SÍGUENOS

Chetumal

Alistan reunión mundial de especialistas en cocodrilos en Chetumal 

El tema central de la reunión en Chetumal será el «Aprovechamiento sustentable para la conservación»

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El Secretario de Desarrollo Agropeciario, Rural y Pesca (SEDARPE) de Quintana Roo, Luis Torres Llanes informó que la ciudad de Chetumal será sede de la 26a Reunion Mundial de Especialistas en Cocodrilos que se realizará del 3 al 9 de julio del 2022.

Participación de expertos de 40 países 

En este evento se prevee la participación de 300 expertos sobre el tema de 40 países.

El secretario, dijo que el Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) eligió a México como país sede para su 26a Reunión Mundial.

Comentó que este evento mundial que se realiza dentro de las entrategias del gobierno de Quintana Roo para continuar avanzando en el proceso de recuperación y reactivación económica, permitirá compartir el conocimiento, la importancia ecológica y económica de los cocodrilos, e información sobre su estado de conservación, permite cambios de percepción y actitudes en las personas, así como una mejor valoración de nuestro capital natural.

Información y estudios sobre la especie

Además, explicó que esta reunión que se realiza cada 2 años en diferentes sedes, representa un importante espacio para presentar y compartir la información y estudios más recientes a nivel mundial sobre las especies, casos de éxito en su manejo, uso sustentable, entre otros temas.

Informó que el tema central de la reunión en Chetumal será el “Aprovechamiento sustentable para la conservación” y permitira compartirá el trabajo que se realiza con el involucramiento de las comunidades locales y la academia en acciones de conservación y uso sustentable de dichas especies y su hábitat.

El Comité Organizador, conformado por dependencias del Gobierno Federal y Estatal, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y sector privado, ha preparado un ambicioso programa con casi 90 presentaciones y 4 conferencias magistrales sobre investigación y conocimiento, conservación, temas socio-económicos y uso sustentable de cocodrilos. Se realizarán talleres sobre veterinaria, taxonomía y un novedoso método para el uso de drones en el monitoreo de nidos de cocodrilos.

Además, habrá reuniones de los grupos de trabajo del CSG sobre interacción humano-cocodrilo, industria, zoológicos y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como una sesión de 65 posters y un foro paralelo abierto al público en general con más de 20 ponencias y documentales.

Cocodrilos en México 

En México existen tres especies de cocodrilos: cocodrilo de pantano, cocodrilo de río y caimán de anteojos. En la última década nuestro país ha desarrollado programas de monitoreo y protocolos de rancheo con el involucramiento y beneficio directo de las comunidades locales a través de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).

Expresó que el Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG-IUCN) es una red mundial de biólogos, administradores de vida silvestre, funcionarios gubernamentales, investigadores, representantes de la sociedad civil y comunidades locales, comerciantes, curtidores, líderes de la moda y empresas privadas que participan activamente en la conservación de las 24 especies de cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales del mundo.

El CSG trabaja estrechamente con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y otros organismos internacionales intergubernamentales para promover la conservación de los cocodrilos y el comercio sustentable, legal y trazable.

Comparte

Chetumal

Hallan delfín muerto en la Bahía de Chetumal

El ejemplar fue encontrado en la zona de restaurantes de Calderitas, aparentemente no presentaba lesiones visibles y que tendría alrededor de una semana de haber fallecido

Comparte

Publicado

Chetumal.- El cuerpo de un delfín neonato fue hallado muerto a orillas de la Bahía de Chetumal, dentro de la zona de restaurantes de Calderitas.

El cetáceo fue hallado por la mañana de este miércoles por un grupo de comensales que se encontraban en uno de los restaurantes de la zona turística.

El ejemplar no presentaba lesiones visibles

Personal del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), determinó que el cadáver pertenece a un Tursiops truncatus (delfín nariz de botella), que aparentemente no presentaba lesiones visibles y que tendría alrededor de una semana de haber muerto.

Cabe destacar que días atrás fue encontrado otro delfin en las costas de Corozal, Belice. De acuerdo con las autoridades beliceñas, este delfin fue encontrado el lunes pasado flotando en las costas de la comunidad de Corozal, Belice.

Las posibles causas de fallecimiento son variadas

Expertos en vida marina han señalado varias causas naturales que podrían explicar la muerte del delfín, como enfermedades, infecciones, desnutrición o simplemente la edad avanzada, que pudo haber afectado su capacidad para nadar con normalidad.

No obstante, también se incluyen posibles causas relacionadas con la actividad humana en la costa. Entre las hipótesis se consideran colisiones con embarcaciones, contaminación del agua, enredos con redes de pesca o el impacto del ruido marino generado por motores o sonar.

Realizarían necropsia al delfín

Para determinar la causa exacta del fallecimiento, los especialistas han indicado que se necesita realizar una necropsia, un procedimiento que permitiría obtener información detallada sobre el estado de salud del animal y las posibles causas externas que pudieron haberlo afectado.

Un dato curioso es que en los años 2018 y 2019, justo el mismo día del 6 de julio fueron hallados en casos diferentes dos delfines adultos a los que jamás se supo cuáles fueron las causas de su muerte.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Cumple 130 días plantón de la CNTE en Congreso de Quintana Roo

La representante de la CNTE en el estado, Aurora Moguel, indicó que hasta ahora no se han alcanzado acuerdos a nivel nacional y se estima que la protesta se prolongará por más tiempo

Comparte

Publicado

Chetumal.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Quintana Roo, cumplen 130 días de plantón en los patios del Congreso del Estado.

No hay acuerdo a nivel nacional

El campamento que instaló la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Quintana Roo en los patios del Congreso del Estado cumple 130 días y se estima que la protesta se prolongará por más tiempo.

