SÍGUENOS

Chetumal

Tras 14 días de estar bloqueado, liberan Ingenio Azucarero

Al llegar a un acuerdo se firma el acta que dará por terminado el bloqueo y se permitirá el acceso a las instalaciones al ingenio

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Luego de 14 días de estar bloqueado, el Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté fue liberado esta mañana por los productores del sur de la entidad.

Representantes del Grupo Beta San Miguel, Unagra, Proagro, Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) y Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), lograron acuerdos para iniciar la Zafra 2020-2021 a principios de diciembre próximo.

Cabe recordar, que hace catorce días el acceso al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté fue bloqueado por productores inconformes con el Corporativo Beta San Miguel y la Financiera Unagra.

Los cañeros tomaron esta medida de presión a fin de obligar a la empresa a liberar créditos para la adquisición de insumos necesarios en la producción.

El 20 de noviembre del año pasado, tras concluir con el bloqueo del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté, se formalizó un acta avalada por notario público, en la cual se establecieron acuerdos para indemnizar a los aproximadamente tres mil 200 productores de la Ribera del Río Hondo, e impulsar la próxima zafra.

Tras más de 14 horas de negociaciones se acordó liberar la fábrica esta mañana.

Los dirigentes de la CNPR y ULPCA, Benjamín Gutiérrez Reyes y Evaristo Gómez Díaz, informaron que los industriales acordaron cumplir con siete aspectos.

El pago de las 773 hectáreas equivale a un aproximado de cinco millones de pesos, que tendrá que pagar la financiera Unagra,

Las organizaciones revisarán y validarán la lista para el pago de 25 millones de pesos a productores que sufrieron siniestro de sus cultivos por sequía.

Se revisará la lista de productores que tienen aviso de siniestro y que Unagra no reportó a la aseguradora ProAgro, en la cual se compromete a pagarles y también se revisará a los extemporáneos dentro del listado de las 774 hectáreas y les darán una respuesta el próximo 19 de octubre.

A los productores que resulten beneficiados con la indemnización dentro de las 774 hectáreas, si tienen adeudo con la financiera el recurso será abonado a su deuda, a los que no tengan carteras vencidas se les abonará a sus cuentas de ahorro.

El Grupo Beta San Miguel se comprometió a comprar la cartera de los productores que salieron con adeudos a la financiera Unagra y el 19 de octubre se liberan los avíos.

El ingenio devolverá los recursos que fueron tomados indebidamente de las cuentas de ahorro de los productores a más tardar el 13 de este mes.

El pago en dos paquetes del retroactivo, firmando el 25 y depositado el 27 de noviembre y el segundo se firmará el 2 y deposito el 4 de diciembre.

Se elimina el interés moratorio y solo se les cobrará un interés del 7% anual a los productores.

Asimismo, se acordó que, para la entrega de avíos e insumos, en cada ejido se realizará las listas y será entregada al comité de producción para su revisión.

Mientras que el punto 7 señala que una vez firmado los acuerdos se procede a liberar el acceso al ingenio San Rafael de Pucté.

Con la firma del acta de acuerdos, se dará por terminado el bloqueo y se permitirá el acceso a las instalaciones al ingenio.

Por problemas similares, la Zafra 2019-2020 inició el 3 de enero del presente año y concluyó el 16 de mayo del mismo. Las pérdidas fueron de casi 800 millones de pesos, que hicieron la peor cosecha en 38 años.

Con información de Manuel Romero

Comparte

Chetumal

La Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández, vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre

Comparte

Publicado

Chetumal.- El vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, Freddy Alejandro Ku Hernández, indicó que la elección de León XIV como nuevo Papa llena de esperanza a la comunidad católica de Quintana Roo.

El nombramiento fue recibido con júbilo

El sacerdote, consideró que la Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV.

«El nombramiento del nuevo Pontífice, originario de Chicago y con raíces misioneras en Perú, ha sido recibido con júbilo entre los fieles de Quintana Roo, quienes celebraron la noticia con campanadas y oraciones en todas las parroquias de la Diócesis Cancún-Chetumal».

Su mensaje da mucha esperanza

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre.

“El Espíritu Santo sigue guiando a la Iglesia. La elección de un Papa americano con formación misionera en Latinoamérica es una señal de que Dios sigue mirando con amor a nuestro continente”, expresó.

