SÍGUENOS

Nacional

Rechazan 254 legisladores de Morena declinación de Delgado a favor de Muñoz Ledo

Un grupo de 147 diputados federales, 70 legisladores locales y 37 senadores respaldaron a Mario Delgado en la búsqueda de la dirigencia nacional de Morena

Comparte

Publicado el

Un grupo de 147 diputados federales, 70 legisladores locales y 37 senadores respaldaron a Mario Delgado en la búsqueda de la dirigencia nacional de Morena y rechazaron su declinación a favor de Porfirio Muñoz Ledo, por lo que afirmaron que hay un empate y no puede confirmarse ventaja significativa para nadie.

“Es indefendible pretender forzar la declinación de la candidatura de nuestro compañero Mario Delgado a favor del compañero Porfirio Muñoz Ledo. Hubo un empate y, por lo tanto, no puede confirmarse una ventaja significativa de un contendiente sobre el otro. Deberá realizarse otra encuesta”, dijeron en un pronunciamiento los legisladores.

Refirieron que pedir la aceptación de un “triunfo” que no lo es, es negar la democracia. “¿Cuál sería la representatividad del presidente de Morena y cuál su legitimidad para dirigir a un partido que aspira a ser profundamente democrático? Lo que tenemos que hacer todas y todos es fortalecer a la nueva Presidencia y no convertirla en una representación débil”, indicaron.

Subrayaron que nadie ha ganado, nadie ha perdido y le exigieron a Porfirio Muñoz Ledo respetar el proceso interno, alcanzar la unidad y ser congruentes con la democracia.

Dijeron que Mario Delgado sí es una persona intachable y honorable, de limpio historial y respetuoso de las familias, de las mujeres y de todos los mexicanos; y fiel seguidor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijeron que después de lograr que el cambio de la dirigencia de Morena se realizara con base en una encuesta abierta a la ciudadanía, y de enfrentar a una burocracia aferrada al poder, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) mandató al Instituto Nacional Electoral (INE) llevar a cabo esa consulta entre militantes y simpatizantes del partido.

El INE propuso reglas y una metodología que aceptaron todas y todos los participantes, quienes se comprometieron a acatar el arbitraje de las autoridades electorales. Las reglas establecen que de existir empate entre dos contendientes por el primer lugar, se aplicará otra encuesta; y en la realizada sobre la presidencia, resultó un empate entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo.

Además, los legisladores presumieron que en dos, de tres encuestas, ganó Mario Delgado.

Agregaron que las encuestadoras reportaron resultados muy cerrados y, como consecuencia de ese empate, la autoridad electoral dispone la realización de otra encuesta con los dos contendientes que registraron mayor preferencia.

Tampoco es honorable, reclamaron, señalar que hay dinero podrido detrás de los candidatos, y menos de Mario Delgado.

“Las y los militantes que apoyan a sus candidatos lo han hecho a título personal y con muchos esfuerzos. Debemos recordarles que venimos de una larga lucha para tener una dirigencia legítima que nos represente, y apoye de verdad a la Cuarta Transformación.

“No es el camino torcer las reglas, y no es de compañeros seguir dividiendo a la militancia y confundiendo a la ciudadanía. Debemos dar el ejemplo de que en Morena respetamos los acuerdos y las reglas del juego democrático. Vamos por la tercera encuesta, pero también por la unidad. Nadie ha ganado, nadie ha perdido… busquemos la unidad y que el pueblo quite y el pueblo ponga”, consideraron los diputados.

Senadores a favor de Mario Delgado

Alejandro Armenta
Malu Micher Camarena
Lucia Trasviña
Salomón Jara
Arturo Burns
Lucia Meza
Casimiro Méndez
Cecilia Sanchez
Roció Abreu
Claudia Balderas
Cristóbal Arias
Felix Salgado
Ana Lilia Rivera
Gerardo Novelo
Griselda Valencia
Higinio Martinez
Joel Molina
José Ramón Enríquez
Juan José Jimenez
Julio Menchaca
Eduardo Ramírez
Mari Merced González
Margarita Valdez
Martha Guerrero
Mojica Fernández
Nancy Sánchez
Primo Dothe
Ricardo Velázquez
Ruben Rocha
Saúl López
Radames Salazar
Soledad Luevano
Susana Harp
Maribel Villegas
Miguel Ángel Navarro
Maria Merced González
Mónica Fernández Balboa

