SÍGUENOS

Cancún

Contribuirán universidades en la mejora regulatoria de Quintana Roo

Se prevé esarrollar proyectos, investigaciones y cursos de formación en la materia

Comparte

Publicado el

Cancún.– La Universidad del Caribe y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER), firmaron un convenio general de colaboración, para desarrollar proyectos, investigaciones y cursos de formación en la materia.

Diseñar y organizar capacitación 

El convenio, firmado por la Rectora de la Universidad del Caribe, Marisol Vanegas Pérez y la Comisionada Estatal de Mejora Regulatoria, Karla Patricia Rivero González, incluye diseñar y organizar cursos, conferencias, simposios, diplomados y programas de formación, entre otros.

Firmado también por la Secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, Celina Izquierdo Sánchez, el convenio incluye también la participación de estudiantes en proyectos de Servicio Social y Prácticas Profesionales.

Uso de la tecnología contribuirá

De igual manera, desarrollar emprendimientos en base tecnológica, desarrollo de software para sistemas que fortalezcan el gobierno digital del Gobierno del Estado; desarrollos de innovación tecnológica, proyectos de investigación en materia de mejora regulatoria, entre otros.

Ambas instancias se acordaron también participar en proyectos que favorezcan el cumplimiento de los fines de las partes, facilitar instalaciones y equipo para la realización de actividades y participación, entre otras.

Comparte

Cancún

Unidad, compromiso: rumbo claro para la transformación en Quintana Roo: Jorge Sanén

El presidente del Consejo Estatal del partido hizo un llamado firme a cerrar filas en torno a las decisiones de la dirigencia nacional y a consolidar la unidad como eje central del movimiento de transformación

Comparte

Publicado

Cancún. Tras los importantes acuerdos tomados ayer en la Ciudad de México durante la sesión nacional de Morena, Jorge Sanén, presidente del Consejo Estatal del partido en Quintana Roo, hizo un llamado firme a cerrar filas en torno a las decisiones de la dirigencia nacional y a consolidar la unidad como eje central del movimiento de transformación en la entidad.

Exhorta Jorge Sanén a la unidad y visión de futuro

“Morena no solo es un partido, es un proyecto de nación. Hoy más que nunca debemos mantenernos unidos, con claridad política y visión de futuro”, expresó Sanén, destacando que el proceso interno vivido recientemente a nivel nacional demuestra que el movimiento está vivo, que escucha, reflexiona y se fortalece desde la base hasta la dirigencia.

Sanén subrayó la importancia de los principios compartidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la carta que dirigió a la militancia de Morena. Entre ellos, destacó el llamado a la ética, la honestidad, la austeridad, y sobre todo, el respeto irrestricto a la voluntad del pueblo como brújula del movimiento. “La presidenta nos recuerda que la Cuarta Transformación se construye con unidad, pero también con congruencia. La lealtad es con el proyecto, no con intereses personales”.

Compromiso de Morena de ser ejemplo nacional

En ese mismo sentido, Sanén coincidió con las palabras del senador Gino Segura, quien enfatizó que el fortalecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional en Quintana Roo pasa por consolidar la unidad interna: “no hay transformación sin organización y no hay futuro sin cohesión interna”, añadió.

Finalmente, el presidente del Consejo Estatal reafirmó su compromiso de garantizar que Morena en Quintana Roo sea ejemplo nacional de unidad, lealtad y compromiso con los ideales que dieron origen al movimiento. Justamente por ello, Quintana Roo fue el primer estado en refrendar su respaldo a la decisiones tomadas por unanimidad en el consejo nacional del partido. “Vamos juntos, vamos firmes, vamos con el pueblo. Porque en Morena, la unidad no es un discurso: es nuestra fortaleza más grande”, concluyó.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Empresarios de Quintana Roo piden mesas de trabajo antes de implementar reducción de jornada laboral

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, subrayó la necesidad de un diálogo amplio y responsable, para analizar el impacto diferenciado en cada tipo de negocio

Comparte

Publicado

Cancún.- Representantes del sector empresarial en Quintana Roo advirtieron sobre posibles afectaciones económicas a las micro y pequeñas empresas ante la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, por lo que hicieron un llamado a establecer mesas de trabajo por sectores, que permitan analizar el impacto diferenciado en cada tipo de negocio.

