SÍGUENOS

Mundo

Coronavirus viaja hasta casi cinco metros en el aire

El descubrimiento, en una habitación cerrada, sugiere que la transmisión aérea del virus tiene un papel en la pandemia

Comparte

Publicado el

Mundo.- Siguen siendo un enigma los trucos que ha empleado el nuevo coronaviruspara saltar de un único infectado a finales de noviembre en China a los más de 20 millones de casos registrados actualmente en el planeta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que el virus se transmite principalmente por gotículas respiratorias, exhaladas al toser o al hablar, durante un contacto estrecho y prolongado entre dos personas.

Pese a la presión de un sector de la comunidad científica, la OMS se resiste a reconocer la llamada transmisión aérea, definida como la propagación del virus suspendido en el aire durante más tiempo y a mayor distancia, como ocurre con el sarampión o la tuberculosis. El médico pakistaní Faheem Younus lo resumió en mayo con una frase magistral: “Si el sarampión vuela como un águila, el coronavirus vuela como una gallina”. Un nuevo estudio, sin embargo, apunta a que la gallina quizá revolotea más de lo que algunos pensaban.

El coronavirus se ha hallado en el aire a casi cinco metros de un enfermo sintomático en una habitación de un hospital de la Universidad de Florida en Gainesville (EE UU), según un estudio preliminar publicado el 4 de agosto.

La gran novedad del trabajo, a diferencia de otros anteriores que ya habían encontrado material genético del virus en el aire, es que los autores han demostrado que el coronavirus sigue siendo “viable” flotando a casi cinco metros de un paciente de covid: el virus capturado al vuelo y llevado al laboratorio es capaz de infectar células y se multiplica en ellas, es infectivo.

Además, los virus apresados en el aire son genéticamente idénticos a los extraídos de la garganta del paciente sintomático. El nuevo estudio ha encontrado “el arma del crimen”, la prueba de que puede existir transmisión aérea del coronavirus en espacios cerrados, según el ingeniero español José Luis Jiménez, un experto en aerosoles de la Universidad de Colorado (EE UU), que no ha participado en la investigación.

“Las implicaciones para la salud pública son numerosas”, sostienen los autores, encabezados por el virólogo John Lednicky, de la Universidad de Florida.

Las gotículas respiratorias, principales culpables de la transmisión de la covid, según la OMS, tienen un diámetro de más de cinco milésimas de milímetro y caen pronto al suelo por su propio peso, aunque al evaporarse podrían producir aerosoles, de menor tamaño, que aguantan más tiempo en el aire. “Para evitar la transmisión basada en aerosoles, tomar medidas como la distancia física de 1,8 metros no sería útil en un espacio interior y proporcionaría una falsa sensación de seguridad, provocando la exposición al virus y brotes”, subrayan los autores.

Su estudio preliminar, pendiente de aceptación en la revista de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, todavía no ha sido revisado de manera exhaustiva por investigadores independientes.

La OMS ya advierte de la posible transmisión aérea del coronavirus en hospitales, pero solo tras procedimientos médicos que generan aerosoles, como la intubación traqueal de un enfermo.

n el hospital de Florida, los pacientes no habían sido sometidos a ninguna de estas técnicas: eran simplemente dos personas con covid hablando o tosiendo en una habitación sin ventanas, pero ventilada. El aire se cambiaba seis veces cada hora, con filtros de partículas. Además del enfermo sintomático, ingresado el día anterior, en la estancia había otro paciente a punto de ser dado de alta.

El aire que respiramos está plagado de virus de todo tipo —humanos, animales, vegetales, bacteriófagos—, pero la mayoría no son infectivos debido a factores como la luz ultravioleta o la desecación, por lo que no provocan enfermedades.

El gran desafío del nuevo estudio era capturar coronavirus en el aire sin dañarlos, para poder demostrar en el laboratorio que seguían siendo infectivos. La investigadora española Arantza Eiguren ha participado en el diseño del ingenioso aparato que por primera vez ha sido capaz de ejecutar esta tarea.