Diputados federales

Aguilar Linda Bonifacio
Alegre Salazar Luis Javier
Almazán Burgos Karla Yuritzi
Alvarado Moreno María Guillermina
Antonio Altamirano Carol
Arenas Madrigal Edgar Eduardo
Arrieta Sánchez Eleuterio
Arvizu De la Luz Felipe Rafael
Ascencio Ortega Reyna Celeste
Avalos Magaña Laura Patricia
Ayala Bobadilla Carlos Iván
Badillo Moreno Cuauhtli Fernando
Bahena Jiménez Socorro
Barajas Barajas Esteban
Bautista Bravo Juan Angel
Bautista Peláez Maria del Carmen
Blas López Víctor
Bonifaz Moedano Raúl Eduardo
Borrego Adame Francisco Javier
Burelo Cortazar Teresa
Calderón Salas Rodrigo
Campos Equihua Ignacio Benjamín
Cano González Susana
Carbajal Miranda Marco Antonio
Carranza Aréas Julio
Carrasco Godínez Nelly Minerva
Carrazco Macías Olegaria
Castañeda Ortiz María Guadalupe Edith
Castillo Lozano Katia Alejandra
Cazarez Yañez Martina
Chávez Pérez María
Contreras Castillo Armando
Contreras Montes Gustavo
Cruz Santos Flora Tania
Díaz Avilez María Guadalupe
Diaz García María Elizabeth
Domínguez Flores Rosalinda
Domínguez Rodríguez Roberto Ángel
Elorza Flores José Luis
Espadas Méndez Gregorio Efraín
Espinoza Lopez Brenda
Exsome Zapata Ricardo Francisco
Farías Zambrano Melba Nelia
Farrera Esponda Juan Enrique
Flores Anguiano Feliciano
Flores Olivo Lucía
García Corpus Teófilo Manuel
García Guardado Ma. de Jesús
García Soto Ulises
García Zepeda Julieta
Gómez Ventura Manuel
González Castañeda Sandra Paola
González Reyes Marco Antonio
González Robledo Erasmo
Guerra Navarro Laura Mónica
Guerrero Barrera Yolanda
Guillén Quiroz Ana Lilia
Gutiérrez Gutiérrez Daniel
Gutiérrez Luna Sergio Carlos
Guzmán De La Torre Francisco Javier
Hernández Pérez César Agustín
Hernández Pérez María Eugenia
Hernández Tapia Arturo Roberto
Hernández Villalpando Rafael
Herrera Chávez Samuel
Herrera Pérez Gonzalo
Huerta Corona Benjamín Saúl
Huerta del Río María de los Ángeles
Jarero Velázquez Miguel Pavel
Jiménez y Meneses Héctor Guillermo de Jesús
Juan Carlos Irma
Lamarque Cano Carlos Javier
Laura Martinez Gonzalez
López Aparicio Delfino
López Castillo Manuel
López Pérez María Teresa
López Rayón Claudia
Maldonado Tapia Mirna Zabeida
Manzano Salazar Javier
Márquez González Miguel Ángel
Martínez Aké Carlos Enrique
Martínez Flores Juan
Maya Martínez Hirepan
Mejía Cruz Maria Esther
Mercado Torres Edith Marisol
Merino García Virginia
Merlín García María del Rosario
Mier Velazco Moisés Ignacio
Mojica Toledo Alejandro
Molina Espinoza Irineo
Montes Nieves Jorge Luis
Mora García Carmen
Mora Ríos María Teresa Rebeca Rosa
Murguía Soto Ulises
Navarrete Rivera Alma Delia
Novella Macías Oscar Rafael
Núñez Álvarez Estela
Obrador Narváez Manuela del Carmen
Ocampo Manzanares Araceli
Ochoa Valdivia Zaira
Onofre Vázquez Vicente Alberto
Orihuela Nava David
Padierna Luna Dolores
Palacios Cordero Lucio Ernesto
Pérez Arroyo Alfonso
Pérez Bernabe Jaime Humberto
Pérez Hernández Sergio
Pérez López Beatriz Dominga
Pérez Mackintosh Miriam Citlally
Pérez Negrón Ruiz Iván Arturo
Pérez Rodríguez Claudia
Ponce Cobos Alejandro
Ponce Méndez María Geraldine
Prado de los Santos Miguel
Quiroz Rodríguez María Del Carmen
Rabelo Velasco Roque Luis
Ramírez Navarrete Francisco Javier
Ramos Cruz Verónica
Ramos Ruiz Juan Israel
Regalado Mardueño Carmina Yadira
Reyes Carmona Emmanuel
Reyes Colín Marco Antonio
Reyes López Valentín
Ríos Fararoni Eulalio Juan
Rivera Castillo Fortunato
Robles Gutiérrez Beatriz Silvia
Robles Ortiz Martha
Rocha Vega Efraín
Rocío Barrera Badillo
Rodríguez Arellano Ediltrudis
Rodríguez González Manuel
Román Ávila María Guadalupe
Rosas Martínez Luz Estefanía
Salazar Fernández Luis Fernando
Salinas Narváez Javier
Sánchez Barrios Carlos
Sánchez Galván Miroslava

