SÍGUENOS

Cancún

Avanza nuevo modelo de seguridad ciudadana, con capacitación continua para policías en Cancún: Ana Paty Peralta

El fortalecimiento de la capacitación mantiene la confianza y facilita la reconstrucción del tejido social

Comparte

Publicado el

Cancún.- Al entregar las constancias del «Curso de Formación Policial para el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica», que concluyeron 123 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reiteró redoblar los trabajos de formación policial para dar mejores resultados a la ciudadanía, de esa manera es como avanza la corporación, con un nuevo modelo de actuar, a fin de dar un mejor servicio de entrega y compromiso para las y los cancunenses.

Exhorta a trabajar con honestidad y compromiso

«Para que seamos los mejores necesito de ustedes, de su compromiso, que sean intachables, incorruptibles y que den el mil por ciento todos los días para así tener una de las mejores policías de México, a eso queremos llegar porque somos Cancún, el municipio más importante en materia turística y yo sé que cuento con ustedes para lograrlo», enfatizó.

Concluye curso de Prevención y Reducción de la Violencia

En el evento en las instalaciones de dicha corporación, la Primera Autoridad Municipal destacó que un paso para alcanzar ese objetivo es que hayan concluido debidamente el curso desarrollado por el Programa de Prevención y Reducción de la Violencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/PREVI) y validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como parte de la formación continua a quienes integran las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

«Yo trabajo en equipo, con todos ustedes, me gusta que cada quien sume y necesitamos el esfuerzo de cada uno de ustedes. Les pido que den el mil por ciento porque la seguridad en la calle es una corresponsabilidad con la ciudadanía, pero confiamos en ustedes también», reafirmó.

Entregan constancias a policías

Luego de felicitar y entregar de manera simbólica siete constancias a igual número de policías del total que concluyeron, Ana Paty Peralta destacó que se mantiene el compromiso de transformar la corporación por completo, ya que requiere más equipamiento, espacios dignos y amplios para que otorguen un mejor servicio.

Fortalecen las capacidades y herramientas

Por su parte, la directora adjunta de la oficina de Gobernanza, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de USAID México, Sofía Quezada, reconoció el liderazgo de la Presidenta Municipal por construir una ciudad más segura y más humana, ya que la institución que representa busca fortalecer las capacidades y herramientas adecuadas para que los elementos diseñen e implementen tácticas adecuadas en las áreas con mayor incidencia delictiva mayor y así apoyen la consolidación del modelo de Justicia Cívica en Benito Juárez, porque ellos cuentan con el conocimiento, experiencia y cercanía con la comunidad.

«Los policías de Benito Juárez realmente pueden hacer la diferencia y realmente atender de raíz las causas de la violencia, delincuencia y prevenir también su escalamiento. Sin embargo, su papel va más allá de hacer cumplir la ley, también tiene la misión de salvaguardar las libertades civiles y esa doble responsabilidad exige un delgado equilibrio entre la seguridad y los derechos individuales, por ello la formación continua permite que los agentes puedan anticiparse y adaptar sus métodos para mantener la seguridad de nuestras comunidades», explicó.

Oportunidad para trasformar el modo de actuar de los policías

De igual manera, el titular de la dependencia, José Pablo Mathey Cruz, destacó que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica que impulsa el Gobierno de México, es una oportunidad para trasformar el modo de actuar de los policías y aparatos de justicia nacional. Detalló que la formación fue de tres meses y estuvo organizado en tres grupos desde el 27 de febrero y concluyeron el 13 de junio, por lo que se espera que mejorar la atención en rubros como policías de proximidad, orientados a resolución de problemas, justicia cívica, policía y ministerio público, y justicia penal.

«Por nuestra parte y con todo el apoyo de la visión de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta hemos capacitado en esta ocasión a nuestro personal en el marco de las acciones del programa de «Prevención y Reducción de la Violencia» de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/PREVI), y validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esto como como parte de la formación continua de los elementos que integran las Instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el evento estuvieron presentes los regidores Alma Reynoso García y Julio de Jesús Méndez Paniagua; el coordinador general de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres, Julio Villareal Zapata; entre otros responsables de la capacitación.