El instrumento, una caja de medio metro de alto, aspira el aire de la habitación y lo conduce por una sección caliente, donde se condensa el agua y se adhiere a las partículas en suspensión, que así ganan tamaño y son más fáciles de capturar. “Es muy similar a lo que hacen tus pulmones”, detalla Eiguren, experta en aerosoles de la empresa Aerosol Dynamics, con sede en Berkeley (EE UU).

La OMS no reconoce la transmisión aérea del coronavirus, aunque no la descarta en espacios cerrados, abarrotados y mal ventilados.

El aparato, según explica la investigadora, detectó hasta 74 partículas virales por litro de aire, una cantidad “pequeña”, quizá porque la habitación estaba bien ventilada. La comunidad científica desconoce la cantidad de coronavirus necesaria para infectar a una persona.

“Pero si estás sin mascarilla respirando ese aire durante un tiempo, al final la exposición al virus puede ser alta”, advierte Eiguren, que antes investigó durante una década en la Universidad de California en Los Ángeles. “Hemos sido capaces de empezar a poner un poco de luz en la oscuridad”, celebra Eiguren, nacida en 1972 en el municipio vizcaíno de Elantxobe.

El último informe específico de la OMS, publicado el 9 de julio, era escéptico ante la hipótesis de la transmisión aérea. “Hasta la fecha, no se ha demostrado que el SARS-CoV-2 se transmita por ese tipo de vía de diseminación de aerosoles. Dadas las posibles repercusiones que tendría la confirmación de esa vía de transmisión, es necesario realizar mucha más investigación al respecto”, afirmaba el documento.

La OMS, sin embargo, reconocía que “no se puede descartar que se haya producido transmisión mediante aerosoles de corto alcance, especialmente en entornos cerrados específicos, por ejemplo, lugares en los que haya personas infectadas, exista hacinamiento y no se disponga de ventilación suficiente durante un periodo prolongado”. La organización cita brotes sospechosos en restaurantes y gimnasios abarrotados y mal ventilados.

Un grupo de 36 investigadores internacionales ha urgido a la OMS a que minimice la posible transmisión aérea en espacios cerrados mediante directrices claras para mejorar la ventilación.

Los españoles Xavier Querol y José Luis Jiménez son dos de los firmantes. Querol, un geólogo del CSIC experto en calidad del aire, es muy cauto pese a las nuevas evidencias. “Es muy peligroso que nos basemos en un solo estudio que todavía puede ser rechazado durante la revisión por otros científicos”, opina. El geólogo recuerda que otras investigaciones anteriores ya hallaron material genético del virus flotando en el aire de algunas habitaciones de hospital, por ejemplo, en Wuhan, la ciudad china donde empezó la pandemia.

Los indicios se acumulan. “No hago ninguna crítica a la OMS. Solo ponemos sobre la mesa las evidencias científicas actualizadas. En nuestro grupo de 36 somos sobre todo expertos en calidad del aire y física atmosférica. Tenemos una visión incompleta y reconocemos que solo la OMS tiene la visión completa”, afirma Querol.

Fuente

elpais

Comparte

Mundo

Estados Unidos aumenta a 15 mdd la recompensa para capturar a ‘El Mencho’, cofundador del CJNG

El Mencho es cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles un incremento en la recompensa para capturar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora, se ofrecen hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su arresto o condena.

Mensaje contra los cárteles

Al dar a conocer la nueva recompensa, el embajador estadunidense Ken Salazar dijo que se trata de un claro mensaje de firmeza contra los cárteles transnacionales y reafirmó el compromiso de su gobierno para debilitar a estas organizaciones criminales que afectan a la seguridad y bienestar de las comunidades.

Esta medida, gestionada a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), busca acelerar la captura de uno de los líderes criminales más buscados a nivel internacional, señaló el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

Además de El Mencho, el programa incluye recompensas por otros capos del narcotráfico mexicano, que en conjunto ascienden a 142 millones de dólares.

