SÍGUENOS

Cancún

Invita IMM a taller en línea sobre educación financiera

Se impartirá a través de redes sociales los días 21 y 28 de noviembre

Comparte

Publicado el

Cancún.- Para empoderar a las mujeres en Benito Juárez, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) organizó el taller en línea gratuito “Educación Financiera”, que se realizará a través de las redes sociales este 21 y 28 de noviembre.

El taller consta de 10 módulos para establecer metas financieras

La directora de la dependencia municipal, Miroslava Reguera Martínez, informó que este taller consta de 10 módulos, para que aprendan a establecer metas financieras, presupuestar, hacer registros contables e interpretar sus estados financieros; también, costear y definir el precio de sus productos, armar un plan de negocios y gestionar en momentos de crisis.

Campaña de talleres gratuitos #EllaHaceHistoria

Señaló que este evento se llevará a cabo en alianza con la Campaña Nacional Talleres Gratuitos #EllaHaceHistoria de Facebook, México; Mujer Emprende A.C. y el IMM, impartido por la directora en Quintana Roo de Mujer Emprende, Liliana Barajas Ballesteros, a través de https://www.mujeremprende.com.mx/educacion-financiera.

Para participar en esta capacitación deberán inscribirse de manera gratuita en el siguiente enlace: https://www.mujeremprende.com.mx/educacion-financiera.

Mujeres entre 15 y 29 años de edad que trabajan en microempresas de servicios

Reguera Martínez destacó que de acuerdo a la información emitida por el Coneval, las mujeres entre 15 y 29 años de edad que trabajan en microempresas de servicios, forman parte del sector que más ha perdido empleos desde la llegada de la pandemia a México.

Expuso que la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), durante la crisis generada por el COVID-19, las empresas lideradas por mujeres han sufrido 7% más afectaciones que las lideradas por hombres, y en México, este porcentaje puede incrementarse hasta 15%, por eso la importancia de ayudar a  reactivar los negocios liderados por mujeres en nuestro municipio.

Comparte

Cancún

Presentan amparo para frenar obras de la Catedral en el Ombligo Verde de Cancún

Vecinos y activistas ambientales afirman que el área alberga especies protegidas y no cuenta con un plan de manejo actualizado

Comparte

Publicado

Cancún.- Integrantes del movimiento “Salvemos juntos el Ombligo Verde” informaron que esta semana interpusieron un amparo para solicitar la suspensión definitiva de las obras de construcción de la Catedral de la Diócesis Cancún–Chetumal dentro de este espacio natural, considerado uno de los últimos pulmones urbanos de la ciudad.

Autoridades ambientales afirman que no hay daño ecológico

La activista y abogada del colectivo, Katherin Ender, explicó que la vía legal fue tomada luego de que autoridades ambientales respondieran a vecinos de la Supermanzana 33, asegurando que no existe daño ecológico en los trabajos, pese a que el área alberga especies protegidas y no cuenta con un plan de manejo actualizado.

“Ellos dicen que no hay afectación, pero nosotros consideramos que la zona debe estar completamente protegida. El amparo busca frenar la obra y ampliar la reserva ecológica, retirando el proyecto de la iglesia del sitio”, afirmó.

El espacio alberga especies en riesgo

Por su parte, la bióloga Graciela Saldaña subrayó la relevancia ambiental del Ombligo Verde, en donde habitan especies como la palma chit y fauna silvestre en riesgo. Señaló que desde 2013 está pendiente un plan de manejo ambiental para la zona, lo que refuerza la urgencia de protegerla ante cualquier intervención.

“No hay justificación técnica ni ambiental que avale las obras. Se está actuando sin sustento y sin atender los instrumentos de conservación que la ley exige”, advirtió.

Los integrantes del movimiento insistieron en que la lucha no es contra una institución religiosa, sino en defensa del patrimonio natural de Cancún, y recalcaron que el amparo representa una herramienta legal para preservar este espacio para futuras generaciones.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Viviendas del Bienestar en Quintana Roo comenzarán a entregarse en diciembre: Infonavit

Se construyen 8 mil 128 viviendas en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen, con precios accesibles para personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, con créditos de aproximadamente 600 mil pesos

Comparte

Publicado

Cancún.- A partir del mes de diciembre, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzará la entrega de las primeras Viviendas del Bienestar en Quintana Roo, como parte del programa nacional que busca beneficiar a personas con ingresos bajos mediante casas dignas, bien ubicadas y con acceso a servicios básicos.

En construcción 8 mil 128 viviendas

Durante una visita de supervisión de obra a Cancún, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que en el estado ya están en construcción 8 mil 128 viviendas en municipios como Benito Juárez, Chetumal y Playa del Carmen. Estas casas forman parte del proyecto impulsado por el gobierno federal y estatal, encabezado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

“Vamos a mandar las cartas de invitación a los derechohabientes un mes antes de entregar las viviendas. Por ejemplo, si construimos 6 mil casas, enviaremos 12 mil invitaciones, porque no todos acudirán. El objetivo es garantizar que quienes sí quieren y pueden, accedan a una casa digna”, explicó Romero Oropeza.