Comparte

Cancún

Convocan a formar el “Kilómetro del Juguete” para llevar sonrisas a la comunidad de Francisco May

El Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó la iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en La Gran Plaza

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de llevar alegría a niñas y niños en situación vulnerable, el Club Rotario Cancún Conmemorativo lanzó una iniciativa para el próximo domingo 27 de abril, en la que se busca reunir una hilera de juguetes que alcance un kilómetro de largo.

El evento se llevará a cabo en La Gran Plaza

Se trata del evento conocido como el kilómetro del juguete, el cual se llevará a cabo en La Gran Plaza, y todo lo recaudado será entregado el Día del Niño a la comunidad de Francisco May, una de las zonas mayas más olvidadas del municipio.

La idea nació del presidente del Club Rotario, Jesús Ordaz, quien tras visitar la comunidad identificó necesidades urgentes en temas de salud, alimentación y educación, que dejan de lado el festejo para las infancias, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta acción solidaria.

Dinámica del evento:

La dinámica es sencilla: los asistentes deberán llevar uno o más juguetes y colocarlos en fila, comenzando desde el acceso principal de la plaza, a la altura de “La Casa de los Abuelos”, hasta intentar cubrir todo el recorrido hasta el final del centro comercial.

Durante la jornada también se desarrollarán actividades recreativas en la explanada central, con la participación de artistas locales, grupos musicales y voluntarios que deseen sumarse a la causa.

Club Rotario amplía acciones

Esta acción forma parte de un esfuerzo mayor por parte del Club Rotario para transformar las condiciones de vida en Francisco May. En enero pasado, se impartieron pláticas de educación sexual a estudiantes de secundaria, revelando un amplio rezago en temas de salud y educación. Ahora, el plan contempla la incorporación de huertos comunitarios, posibles comedores populares y atención médica preventiva, a través de alianzas con especialistas y voluntarios.

“De 300 jóvenes que esperábamos, apenas llegaron algunos. Eso nos dice que hay miedo, desconocimiento o desinterés, pero también una oportunidad. Queremos que los niños no solo reciban un juguete, sino que tengan derecho a jugar, a aprender, a crecer en un entorno sano”, señaló Ordaz.

La invitación es para el próximo domingo

Las personas interesadas en participar pueden acudir este domingo con juguetes nuevos o en buen estado. Se recomienda que no sean bélicos ni requieran baterías. También se aceptan donativos en especie y apoyo logístico para las actividades recreativas del evento.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Suspenden construcción irregular de hotel de la SEDENA en la Laguna de Bacalar

Un juez de Distrito en el estado de Quintana Roo concedió una suspensión provisional para suspender las obras, en respuesta a demandas interpuestas por dos organizaciones

Comparte

Publicado

Bacalar.- Un juez de Distrito en el estado de Quintana Roo concedió una suspensión provisional que frena de inmediato la construcción de un proyecto hotelero a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar.

Dos organizaciones interpusieron amparos

La medida judicial responde a una demanda de amparo promovida por las organizaciones Proyecto Justicia Común (PROJUC) y Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, A.C. (DMAS), ante las irregularidades en el inicio de las obras.

Desde principios de marzo, habitantes de Bacalar se manifestaron pacíficamente al detectar maquinaria trabajando frente al Fuerte de San Felipe, uno de los principales patrimonios históricos del estado.

No cuenta con MIA ni hubo consulta pública

El proyecto —identificado como un desarrollo hotelero— arrancó sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni con procesos de consulta pública a la comunidad, en violación de la normatividad ambiental y los derechos colectivos de la población.

“Esta construcción representa una grave amenaza al equilibrio ecológico de la Laguna de Bacalar y vulnera derechos fundamentales como el acceso a un medio ambiente sano, a la salud, a la participación en asuntos ambientales y a la buena administración pública”, informaron las organizaciones en un comunicado.