La representante de la CNTE en el estado, Aurora Moguel, indicó que hasta ahora no se han alcanzado acuerdos a nivel nacional.

Destacó que para la CNTE no es nuevo lo que ocurre con las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues el tema se ha discutido con el Gobierno Federal desde la administración de Enrique Peña Nieto, luego con Andrés Manuel López Obrador y actualmente con Claudia Sheinbaum Pardo.

Mantienen postura sobre Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantiene su solicitud para que la reforma laboral del ISSSTE sea abrogada totalmente, situación que por ahora se mantiene sin muchos cambios.

Los maestros rechazan esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum pues lesiona los derechos laborales y de retiro de millones de trabajadores afiliados al ISSSTE.

Desacuerdo en criterio para jubilación

Aurora Moguel, dijo que hay afectaciones a la base laboral del magisterio, especialmente en puntos como el décimo transitorio. Es decir, se violan los derechos de los trabajadores al imponer un criterio de antigüedad en el servicio y también una edad mínima.

Actualmente, un trabajador debe cumplir 28 años de servicio en el caso de las mujeres y 30 años en el de los hombres para jubilarse, además de contar con 60 años de edad.

La CNTE, incluyendo a Aurora Moguel, también ha tenido participación en mesas de diálogo con el gobierno federal, específicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum, para abordar temas relacionados con la educación a nivel nacional.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Acusan hostigamiento laboral y condiciones indignas en Universidad Tecnológica de Chetumal

los docentes por asignatura, que representan más del 90% de la plantilla académica, denuncian una política institucional que los margina, presiona y vulnera sus derechos laborales

Comparte

Publicado

Chetumal. Los profesores de la Universidad Tecnológica de Chetumal denunciaron de nuevo un conflicto laboral y ético que sacude al centro de estudios; los docentes por asignatura, que representan más del 90% de la plantilla académica, acusan ser víctimas de abuso sistemático, hostigamiento institucional y condiciones laborales indignas.

Vulneran sus derechos laborales

Los profesores, que sostienen la mayor parte de la carga educativa en esta casa de estudios, denuncian una política institucional que los margina, presiona y vulnera sus derechos laborales.

La administración universitaria, encabezada por el rector Alfredo Marín Marín y la directora académica Eréndira Blanco Santana, ha adoptado prácticas que incluyen finiquitar y rehacer sus contratos cada cuatrimestre, reiniciando así su antigüedad y dejando en el aire la posibilidad de ser recontratados, todo bajo un modelo que los convierte en personal “descartable”.

Además del entorno de precariedad, los profesores aseguran ser blanco de vigilancia y hostigamiento por parte de áreas como Pedagogía, Tutorías, Sociocultural, e incluso por parte de la prefecta del turno matutino, quien presuntamente actúa con criterios personales y represivos.

Nómina inflada

Mientras a los profesores de asignatura se les niega estabilidad, existen casos documentados de docentes de tiempo completo que, lejos de cumplir cabalmente con sus funciones, gozan de privilegios y doble o incluso triple empleo, en violación directa a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Estos serían algunos de los profesores señalados, que además de dar clases en la Universidad Tecnológica con tiempos completo, también cuentan con plazas en otras instituciones:

Francisco Rivas Aguayo, con más de 20 horas en CETMAR.

Eder Delgado, con más de 20 horas en CBTIS 253.

Julio Te Azarcoya, con más de 30 horas en el Instituto Tecnológico de Chetumal.

Fernando Trejo, director de informática en IMOVEQROO y con 20 horas en CONALEP.

Karla Tec Escalante, funcionaria en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Rafael Dircio López, con carga en la Universidad Modelo.

Todos ellos son señalados por ausentismo, llegadas tardías, retiros anticipados y nulo compromiso institucional.

Algunos gozan de privilegios

Ademas de la nómina inflada y sin control, hay casos de personal que percibe hasta 15 o más horas sin impartir clase alguna, como Dulce Carolina Smith Villanueva, Erick Leonardo Dzib, María Cruz Ac y Roberto Pérez López. También, se cuestiona la necesidad de mantener a tres psicólogos con 20 horas asignadas cada uno —Jhonatan Catalán Salazar, Sinead Márquez Maraboto y Santiago Flores Cabrera— considerando la limitada matrícula estudiantil actual.

De igual forma se critica la actuación de la responsable del área de nutrición, más enfocada en actividades internas y eventos sociales que en el cumplimiento de sus funciones técnicas.

Despidos injustificados

La administración de la UT, a cargo de la directora administrativa Julia Mariluz Martínez Sánchez, habría despedido a más de una decena de trabajadores sin previo aviso ni liquidación correspondiente. Esta decisión ya ha derivado en nuevas demandas laborales que se suman a las que la institución arrastra por despidos anteriores.

A esto se suma el aparente desinterés del rector Alfredo Marín, quien, según los denunciantes, no da la cara ante las crisis internas. La directora académica, por su parte, permanece encerrada en su oficina, sin mostrar liderazgo ni empatía hacia el cuerpo docente.

Piden investigar malas prácticas

Ante esta grave situación, los docentes hacen un llamado para que se investiguen las prácticas administrativas y laborales en la UT de Chetumal y se imponga orden.

“La UT de Chetumal no puede seguir siendo rehén de una administración que protege a unos cuantos y hostiga al verdadero motor de la educación: sus docentes”, sentencia la denuncia.

La comunidad universitaria exige transparencia, justicia laboral y una reestructuración urgente que ponga fin al favoritismo, la corrupción interna y la violación sistemática de derecho

Comparte
Sigue leyendo