Las viviendas contarán con servicios básicos

A diferencia de desarrollos pasados, las Viviendas del Bienestar no estarán en zonas alejadas ni en condiciones precarias. Todas contarán con servicios básicos como agua, luz, drenaje, y estarán cercanas a escuelas, hospitales, centros de trabajo y espacios recreativos. Las viviendas serán de al menos 60 metros cuadrados, con dos recámaras (y posibilidad de una tercera), baño, terraza y área de lavado. Además, se dejará un 40% del terreno para áreas verdes y deportivas.

Gracias a un modelo de colaboración con la Federación, el Estado y los municipios, el costo de estas viviendas se ha reducido significativamente: de alrededor de un millón de pesos en el mercado, a un precio accesible para personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, con créditos de aproximadamente 600 mil pesos.

Alertan de estafadores y falsos promotores

El director del Infonavit alertó sobre estafadores que se hacen pasar por funcionarios para ofrecer viviendas. “No se dejen engañar. No hay intermediarios, ni gestores. Toda la comunicación será oficial, mediante cartas electrónicas y físicas. Nadie debe entregar dinero por adelantado”, enfatizó Romero.

También señaló que en Cancún ya se han detectado casos de falsos promotores, por lo que se está trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para evitar fraudes y garantizar que el proceso de asignación sea justo y transparente.

Continúa restructuración de créditos

En paralelo al programa de vivienda, el Infonavit continúa con la reestructuración de los llamados créditos impagables, aquellos que crecían sin control durante sexenios anteriores. Romero informó que, de los 5.4 millones de créditos considerados en esa categoría, ya se han resuelto 1.5 millones y el objetivo es atender el total antes de que finalice el primer trimestre de 2026.

Casos como el de Trinidad Peralta en Quintana Roo, quien debía 1.5 millones de pesos y ahora solo debe 369 mil tras una quita del 80%, muestran la magnitud del apoyo. “Cuando pague la mitad del nuevo saldo, podrá liquidar su deuda y obtener su casa”, dijo Romero.

Rehabilitarán viviendas en abandono

Otro de los objetivos del Infonavit es resolver el problema de las viviendas en abandono o ocupadas irregularmente. Se estima que hay más de 850 mil casas en esta situación en todo el país, muchas de ellas en zonas donde no había servicios ni condiciones dignas para habitar.

“Vamos a rehabilitar muchas de esas viviendas y ofrecerlas legalmente a quienes las necesiten, bajo esquemas accesibles de renta con opción a compra. No se trata de acabar con la propiedad privada, sino de resolver el desastre que dejaron administraciones pasadas”, afirmó.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Reducir la jornada laboral podría consolidar una clase media más amplia, revela estudio de la Unicaribe

El estudio señala que al tener más tiempo libre y mejores condiciones laborales, las y los trabajadores podrían mejorar su calidad de vida, aumentar su capacidad de consumo y fortalecer el tejido social

Comparte

Publicado

Cancún.- La implementación de la jornada laboral de 40 horas en México podría convertirse en una palanca para consolidar una clase media más amplia y reducir los niveles de pobreza, de acuerdo con un estudio presentado por la Universidad del Caribe ante empresarios de Cancún.

Se fortalecería la clase media y el consumo

Durante un conversatorio organizado por la Coparmex Cancún, el doctor Pedro Moncada Jiménez, director del Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada de Quintana Roo, expuso los resultados de la investigación, que plantea una hipótesis clave: al tener más tiempo libre y mejores condiciones laborales, las y los trabajadores podrían mejorar su calidad de vida, aumentar su capacidad de consumo y fortalecer el tejido social.

“Cuando se genera una clase media fuerte, se activan círculos virtuosos: hay más consumo de bienes y servicios, se incrementa la demanda interna y eso obliga a las empresas a elevar su productividad, lo que, a su vez, las ayuda a soportar las nuevas cargas salariales”, explicó Moncada.

El investigador destacó que este fenómeno es característico de las economías desarrolladas, donde la mayoría de la población goza de estabilidad financiera, ingresos dignos y acceso a servicios, factores que sostienen una economía sana y dinámica.

Competitividad económica debe elevarse

El estudio fue elaborado por el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad del Caribe, y busca aportar elementos técnicos y sociales al debate sobre la reducción de la jornada laboral, actualmente en discusión a nivel nacional.

Para que esta transición sea viable, señaló Moncada, es fundamental apostar por la innovación, la capacitación y el fortalecimiento de las capacidades productivas del sector empresarial, a fin de que el bienestar social también se traduzca en competitividad económica.

Comparte
Sigue leyendo