Diputados locales

Ernestina Castro Valenzuela
Yumivo Yerania Palomares Herrera
Alicia Gaytan Sanchez
Rosa Mancha Hornelas
Diana Plat Zalazar
Griselda Soto Almada
Norberto Ortega Torres
Martín Matresitos Torres
Raúl Castelo Montaño
Miguel Angel Chayra Ortiz
Miroslava Lujan López
Rosa Inés Lopez Castro
Flora Miranda
Julio Anguiano Urbina
Guillermo Toscano Reyes
Claudia Gabriela Aguirre Luna
Aracely Garcia Muro
Luis Rogelio Salinas
María Isabel Martinez
Ernesto Prieto Gallardo
Mary Carmen Vaca González
Raúl Márquez Albo
Alfredo Ramírez Bedolla
Rafael Garnica Alonso
Marco Antonio Cabada Arias
Angélica Mendoza
Ma. Del consuelo Carmona salas
Marite Hernández
Edson de Jesús Quintanar
Alejandra Valdez
Pedro Carrizales
Miguel Candila
Jorge Ángel Sibaja
Ricardo Zepeda Gutiérrez
Marcelo Toledo Cruz
Juan Pablo Montes de Oca
Juan Salvador Camacho Velasco
Mayra Alicia Rodríguez
María Obdulia Megchun
Adriana Bustamante Castellanos
Jonatán Molina Morales
Carolina Sohle Gómez
Olvita Palomeque Pineda
Jose Luis Muñoz Soto
Mauricio Ruiz Olaes
Luis Iván Gurrola Vega
Victor Castro Lopez
Eva Griselda Rodriguez
Héctor Adrián Menchaca Medrano
Omar Carrera Pérez
Mónica Borrego Estrada
Jesus Padilla Estrada
Felipe de Jesús Delgado de la Torre
Ma. Navidad de Jesús Rayas Ochoa
Roxana Del Refugio Muñoz González
Armando Perales Gándara
Heder Pedro Guzmán Espejel
José Manuel González Mota
Érica Palomino Bernal
Natzielly Teresita Rodríguez Calzada.
Manuel Salcedo
Hilda Patricia Ortega Nájera
Montserrat Caballero
Margarito Gonzalez Morales
Adriana Lozano Rodriguez
Olga Patricia Sosa Ruiz
Olga Juliana Elizondo Guerra
Hector Villegas

Fuente:

El Universal

Comparte

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Citi y Banamex anuncian separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Citi anunció la separación formal de Banamex, la cual se concretó el pasado 1 de diciembre.

“Con esta separación completa, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi operará ahora dos grupos financieros separados en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. La separación en estos grupos financieros marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico para simplificar la firma”, dijo el gigante financiero estadounidense en un comunicado.

La directora global de Citi, Jane Fraser, explicó que, como se anunció previamente, Citi continúa trabajando activamente en la propuesta de oferta pública inicial (OPI) de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas, lo que sigue siendo una prioridad para Citi.

“Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado y centrado en nuestras fortalezas principales. Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidadosa y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca y continuaremos conectando a México y al mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”, comentó.

México es un mercado importante

Por su parte, el director de Citi Internacional, Ernesto Torres Cantú, comentó que Citi ha operado en México durante casi un siglo y este país sigue siendo uno de sus mercados institucionales más importantes.

“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas con posiciones destacadas en sus respectivos segmentos que seguirán impulsando el crecimiento del país. Agradecemos a las Autoridades Financieras Mexicanas por su apoyo durante el proceso de separación, así como a nuestros colegas que trabajaron incansablemente para lograr este hito”, dijo.

Así operará Banamex y Citi tras la separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país y continuará atendiendo a los clientes institucionales de Citi en México a través de un banco de servicio completo, Banco Citi México, y servicios de corretaje a través de Citi México Casa de Bolsa.

También lo hará a través de sus cuatro líneas de negocio: banca, mercados, servicios y patrimonio, con lo cual ofrecerá un portafolio de productos y servicios financieros a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas nacionales que buscan internacionalizarse.

“Con el respaldo de su inigualable red global y más de 120 años de presencia ininterrumpida en América Latina, el equipo local de Citi, de aproximadamente 3 mil empleados, atenderá a alrededor de 2 mil clientes». (Con información de El Universal)

Comparte
Sigue leyendo