presuntos brokers, operando con apariencia de legalidad, solicitan «enganches» de hasta 200 mil pesos a personas interesadas en adquirir viviendas, principalmente del Infonavit.

El modus operandi incluye visitas a corredurías y notarías públicas, donde se entrega a las víctimas una “supuesta escritura”, que en realidad corresponde a un crédito dentro de una cartera previamente adquirida, no a la propiedad prometida.

Extraen todo el dinero posible a víctimas

Una vez que se establece la falsa compra, las víctimas son mantenidas en una espiral de evasivas y nuevas solicitudes de dinero, hasta que finalmente el delito prescribe, dejándolas sin recursos y sin vivienda.

“Estamos ante un fraude estructurado y grave que juega con los sueños de quienes buscan tener un hogar. No vamos a permitir que esto siga ocurriendo”, lanzó Mara Lezama.

Se trabaja para desmantelar la red de corrupción

Lezama aseguró que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes y que su gobierno trabaja en coordinación con instancias legales para desmantelar esta red de corrupción, la cual podría tener implicaciones penales para corredores y notarios públicos involucrados.

Asimismo ante esta situación, exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar, y acudir siempre con asesores inmobiliarios acreditados y al Registro Público de la Propiedad para verificar el estatus legal de los inmuebles.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Firman IEQROO y Colegio de Abogados de Cancún alianza para fomentar cultura democrática y participación ciudadana

La alianza representa una herramienta práctica para empoderar a la ciudadanía con conocimientos sobre sus derechos y responsabilidades en el actual contexto electoral

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de acercar la información jurídica a la población y fortalecer la participación ciudadana, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y el Colegio de Abogados Manuel Crescencio Rejón firmaron un convenio de colaboración que permitirá organizar foros, talleres y charlas informativas sobre temas clave de la vida democrática.

Una herramienta para empoderar a la ciudadanía

Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del IEQROO, destacó que esta alianza representa una herramienta práctica para empoderar a la ciudadanía con conocimientos sobre sus derechos y responsabilidades en el actual contexto electoral.

“Vamos a poder generar acciones que impacten de manera directa en la ciudadanía, promoviendo valores cívicos y fortaleciendo su participación en la toma de decisiones”, afirmó.

Facilitará la organización de espacios de diálogo

La presidenta del Colegio de Abogados, Angélica Amaro Hernández, explicó que el convenio facilitará la organización de espacios de diálogo donde se explicarán, de manera sencilla y clara, los cambios derivados de las recientes reformas constitucionales en el Poder Judicial.

“Buscamos sentar las bases de una ciudadanía más informada, capaz de comprender el alcance de esta transformación institucional”, subrayó.

Se podrá reducir la brecha de información

Este esfuerzo cobra especial relevancia en el marco del proceso electoral del próximo 1 de junio, considerado inédito en el país, ya que por primera vez los ciudadanos votarán directamente para elegir jueces, magistrados estatales y ministros federales.

La colaboración entre ambas instituciones apunta a reducir la brecha de información y a promover una cultura cívica más sólida entre los quintanarroenses, sobre todo en tiempos electorales, que es cuando más apatía hay en torno a estos ejercicios.

Comparte
Sigue leyendo