Piden diálogo amplio y responsable

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, subrayó la necesidad de un diálogo amplio y responsable, especialmente en un estado cuya economía depende en gran medida del turismo.

“En decisiones como esta, muchas veces no se le da la importancia real al turismo. Quintana Roo representa el 50% del turismo nacional, con un consumo anual de más de 12 mil millones de dólares, de los cuales al menos el 40% proviene de otros estados de la República. El impacto de una medida así se multiplica”, apuntó.

Sectores como alimentos y bebidas se verían afectados

El dirigente destacó que una reducción en la jornada laboral afectaría directamente a sectores como el de alimentos y bebidas, donde muchos trabajadores dependen de las propinas como parte fundamental de su ingreso mensual.

“Hay trabajadores que actualmente obtienen entre 20 y 30 mil pesos mensuales solo en propinas. Si se obliga a reducir sus horas laborales, inevitablemente su ingreso disminuirá, generando una afectación directa en su economía familiar”, advirtió.

Ante este panorama, Empresarios por Quintana Roo propone que la discusión sobre la reforma laboral incluya la participación activa de los distintos sectores productivos, con un enfoque diferenciado que considere las particularidades de cada entidad federativa y tipo de empresa.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Supera Quintana Roo meta establecida de vacunación; mañana termina la jornada

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que se superó la meta del 100 por ciento, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados

Comparte

Publicado

Cancún.- Quintana Roo cumplió y superó la meta del 100 por ciento establecida durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados a la población.

Decidido apoyo de Mara Lezama a la salud

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que este logro fue posible gracias al respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsa estrategias eficaces y efectivas para proteger la salud de la población, como es el caso de la vacunación.

“Este resultado es una muestra del compromiso colectivo por la salud. Agradezco profundamente la participación de la población, que al acudir a vacunarse demuestra su confianza en esta estrategia como la forma más efectiva de prevenir enfermedades y proteger a nuestras comunidades”, señaló Flavio Carlos Rosado.

Dependencias sumaron esfuerzos durante la campaña

La jornada fue posible gracias al esfuerzo coordinado del personal de la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, SEDENA y el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), cuyo entusiasmo y compromiso fueron clave para alcanzar esta importante meta.

El secretario reiteró que la vacunación sigue siendo una herramienta fundamental para garantizar la salud pública y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las familias quintanarroenses.

Se aplicaron dosis contra diversas enfermedades

Durante esta jornada se aplicaron vacunas clave como la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niñas y niños de 1 a 9 años; la DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) a menores de 4 a 7 años; y la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) al personal de salud.

También se administraron dosis de TD (Tétanos) a personas adultas de entre 19 y 59 años, así como la TDPA (Tétanos, Difteria, Tosferina) a personas embarazadas, y la BCG (Tuberculosis) a recién nacidos. La cobertura incluyó además vacunas contra la Influenza y el COVID-19 tanto para adultos como para niñas, niños y personas embarazadas.

Otras vacunas aplicadas

Otros biológicos aplicados fueron la vacuna Hexavalente, que protege contra seis enfermedades (Influenza, Hepatitis B, Tosferina, Tétanos, Difteria y Poliomielitis) y fue dirigida a niñas y niños menores de 18 meses; la vacuna contra el Rotavirus a menores de 5 años; y la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 a 16 años, así como para personas CIS, transgénero y portadoras del VIH.

También se aplicaron la vacuna Neumococo 13V a población infantil y la Neumococo 23V a adultos mayores de 60 años, además de la vacuna contra Hepatitis B, suministrada a niñas y niños en sus primeros siete días de nacidos.

Comparte
Sigue leyendo