Según el vocero, las primeras palabras del nuevo Papa fueron un llamado directo a la paz. “La paz esté con ustedes”, citó, rememorando las palabras de Jesucristo. Afirmó que este mensaje cobra relevancia en el contexto actual, en el que muchas naciones, incluida América Latina, enfrentan desafíos sociales, políticos y económicos.

Dará continuidad a la labor del Papa Francisco

El padre Freddy señaló que el cónclave fue breve, lo que refleja la claridad con la que los cardenales llegaron al consenso sobre quién debía liderar la Iglesia tras el fallecimiento del Papa Francisco. También destacó que la continuidad entre ambos Pontífices es evidente, especialmente en su enfoque hacia los pobres y marginados.

“El Papa León XIV representa una figura cercana para América. Su paso por Perú y su nacionalidad estadounidense lo convierten en un puente entre el norte y el sur del continente. Eso nos llena de esperanza, no solo religiosa, sino también social y moral”, agregó el sacerdote.

El anuncio oficial del “Habemus Papam” fue acompañado por repiques de campanas en las iglesias de la región. En la Catedral de Cancún, el rector dio la orden de hacer sonar las campanas en señal de alegría. También se convocó a los párrocos a unirse a esta muestra de unidad y fe.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Prevé COEPROC la formación de entre 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025

Se pronostica la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC) que encabeza Guillermo Núñez Leal, comprometida con la seguridad de las y los quintanarroenses, así como turistas, dio a conocer que de acuerdo con Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la formación entre 13 y 17 ciclones en la cuenca del Atlántico durante la Temporada de Ciclones Tropicales 2025.

De 3 a 4 llegarían a la categoría 5

De acuerdo con dichas instancias del Gobierno de México, dieron a conocer que en caso de su formación adoptaría los nombres de: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

El titular de la COEPROC, Núñez Leal dijo que de acuerdo con la CONAGUA y el SMN, se tiene un pronóstico de la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5.

Se revisan los posibles refugios temporales

De acuerdo con la temporada 2024 se contó con 841 refugios temporales, ya se trabaja coordinadamente los tres órdenes de gobierno para la revisión de los inmuebles para resguardo de la población en caso de una contingencia hidrometeorológica.

La COEPROC recomienda a la población tomar las siguientes medidas de precaución: Mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y los pronósticos actualizados por medios oficiales; preparar un plan de emergencia en caso de ciclones; seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil; no hacer caso a rumores.

Se invita a la población a mantenerse informada

Por lo que se invita a la población a consultar las fuentes oficiales y a mantenerse atenta a las actualizaciones de la COEPROC y CONAGUA durante la Temporada de Ciclones 2025 que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Magisterio quintanarroense se unirá al paro nacional

El Comité Central de Lucha de Quintana Roo se unirá al paro convocado la CNTE para el próximo 15 de mayo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Comité Central de Lucha de Quintana Roo confirmó que se unirá al paro nacional del magisterio que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para el próximo 15 de mayo.

Piden comprensión a padres y madres de familia

El vocero oficial del Comité Central de Lucha, Xavier Méndez, aseguró que los maestros siguen en pie de lucha y exigen que se derogue la Ley Laboral del ISSSTE.

Dijo que han iniciado un proceso de socialización con los padres y madres de familia, para pedirles su comprensión por abandonar nuevamente las aulas, ahora con la justificación de que deben continuar su lucha por los derechos laborales, sociales y humanos de los docentes.

Comentó que no es por desinterés o falta de compromiso el no permanecer en los salones de clase, sino porque creen que luchar por el bienestar docentes es luchar también por una educación pública de calidad.

Se desconoce cuánto durará el paro

“Queremos que sepan que el paro no va en contra de ustedes ni de sus hijas e hijos. Es un grito de dignidad para que nuestras voces sean escuchadas. Porque una maestra o maestro que enseña en condiciones justas, será siempre garantía de una mejor formación para sus estudiantes», expresó.

Al actual ciclo escolar en el nivel básico le restarían únicamente 4 días, en caso de concretarse su adhesión a la huelga y su extensión por varios días.

Hasta ahora se desconoce si el paro laboral será de unas horas o si este pudiera prolongarse de manera indefinida.

Comparte
Sigue leyendo