Recompensa por otros narcotraficantes

Entre los casos destacados están: Rafael Caro Quintero, por quien se ofrecen 20 millones de dólares, Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares, Jesús Alfredo Guzmán-Salazar 10 millones de dólares y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, 5 millones de dólares

También Alejandro Omar Treviño Morales, Z-42, por quien hay una recompensa de 5 millones de dólares.

Otras figuras incluyen a Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevárez, Jesús González Peñuelas y Juan Reyes Mejía González, todos con recompensas de hasta 5 millones de dólares.

Ken Salazar destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México para enfrentar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que ha devastado comunidades en ambos países. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales. Este tipo de acciones nos permite avanzar en nuestra seguridad compartida y enviar un mensaje claro: los criminales rendirán cuentas por sus delitos”, afirmó el embajador. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Gabriel Boric afirma que fue víctima de acoso sexual, tras denuncia judicial en su contra

El abogado asegura que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años

Comparte

Publicado

Chile.- Un abogado que representa jurídicamente al presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la mañana de este martes una declaración pública donde se afirma que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años, reaccionando así a la denuncia judicial que, ahora se sabe, fue ingresada en contra del mandatario el pasado 6 de septiembre de 2024.

Era acosado por una mujer

«Entre julio de 2013 y julio de 2014, mi representado Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas», dijo el penalista Jonathan Valenzuela.

Detalló que “se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

Continuó señalando que «10 años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024».

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella», concluyó.

El abogado Valenzuela dijo que «la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía», lo cual se concretó el 22 de octubre de 2024, en la ciudad austral de Punta Arenas, de donde es originario el gobernante y donde habrían ocurrido los hechos.

Investigan asunto

El Ministerio Público designó al fiscal Cristian Crisosto Rifo para investigar el asunto.

Acusan a exfuncionario

La existencia de una denuncia contra Boric, que fue revelada la noche del lunes en una declaración escrita divulgada a los medios por la Presidencia de la República, se hace pública cuando el gobierno chileno está aún en el centro de una crisis que estalló hace poco más de un mes, el 17 de octubre, al revelarse que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado penalmente por una subordinada de haberla violado y abusado sexualmente.

Monsalve, ahora en prisión preventiva desde hace poco más de una semana, era el hombre de absoluta confianza de Boric a cargo de los temas de seguridad pública y combate al crimen organizado, para lo cual tenía amplias facultades sobre las policías de Carabineros y de Investigaciones, a las cuales coordinaba y eventualmente mandataba. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Cae la primera nevada de la temporada en Pekín

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

Comparte

Publicado

Pekín.- Antes de las 10 de la noche y con una temperatura de 1 grado centígrado bajo cero, se precipitó la nieve sobre la capital china.

Desde un par de días antes, la temperatura ya había descendido por debajo de los cero grados centígrados, y algo de escarcha amanecía en las aceras, pero no se había registrado una nevada en la capital fuera de la madrugada.

Alertan por ola de frío

El 24 de noviembre las autoridades de la capital emitieron alerta azul por ola de frío —la de menor gravedad—, que conllevaría a un repentino descenso de la temperatura.

Para hacer frente a la acumulación de nieve y hielo, las autoridades locales cuentan con más de 35 mil personas, 5 mil 121 vehículos de limpieza de nieve y más de 4 mil 600 piezas de maquinaria de remoción de nieve.

Dos días antes, la autoridad metereológica de China emitió una alerta amarilla por tormentas de nieve y olas de frío que golpearían sobre todo el noreste del país.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles. La azul representa la de menor riesgo y le siguen amarillo, naranja y rojo, esta última como la situación más grave.

Ola de frío de 2023 fue histórica

El año pasado, Pekín vivió la ola de frío más prolongada desde que comenzaron los registros en 1951, más de 300 horas en que el termómetro no superó los cero grados centígrados.

La capital china suele tener climas extremos y el otoño suele considerarse como la mejor temporada, el 22 de noviembre, inició la parte intensa del invierno y oficialmente da inicio el solar de Pequeña Nevada. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo