SÍGUENOS

Cancún

Universidad del Caribe anuncia Programa de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad

El programa dará inicio en el periodo Otoño 2024, junto con el Diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva

Comparte

Publicado el

Cancún. La Universidad del Caribe presentó su Programa de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad, así como del Diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva, mismos que darán inicio en el periodo Otoño 2024 y serán desarrollados por el nuevo Departamento de Inclusión Educativa de esta institución.

Se suma a instituciones con programas de inclusión

Durante la presentación, encabezada por la Rectora de la Universidad del Caribe, Lic. Marisol Vanegas Pérez, destacó que el Programa de Inclusión Educativa (PIE) surge como una acción más, de las derivadas de la responsabilidad que la Universidad del Caribe asume con su comunidad. “Una universidad cuyo modelo educativo ha caminado hacia la justicia social, la solidaridad, el compromiso con los demás”, afirmó.

De esta manera, agregó, la Unicaribe se suma a las 39 universidades del país, que ya cuentan con programas de inclusión.

El PIE se aplicará en tres fases

2024.- Vida universitaria para personas con Discapacidad Intelectual (Síndrome de Down, de Wilson, Asperger, Autismo, etc)

2025.- Inclusión de estudiantes con Discapacidad Motriz y Sensorial: auditiva (personas sordas), visual (personas ciegas)

2026.- Inclusión de personas de la Tercera Edad

Se atiende deuda con un importante sector

Por su parte, el Mtro. Miguel Ángel Medina Cortázar, Subsecretario de Atención a la Educación en Zona Norte, felicitó esta iniciativa de la Universidad del Caribe, la cual se ha destacado por innovar y abrir brecha, para dejar huella. Afirmó que con este programa se abonará a la deuda que tiene el Estado para atender al sector de la población con discapacidad.

Asimismo, la Directora General del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, indicó que el Programa de Inclusión Educativa de la Universidad del Caribe, representa una luz de esperanza para las personas con discapacidad que el DIF atiende y que al terminar su formación básica no encuentran espacios en instituciones educativas,

Programa de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad

La Jefa del Departamento de Inclusión Educativa, Lic. Claudia Chávez Cantú, explicó que la Inclusión educativa, se da al transformar las estructuras políticas y prácticas educativas, buscando que cada estudiante, sin importar su condición, amplíe su bagaje de conocimientos y saberes, y logre un desarrollo integral, viviendo los retos de la juventud dentro de la juventud misma.

Resaltó que las y los jóvenes con discapacidad son, constitucionalmente, “sujetos de derecho” a recibir una educación que los prepare para una vida independiente y laboral; así como a su autonomía y la toma de decisiones sobre su propia vida. Señaló que el objetivo general del PIE es el desarrollo de competencias para la vida en jóvenes con discapacidad, a través de un programa orientado a potenciar su autonomía y autodeterminación, en los ámbitos cognitivo, emocional, social y laboral.

Quiénes podrán ingresar al PIE

En esta primera etapa, el PIE está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, de entre 18 y 28 años, con estudios de secundaria o preparatoria, que cuenten con los conocimientos básicos de lectura, escritura y matemáticas; así como con habilidades comunicativas, sociales y de autocuidado; además de actitudes de respeto, interés por el estudio, manejo de conducta social adecuada y espíritu de servicio.

Vida Universitaria

Explicó en el programa de Vida Universitaria, las y los estudiantes con discapacidad intelectual podrán cursar asignaturas de Desarrollo Humano, talleres artísticos y deportivos, computación, inglés y algunas asignaturas opcionales de su interés. Al egresar, recibirán un diploma que les acreditará que cuentan con conocimientos académicos funcionales para su vida diaria y hábitos aplicables a su vida laboral.

Diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva

Por su parte, la Lic. Liliana Aranda Arjona, del Departamento de Inclusión Educativa, señaló que a la par del PIE, se impartirá un Diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva, con el objetivo de formar profesionales que comprendan, apliquen y promuevan la educación inclusiva de personas con discapacidad; brindando un acompañamiento integral y efectivo, que permita una participación activa dentro del ámbito escolar, a través del diseño de estrategias individualizadas que propicien su desarrollo académico, su autonomía y bienestar socioemocional.

El diplomado está dirigido a personas con estudios profesionales de licenciatura en áreas de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación, Educación Inclusiva o afines, y/o con experiencia laboral, preferentemente vinculados con procesos de inclusión de personas con discapacidad.

Contenido curricular

Educación Inclusiva

Discapacidad

Diseño Universal del Aprendizaje

Ajustes razonables

Roles y trabajo colaborativo

Importancia y estrategias para el Desarrollo socioemocional, la Autonomía y habilidades Laborales

Prácticas en estancias

Para más información

https://drive.google.com/file/d/1GpZm5cy7I6DBorcVgwz1ufEA3zCWFrfr/view

Contacto: [email protected]

Más información del Programa de Inclusión Educativa en:
https://drive.google.com/file/d/1rt-379XIt-rk-MNpDlPJsACnwlGr7pB8/view

Contacto: [email protected]

Comparte

Cancún

“Lo ideal sería no construir nada”: Alicia Bárcena sobre el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

La titular de la Semarnat afirmó que el proyecto ofrece más problemas que soluciones y no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se pronunció en contra del polémico proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al advertir que “parece que el proyecto ofrece más problemas que soluciones” y que lo ideal sería “no construir nada” en esa zona.