La resolución judicial ordena detener cualquier acto que ponga en riesgo el entorno natural y el patrimonio cultural de Bacalar, mientras se celebra la audiencia incidental, programada para el próximo 28 de abril, en la cual se analizará si se concede la suspensión definitiva.

Un precedente clave para la defensa ambiental

El fallo representa un avance significativo en la defensa de los derechos ambientales y la participación ciudadana en México, marcando un precedente contra obras gubernamentales que se desarrollan al margen de la ley y sin el consentimiento social.

Organizaciones ambientalistas y colectivos ciudadanos han celebrado la decisión del juez, que pone un alto momentáneo a un proyecto que, de continuar, podría causar afectaciones irreversibles a uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del sureste mexicano.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Con Ana Paty Peralta al frente de Cancún se dispara la extorsión y se propicia la informalidad, revelan datos oficiales

El requisito de cámaras de videovigilancia para obtener la licencia de funcionamiento podría orillar a la informalidad de muchos pequeños empresarios, que ven con preocupación el incremento de la extorsión en la ciudad

Comparte

Publicado

Cancún.- En un panorama económico en el que la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a fortalecer la economía nacional, la administración de Ana Paty Peralta en Cancún ha disparado el delito de extorsión e impulsado iniciativas que podrían propiciar la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hay 116 abiertas carpetas de investigación por extorsión

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración de Peralta, que inició de manera interina en marzo de 2022, se han abierto un total de 116 carpetas de investigación por el delito de extorsión, de las cuales 36 se han registrado en tan solo cinco meses.

A pesar de esta situación, ahora la alcaldesa busca obligar a los micro, pequeños y medianos empresarios a cumplir con un nuevo requisito en materia de seguridad para obtener una licencia de funcionamiento, algo que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cancún teme que propicie la informalidad.

Se trata de una iniciativa que fue votada por unanimidad y en una apresurada sesión de Cabildo el pasado 27 de marzo, que propone como requisito para la obtención de licencias la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control y Comando (C2).

Nuevo requisito afectará a pequeñas empresas

De acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, la medida afectará a micro y pequeñas empresas, por lo que ha generado preocupación en el sector, debido a las dificultades económicas que enfrentan muchos negocios locales para cumplir con esta nueva exigencia.

«Hay negocios que son muy pequeños, con inventarios de tres mil o cinco mil pesos, como algunas tienditas en colonias periféricas, por ejemplo, que gastarían más en ese equipo (de seguridad) que en lo que tienen de producto», comentó Ortega.

Faltan incentivos para empresarios

Si bien la iniciativa busca reforzar la seguridad en la ciudad mediante la instalación de cámaras de vigilancia en todos los establecimientos con licencia de funcionamiento, Alfredo Suárez Camacho, consultor de seguridad privada, comentó en una entrevista grabada que debería haber incentivos hacia los empresarios con esta iniciativa, pues la seguridad es un tema que le compete a las autoridades.

Además, aunado a ello, Ortega Ramírez también destacó que muchos de estos negocios operan en zonas alejadas del centro de Cancún, donde la infraestructura tecnológica y la conectividad a internet son limitadas, debido también a la poca atención del municipio en mejorar la misma.

«No todos los negocios están en condiciones de cumplir con este tipo de requisitos», afirmó el empresario en una entrevista para los medios de comunicación, al tiempo que dijo que “lo que muchos pequeños empresarios podrían pensar es que sería mejor no tener licencia y operar fuera del marco legal, lo cual no es lo que no queremos», concluyó.

Panorama incierto para pequeños empresarios

De no poner orden en ambos temas, los cuales son torales para el crecimiento y desarrollo económico de cualquier ciudad, los pequeños empresarios de Cancún podrían verse envueltos en un panorama incierto para el futuro, a pesar de que son ellos quienes generan 7 de cada 10 empleos en el país, según datos del INEGI.

Comparte
Sigue leyendo