El expediente está en revisión

Durante una entrevista concedida en el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la funcionaria reconoció que la Semarnat se encuentra revisando el expediente del proyecto luego de que se autorizaran sus permisos ambientales en un contexto que, según dijo, no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos.

“Creemos nosotros en Semarnat que requiere ser revisado porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en esa Manifestación de Impacto ambiental. Y la gobernadora y su equipo nos han hecho favor incluso de hacer análisis en la zona, de bucearla… y parece que el cuarto [muelle] ofrece más problemas que soluciones”, expresó.

Si no es viable, no se consederará

Alicia Bárcena fue enfática al decir que si las investigaciones confirman que el proyecto no es viable, no se construirá. Señaló que el proceso está en etapa de revisión legal, y destacó que la Secretaría tiene la obligación de actuar ante las denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía se está expresando con mucha claridad, correcta, decente. Nosotros nunca vamos a estar en contra de la gente, vamos a estar siempre a favor de lo que la ciudadanía quiere”, subrayó.

Crecimiento sí, pero sostenible

Aunque evitó hablar de una cancelación definitiva, la titular de Semarnat reconoció que en el área existe un proyecto de restauración arrecifal impulsado por un grupo local, y reiteró que el crecimiento sí es posible, pero sólo si es sostenible y respetuoso del medio ambiente.

El proyecto del cuarto muelle de Cozumel ha enfrentado una fuerte oposición de organizaciones ambientales, científicos y ciudadanos, quienes denuncian que su construcción podría poner en riesgo los ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes coralinos.

Semarnat ya ha recibido más de 100 mil firmas de oposición ciudadana, y de acuerdo con Bárcena, esa expresión pública ha sido determinante para que el gobierno federal reconsidere los alcances y riesgos del proyecto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Proyectos de emprendedores del sargazo podrán concentrarse en Parque de Economía Circular del Sargazo

En reunión con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas, emrendedores del sargazo expusieron sus proyectos

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante su visita a Quintana Roo, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvo una reunión con emprendedores del sargazo, a quienes les dio a conocer que todos sus proyectos podrán concentrarse para crear un Parque de Economía Circular del Sargazo.

Emprendedores expusieron proyectos

Después de escuchar con atención los principales proyectos que realizan ciudadanos, estudiantes, empresarios, para reutilizar el sargazo y hacerlo un elemento circulante, la titular de SEMARNAT destacó que encajan perfectamente en los modelos de Economía Circular para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Productores de bloques, colores, bicarbono, artículos como sandalias, libreta, emulsiones para artículos de belleza, fertilizantes, láminas, entre muchos proyectos más, expusieron con amplitud sus emprendimientos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Banquete inflado y con dedicatoria: Ana Paty Peralta pagó 2.3 mdp por comida de bodas colectivas a empresa de amigo cercano

Para el servicio de banquetes del evento el pasado 14 de julio en Playa Delfines se contrataron 1,400 platillos a 1,600 pesos por unidad, pese a que las personas beneficiadas no rebasó las 800

Comparte

Publicado

Cancún.- Una nueva polémica rodea a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, luego de que se diera a conocer que su gobierno destinó 2 millones 300 mil pesos para cubrir el servicio de banquete en las bodas colectivas celebradas el pasado 14 de febrero en Playa Delfines. El gasto ha generado fuertes cuestionamientos por el uso de recursos públicos en un evento que, supuestamente, tenía fines sociales.

La empresa beneficiada es de un amigo cercano

Según el contrato MBJ-SDIF-UJ-175-2025, se contrataron 1,400 platillos a un precio de 1,600 pesos por unidad, pese a que el número total de personas beneficiadas no rebasó las 800. En específico, se reportaron 394 parejas casadas, de las cuales 43 bodas ocurrieron dentro del Centro de Reinserción Social de Cancún y 351 en Playa Delfines.

Más allá del gasto, lo que ha desatado mayor indignación es la empresa beneficiada: NUI PRODUCTIONS S.A. de C.V., cuyo propietario, Víctor Hugo Hernández González, ha sido identificado como un amigo cercano de la alcaldesa. Esto ha encendido las alertas sobre un posible trato preferencial y uso discrecional de los fondos municipales.

Hernández González se describe en Linkedin como director de una agencia de organización de eventos exclusivos en la zona norte de Quintana Roo, especializada en bodas y eventos temáticos, lo cual ha generado dudas sobre si el contrato obedeció más a relaciones personales que a criterios de beneficio público.

En duda, transparencia de gestión de Ana Paty

El episodio ha reforzado la percepción de falta de transparencia en la gestión de Ana Paty Peralta, cuya administración ya ha sido señalada por presuntos malos manejos financieros. De hecho, la Auditoría Superior de la Federación ha apuntado posibles irregularidades por más de 1,600 millones de pesos en su gestión.

A pesar de las críticas, la alcaldesa no ha ofrecido ninguna declaración sobre el tema, lo que ha aumentado el descontento entre sectores ciudadanos que exigen rendición de cuentas y denuncian una desconexión entre el discurso de austeridad y la realidad del gasto público en Cancún.

Comparte
Sigue leyendo